unr pdbr - fder | unr · el profesor titular, además de tener a cargo una comisión junto a otro...

23
'UNR Universidad PDBR Nacional de Rosario Facultad de Derecrto Rosario, 19 de septiembre de 2016. VISTO, la presentación mediante Expte 3134/16 realizada por el Profesor Titular Dr. Roberto Vázquez Ferreyra, de la asignatura "Derecho Civil 11", y CONSIDERANDO, que frente a la aprobación de un nuevo Pian de Estudios de conformidad al Art 14 del Reglamento Académico, las cátedras tienen la obligación de actualizar los Programas de las asignaturas en forma periódica en un plazo mínimo de 5 años, Que el mencionado programa ha pasado por el Departamento de Derecho Civil, obteniendo la conformidad del mismo y a su vez cumple con los recaudos exigidos por el Art. 15 del Reglamento Académico, Que ha sido tratado y aprobado por el Consejo Directivo en su Sesión del día de la fecha, Por ello EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE DERECHO RESUELVE: ARTICULO 1°: Aprobar el Programa de la de la asignatura "Derecho Civil 11" presentado por el Profesor Titular Dr. Roberto Vázquez Ferreyra, que en Anexo Único forma parte de la presente. ARTICULO 2°:Dispóngase la entrada en vigencia a partir del año académico 2016. ARTICULO Inscríbase, comuníquese y archívese. RESOLUCION C. JM" ITAN SECRCCTIIRIA AD, TKATiVA fACULTAD DE Df:R CHQ - U.N.R.

Upload: others

Post on 13-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNR Universidad PDBR Nacional de Rosario Facultad de Derecrto

Rosario 19 de septiembre de 2016

VISTO la presentacioacuten mediante Expte Ndeg 313416 realizada por el Profesor Titular Dr Roberto Vaacutezquez Ferreyra de la asignatura Derecho Civil 11 y

CONSIDERANDO que frente a la aprobacioacuten de un nuevo Pian de Estudios de conformidad al Art 14 del Reglamento Acadeacutemico las caacutetedras tienen la obligacioacuten de actualizar los Programas de las asignaturas en forma perioacutedica en un plazo miacutenimo de 5 antildeos

Que el mencionado programa ha pasado por el Departamento de Derecho Civil obteniendo la conformidad del mismo y a su vez cumple con los recaudos exigidos por el Art 15 del Reglamento Acadeacutemico

Que ha sido tratado y aprobado por el Consejo Directivo en su Sesioacuten del diacutea de la fecha

Por ello

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE DERECHO

RESUELVE

ARTICULO 1deg Aprobar el Programa de la de la asignatura Derecho Civil 11 presentado por el Profesor Titular Dr Roberto Vaacutezquez Ferreyra que en Anexo Uacutenico forma parte de la presente

ARTICULO 2degDispoacutengase la entrada en vigencia a partir del antildeo acadeacutemico 2016

ARTICULO 3deg Inscriacutebase comuniacutequese y archiacutevese

RESOLUCION C

JMAMAD~ ITAN SECRCCTIIRIA AD TKATiVA

fACULTAD DE DfR CHQ - UNR

ANEXO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil I1 OBLIGACIONES Plan 2012 actualizado

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Antonio Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Liliana Urrutia

Antildeo Lectivo 2016

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

l EnfolJue conceptual Perfil a desarrollar

El derecho de las obligaciones y muy en especial el campo de la responsabilidad civil ha sufrido

evoluciones importantes que implican ante todo una cada vez mayor especializacioacuten de cada sector de la

materia Ello se acentuacutea con la sancioacuten del Coacutedigo Civil y Comercial de 2015 Con este criterio es que

se pretende profundizar sobre las diferentes facetas de la materia para que el alumno tenga los

conocimientos suficientes y actualizados de un aacuterea del saber juriacutedico cuyos contenidos deberaacute aplicar a

lo largo de toda la carrera y el diacutea de mantildeana en su tarea como profesional dcl Derecho cualquiera sea

el aacutembito en el que se desempentildee

2 Correlatividades

2

La asignatura tiene correlatividades anteriores especiacuteficas con Derecho Civil I y correlatividades

posteriores con Derecho CivillII (Contratos) y se vincula horizontalmente con casi todas las materias de

la carrera pues da las bases de instituciones generales aplicables en toda materia que tenga contenido

juriacutedico

Es de alta importancia el trabajo conjunto y coordinado con las materias antecedentes y las

consecuentes ASIacute por solo identificar algunos ejemplos la base de la capacidad para contraer derechos

y obligaciones viene dada por el antecedente siendo a la vez la presente asignatura la base para una

cabal comprensioacuten posterior de la teoriacutea de los contratos

Subsidiariamente la asignatura se nutre de contenidos devenidos de otras aacutereas Asiacute por ejemplo la

Economiacutea Poliacutetica brinda una muy buena base para el trabajo sobre las obligaciones de dar sumas de

dinero la explicacioacuten cabal del sistema de intereses claacuteusulas de estabilizacioacuten y los diferentes procesos

inflacionarios que han afectado la estructura del reacutegimen de cumplimiento de las obligaciones de dar

sumas de dinero

3 Articulaciones

La articulacioacuten de la presente se produce tanto a nivel vertical como horizontal En el caso de la

articulacioacuten horizontal destacan la relacioacuten con Derecho Constitucional en ese actual diaacutelogo de fuentes

con Economiacutea Poliacutetica y muy fundamentalmente el resto del aacuterea del derecho privado Ello no quita el

valor que tiene nuestra materia dentro de otros aacutembitos del derecho como por ejemplo el Derecho

Tributario donde la obligacioacuten tributario es una tiacutepica obligacioacuten juriacutedica

4 Objetivos de la materia

El objetivo de la materia consiste en formar al alumno en la tcoriacutea general de las obligaciones y de

la responsabilidad civil hacieacutendole entender la importancia de la materia como base para el

entendimiento de todo el saber juriacutedico

Ambas estructuras son baacutesicas en el desarrollo del derecho privado por lo que como objetivo

especiacutefico se persigue

l Identificar al derecho de las obligaciones como parte integrante y fundante del derecho privado patrimonial

3

2 Distinguir las relaciones juriacutedicas obligatorias de otras del derecho privado patrimonial y no patrimonial a fin de lograr su adecuado deslinde a traveacutes del anaacutelisis de los elementos que

las confonnan

3 Indagar el sistema axioloacutegico inherente a las distintas concepciones de la obligacioacuten auscultando los valores subyacentes en las nonnas y sus posibles consecuencias praacutecticas

4 Estudiar las distintagt etapas histoacutericas a traveacutes de las cuales se ha desarrollado el concepto juriacutedico de obligacioacuten y de su teoriacutea

5 Conocer las fuentes generadoras de las obligaciones y los principales problemas vinculados a su nacimiento los que seraacuten profundizados en las respectivas asignaturas

6 Estudiar la relacioacuten juriacutedica obligatoria en sus aspectos estaacuteticos (diversas estructuras que puede presentar la relacioacuten de acuerdo al nuacutemero y posicioacuten de sus elementos) y dinaacutemicos (facultades y deberes de las partes y vicisitudes durante su existencia)

7 Fijar claros conceptos de la teoriacutea del cumplimiento y del incumplimiento obliacutegacional

8 Identificar las causas de extincioacuten de las obligaciones y su dinaacutemica funcional relacionando los conceptos generales con su aplicacioacuten en otras ramas del derecho

9 Dimensionar la importancia de la reparacioacuten de los dantildeos como teoriacutea a partir del anaacutelisis de sus presupuestos

10

5 Metodologiacutea de trabajo

El trabajo se desarrollara a traveacutes de clases teoacutericas magistrales y luego se desarrollaran trabajos

praacutecticos para llevar adelante los aspectos dinaacutemicos de la materia

El profesor titular ademaacutes de tener a cargo una comisioacuten junto a otro profesor adjunto dictaraacute

clases sobre temas especiacuteficos en todas las comisiones pudieacutendolo hacer incluso de manera conjunta

para permitir un intercambio de opiniones entre todos los cursantes

El objetivo central de las clases magistrales es dar a conocer la estructura juriacutedica misma del

objeto de estudio y que el alumno tenga la visioacuten del docente sobre el funcionamiento teoacuterico de la

institucioacuten

A su vez el desarrollo de trabajos praacutecticos permite vislumbrar aquel funcionamiento teoacuterico en

casos de gestioacuten habitual dentro de 10 que seriacutea una eventual praacutectica profesional del alumno El trabajo

praacutectico es inescindiacuteble al desarrollo de la asignatura durante su dictado a tal punto que el cumplimiento

y desarrollo de los mismos es considerado una pauta de evaluacioacuten

4

Como complemento se requiere que el alumno realice una serie de lecturas y anaacutelisis de fallos

trascendentes que seraacuten oportunamente seleccionados e informados por la caacutetedra a efectos de mantener

una actualizacioacuten permanente El listado de fallos se va informando durante el dictado de las clases para

permitir que se vayan actualizando constantemente

En la medida de lo posible se haraacute uso de las modernas tecnologiacuteas para facilitar la interaccioacuten

6 Criterios de evaluacioacuten

La materia se aprueba con un examen final teoacuterico y practico Durante el semestre se

desarrollaran trabajos praacutecticos tendientes a evaluar la evolucioacuten de los alumnos Dentro de dichos

lineamientos y con ei objetivo de lograr una evaluacioacuten permanente el alumno deberaacute desarrollar dos

exaacutemenes parciales en el momento y bajo la forma que los docentes lo determinen a maacutes de los praacutecticos

que oportunamente se soliciten

Para los alumnos que cursen de forma regular la asignatura deberaacuten completar los trabajos

praacutecticos que Jos docentes les requieran durante el transcurso de las clases siendo dichos trabajos

considerados para la nota final Tambieacuten deberaacuten tener al diacutea las lecturas recomendadas por los

docentes en cada clase debiendo asistir a la clase siguiente con el tema leiacutedo

Para los alumnos que se presenten a las mesas libres de la asignatura deberaacuten demostrar

conocimiento acabado y profundo de los contenidos no solo teoacutericos sino tambieacuten praacutecticos con manejo

autosuficiente y fundado de los temas

Es indispensable en toda evaluacioacuten manejar correcta terminologiacutea juridica Se considera parte

esencial de todo examen el uso adecuado del idioma de la estructura narrativa y expositiva debiendo

ser cada exposicioacuten o escrito debidamente fundado con loacutegica argumentativa y lenguaje juriacutedico acorde

7 Estructura de la materia

La materia estaacute estructurada en dos partes bien diferencias una primera parte que responde a la

teoriacutea general de las obligaciones y una segunda parte que responde a la teoriacutea general de la reparacioacuten

del dantildeo o responsabilidad civil

En total el programa cuenta con 32 unidades que estaacuten divjdida~ en dos secciones

5

La primera seccioacuten a su vez tiene cuatro partes que adentran al alumno en el estudio de las

obligaciones su origen naturaleza clasificacioacuten medios de creacioacuten extincioacuten y transmisioacuten de las

mimas En este punto debe destacarse que la comprensioacuten y aprehensioacuten de los aspectos centrales del

funcionamiento de las obligaciones es base en el entendimiento de las futuras ramas del derecho civil

Asiacute y por solo citar un ejemplo es imprescindible manejar los conceptos de obligaciones simplemente

mancomunadas y solidarias para poder determinar el tipo de obligaciones que sumen los inquilinos yo

los fiadores en un contrato de alquiler tema que seraacute citado reiterado y estudiado en Derecho de los

Contratos materia que es correlativa a Obligaciones en el plan de estudio de la carrera de Derecho de la

UNR

La segunda seccioacuten tiene siete partes y aquiacute se procura que el alumno aprehenda los conceptos de

reparacioacuten del dantildeo las funciones de la responsabilidad civil y sus presupuestos las formas de

reparacioacuten los responsables y los casos especiales Se presenta asiacute la Teoriacutea General de la Reparacioacuten

de Dantildeos o seguacuten su denominacioacuten claacutesica Teoriacutea de la Responsabilidad Civil

El objetivo final es la comprensioacuten y la visioacuten amplia de la TGRC como un todo integral que

procura la proteccioacuten del sujeto humano con la prevencioacuten y reparacioacuten del dantildeo

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil II Plan 2012 actualizado

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano CossarL Fernando

Luciani Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Liliacuteana

Urrutio

Antildeo Lectivo 2016

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

la PARTE OBLIGACIONES

UNIDAD I - LA OBIlGACIOacuteN

1 EL DEBER Concepto y clases

11 DEBERES MORALES 1- Concepto y diferencias con los deberes juriacutedicos 2shy

Diversos casos de deberes morales 3- Consecuencias normativas de los

deberes morales

111 DERECHOS CREDITORIOS y DERECHOS REALES 1- Concepto y

caracterizacioacuten 2- Diferencias entre derechos creditorios y reales

7

IV OBLlGACIOI-lES PROPTER-REM 1 Concepto 2Principales obligaciones

propter rem Caracteres naturaleza

V LA OBLlGAClON l-Deber juriacutedico 2- Concepto de obligacioacuten 3- Evolucioacuten

histoacuterica de la obligacioacuten - Influencia del Derecho Romano 4- Naturaleza

juriacutedica del vinculo obligacional 5- Distincioacuten entre deuda y responsabilidad

6- Los deberes morales en el CCC (art 728)

VI IMPORTANCIA DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

VII MEacuteTODO DEL CODIGO EN MATERIA DE OBLIGACIONES

UNIDAD 11 - ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLlGACION

l ELEMENTOS ESENCIALES Concepto y enunciacioacuten

11 LOS SUJETOS DE LA OBLlGACIOI-l 1- La posicioacuten juriacutedica 2-Caracteres

111 EL OBJETO DE LA OBLlGACION 1- Concepto 2- Distincioacuten entre objeto y

contenido 3- Requisitos de la prestacioacuten 4- Clasificacioacuten de las

prestaciones

IV LA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES 1- Concepto - Causa y fuente -arts 726

727 y 735 CCe 2- Antecedentes histoacutericos 3- Tipificaciones modernas 4shy

Prueba de la fuente 5- La causa en el negocio juriacutedico -arto 281 282 Y 283

CCCshy

V EL VINCULO JURIDICO Concepto e importancia

VI PRUEBA DE LA OBLlGACION 1- Reconocimiento concepto 2- Clases de

reconocimiento 3- El reconocimiento como medio de prueba 4- Diferencia

entre el tiacutetulo originario y el nuevo 5-Promesa autoacutenoma de deuda

UNIDAD 111 - OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

l GESTION DE NEGOCIOS 1- Concepto y caracterizacioacuten 2- Diferencias con

el mandato 3- Sujetos de la gestioacuten de negocios 4- Requisitos de la gestioacuten

de negocios 5- Efectos de la gestioacuten de negocios 6- Responsabilidad

derivada de la gestioacuten individual 7- Responsabilidad derivada de la gestioacuten

plural 8- Ratificacioacuten de la gestioacuten 9- Conclusioacuten de la gestioacuten

8

11 EMPLEO UTIL 1shy Concepto y diferencia con la gestioacuten de negocios 2shy

Condiciones del empleo 3- Derecho de quien ha efectuado el gasto 4shy

Obligados al reembolso efecto respecto de terceros

Iiacute ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA 1shy Concepto antecedentes histoacutericos 2shy

Accioacuten de restitucioacuten o in rem verso Fundamento de la accioacuten

IV PAGO INDEBIDO 1shy Introduccioacuten y metodologiacutea Casos de pago

indebido 3- Irrelevancia del pago por error 4- Efectos del pago indebido

V DECLARAClON UNILATERAL DE VOLUNTAD 1- Antecedentes 2- Recepcioacuten

legal 3- Reconocimiento y promesa de pago 4- Cartas de creacutedito

a PROMESA PUBLICA DE RECOMPENSA 1- Concepto 2- Requisitos 3shy

Efectos de la promesa puacuteblica

b CONCURSO PUBLICO l-Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3shy

Presupuestos del concurso 4- Dictamen del jurado valor

c GARANTlAS UNILATERALES 1- Concepto 2- Sujetos facultados 3shy

Forma de otorgamiento 4- Transmisibilidad 5- Irrevocabilidad

UNIDAD IV - CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

CLASES DE OBLIGACIONES 1- Clasificacioacuten especies incluidas 2- Otras clases de

obligacioacuten

OBLIGACIONES DE DAR l-Introduccioacuten - concepto y tipos

OBLIGACIOacuteN DE DAR COSAS CIERTAS

1- Concepto 2- Finalidades 3- Deberes del deudor 4- La tradicioacuten traslativa del

dominio 5- Los riesgos y ventajas que pueden recaer sobre una cosa en general

6- Los riesgos y ventajas cuando se trata de una obligacioacuten de dar una cosa cierta

para constituir o transferir derechos reales 7- Los riesgos y ventajas cuando se trata

de una obligacioacuten de dar cosas ciertas para restituiriacuteas a su duentildeo 8- Conflicto

entre varios acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene

por finalidad trasmitir o constituir derechos reales 9 Conflicto entre varios

9

acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene por finalidad

de restituirla a su duentildeo 10- Obligacioacuten de dar cosas ciertas para transferir su uso o

su tenencia

OBLIGACIONES DE GENERO

1- Concepto 2- La eleccioacuten del objeto 3- Tiempo y modo de la eleccioacuten 4shy

Efectos de la eleccioacuten

OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO

A Concepto e importancia 1- El Dinero concepto e importancia Caracteres

3- Funciones del dinero en la economiacutea y en el derecho 4- Clases de moneda

antecedentes histoacutericos 5- El valor de la moneda y la inflacioacuten

B LA OBLlGAClON DINERARIA 1- Principio nominalista y tesis de valor 2- Deuda

dineraria en moneda nacional antecedentes histoacutericos 3- Deuda dineraria en

moneda nacional reacutegimen actual 4- Deuda dineraria en moneda extranjera 5shy

Deudas de valor 6- Claacuteusulas de estabilizacioacuten desindexacioacuten de deudas 7- La

convertibilidad

C INTERESES 1- Concepto 2- Evolucioacuten histoacuterica 3- Caracteres del intereacutes 4shy

Clases de tasas de intereacutes 5- Componentes que integran la tasa de intereacutes 6shy

Clases de intereses 7- El intereacutes y la usura 8- Curso de los intereses extincioacuten 9shy

Anafocismo regla y excepciones 10- Indemnizacioacuten suplementaria 11shy

Facultades judiciales

OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER

A OBLIGACIONES DE HACER l-Concepto 2- Diferencias con las de dar 3- Clases

de prestaciones de hacer Obligaciones de medios y de resultado diversas

doctrinas 4- Cumplimiento especiacutefico de la obligacioacuten 5- Sancioacuten por

cumplimiento defectuoso 6- Incumplimiento de la obligacioacuten 7- Imposibilidad de

cumplimiento 8- Obligacioacuten de escriturar

B OBLIGACIONES DE NO HACER 1- Concepto 2- Clases de abstenciones 3shy

Cumplimiento de la abstencioacuten 4- Efectos del incumplimiento 5- Imposibilidad de

cumplimiento

10

OBlIGACONES DE OBJETO PLURAL OCOMPUESTO

1 Concepto 2- Clases 3-lmportancia de las mismas

A OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

1 Concepto 2- Caracteres 3- Naturaleza juriacutedica de la obligacioacuten alternativa 4shy

Diferencias con figuras afines 5- Eleccioacuten de la prestacioacuten 6- Efectos de la

eleccioacuten 7- Los riesgos y ventajas en las alternativas regulares (eleccioacuten por el

deudor) 8- Los riesgos y ventajas en las alternativas irregulares (eleccioacuten por el

acreedor) 9- Los riesgos y ventajas en las alternativas a eleccioacuten por un tercero

B OBLIGACIONES DE GEacuteNERO LIMITADO l-Concepto

COBLlGAClONES FACULTATIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Diferencias con

otras figuras afines 4- Efectos

OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES

A DIVISIBILIDAD E INDIVISIBILIDAD 1- Importancia de la distincioacuten 2-Antecedentes

histoacutericos 3- Prestaciones divisibles e indivisibles determinacioacuten legal 4- Meacutetodo a

seguir

B OBLIGACIONES DIVISIBLES 1- Concepto 2 Efectos de la divisibilidad relaciones

externas entre los acreedores y los deudores 3- Relaciones internas de los

coacreedores y codeudores entre siacute

C OBLIGACIONES INDIVISIBLES l-Concepto 2- Efectos de la indivisibilidad

relaciones externas entre los acreedores y los deudores (intereacutes colectivo) 3shy

Relaciones internas de los coacreedores y codeudores entre siacute (intereacutes individual)

OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL

A OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 1- Pluralidad conjunta disyunta 2- Figuras

especiales

B OBLIGACIONES DISYUNTIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases

C OBLIGACIONES CONCURRENTES 1- Concepto 2- Diferencias con las

obiigaciones solidarias 3- Efectos 4- Relaciones internas

11

D MANCOMUNACIOacuteN SIMPLE 1- Concepto 2- Meacutetodo del Coacutedigo Civil y

Comercial

E MANCOMUNAClON SOliDARIA EN GENERAL 1- Concepto 2- Caracteres y

fundamento 3- Semejanzas y diferencias con las obligaciones indivisibles 4shy

Fuentes de lo solidaridad 5- Prueba de la solidaridad 6- Extincioacuten de la

solidaridad

F SOLIDARIDAD ACTIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedores y deudor

(relaciones externas) 3- Relaciones entre los coacreedores solidarios entre siacute

G SOLIDARIDAD PASIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedor y deudores

(relaciones externas) 3- Efectos entre los codeudores (relaciones internas)

OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORLAS

1- Concepto de obligacioacuten principal 2- Concepto de obligacioacuten accesoria 3shy

Comparacioacuten entre ambas 4- Clases de obligaciones accesorias 5- Efectos de la

interdependencia principio general 6- Excepciones a la subordinacioacuten de la

obligacioacuten accesoria

UNIDAD V - OBLlGACION DE RENDIR CUENTAS

1 Concepto 2- Clases de rendicioacuten 3- Requisitos de la rendicioacuten 4- Legitimados

activos 5- Legitimados pasivos 6- Oportunidad en que deben ser rendidas las

cuentas 7- Aprobacioacuten de la rendicioacuten 8 - Obligaciones complementarias de la

rendicioacuten 9- Cuestiones procesales

UNIDAD VI - EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

l EFECTOS DE LAS OBliGACIONES EN GENERAL 1- Concepto 2- Distincioacuten con

los efectos de los contratos 3- Clasificacioacuten de los efectos de las

obligaciones

11 EFECTOS DE LA OBLiGACION RESPECTO DEL ACREEDOR 1- Introduccioacuten 2shy

Derechos del acreedor 3- Cargas del acreedor

12

111 OBLIGACIONES CON CLAacuteUSULA PENAL 1- Concepto y antecedentes 2shy

Funciones 3shy Caracteres 4shy Condiciones de aplicacioacuten 5shy Objeto y

beneficiario de la claacuteusula penal 6- Clases de dantildeo resarcible 7- Principio

de inmutabilidad relativa 8- Efectos de la claacuteusula penal 9- La aplicacioacuten

de la claacuteusula penal en las obligaciones de sujeto plural 10- Nulidad y

extincioacuten de la obligacioacuten principal y la pena 11- Extincioacuten

IV SANCIONES CONMINATORIAS 1- Concepto 2- Finalidad 3- Antecedentes

de la figura 4- Campo de aplicacioacuten de las astreintes 5- Caracteres de las

astreintes 6- Requisitos para la aplicacioacuten de astreintes 7- Graduacioacuten de la

condena conminatoria Comienzo y fin de su aplicacioacuten - Critica a la

regulacioacuten 8- Relacioacuten con la reparacioacuten de dantildeos causados

V EFECTOS DE LA OBLIGACiOacuteN RESPECTO DEL DEUDOR l-Deberes del deudor

2-Facultades del deudor 3- Derecho del deudor

UNIDAD VII - RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

1 RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Tipos de

responsabilidad patrimonial 3- Patrimonios especiales 4- Los acreedores

frente al patrimonio del deudor

11 EL PRINCIPIO DE GARANTiacuteA COLECTIVA 1- Recepcioacuten legal 2- Extensioacuten de

la responsabilidad patrimonial personal bienes comprendidos 3- Bienes

excluidos de la garantiacutea comuacuten 4- Modos de garantizar una deuda La

redaccioacuten del artiacuteculo 242 del CCyCN

111 PRIVILEGIOS EN GENERAL 1- Distintas clases de acreedores 2- Concepto de

privilegio 3- Caracteres del privilegio 4- Asiento del privilegio subrogacioacuten

real S-Extensioacuten del privilegio 6- Coacutemputo temporal 7- Clases de

privilegios 8- Extincioacuten de los privilegios

a PRIVILEGIOS GENERALES 1- Concepto 2- Aplicacioacuten remisioacuten

b PRIVILEGIOS ESPECIALES 1- Concepto 2- Enumeracioacuten legal 3shy

Subrogacioacuten real 4- Extensioacuten del privilegio 5- Reserva de gastos 6shy

Conflicto entre acreedores con privilegio especial

13

UNIDAD VIII - PROTECION DEL CREDITO y LA SOLVENCIA

l PROTECCION DEL ACREEDOR 1- El deudor y el poder de disposicioacuten sobre su

patrimonio 2- El riesgo crediticio destino del creacutedito

11 DISTINTAS CLASES DE MEDIDAS Y DE ACCIONES 1- Modos de proteccioacuten 2shy

Medidas y actos precautorios 3- Viacuteas de ejecucioacuten y liquidacioacuten Acciones

individuales y colectivas 4- Acciones reparadoras

111 ACCION SUBROGATORIA 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica de la accioacuten

subrogatoria 3shy Fundamento de la accioacuten 4shy Finalidad de la accioacuten

subrogatoria 5shy Requisitos de ejercicio de la accioacuten subrogatoria 6shy

Derechos excluidos de la accioacuten subrogatoria 7- Efectos de la accioacuten

subrogatoria 8- Cesacioacuten de la accioacuten subrogatoria 9- Comparacioacuten entre

la accioacuten subrogatoria y revocatoria

IV ACCION DIRECTA 1- Concepto 2- Caracteres de la accioacuten directa 3shy

Requisitos para el ejercicio de la accioacuten directa 4- Casos previstos por ley

que confieren accioacuten directa 5shy Efectos de la accioacuten directa 6shy

Comparacioacuten de la accioacuten directa con la subrogatoria

V DERECHO DE RETENCION 1- Concepto 2shy Antecedentes histoacutericos 3shy

Fundamento 4- Condiciones para su ejercicio 5- Naturaleza juriacutedica 6shy

Caracteres del derecho 7- Efectos del derecho de retencioacuten 8- Sustitucioacuten

de derecho de retencioacuten 9- Extincioacuten del derecho de retencioacuten

UNIDAD IX - TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

1 LA TRANSMISION DE LOS DERECHOS EN GENERAL 1- Adquisicioacuten originaria y

derivada de derechos 2- Concepto de transmisioacuten 3- Clases de

transmisioacuten 4- Sucesiones universales y singulares consecuencias de ambas

especies 5- Sucesioacuten mortis causa en la persona y en los bienes 6- La

transmisioacuten de 105 creacuteditos y deudas

1 CESiOacuteN DE CREacuteDITOS 1- Concepto 2- Clases de cesioacuten de creacuteditos 3shy

Finalidad de la cesioacuten de creacuteditos 4- Caracteres del contrato 5- Reglas que

rigen la transferencia

14

lB CESiOacuteN DE DEUDAS 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Distintas especies de

traslacioacuten de deudas 3- Supuestos legales de transmisioacuten de deudas

IV TRANSMISiOacuteN DE LA POSICiOacuteN CONTRACTUAL 1- Concepto 2- Fuentes de

la transmisioacuten 3- Efectos de la transmisioacuten

UNIDAD X - EXTINCiOacuteN DE LAS OBLIGACIONES

l EXTINCIOacuteN DE LAS OBLIGACIONES 1- Modos admitidos 2- Clasificacioacuten de

los modos

11 PAGO 1- Concepto acepciones 2shy Naturaleza juriacutedica 3shy Elementos

esenciales del pago 4- Sujetos activos del pago o legitimacioacuten activa 5shy

Sujetos pasivos del pago o legitimacioacuten pasiva 6- Deberes complementarios

del solvens y del accipiens 7- Creacutedito embargado o prendado 8- Principios

aplicables al objeto del pago 9- Principio de identidad 10- Principio de

integridad 11- Principio de localizacioacuten 12- Principio de puntualidad 13shy

Causa del pago 14- Gastos del pago 15-Pruebadel pago 16- Imputacioacuten

del pago 17-Efectos del pago

111 MORA DEL DEUDOR 1- Advertencia metodoloacutegica 2- Concepto 3 sistemas

de constitucioacuten en mora 4-Requisitos de la mora debitoris 5- Efectos de la

mora deudora 6-Extincioacuten de la mora deudora 7- El sistema de constitucioacuten

en mora en el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial 8shy La

interpelacioacuten 9shy La ubicacioacuten de la mora como presupuesto de la

responsabilidad civil

IV MORA DEL ACREEDOR 1- Concepto 2- Requisitos de la mora acreedora 3shy

Efectos de la mora acreedora 4- Cesacioacuten de la mora acreedora

V MODALIDADES DEL PAGO Introduccioacuten

VI PAGO CON SUBROGACION 1- Concepto 2- Antecedentes histoacutericos 3shy

Naturaleza juriacutedica 4shy Caracteres 5shy Clases de subrogacioacuten 6shy

Subrogacioacuten legal 7shy Subrogacioacuten convencional 8shy Efectos de la

subrogacioacuten 9- Supuesto de pago parcial

VIL PAGO POR CONSIGNACION 1 Concepto 2- Modos de hacer el pago

por consignacioacuten

15

a CONSIGNAClON JUDICIAL 1shy Concepto y metodologiacutea 2shy

Caracteres 3- Condiciones de procedencia 4- Diversos supuestos en

que puede pagarse por consignacioacuten 5- Requisitos de validez del

pago por consignacioacuten 6shy Modos de efectuar el pago por

consignacioacuten judicial 7- Efectos de la consignacioacuten 8- Embargo del

depoacutesito 9- Retiro del depoacutesito

b CONSIGNACIOacuteN EXTRAJUDICIAL 1- Introduccioacuten 2shy Requisitos 3shy

Procedimiento y traacutemite a seguir 4- Derechos del acreedor 5- Retiro

de la suma por el Deudor 6- Gastos y honorarios del escribano

VIII DACION EN PAGO 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Requisitos de la

dacioacuten en pago 4- Efectos de la dacioacuten en pago

IX BENEFICIO DE COMPETENCIA 1- Concepto 2- Quieacutenes pueden solicitar el

beneficio 3- Efectos del beneficio

X NOVACiOacuteN 1 Concepto 2- Clases de novacioacuten 3- Naturaleza juriacutedica de

la novacioacuten 4- Diferencias con la confirmacioacuten el reconocimiento y la

renuncia 5- Presupuestos de la novacioacuten 6- Efectos de la novacioacuten

a NOVACiOacuteN OBJETIVA 1shy Concepto 2shy Cambios que importan

novacioacuten objetiva 3 Modificaciones que no importan novacioacuten

objetiva

b IlOVACIOacuteN SUBJETIVA 1- Concepto 2- Clases de novacioacuten subjetiva

XI COMPENSACiOacuteN 1- Concepto 2- Clases de compensacioacuten 3- Naturaleza

juriacutedica

a COMPENSACION LEGAL 1shy Requisitos 2shy Obligaciones no

compensables 3shy Efectos de la compensacioacuten legal 4shy Casos

especiales de compensacioacuten

b COMPENSACiOacuteN FACULTATIVA COMPENSAClON JUDICIAL y

COMPENSAClON CONVENCIONAL

XII CONFUSION 1- Concepto 2 Naturaleza Juriacutedica 3- Clases de Confusioacuten

4- Requisitos de la confusioacuten 5 -Efectos de la confusioacuten 6- Extincioacuten de la

confusioacuten

XIII RENUNCIA 1- Concepto 2-Meacutetodo 3-Naturaleza juriacutedica 4- Clases de

renuncia 5- Caracteres de la renuncia 6- Elementos constitutivos de la

renuncia 7- Efectos de la renuncia 8- Retractacioacuten

16

XIV REMISION DE LA DEUDA 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases de remisioacuten

4- Efectos de la remisioacuten 5- Restitucioacuten de la cosa prendada

XV IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO 1- Concepto 2- Metodologiacutea 3- Distintas

clases de imposibilidad 4- Requisitos de la imposibilidad 5- La imposibilidad

y las diferentes obligaciones 6- Efectos de la imposibilida

XVI TRANSACCION 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Caracteres de la

transaccioacuten 4- Clases de transaccioacuten 5- Requisitos de la transaccioacuten 6shy

Diferencias con la confirmacioacuten el allanamiento y la renuncia 7shy

Capacidad de las partes 8- Objeto de la transaccioacuten 9- forma de la

transaccioacuten 10- Efectos de las transacciones 11- Nulidad de la transaccioacuten

UNIDAD XI ~ PRESCRIPCION EXTINTIVA y CADUCIDAD

1 PRESCRIPCION EN GENERAL 1shy Concepto en general 2shy Clases de

prescripcioacuten 3- Meacutetodo

11 PRESCRIPClON EXTINTIVA 1- fundamento 2- Elementos de la prescripcioacuten

extintiva 3shy Caracteres de la prescripcioacuten extintiva 4-Sujetos de fa

prescripcioacuten extintiva 5-Modo y momento para oponer la prescripcioacuten 6shy

Dispensa de los efectos de la prescripcioacuten cumplida

111 CURSO DE LA PRESCRIPCION 1 Iniciacioacuten principio general y reglas

especiales 2- Principio de prescriptibilidad de las acciones excepciones 3shy

Plazas de prescripcioacuten

a SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION 1shy Concepto 2shy Causas de

suspensioacuten 3- Efectos de la suspensioacuten

b INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION 1- Concepto 2shy Causas de

interrupcioacuten 3- Efectos de la interrupcioacuten

IV RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION Concepto

V EfECTOS DE LA PRESCRIPCION

VI CADUCIDAD 1- Concepto y efectos 2shy Fuentes de la caducidad 3shy

Semejanzas y diferencias con la prescripcioacuten liberatoria 4shy Plazos de

caducidad 5- Actos que impiden caducidad

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil 11

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Uliana Urrutia

Antildeo lectivo 20 iexcl 6

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

110 PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD I - RESPONSABILIDAD CIVIL

iexcl La Responsabilidad Civil Concepto Diferencia con la responsabilidad penal

Evolucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva La teoriacutea del riesgo Otros

factores de atribucioacuten objetivos Constitucionalizacioacuten del Derecho de Dantildeos

2 La Responsabilidad Civil en el Coacutedigo Civil Argentino La responsabilidad contractual

y extracontractual Diferencias -el art 1107 del Coacutedigo Civil Argentino- El camino

hacia la unificacioacuten Los anteproyectos de reforma La sancioacuten del Coacutedigo Civil y

Comercial Prelacioacuten normativa

UNIDAD U - FUNCIONES E LA RESPONSABILIDAD CIVIL

18

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

ANEXO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil I1 OBLIGACIONES Plan 2012 actualizado

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Antonio Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Liliana Urrutia

Antildeo Lectivo 2016

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

l EnfolJue conceptual Perfil a desarrollar

El derecho de las obligaciones y muy en especial el campo de la responsabilidad civil ha sufrido

evoluciones importantes que implican ante todo una cada vez mayor especializacioacuten de cada sector de la

materia Ello se acentuacutea con la sancioacuten del Coacutedigo Civil y Comercial de 2015 Con este criterio es que

se pretende profundizar sobre las diferentes facetas de la materia para que el alumno tenga los

conocimientos suficientes y actualizados de un aacuterea del saber juriacutedico cuyos contenidos deberaacute aplicar a

lo largo de toda la carrera y el diacutea de mantildeana en su tarea como profesional dcl Derecho cualquiera sea

el aacutembito en el que se desempentildee

2 Correlatividades

2

La asignatura tiene correlatividades anteriores especiacuteficas con Derecho Civil I y correlatividades

posteriores con Derecho CivillII (Contratos) y se vincula horizontalmente con casi todas las materias de

la carrera pues da las bases de instituciones generales aplicables en toda materia que tenga contenido

juriacutedico

Es de alta importancia el trabajo conjunto y coordinado con las materias antecedentes y las

consecuentes ASIacute por solo identificar algunos ejemplos la base de la capacidad para contraer derechos

y obligaciones viene dada por el antecedente siendo a la vez la presente asignatura la base para una

cabal comprensioacuten posterior de la teoriacutea de los contratos

Subsidiariamente la asignatura se nutre de contenidos devenidos de otras aacutereas Asiacute por ejemplo la

Economiacutea Poliacutetica brinda una muy buena base para el trabajo sobre las obligaciones de dar sumas de

dinero la explicacioacuten cabal del sistema de intereses claacuteusulas de estabilizacioacuten y los diferentes procesos

inflacionarios que han afectado la estructura del reacutegimen de cumplimiento de las obligaciones de dar

sumas de dinero

3 Articulaciones

La articulacioacuten de la presente se produce tanto a nivel vertical como horizontal En el caso de la

articulacioacuten horizontal destacan la relacioacuten con Derecho Constitucional en ese actual diaacutelogo de fuentes

con Economiacutea Poliacutetica y muy fundamentalmente el resto del aacuterea del derecho privado Ello no quita el

valor que tiene nuestra materia dentro de otros aacutembitos del derecho como por ejemplo el Derecho

Tributario donde la obligacioacuten tributario es una tiacutepica obligacioacuten juriacutedica

4 Objetivos de la materia

El objetivo de la materia consiste en formar al alumno en la tcoriacutea general de las obligaciones y de

la responsabilidad civil hacieacutendole entender la importancia de la materia como base para el

entendimiento de todo el saber juriacutedico

Ambas estructuras son baacutesicas en el desarrollo del derecho privado por lo que como objetivo

especiacutefico se persigue

l Identificar al derecho de las obligaciones como parte integrante y fundante del derecho privado patrimonial

3

2 Distinguir las relaciones juriacutedicas obligatorias de otras del derecho privado patrimonial y no patrimonial a fin de lograr su adecuado deslinde a traveacutes del anaacutelisis de los elementos que

las confonnan

3 Indagar el sistema axioloacutegico inherente a las distintas concepciones de la obligacioacuten auscultando los valores subyacentes en las nonnas y sus posibles consecuencias praacutecticas

4 Estudiar las distintagt etapas histoacutericas a traveacutes de las cuales se ha desarrollado el concepto juriacutedico de obligacioacuten y de su teoriacutea

5 Conocer las fuentes generadoras de las obligaciones y los principales problemas vinculados a su nacimiento los que seraacuten profundizados en las respectivas asignaturas

6 Estudiar la relacioacuten juriacutedica obligatoria en sus aspectos estaacuteticos (diversas estructuras que puede presentar la relacioacuten de acuerdo al nuacutemero y posicioacuten de sus elementos) y dinaacutemicos (facultades y deberes de las partes y vicisitudes durante su existencia)

7 Fijar claros conceptos de la teoriacutea del cumplimiento y del incumplimiento obliacutegacional

8 Identificar las causas de extincioacuten de las obligaciones y su dinaacutemica funcional relacionando los conceptos generales con su aplicacioacuten en otras ramas del derecho

9 Dimensionar la importancia de la reparacioacuten de los dantildeos como teoriacutea a partir del anaacutelisis de sus presupuestos

10

5 Metodologiacutea de trabajo

El trabajo se desarrollara a traveacutes de clases teoacutericas magistrales y luego se desarrollaran trabajos

praacutecticos para llevar adelante los aspectos dinaacutemicos de la materia

El profesor titular ademaacutes de tener a cargo una comisioacuten junto a otro profesor adjunto dictaraacute

clases sobre temas especiacuteficos en todas las comisiones pudieacutendolo hacer incluso de manera conjunta

para permitir un intercambio de opiniones entre todos los cursantes

El objetivo central de las clases magistrales es dar a conocer la estructura juriacutedica misma del

objeto de estudio y que el alumno tenga la visioacuten del docente sobre el funcionamiento teoacuterico de la

institucioacuten

A su vez el desarrollo de trabajos praacutecticos permite vislumbrar aquel funcionamiento teoacuterico en

casos de gestioacuten habitual dentro de 10 que seriacutea una eventual praacutectica profesional del alumno El trabajo

praacutectico es inescindiacuteble al desarrollo de la asignatura durante su dictado a tal punto que el cumplimiento

y desarrollo de los mismos es considerado una pauta de evaluacioacuten

4

Como complemento se requiere que el alumno realice una serie de lecturas y anaacutelisis de fallos

trascendentes que seraacuten oportunamente seleccionados e informados por la caacutetedra a efectos de mantener

una actualizacioacuten permanente El listado de fallos se va informando durante el dictado de las clases para

permitir que se vayan actualizando constantemente

En la medida de lo posible se haraacute uso de las modernas tecnologiacuteas para facilitar la interaccioacuten

6 Criterios de evaluacioacuten

La materia se aprueba con un examen final teoacuterico y practico Durante el semestre se

desarrollaran trabajos praacutecticos tendientes a evaluar la evolucioacuten de los alumnos Dentro de dichos

lineamientos y con ei objetivo de lograr una evaluacioacuten permanente el alumno deberaacute desarrollar dos

exaacutemenes parciales en el momento y bajo la forma que los docentes lo determinen a maacutes de los praacutecticos

que oportunamente se soliciten

Para los alumnos que cursen de forma regular la asignatura deberaacuten completar los trabajos

praacutecticos que Jos docentes les requieran durante el transcurso de las clases siendo dichos trabajos

considerados para la nota final Tambieacuten deberaacuten tener al diacutea las lecturas recomendadas por los

docentes en cada clase debiendo asistir a la clase siguiente con el tema leiacutedo

Para los alumnos que se presenten a las mesas libres de la asignatura deberaacuten demostrar

conocimiento acabado y profundo de los contenidos no solo teoacutericos sino tambieacuten praacutecticos con manejo

autosuficiente y fundado de los temas

Es indispensable en toda evaluacioacuten manejar correcta terminologiacutea juridica Se considera parte

esencial de todo examen el uso adecuado del idioma de la estructura narrativa y expositiva debiendo

ser cada exposicioacuten o escrito debidamente fundado con loacutegica argumentativa y lenguaje juriacutedico acorde

7 Estructura de la materia

La materia estaacute estructurada en dos partes bien diferencias una primera parte que responde a la

teoriacutea general de las obligaciones y una segunda parte que responde a la teoriacutea general de la reparacioacuten

del dantildeo o responsabilidad civil

En total el programa cuenta con 32 unidades que estaacuten divjdida~ en dos secciones

5

La primera seccioacuten a su vez tiene cuatro partes que adentran al alumno en el estudio de las

obligaciones su origen naturaleza clasificacioacuten medios de creacioacuten extincioacuten y transmisioacuten de las

mimas En este punto debe destacarse que la comprensioacuten y aprehensioacuten de los aspectos centrales del

funcionamiento de las obligaciones es base en el entendimiento de las futuras ramas del derecho civil

Asiacute y por solo citar un ejemplo es imprescindible manejar los conceptos de obligaciones simplemente

mancomunadas y solidarias para poder determinar el tipo de obligaciones que sumen los inquilinos yo

los fiadores en un contrato de alquiler tema que seraacute citado reiterado y estudiado en Derecho de los

Contratos materia que es correlativa a Obligaciones en el plan de estudio de la carrera de Derecho de la

UNR

La segunda seccioacuten tiene siete partes y aquiacute se procura que el alumno aprehenda los conceptos de

reparacioacuten del dantildeo las funciones de la responsabilidad civil y sus presupuestos las formas de

reparacioacuten los responsables y los casos especiales Se presenta asiacute la Teoriacutea General de la Reparacioacuten

de Dantildeos o seguacuten su denominacioacuten claacutesica Teoriacutea de la Responsabilidad Civil

El objetivo final es la comprensioacuten y la visioacuten amplia de la TGRC como un todo integral que

procura la proteccioacuten del sujeto humano con la prevencioacuten y reparacioacuten del dantildeo

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil II Plan 2012 actualizado

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano CossarL Fernando

Luciani Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Liliacuteana

Urrutio

Antildeo Lectivo 2016

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

la PARTE OBLIGACIONES

UNIDAD I - LA OBIlGACIOacuteN

1 EL DEBER Concepto y clases

11 DEBERES MORALES 1- Concepto y diferencias con los deberes juriacutedicos 2shy

Diversos casos de deberes morales 3- Consecuencias normativas de los

deberes morales

111 DERECHOS CREDITORIOS y DERECHOS REALES 1- Concepto y

caracterizacioacuten 2- Diferencias entre derechos creditorios y reales

7

IV OBLlGACIOI-lES PROPTER-REM 1 Concepto 2Principales obligaciones

propter rem Caracteres naturaleza

V LA OBLlGAClON l-Deber juriacutedico 2- Concepto de obligacioacuten 3- Evolucioacuten

histoacuterica de la obligacioacuten - Influencia del Derecho Romano 4- Naturaleza

juriacutedica del vinculo obligacional 5- Distincioacuten entre deuda y responsabilidad

6- Los deberes morales en el CCC (art 728)

VI IMPORTANCIA DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

VII MEacuteTODO DEL CODIGO EN MATERIA DE OBLIGACIONES

UNIDAD 11 - ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLlGACION

l ELEMENTOS ESENCIALES Concepto y enunciacioacuten

11 LOS SUJETOS DE LA OBLlGACIOI-l 1- La posicioacuten juriacutedica 2-Caracteres

111 EL OBJETO DE LA OBLlGACION 1- Concepto 2- Distincioacuten entre objeto y

contenido 3- Requisitos de la prestacioacuten 4- Clasificacioacuten de las

prestaciones

IV LA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES 1- Concepto - Causa y fuente -arts 726

727 y 735 CCe 2- Antecedentes histoacutericos 3- Tipificaciones modernas 4shy

Prueba de la fuente 5- La causa en el negocio juriacutedico -arto 281 282 Y 283

CCCshy

V EL VINCULO JURIDICO Concepto e importancia

VI PRUEBA DE LA OBLlGACION 1- Reconocimiento concepto 2- Clases de

reconocimiento 3- El reconocimiento como medio de prueba 4- Diferencia

entre el tiacutetulo originario y el nuevo 5-Promesa autoacutenoma de deuda

UNIDAD 111 - OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

l GESTION DE NEGOCIOS 1- Concepto y caracterizacioacuten 2- Diferencias con

el mandato 3- Sujetos de la gestioacuten de negocios 4- Requisitos de la gestioacuten

de negocios 5- Efectos de la gestioacuten de negocios 6- Responsabilidad

derivada de la gestioacuten individual 7- Responsabilidad derivada de la gestioacuten

plural 8- Ratificacioacuten de la gestioacuten 9- Conclusioacuten de la gestioacuten

8

11 EMPLEO UTIL 1shy Concepto y diferencia con la gestioacuten de negocios 2shy

Condiciones del empleo 3- Derecho de quien ha efectuado el gasto 4shy

Obligados al reembolso efecto respecto de terceros

Iiacute ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA 1shy Concepto antecedentes histoacutericos 2shy

Accioacuten de restitucioacuten o in rem verso Fundamento de la accioacuten

IV PAGO INDEBIDO 1shy Introduccioacuten y metodologiacutea Casos de pago

indebido 3- Irrelevancia del pago por error 4- Efectos del pago indebido

V DECLARAClON UNILATERAL DE VOLUNTAD 1- Antecedentes 2- Recepcioacuten

legal 3- Reconocimiento y promesa de pago 4- Cartas de creacutedito

a PROMESA PUBLICA DE RECOMPENSA 1- Concepto 2- Requisitos 3shy

Efectos de la promesa puacuteblica

b CONCURSO PUBLICO l-Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3shy

Presupuestos del concurso 4- Dictamen del jurado valor

c GARANTlAS UNILATERALES 1- Concepto 2- Sujetos facultados 3shy

Forma de otorgamiento 4- Transmisibilidad 5- Irrevocabilidad

UNIDAD IV - CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

CLASES DE OBLIGACIONES 1- Clasificacioacuten especies incluidas 2- Otras clases de

obligacioacuten

OBLIGACIONES DE DAR l-Introduccioacuten - concepto y tipos

OBLIGACIOacuteN DE DAR COSAS CIERTAS

1- Concepto 2- Finalidades 3- Deberes del deudor 4- La tradicioacuten traslativa del

dominio 5- Los riesgos y ventajas que pueden recaer sobre una cosa en general

6- Los riesgos y ventajas cuando se trata de una obligacioacuten de dar una cosa cierta

para constituir o transferir derechos reales 7- Los riesgos y ventajas cuando se trata

de una obligacioacuten de dar cosas ciertas para restituiriacuteas a su duentildeo 8- Conflicto

entre varios acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene

por finalidad trasmitir o constituir derechos reales 9 Conflicto entre varios

9

acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene por finalidad

de restituirla a su duentildeo 10- Obligacioacuten de dar cosas ciertas para transferir su uso o

su tenencia

OBLIGACIONES DE GENERO

1- Concepto 2- La eleccioacuten del objeto 3- Tiempo y modo de la eleccioacuten 4shy

Efectos de la eleccioacuten

OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO

A Concepto e importancia 1- El Dinero concepto e importancia Caracteres

3- Funciones del dinero en la economiacutea y en el derecho 4- Clases de moneda

antecedentes histoacutericos 5- El valor de la moneda y la inflacioacuten

B LA OBLlGAClON DINERARIA 1- Principio nominalista y tesis de valor 2- Deuda

dineraria en moneda nacional antecedentes histoacutericos 3- Deuda dineraria en

moneda nacional reacutegimen actual 4- Deuda dineraria en moneda extranjera 5shy

Deudas de valor 6- Claacuteusulas de estabilizacioacuten desindexacioacuten de deudas 7- La

convertibilidad

C INTERESES 1- Concepto 2- Evolucioacuten histoacuterica 3- Caracteres del intereacutes 4shy

Clases de tasas de intereacutes 5- Componentes que integran la tasa de intereacutes 6shy

Clases de intereses 7- El intereacutes y la usura 8- Curso de los intereses extincioacuten 9shy

Anafocismo regla y excepciones 10- Indemnizacioacuten suplementaria 11shy

Facultades judiciales

OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER

A OBLIGACIONES DE HACER l-Concepto 2- Diferencias con las de dar 3- Clases

de prestaciones de hacer Obligaciones de medios y de resultado diversas

doctrinas 4- Cumplimiento especiacutefico de la obligacioacuten 5- Sancioacuten por

cumplimiento defectuoso 6- Incumplimiento de la obligacioacuten 7- Imposibilidad de

cumplimiento 8- Obligacioacuten de escriturar

B OBLIGACIONES DE NO HACER 1- Concepto 2- Clases de abstenciones 3shy

Cumplimiento de la abstencioacuten 4- Efectos del incumplimiento 5- Imposibilidad de

cumplimiento

10

OBlIGACONES DE OBJETO PLURAL OCOMPUESTO

1 Concepto 2- Clases 3-lmportancia de las mismas

A OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

1 Concepto 2- Caracteres 3- Naturaleza juriacutedica de la obligacioacuten alternativa 4shy

Diferencias con figuras afines 5- Eleccioacuten de la prestacioacuten 6- Efectos de la

eleccioacuten 7- Los riesgos y ventajas en las alternativas regulares (eleccioacuten por el

deudor) 8- Los riesgos y ventajas en las alternativas irregulares (eleccioacuten por el

acreedor) 9- Los riesgos y ventajas en las alternativas a eleccioacuten por un tercero

B OBLIGACIONES DE GEacuteNERO LIMITADO l-Concepto

COBLlGAClONES FACULTATIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Diferencias con

otras figuras afines 4- Efectos

OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES

A DIVISIBILIDAD E INDIVISIBILIDAD 1- Importancia de la distincioacuten 2-Antecedentes

histoacutericos 3- Prestaciones divisibles e indivisibles determinacioacuten legal 4- Meacutetodo a

seguir

B OBLIGACIONES DIVISIBLES 1- Concepto 2 Efectos de la divisibilidad relaciones

externas entre los acreedores y los deudores 3- Relaciones internas de los

coacreedores y codeudores entre siacute

C OBLIGACIONES INDIVISIBLES l-Concepto 2- Efectos de la indivisibilidad

relaciones externas entre los acreedores y los deudores (intereacutes colectivo) 3shy

Relaciones internas de los coacreedores y codeudores entre siacute (intereacutes individual)

OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL

A OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 1- Pluralidad conjunta disyunta 2- Figuras

especiales

B OBLIGACIONES DISYUNTIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases

C OBLIGACIONES CONCURRENTES 1- Concepto 2- Diferencias con las

obiigaciones solidarias 3- Efectos 4- Relaciones internas

11

D MANCOMUNACIOacuteN SIMPLE 1- Concepto 2- Meacutetodo del Coacutedigo Civil y

Comercial

E MANCOMUNAClON SOliDARIA EN GENERAL 1- Concepto 2- Caracteres y

fundamento 3- Semejanzas y diferencias con las obligaciones indivisibles 4shy

Fuentes de lo solidaridad 5- Prueba de la solidaridad 6- Extincioacuten de la

solidaridad

F SOLIDARIDAD ACTIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedores y deudor

(relaciones externas) 3- Relaciones entre los coacreedores solidarios entre siacute

G SOLIDARIDAD PASIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedor y deudores

(relaciones externas) 3- Efectos entre los codeudores (relaciones internas)

OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORLAS

1- Concepto de obligacioacuten principal 2- Concepto de obligacioacuten accesoria 3shy

Comparacioacuten entre ambas 4- Clases de obligaciones accesorias 5- Efectos de la

interdependencia principio general 6- Excepciones a la subordinacioacuten de la

obligacioacuten accesoria

UNIDAD V - OBLlGACION DE RENDIR CUENTAS

1 Concepto 2- Clases de rendicioacuten 3- Requisitos de la rendicioacuten 4- Legitimados

activos 5- Legitimados pasivos 6- Oportunidad en que deben ser rendidas las

cuentas 7- Aprobacioacuten de la rendicioacuten 8 - Obligaciones complementarias de la

rendicioacuten 9- Cuestiones procesales

UNIDAD VI - EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

l EFECTOS DE LAS OBliGACIONES EN GENERAL 1- Concepto 2- Distincioacuten con

los efectos de los contratos 3- Clasificacioacuten de los efectos de las

obligaciones

11 EFECTOS DE LA OBLiGACION RESPECTO DEL ACREEDOR 1- Introduccioacuten 2shy

Derechos del acreedor 3- Cargas del acreedor

12

111 OBLIGACIONES CON CLAacuteUSULA PENAL 1- Concepto y antecedentes 2shy

Funciones 3shy Caracteres 4shy Condiciones de aplicacioacuten 5shy Objeto y

beneficiario de la claacuteusula penal 6- Clases de dantildeo resarcible 7- Principio

de inmutabilidad relativa 8- Efectos de la claacuteusula penal 9- La aplicacioacuten

de la claacuteusula penal en las obligaciones de sujeto plural 10- Nulidad y

extincioacuten de la obligacioacuten principal y la pena 11- Extincioacuten

IV SANCIONES CONMINATORIAS 1- Concepto 2- Finalidad 3- Antecedentes

de la figura 4- Campo de aplicacioacuten de las astreintes 5- Caracteres de las

astreintes 6- Requisitos para la aplicacioacuten de astreintes 7- Graduacioacuten de la

condena conminatoria Comienzo y fin de su aplicacioacuten - Critica a la

regulacioacuten 8- Relacioacuten con la reparacioacuten de dantildeos causados

V EFECTOS DE LA OBLIGACiOacuteN RESPECTO DEL DEUDOR l-Deberes del deudor

2-Facultades del deudor 3- Derecho del deudor

UNIDAD VII - RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

1 RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Tipos de

responsabilidad patrimonial 3- Patrimonios especiales 4- Los acreedores

frente al patrimonio del deudor

11 EL PRINCIPIO DE GARANTiacuteA COLECTIVA 1- Recepcioacuten legal 2- Extensioacuten de

la responsabilidad patrimonial personal bienes comprendidos 3- Bienes

excluidos de la garantiacutea comuacuten 4- Modos de garantizar una deuda La

redaccioacuten del artiacuteculo 242 del CCyCN

111 PRIVILEGIOS EN GENERAL 1- Distintas clases de acreedores 2- Concepto de

privilegio 3- Caracteres del privilegio 4- Asiento del privilegio subrogacioacuten

real S-Extensioacuten del privilegio 6- Coacutemputo temporal 7- Clases de

privilegios 8- Extincioacuten de los privilegios

a PRIVILEGIOS GENERALES 1- Concepto 2- Aplicacioacuten remisioacuten

b PRIVILEGIOS ESPECIALES 1- Concepto 2- Enumeracioacuten legal 3shy

Subrogacioacuten real 4- Extensioacuten del privilegio 5- Reserva de gastos 6shy

Conflicto entre acreedores con privilegio especial

13

UNIDAD VIII - PROTECION DEL CREDITO y LA SOLVENCIA

l PROTECCION DEL ACREEDOR 1- El deudor y el poder de disposicioacuten sobre su

patrimonio 2- El riesgo crediticio destino del creacutedito

11 DISTINTAS CLASES DE MEDIDAS Y DE ACCIONES 1- Modos de proteccioacuten 2shy

Medidas y actos precautorios 3- Viacuteas de ejecucioacuten y liquidacioacuten Acciones

individuales y colectivas 4- Acciones reparadoras

111 ACCION SUBROGATORIA 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica de la accioacuten

subrogatoria 3shy Fundamento de la accioacuten 4shy Finalidad de la accioacuten

subrogatoria 5shy Requisitos de ejercicio de la accioacuten subrogatoria 6shy

Derechos excluidos de la accioacuten subrogatoria 7- Efectos de la accioacuten

subrogatoria 8- Cesacioacuten de la accioacuten subrogatoria 9- Comparacioacuten entre

la accioacuten subrogatoria y revocatoria

IV ACCION DIRECTA 1- Concepto 2- Caracteres de la accioacuten directa 3shy

Requisitos para el ejercicio de la accioacuten directa 4- Casos previstos por ley

que confieren accioacuten directa 5shy Efectos de la accioacuten directa 6shy

Comparacioacuten de la accioacuten directa con la subrogatoria

V DERECHO DE RETENCION 1- Concepto 2shy Antecedentes histoacutericos 3shy

Fundamento 4- Condiciones para su ejercicio 5- Naturaleza juriacutedica 6shy

Caracteres del derecho 7- Efectos del derecho de retencioacuten 8- Sustitucioacuten

de derecho de retencioacuten 9- Extincioacuten del derecho de retencioacuten

UNIDAD IX - TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

1 LA TRANSMISION DE LOS DERECHOS EN GENERAL 1- Adquisicioacuten originaria y

derivada de derechos 2- Concepto de transmisioacuten 3- Clases de

transmisioacuten 4- Sucesiones universales y singulares consecuencias de ambas

especies 5- Sucesioacuten mortis causa en la persona y en los bienes 6- La

transmisioacuten de 105 creacuteditos y deudas

1 CESiOacuteN DE CREacuteDITOS 1- Concepto 2- Clases de cesioacuten de creacuteditos 3shy

Finalidad de la cesioacuten de creacuteditos 4- Caracteres del contrato 5- Reglas que

rigen la transferencia

14

lB CESiOacuteN DE DEUDAS 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Distintas especies de

traslacioacuten de deudas 3- Supuestos legales de transmisioacuten de deudas

IV TRANSMISiOacuteN DE LA POSICiOacuteN CONTRACTUAL 1- Concepto 2- Fuentes de

la transmisioacuten 3- Efectos de la transmisioacuten

UNIDAD X - EXTINCiOacuteN DE LAS OBLIGACIONES

l EXTINCIOacuteN DE LAS OBLIGACIONES 1- Modos admitidos 2- Clasificacioacuten de

los modos

11 PAGO 1- Concepto acepciones 2shy Naturaleza juriacutedica 3shy Elementos

esenciales del pago 4- Sujetos activos del pago o legitimacioacuten activa 5shy

Sujetos pasivos del pago o legitimacioacuten pasiva 6- Deberes complementarios

del solvens y del accipiens 7- Creacutedito embargado o prendado 8- Principios

aplicables al objeto del pago 9- Principio de identidad 10- Principio de

integridad 11- Principio de localizacioacuten 12- Principio de puntualidad 13shy

Causa del pago 14- Gastos del pago 15-Pruebadel pago 16- Imputacioacuten

del pago 17-Efectos del pago

111 MORA DEL DEUDOR 1- Advertencia metodoloacutegica 2- Concepto 3 sistemas

de constitucioacuten en mora 4-Requisitos de la mora debitoris 5- Efectos de la

mora deudora 6-Extincioacuten de la mora deudora 7- El sistema de constitucioacuten

en mora en el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial 8shy La

interpelacioacuten 9shy La ubicacioacuten de la mora como presupuesto de la

responsabilidad civil

IV MORA DEL ACREEDOR 1- Concepto 2- Requisitos de la mora acreedora 3shy

Efectos de la mora acreedora 4- Cesacioacuten de la mora acreedora

V MODALIDADES DEL PAGO Introduccioacuten

VI PAGO CON SUBROGACION 1- Concepto 2- Antecedentes histoacutericos 3shy

Naturaleza juriacutedica 4shy Caracteres 5shy Clases de subrogacioacuten 6shy

Subrogacioacuten legal 7shy Subrogacioacuten convencional 8shy Efectos de la

subrogacioacuten 9- Supuesto de pago parcial

VIL PAGO POR CONSIGNACION 1 Concepto 2- Modos de hacer el pago

por consignacioacuten

15

a CONSIGNAClON JUDICIAL 1shy Concepto y metodologiacutea 2shy

Caracteres 3- Condiciones de procedencia 4- Diversos supuestos en

que puede pagarse por consignacioacuten 5- Requisitos de validez del

pago por consignacioacuten 6shy Modos de efectuar el pago por

consignacioacuten judicial 7- Efectos de la consignacioacuten 8- Embargo del

depoacutesito 9- Retiro del depoacutesito

b CONSIGNACIOacuteN EXTRAJUDICIAL 1- Introduccioacuten 2shy Requisitos 3shy

Procedimiento y traacutemite a seguir 4- Derechos del acreedor 5- Retiro

de la suma por el Deudor 6- Gastos y honorarios del escribano

VIII DACION EN PAGO 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Requisitos de la

dacioacuten en pago 4- Efectos de la dacioacuten en pago

IX BENEFICIO DE COMPETENCIA 1- Concepto 2- Quieacutenes pueden solicitar el

beneficio 3- Efectos del beneficio

X NOVACiOacuteN 1 Concepto 2- Clases de novacioacuten 3- Naturaleza juriacutedica de

la novacioacuten 4- Diferencias con la confirmacioacuten el reconocimiento y la

renuncia 5- Presupuestos de la novacioacuten 6- Efectos de la novacioacuten

a NOVACiOacuteN OBJETIVA 1shy Concepto 2shy Cambios que importan

novacioacuten objetiva 3 Modificaciones que no importan novacioacuten

objetiva

b IlOVACIOacuteN SUBJETIVA 1- Concepto 2- Clases de novacioacuten subjetiva

XI COMPENSACiOacuteN 1- Concepto 2- Clases de compensacioacuten 3- Naturaleza

juriacutedica

a COMPENSACION LEGAL 1shy Requisitos 2shy Obligaciones no

compensables 3shy Efectos de la compensacioacuten legal 4shy Casos

especiales de compensacioacuten

b COMPENSACiOacuteN FACULTATIVA COMPENSAClON JUDICIAL y

COMPENSAClON CONVENCIONAL

XII CONFUSION 1- Concepto 2 Naturaleza Juriacutedica 3- Clases de Confusioacuten

4- Requisitos de la confusioacuten 5 -Efectos de la confusioacuten 6- Extincioacuten de la

confusioacuten

XIII RENUNCIA 1- Concepto 2-Meacutetodo 3-Naturaleza juriacutedica 4- Clases de

renuncia 5- Caracteres de la renuncia 6- Elementos constitutivos de la

renuncia 7- Efectos de la renuncia 8- Retractacioacuten

16

XIV REMISION DE LA DEUDA 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases de remisioacuten

4- Efectos de la remisioacuten 5- Restitucioacuten de la cosa prendada

XV IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO 1- Concepto 2- Metodologiacutea 3- Distintas

clases de imposibilidad 4- Requisitos de la imposibilidad 5- La imposibilidad

y las diferentes obligaciones 6- Efectos de la imposibilida

XVI TRANSACCION 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Caracteres de la

transaccioacuten 4- Clases de transaccioacuten 5- Requisitos de la transaccioacuten 6shy

Diferencias con la confirmacioacuten el allanamiento y la renuncia 7shy

Capacidad de las partes 8- Objeto de la transaccioacuten 9- forma de la

transaccioacuten 10- Efectos de las transacciones 11- Nulidad de la transaccioacuten

UNIDAD XI ~ PRESCRIPCION EXTINTIVA y CADUCIDAD

1 PRESCRIPCION EN GENERAL 1shy Concepto en general 2shy Clases de

prescripcioacuten 3- Meacutetodo

11 PRESCRIPClON EXTINTIVA 1- fundamento 2- Elementos de la prescripcioacuten

extintiva 3shy Caracteres de la prescripcioacuten extintiva 4-Sujetos de fa

prescripcioacuten extintiva 5-Modo y momento para oponer la prescripcioacuten 6shy

Dispensa de los efectos de la prescripcioacuten cumplida

111 CURSO DE LA PRESCRIPCION 1 Iniciacioacuten principio general y reglas

especiales 2- Principio de prescriptibilidad de las acciones excepciones 3shy

Plazas de prescripcioacuten

a SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION 1shy Concepto 2shy Causas de

suspensioacuten 3- Efectos de la suspensioacuten

b INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION 1- Concepto 2shy Causas de

interrupcioacuten 3- Efectos de la interrupcioacuten

IV RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION Concepto

V EfECTOS DE LA PRESCRIPCION

VI CADUCIDAD 1- Concepto y efectos 2shy Fuentes de la caducidad 3shy

Semejanzas y diferencias con la prescripcioacuten liberatoria 4shy Plazos de

caducidad 5- Actos que impiden caducidad

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil 11

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Uliana Urrutia

Antildeo lectivo 20 iexcl 6

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

110 PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD I - RESPONSABILIDAD CIVIL

iexcl La Responsabilidad Civil Concepto Diferencia con la responsabilidad penal

Evolucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva La teoriacutea del riesgo Otros

factores de atribucioacuten objetivos Constitucionalizacioacuten del Derecho de Dantildeos

2 La Responsabilidad Civil en el Coacutedigo Civil Argentino La responsabilidad contractual

y extracontractual Diferencias -el art 1107 del Coacutedigo Civil Argentino- El camino

hacia la unificacioacuten Los anteproyectos de reforma La sancioacuten del Coacutedigo Civil y

Comercial Prelacioacuten normativa

UNIDAD U - FUNCIONES E LA RESPONSABILIDAD CIVIL

18

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

La asignatura tiene correlatividades anteriores especiacuteficas con Derecho Civil I y correlatividades

posteriores con Derecho CivillII (Contratos) y se vincula horizontalmente con casi todas las materias de

la carrera pues da las bases de instituciones generales aplicables en toda materia que tenga contenido

juriacutedico

Es de alta importancia el trabajo conjunto y coordinado con las materias antecedentes y las

consecuentes ASIacute por solo identificar algunos ejemplos la base de la capacidad para contraer derechos

y obligaciones viene dada por el antecedente siendo a la vez la presente asignatura la base para una

cabal comprensioacuten posterior de la teoriacutea de los contratos

Subsidiariamente la asignatura se nutre de contenidos devenidos de otras aacutereas Asiacute por ejemplo la

Economiacutea Poliacutetica brinda una muy buena base para el trabajo sobre las obligaciones de dar sumas de

dinero la explicacioacuten cabal del sistema de intereses claacuteusulas de estabilizacioacuten y los diferentes procesos

inflacionarios que han afectado la estructura del reacutegimen de cumplimiento de las obligaciones de dar

sumas de dinero

3 Articulaciones

La articulacioacuten de la presente se produce tanto a nivel vertical como horizontal En el caso de la

articulacioacuten horizontal destacan la relacioacuten con Derecho Constitucional en ese actual diaacutelogo de fuentes

con Economiacutea Poliacutetica y muy fundamentalmente el resto del aacuterea del derecho privado Ello no quita el

valor que tiene nuestra materia dentro de otros aacutembitos del derecho como por ejemplo el Derecho

Tributario donde la obligacioacuten tributario es una tiacutepica obligacioacuten juriacutedica

4 Objetivos de la materia

El objetivo de la materia consiste en formar al alumno en la tcoriacutea general de las obligaciones y de

la responsabilidad civil hacieacutendole entender la importancia de la materia como base para el

entendimiento de todo el saber juriacutedico

Ambas estructuras son baacutesicas en el desarrollo del derecho privado por lo que como objetivo

especiacutefico se persigue

l Identificar al derecho de las obligaciones como parte integrante y fundante del derecho privado patrimonial

3

2 Distinguir las relaciones juriacutedicas obligatorias de otras del derecho privado patrimonial y no patrimonial a fin de lograr su adecuado deslinde a traveacutes del anaacutelisis de los elementos que

las confonnan

3 Indagar el sistema axioloacutegico inherente a las distintas concepciones de la obligacioacuten auscultando los valores subyacentes en las nonnas y sus posibles consecuencias praacutecticas

4 Estudiar las distintagt etapas histoacutericas a traveacutes de las cuales se ha desarrollado el concepto juriacutedico de obligacioacuten y de su teoriacutea

5 Conocer las fuentes generadoras de las obligaciones y los principales problemas vinculados a su nacimiento los que seraacuten profundizados en las respectivas asignaturas

6 Estudiar la relacioacuten juriacutedica obligatoria en sus aspectos estaacuteticos (diversas estructuras que puede presentar la relacioacuten de acuerdo al nuacutemero y posicioacuten de sus elementos) y dinaacutemicos (facultades y deberes de las partes y vicisitudes durante su existencia)

7 Fijar claros conceptos de la teoriacutea del cumplimiento y del incumplimiento obliacutegacional

8 Identificar las causas de extincioacuten de las obligaciones y su dinaacutemica funcional relacionando los conceptos generales con su aplicacioacuten en otras ramas del derecho

9 Dimensionar la importancia de la reparacioacuten de los dantildeos como teoriacutea a partir del anaacutelisis de sus presupuestos

10

5 Metodologiacutea de trabajo

El trabajo se desarrollara a traveacutes de clases teoacutericas magistrales y luego se desarrollaran trabajos

praacutecticos para llevar adelante los aspectos dinaacutemicos de la materia

El profesor titular ademaacutes de tener a cargo una comisioacuten junto a otro profesor adjunto dictaraacute

clases sobre temas especiacuteficos en todas las comisiones pudieacutendolo hacer incluso de manera conjunta

para permitir un intercambio de opiniones entre todos los cursantes

El objetivo central de las clases magistrales es dar a conocer la estructura juriacutedica misma del

objeto de estudio y que el alumno tenga la visioacuten del docente sobre el funcionamiento teoacuterico de la

institucioacuten

A su vez el desarrollo de trabajos praacutecticos permite vislumbrar aquel funcionamiento teoacuterico en

casos de gestioacuten habitual dentro de 10 que seriacutea una eventual praacutectica profesional del alumno El trabajo

praacutectico es inescindiacuteble al desarrollo de la asignatura durante su dictado a tal punto que el cumplimiento

y desarrollo de los mismos es considerado una pauta de evaluacioacuten

4

Como complemento se requiere que el alumno realice una serie de lecturas y anaacutelisis de fallos

trascendentes que seraacuten oportunamente seleccionados e informados por la caacutetedra a efectos de mantener

una actualizacioacuten permanente El listado de fallos se va informando durante el dictado de las clases para

permitir que se vayan actualizando constantemente

En la medida de lo posible se haraacute uso de las modernas tecnologiacuteas para facilitar la interaccioacuten

6 Criterios de evaluacioacuten

La materia se aprueba con un examen final teoacuterico y practico Durante el semestre se

desarrollaran trabajos praacutecticos tendientes a evaluar la evolucioacuten de los alumnos Dentro de dichos

lineamientos y con ei objetivo de lograr una evaluacioacuten permanente el alumno deberaacute desarrollar dos

exaacutemenes parciales en el momento y bajo la forma que los docentes lo determinen a maacutes de los praacutecticos

que oportunamente se soliciten

Para los alumnos que cursen de forma regular la asignatura deberaacuten completar los trabajos

praacutecticos que Jos docentes les requieran durante el transcurso de las clases siendo dichos trabajos

considerados para la nota final Tambieacuten deberaacuten tener al diacutea las lecturas recomendadas por los

docentes en cada clase debiendo asistir a la clase siguiente con el tema leiacutedo

Para los alumnos que se presenten a las mesas libres de la asignatura deberaacuten demostrar

conocimiento acabado y profundo de los contenidos no solo teoacutericos sino tambieacuten praacutecticos con manejo

autosuficiente y fundado de los temas

Es indispensable en toda evaluacioacuten manejar correcta terminologiacutea juridica Se considera parte

esencial de todo examen el uso adecuado del idioma de la estructura narrativa y expositiva debiendo

ser cada exposicioacuten o escrito debidamente fundado con loacutegica argumentativa y lenguaje juriacutedico acorde

7 Estructura de la materia

La materia estaacute estructurada en dos partes bien diferencias una primera parte que responde a la

teoriacutea general de las obligaciones y una segunda parte que responde a la teoriacutea general de la reparacioacuten

del dantildeo o responsabilidad civil

En total el programa cuenta con 32 unidades que estaacuten divjdida~ en dos secciones

5

La primera seccioacuten a su vez tiene cuatro partes que adentran al alumno en el estudio de las

obligaciones su origen naturaleza clasificacioacuten medios de creacioacuten extincioacuten y transmisioacuten de las

mimas En este punto debe destacarse que la comprensioacuten y aprehensioacuten de los aspectos centrales del

funcionamiento de las obligaciones es base en el entendimiento de las futuras ramas del derecho civil

Asiacute y por solo citar un ejemplo es imprescindible manejar los conceptos de obligaciones simplemente

mancomunadas y solidarias para poder determinar el tipo de obligaciones que sumen los inquilinos yo

los fiadores en un contrato de alquiler tema que seraacute citado reiterado y estudiado en Derecho de los

Contratos materia que es correlativa a Obligaciones en el plan de estudio de la carrera de Derecho de la

UNR

La segunda seccioacuten tiene siete partes y aquiacute se procura que el alumno aprehenda los conceptos de

reparacioacuten del dantildeo las funciones de la responsabilidad civil y sus presupuestos las formas de

reparacioacuten los responsables y los casos especiales Se presenta asiacute la Teoriacutea General de la Reparacioacuten

de Dantildeos o seguacuten su denominacioacuten claacutesica Teoriacutea de la Responsabilidad Civil

El objetivo final es la comprensioacuten y la visioacuten amplia de la TGRC como un todo integral que

procura la proteccioacuten del sujeto humano con la prevencioacuten y reparacioacuten del dantildeo

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil II Plan 2012 actualizado

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano CossarL Fernando

Luciani Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Liliacuteana

Urrutio

Antildeo Lectivo 2016

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

la PARTE OBLIGACIONES

UNIDAD I - LA OBIlGACIOacuteN

1 EL DEBER Concepto y clases

11 DEBERES MORALES 1- Concepto y diferencias con los deberes juriacutedicos 2shy

Diversos casos de deberes morales 3- Consecuencias normativas de los

deberes morales

111 DERECHOS CREDITORIOS y DERECHOS REALES 1- Concepto y

caracterizacioacuten 2- Diferencias entre derechos creditorios y reales

7

IV OBLlGACIOI-lES PROPTER-REM 1 Concepto 2Principales obligaciones

propter rem Caracteres naturaleza

V LA OBLlGAClON l-Deber juriacutedico 2- Concepto de obligacioacuten 3- Evolucioacuten

histoacuterica de la obligacioacuten - Influencia del Derecho Romano 4- Naturaleza

juriacutedica del vinculo obligacional 5- Distincioacuten entre deuda y responsabilidad

6- Los deberes morales en el CCC (art 728)

VI IMPORTANCIA DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

VII MEacuteTODO DEL CODIGO EN MATERIA DE OBLIGACIONES

UNIDAD 11 - ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLlGACION

l ELEMENTOS ESENCIALES Concepto y enunciacioacuten

11 LOS SUJETOS DE LA OBLlGACIOI-l 1- La posicioacuten juriacutedica 2-Caracteres

111 EL OBJETO DE LA OBLlGACION 1- Concepto 2- Distincioacuten entre objeto y

contenido 3- Requisitos de la prestacioacuten 4- Clasificacioacuten de las

prestaciones

IV LA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES 1- Concepto - Causa y fuente -arts 726

727 y 735 CCe 2- Antecedentes histoacutericos 3- Tipificaciones modernas 4shy

Prueba de la fuente 5- La causa en el negocio juriacutedico -arto 281 282 Y 283

CCCshy

V EL VINCULO JURIDICO Concepto e importancia

VI PRUEBA DE LA OBLlGACION 1- Reconocimiento concepto 2- Clases de

reconocimiento 3- El reconocimiento como medio de prueba 4- Diferencia

entre el tiacutetulo originario y el nuevo 5-Promesa autoacutenoma de deuda

UNIDAD 111 - OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

l GESTION DE NEGOCIOS 1- Concepto y caracterizacioacuten 2- Diferencias con

el mandato 3- Sujetos de la gestioacuten de negocios 4- Requisitos de la gestioacuten

de negocios 5- Efectos de la gestioacuten de negocios 6- Responsabilidad

derivada de la gestioacuten individual 7- Responsabilidad derivada de la gestioacuten

plural 8- Ratificacioacuten de la gestioacuten 9- Conclusioacuten de la gestioacuten

8

11 EMPLEO UTIL 1shy Concepto y diferencia con la gestioacuten de negocios 2shy

Condiciones del empleo 3- Derecho de quien ha efectuado el gasto 4shy

Obligados al reembolso efecto respecto de terceros

Iiacute ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA 1shy Concepto antecedentes histoacutericos 2shy

Accioacuten de restitucioacuten o in rem verso Fundamento de la accioacuten

IV PAGO INDEBIDO 1shy Introduccioacuten y metodologiacutea Casos de pago

indebido 3- Irrelevancia del pago por error 4- Efectos del pago indebido

V DECLARAClON UNILATERAL DE VOLUNTAD 1- Antecedentes 2- Recepcioacuten

legal 3- Reconocimiento y promesa de pago 4- Cartas de creacutedito

a PROMESA PUBLICA DE RECOMPENSA 1- Concepto 2- Requisitos 3shy

Efectos de la promesa puacuteblica

b CONCURSO PUBLICO l-Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3shy

Presupuestos del concurso 4- Dictamen del jurado valor

c GARANTlAS UNILATERALES 1- Concepto 2- Sujetos facultados 3shy

Forma de otorgamiento 4- Transmisibilidad 5- Irrevocabilidad

UNIDAD IV - CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

CLASES DE OBLIGACIONES 1- Clasificacioacuten especies incluidas 2- Otras clases de

obligacioacuten

OBLIGACIONES DE DAR l-Introduccioacuten - concepto y tipos

OBLIGACIOacuteN DE DAR COSAS CIERTAS

1- Concepto 2- Finalidades 3- Deberes del deudor 4- La tradicioacuten traslativa del

dominio 5- Los riesgos y ventajas que pueden recaer sobre una cosa en general

6- Los riesgos y ventajas cuando se trata de una obligacioacuten de dar una cosa cierta

para constituir o transferir derechos reales 7- Los riesgos y ventajas cuando se trata

de una obligacioacuten de dar cosas ciertas para restituiriacuteas a su duentildeo 8- Conflicto

entre varios acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene

por finalidad trasmitir o constituir derechos reales 9 Conflicto entre varios

9

acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene por finalidad

de restituirla a su duentildeo 10- Obligacioacuten de dar cosas ciertas para transferir su uso o

su tenencia

OBLIGACIONES DE GENERO

1- Concepto 2- La eleccioacuten del objeto 3- Tiempo y modo de la eleccioacuten 4shy

Efectos de la eleccioacuten

OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO

A Concepto e importancia 1- El Dinero concepto e importancia Caracteres

3- Funciones del dinero en la economiacutea y en el derecho 4- Clases de moneda

antecedentes histoacutericos 5- El valor de la moneda y la inflacioacuten

B LA OBLlGAClON DINERARIA 1- Principio nominalista y tesis de valor 2- Deuda

dineraria en moneda nacional antecedentes histoacutericos 3- Deuda dineraria en

moneda nacional reacutegimen actual 4- Deuda dineraria en moneda extranjera 5shy

Deudas de valor 6- Claacuteusulas de estabilizacioacuten desindexacioacuten de deudas 7- La

convertibilidad

C INTERESES 1- Concepto 2- Evolucioacuten histoacuterica 3- Caracteres del intereacutes 4shy

Clases de tasas de intereacutes 5- Componentes que integran la tasa de intereacutes 6shy

Clases de intereses 7- El intereacutes y la usura 8- Curso de los intereses extincioacuten 9shy

Anafocismo regla y excepciones 10- Indemnizacioacuten suplementaria 11shy

Facultades judiciales

OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER

A OBLIGACIONES DE HACER l-Concepto 2- Diferencias con las de dar 3- Clases

de prestaciones de hacer Obligaciones de medios y de resultado diversas

doctrinas 4- Cumplimiento especiacutefico de la obligacioacuten 5- Sancioacuten por

cumplimiento defectuoso 6- Incumplimiento de la obligacioacuten 7- Imposibilidad de

cumplimiento 8- Obligacioacuten de escriturar

B OBLIGACIONES DE NO HACER 1- Concepto 2- Clases de abstenciones 3shy

Cumplimiento de la abstencioacuten 4- Efectos del incumplimiento 5- Imposibilidad de

cumplimiento

10

OBlIGACONES DE OBJETO PLURAL OCOMPUESTO

1 Concepto 2- Clases 3-lmportancia de las mismas

A OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

1 Concepto 2- Caracteres 3- Naturaleza juriacutedica de la obligacioacuten alternativa 4shy

Diferencias con figuras afines 5- Eleccioacuten de la prestacioacuten 6- Efectos de la

eleccioacuten 7- Los riesgos y ventajas en las alternativas regulares (eleccioacuten por el

deudor) 8- Los riesgos y ventajas en las alternativas irregulares (eleccioacuten por el

acreedor) 9- Los riesgos y ventajas en las alternativas a eleccioacuten por un tercero

B OBLIGACIONES DE GEacuteNERO LIMITADO l-Concepto

COBLlGAClONES FACULTATIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Diferencias con

otras figuras afines 4- Efectos

OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES

A DIVISIBILIDAD E INDIVISIBILIDAD 1- Importancia de la distincioacuten 2-Antecedentes

histoacutericos 3- Prestaciones divisibles e indivisibles determinacioacuten legal 4- Meacutetodo a

seguir

B OBLIGACIONES DIVISIBLES 1- Concepto 2 Efectos de la divisibilidad relaciones

externas entre los acreedores y los deudores 3- Relaciones internas de los

coacreedores y codeudores entre siacute

C OBLIGACIONES INDIVISIBLES l-Concepto 2- Efectos de la indivisibilidad

relaciones externas entre los acreedores y los deudores (intereacutes colectivo) 3shy

Relaciones internas de los coacreedores y codeudores entre siacute (intereacutes individual)

OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL

A OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 1- Pluralidad conjunta disyunta 2- Figuras

especiales

B OBLIGACIONES DISYUNTIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases

C OBLIGACIONES CONCURRENTES 1- Concepto 2- Diferencias con las

obiigaciones solidarias 3- Efectos 4- Relaciones internas

11

D MANCOMUNACIOacuteN SIMPLE 1- Concepto 2- Meacutetodo del Coacutedigo Civil y

Comercial

E MANCOMUNAClON SOliDARIA EN GENERAL 1- Concepto 2- Caracteres y

fundamento 3- Semejanzas y diferencias con las obligaciones indivisibles 4shy

Fuentes de lo solidaridad 5- Prueba de la solidaridad 6- Extincioacuten de la

solidaridad

F SOLIDARIDAD ACTIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedores y deudor

(relaciones externas) 3- Relaciones entre los coacreedores solidarios entre siacute

G SOLIDARIDAD PASIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedor y deudores

(relaciones externas) 3- Efectos entre los codeudores (relaciones internas)

OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORLAS

1- Concepto de obligacioacuten principal 2- Concepto de obligacioacuten accesoria 3shy

Comparacioacuten entre ambas 4- Clases de obligaciones accesorias 5- Efectos de la

interdependencia principio general 6- Excepciones a la subordinacioacuten de la

obligacioacuten accesoria

UNIDAD V - OBLlGACION DE RENDIR CUENTAS

1 Concepto 2- Clases de rendicioacuten 3- Requisitos de la rendicioacuten 4- Legitimados

activos 5- Legitimados pasivos 6- Oportunidad en que deben ser rendidas las

cuentas 7- Aprobacioacuten de la rendicioacuten 8 - Obligaciones complementarias de la

rendicioacuten 9- Cuestiones procesales

UNIDAD VI - EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

l EFECTOS DE LAS OBliGACIONES EN GENERAL 1- Concepto 2- Distincioacuten con

los efectos de los contratos 3- Clasificacioacuten de los efectos de las

obligaciones

11 EFECTOS DE LA OBLiGACION RESPECTO DEL ACREEDOR 1- Introduccioacuten 2shy

Derechos del acreedor 3- Cargas del acreedor

12

111 OBLIGACIONES CON CLAacuteUSULA PENAL 1- Concepto y antecedentes 2shy

Funciones 3shy Caracteres 4shy Condiciones de aplicacioacuten 5shy Objeto y

beneficiario de la claacuteusula penal 6- Clases de dantildeo resarcible 7- Principio

de inmutabilidad relativa 8- Efectos de la claacuteusula penal 9- La aplicacioacuten

de la claacuteusula penal en las obligaciones de sujeto plural 10- Nulidad y

extincioacuten de la obligacioacuten principal y la pena 11- Extincioacuten

IV SANCIONES CONMINATORIAS 1- Concepto 2- Finalidad 3- Antecedentes

de la figura 4- Campo de aplicacioacuten de las astreintes 5- Caracteres de las

astreintes 6- Requisitos para la aplicacioacuten de astreintes 7- Graduacioacuten de la

condena conminatoria Comienzo y fin de su aplicacioacuten - Critica a la

regulacioacuten 8- Relacioacuten con la reparacioacuten de dantildeos causados

V EFECTOS DE LA OBLIGACiOacuteN RESPECTO DEL DEUDOR l-Deberes del deudor

2-Facultades del deudor 3- Derecho del deudor

UNIDAD VII - RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

1 RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Tipos de

responsabilidad patrimonial 3- Patrimonios especiales 4- Los acreedores

frente al patrimonio del deudor

11 EL PRINCIPIO DE GARANTiacuteA COLECTIVA 1- Recepcioacuten legal 2- Extensioacuten de

la responsabilidad patrimonial personal bienes comprendidos 3- Bienes

excluidos de la garantiacutea comuacuten 4- Modos de garantizar una deuda La

redaccioacuten del artiacuteculo 242 del CCyCN

111 PRIVILEGIOS EN GENERAL 1- Distintas clases de acreedores 2- Concepto de

privilegio 3- Caracteres del privilegio 4- Asiento del privilegio subrogacioacuten

real S-Extensioacuten del privilegio 6- Coacutemputo temporal 7- Clases de

privilegios 8- Extincioacuten de los privilegios

a PRIVILEGIOS GENERALES 1- Concepto 2- Aplicacioacuten remisioacuten

b PRIVILEGIOS ESPECIALES 1- Concepto 2- Enumeracioacuten legal 3shy

Subrogacioacuten real 4- Extensioacuten del privilegio 5- Reserva de gastos 6shy

Conflicto entre acreedores con privilegio especial

13

UNIDAD VIII - PROTECION DEL CREDITO y LA SOLVENCIA

l PROTECCION DEL ACREEDOR 1- El deudor y el poder de disposicioacuten sobre su

patrimonio 2- El riesgo crediticio destino del creacutedito

11 DISTINTAS CLASES DE MEDIDAS Y DE ACCIONES 1- Modos de proteccioacuten 2shy

Medidas y actos precautorios 3- Viacuteas de ejecucioacuten y liquidacioacuten Acciones

individuales y colectivas 4- Acciones reparadoras

111 ACCION SUBROGATORIA 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica de la accioacuten

subrogatoria 3shy Fundamento de la accioacuten 4shy Finalidad de la accioacuten

subrogatoria 5shy Requisitos de ejercicio de la accioacuten subrogatoria 6shy

Derechos excluidos de la accioacuten subrogatoria 7- Efectos de la accioacuten

subrogatoria 8- Cesacioacuten de la accioacuten subrogatoria 9- Comparacioacuten entre

la accioacuten subrogatoria y revocatoria

IV ACCION DIRECTA 1- Concepto 2- Caracteres de la accioacuten directa 3shy

Requisitos para el ejercicio de la accioacuten directa 4- Casos previstos por ley

que confieren accioacuten directa 5shy Efectos de la accioacuten directa 6shy

Comparacioacuten de la accioacuten directa con la subrogatoria

V DERECHO DE RETENCION 1- Concepto 2shy Antecedentes histoacutericos 3shy

Fundamento 4- Condiciones para su ejercicio 5- Naturaleza juriacutedica 6shy

Caracteres del derecho 7- Efectos del derecho de retencioacuten 8- Sustitucioacuten

de derecho de retencioacuten 9- Extincioacuten del derecho de retencioacuten

UNIDAD IX - TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

1 LA TRANSMISION DE LOS DERECHOS EN GENERAL 1- Adquisicioacuten originaria y

derivada de derechos 2- Concepto de transmisioacuten 3- Clases de

transmisioacuten 4- Sucesiones universales y singulares consecuencias de ambas

especies 5- Sucesioacuten mortis causa en la persona y en los bienes 6- La

transmisioacuten de 105 creacuteditos y deudas

1 CESiOacuteN DE CREacuteDITOS 1- Concepto 2- Clases de cesioacuten de creacuteditos 3shy

Finalidad de la cesioacuten de creacuteditos 4- Caracteres del contrato 5- Reglas que

rigen la transferencia

14

lB CESiOacuteN DE DEUDAS 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Distintas especies de

traslacioacuten de deudas 3- Supuestos legales de transmisioacuten de deudas

IV TRANSMISiOacuteN DE LA POSICiOacuteN CONTRACTUAL 1- Concepto 2- Fuentes de

la transmisioacuten 3- Efectos de la transmisioacuten

UNIDAD X - EXTINCiOacuteN DE LAS OBLIGACIONES

l EXTINCIOacuteN DE LAS OBLIGACIONES 1- Modos admitidos 2- Clasificacioacuten de

los modos

11 PAGO 1- Concepto acepciones 2shy Naturaleza juriacutedica 3shy Elementos

esenciales del pago 4- Sujetos activos del pago o legitimacioacuten activa 5shy

Sujetos pasivos del pago o legitimacioacuten pasiva 6- Deberes complementarios

del solvens y del accipiens 7- Creacutedito embargado o prendado 8- Principios

aplicables al objeto del pago 9- Principio de identidad 10- Principio de

integridad 11- Principio de localizacioacuten 12- Principio de puntualidad 13shy

Causa del pago 14- Gastos del pago 15-Pruebadel pago 16- Imputacioacuten

del pago 17-Efectos del pago

111 MORA DEL DEUDOR 1- Advertencia metodoloacutegica 2- Concepto 3 sistemas

de constitucioacuten en mora 4-Requisitos de la mora debitoris 5- Efectos de la

mora deudora 6-Extincioacuten de la mora deudora 7- El sistema de constitucioacuten

en mora en el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial 8shy La

interpelacioacuten 9shy La ubicacioacuten de la mora como presupuesto de la

responsabilidad civil

IV MORA DEL ACREEDOR 1- Concepto 2- Requisitos de la mora acreedora 3shy

Efectos de la mora acreedora 4- Cesacioacuten de la mora acreedora

V MODALIDADES DEL PAGO Introduccioacuten

VI PAGO CON SUBROGACION 1- Concepto 2- Antecedentes histoacutericos 3shy

Naturaleza juriacutedica 4shy Caracteres 5shy Clases de subrogacioacuten 6shy

Subrogacioacuten legal 7shy Subrogacioacuten convencional 8shy Efectos de la

subrogacioacuten 9- Supuesto de pago parcial

VIL PAGO POR CONSIGNACION 1 Concepto 2- Modos de hacer el pago

por consignacioacuten

15

a CONSIGNAClON JUDICIAL 1shy Concepto y metodologiacutea 2shy

Caracteres 3- Condiciones de procedencia 4- Diversos supuestos en

que puede pagarse por consignacioacuten 5- Requisitos de validez del

pago por consignacioacuten 6shy Modos de efectuar el pago por

consignacioacuten judicial 7- Efectos de la consignacioacuten 8- Embargo del

depoacutesito 9- Retiro del depoacutesito

b CONSIGNACIOacuteN EXTRAJUDICIAL 1- Introduccioacuten 2shy Requisitos 3shy

Procedimiento y traacutemite a seguir 4- Derechos del acreedor 5- Retiro

de la suma por el Deudor 6- Gastos y honorarios del escribano

VIII DACION EN PAGO 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Requisitos de la

dacioacuten en pago 4- Efectos de la dacioacuten en pago

IX BENEFICIO DE COMPETENCIA 1- Concepto 2- Quieacutenes pueden solicitar el

beneficio 3- Efectos del beneficio

X NOVACiOacuteN 1 Concepto 2- Clases de novacioacuten 3- Naturaleza juriacutedica de

la novacioacuten 4- Diferencias con la confirmacioacuten el reconocimiento y la

renuncia 5- Presupuestos de la novacioacuten 6- Efectos de la novacioacuten

a NOVACiOacuteN OBJETIVA 1shy Concepto 2shy Cambios que importan

novacioacuten objetiva 3 Modificaciones que no importan novacioacuten

objetiva

b IlOVACIOacuteN SUBJETIVA 1- Concepto 2- Clases de novacioacuten subjetiva

XI COMPENSACiOacuteN 1- Concepto 2- Clases de compensacioacuten 3- Naturaleza

juriacutedica

a COMPENSACION LEGAL 1shy Requisitos 2shy Obligaciones no

compensables 3shy Efectos de la compensacioacuten legal 4shy Casos

especiales de compensacioacuten

b COMPENSACiOacuteN FACULTATIVA COMPENSAClON JUDICIAL y

COMPENSAClON CONVENCIONAL

XII CONFUSION 1- Concepto 2 Naturaleza Juriacutedica 3- Clases de Confusioacuten

4- Requisitos de la confusioacuten 5 -Efectos de la confusioacuten 6- Extincioacuten de la

confusioacuten

XIII RENUNCIA 1- Concepto 2-Meacutetodo 3-Naturaleza juriacutedica 4- Clases de

renuncia 5- Caracteres de la renuncia 6- Elementos constitutivos de la

renuncia 7- Efectos de la renuncia 8- Retractacioacuten

16

XIV REMISION DE LA DEUDA 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases de remisioacuten

4- Efectos de la remisioacuten 5- Restitucioacuten de la cosa prendada

XV IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO 1- Concepto 2- Metodologiacutea 3- Distintas

clases de imposibilidad 4- Requisitos de la imposibilidad 5- La imposibilidad

y las diferentes obligaciones 6- Efectos de la imposibilida

XVI TRANSACCION 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Caracteres de la

transaccioacuten 4- Clases de transaccioacuten 5- Requisitos de la transaccioacuten 6shy

Diferencias con la confirmacioacuten el allanamiento y la renuncia 7shy

Capacidad de las partes 8- Objeto de la transaccioacuten 9- forma de la

transaccioacuten 10- Efectos de las transacciones 11- Nulidad de la transaccioacuten

UNIDAD XI ~ PRESCRIPCION EXTINTIVA y CADUCIDAD

1 PRESCRIPCION EN GENERAL 1shy Concepto en general 2shy Clases de

prescripcioacuten 3- Meacutetodo

11 PRESCRIPClON EXTINTIVA 1- fundamento 2- Elementos de la prescripcioacuten

extintiva 3shy Caracteres de la prescripcioacuten extintiva 4-Sujetos de fa

prescripcioacuten extintiva 5-Modo y momento para oponer la prescripcioacuten 6shy

Dispensa de los efectos de la prescripcioacuten cumplida

111 CURSO DE LA PRESCRIPCION 1 Iniciacioacuten principio general y reglas

especiales 2- Principio de prescriptibilidad de las acciones excepciones 3shy

Plazas de prescripcioacuten

a SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION 1shy Concepto 2shy Causas de

suspensioacuten 3- Efectos de la suspensioacuten

b INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION 1- Concepto 2shy Causas de

interrupcioacuten 3- Efectos de la interrupcioacuten

IV RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION Concepto

V EfECTOS DE LA PRESCRIPCION

VI CADUCIDAD 1- Concepto y efectos 2shy Fuentes de la caducidad 3shy

Semejanzas y diferencias con la prescripcioacuten liberatoria 4shy Plazos de

caducidad 5- Actos que impiden caducidad

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil 11

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Uliana Urrutia

Antildeo lectivo 20 iexcl 6

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

110 PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD I - RESPONSABILIDAD CIVIL

iexcl La Responsabilidad Civil Concepto Diferencia con la responsabilidad penal

Evolucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva La teoriacutea del riesgo Otros

factores de atribucioacuten objetivos Constitucionalizacioacuten del Derecho de Dantildeos

2 La Responsabilidad Civil en el Coacutedigo Civil Argentino La responsabilidad contractual

y extracontractual Diferencias -el art 1107 del Coacutedigo Civil Argentino- El camino

hacia la unificacioacuten Los anteproyectos de reforma La sancioacuten del Coacutedigo Civil y

Comercial Prelacioacuten normativa

UNIDAD U - FUNCIONES E LA RESPONSABILIDAD CIVIL

18

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

2 Distinguir las relaciones juriacutedicas obligatorias de otras del derecho privado patrimonial y no patrimonial a fin de lograr su adecuado deslinde a traveacutes del anaacutelisis de los elementos que

las confonnan

3 Indagar el sistema axioloacutegico inherente a las distintas concepciones de la obligacioacuten auscultando los valores subyacentes en las nonnas y sus posibles consecuencias praacutecticas

4 Estudiar las distintagt etapas histoacutericas a traveacutes de las cuales se ha desarrollado el concepto juriacutedico de obligacioacuten y de su teoriacutea

5 Conocer las fuentes generadoras de las obligaciones y los principales problemas vinculados a su nacimiento los que seraacuten profundizados en las respectivas asignaturas

6 Estudiar la relacioacuten juriacutedica obligatoria en sus aspectos estaacuteticos (diversas estructuras que puede presentar la relacioacuten de acuerdo al nuacutemero y posicioacuten de sus elementos) y dinaacutemicos (facultades y deberes de las partes y vicisitudes durante su existencia)

7 Fijar claros conceptos de la teoriacutea del cumplimiento y del incumplimiento obliacutegacional

8 Identificar las causas de extincioacuten de las obligaciones y su dinaacutemica funcional relacionando los conceptos generales con su aplicacioacuten en otras ramas del derecho

9 Dimensionar la importancia de la reparacioacuten de los dantildeos como teoriacutea a partir del anaacutelisis de sus presupuestos

10

5 Metodologiacutea de trabajo

El trabajo se desarrollara a traveacutes de clases teoacutericas magistrales y luego se desarrollaran trabajos

praacutecticos para llevar adelante los aspectos dinaacutemicos de la materia

El profesor titular ademaacutes de tener a cargo una comisioacuten junto a otro profesor adjunto dictaraacute

clases sobre temas especiacuteficos en todas las comisiones pudieacutendolo hacer incluso de manera conjunta

para permitir un intercambio de opiniones entre todos los cursantes

El objetivo central de las clases magistrales es dar a conocer la estructura juriacutedica misma del

objeto de estudio y que el alumno tenga la visioacuten del docente sobre el funcionamiento teoacuterico de la

institucioacuten

A su vez el desarrollo de trabajos praacutecticos permite vislumbrar aquel funcionamiento teoacuterico en

casos de gestioacuten habitual dentro de 10 que seriacutea una eventual praacutectica profesional del alumno El trabajo

praacutectico es inescindiacuteble al desarrollo de la asignatura durante su dictado a tal punto que el cumplimiento

y desarrollo de los mismos es considerado una pauta de evaluacioacuten

4

Como complemento se requiere que el alumno realice una serie de lecturas y anaacutelisis de fallos

trascendentes que seraacuten oportunamente seleccionados e informados por la caacutetedra a efectos de mantener

una actualizacioacuten permanente El listado de fallos se va informando durante el dictado de las clases para

permitir que se vayan actualizando constantemente

En la medida de lo posible se haraacute uso de las modernas tecnologiacuteas para facilitar la interaccioacuten

6 Criterios de evaluacioacuten

La materia se aprueba con un examen final teoacuterico y practico Durante el semestre se

desarrollaran trabajos praacutecticos tendientes a evaluar la evolucioacuten de los alumnos Dentro de dichos

lineamientos y con ei objetivo de lograr una evaluacioacuten permanente el alumno deberaacute desarrollar dos

exaacutemenes parciales en el momento y bajo la forma que los docentes lo determinen a maacutes de los praacutecticos

que oportunamente se soliciten

Para los alumnos que cursen de forma regular la asignatura deberaacuten completar los trabajos

praacutecticos que Jos docentes les requieran durante el transcurso de las clases siendo dichos trabajos

considerados para la nota final Tambieacuten deberaacuten tener al diacutea las lecturas recomendadas por los

docentes en cada clase debiendo asistir a la clase siguiente con el tema leiacutedo

Para los alumnos que se presenten a las mesas libres de la asignatura deberaacuten demostrar

conocimiento acabado y profundo de los contenidos no solo teoacutericos sino tambieacuten praacutecticos con manejo

autosuficiente y fundado de los temas

Es indispensable en toda evaluacioacuten manejar correcta terminologiacutea juridica Se considera parte

esencial de todo examen el uso adecuado del idioma de la estructura narrativa y expositiva debiendo

ser cada exposicioacuten o escrito debidamente fundado con loacutegica argumentativa y lenguaje juriacutedico acorde

7 Estructura de la materia

La materia estaacute estructurada en dos partes bien diferencias una primera parte que responde a la

teoriacutea general de las obligaciones y una segunda parte que responde a la teoriacutea general de la reparacioacuten

del dantildeo o responsabilidad civil

En total el programa cuenta con 32 unidades que estaacuten divjdida~ en dos secciones

5

La primera seccioacuten a su vez tiene cuatro partes que adentran al alumno en el estudio de las

obligaciones su origen naturaleza clasificacioacuten medios de creacioacuten extincioacuten y transmisioacuten de las

mimas En este punto debe destacarse que la comprensioacuten y aprehensioacuten de los aspectos centrales del

funcionamiento de las obligaciones es base en el entendimiento de las futuras ramas del derecho civil

Asiacute y por solo citar un ejemplo es imprescindible manejar los conceptos de obligaciones simplemente

mancomunadas y solidarias para poder determinar el tipo de obligaciones que sumen los inquilinos yo

los fiadores en un contrato de alquiler tema que seraacute citado reiterado y estudiado en Derecho de los

Contratos materia que es correlativa a Obligaciones en el plan de estudio de la carrera de Derecho de la

UNR

La segunda seccioacuten tiene siete partes y aquiacute se procura que el alumno aprehenda los conceptos de

reparacioacuten del dantildeo las funciones de la responsabilidad civil y sus presupuestos las formas de

reparacioacuten los responsables y los casos especiales Se presenta asiacute la Teoriacutea General de la Reparacioacuten

de Dantildeos o seguacuten su denominacioacuten claacutesica Teoriacutea de la Responsabilidad Civil

El objetivo final es la comprensioacuten y la visioacuten amplia de la TGRC como un todo integral que

procura la proteccioacuten del sujeto humano con la prevencioacuten y reparacioacuten del dantildeo

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil II Plan 2012 actualizado

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano CossarL Fernando

Luciani Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Liliacuteana

Urrutio

Antildeo Lectivo 2016

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

la PARTE OBLIGACIONES

UNIDAD I - LA OBIlGACIOacuteN

1 EL DEBER Concepto y clases

11 DEBERES MORALES 1- Concepto y diferencias con los deberes juriacutedicos 2shy

Diversos casos de deberes morales 3- Consecuencias normativas de los

deberes morales

111 DERECHOS CREDITORIOS y DERECHOS REALES 1- Concepto y

caracterizacioacuten 2- Diferencias entre derechos creditorios y reales

7

IV OBLlGACIOI-lES PROPTER-REM 1 Concepto 2Principales obligaciones

propter rem Caracteres naturaleza

V LA OBLlGAClON l-Deber juriacutedico 2- Concepto de obligacioacuten 3- Evolucioacuten

histoacuterica de la obligacioacuten - Influencia del Derecho Romano 4- Naturaleza

juriacutedica del vinculo obligacional 5- Distincioacuten entre deuda y responsabilidad

6- Los deberes morales en el CCC (art 728)

VI IMPORTANCIA DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

VII MEacuteTODO DEL CODIGO EN MATERIA DE OBLIGACIONES

UNIDAD 11 - ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLlGACION

l ELEMENTOS ESENCIALES Concepto y enunciacioacuten

11 LOS SUJETOS DE LA OBLlGACIOI-l 1- La posicioacuten juriacutedica 2-Caracteres

111 EL OBJETO DE LA OBLlGACION 1- Concepto 2- Distincioacuten entre objeto y

contenido 3- Requisitos de la prestacioacuten 4- Clasificacioacuten de las

prestaciones

IV LA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES 1- Concepto - Causa y fuente -arts 726

727 y 735 CCe 2- Antecedentes histoacutericos 3- Tipificaciones modernas 4shy

Prueba de la fuente 5- La causa en el negocio juriacutedico -arto 281 282 Y 283

CCCshy

V EL VINCULO JURIDICO Concepto e importancia

VI PRUEBA DE LA OBLlGACION 1- Reconocimiento concepto 2- Clases de

reconocimiento 3- El reconocimiento como medio de prueba 4- Diferencia

entre el tiacutetulo originario y el nuevo 5-Promesa autoacutenoma de deuda

UNIDAD 111 - OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

l GESTION DE NEGOCIOS 1- Concepto y caracterizacioacuten 2- Diferencias con

el mandato 3- Sujetos de la gestioacuten de negocios 4- Requisitos de la gestioacuten

de negocios 5- Efectos de la gestioacuten de negocios 6- Responsabilidad

derivada de la gestioacuten individual 7- Responsabilidad derivada de la gestioacuten

plural 8- Ratificacioacuten de la gestioacuten 9- Conclusioacuten de la gestioacuten

8

11 EMPLEO UTIL 1shy Concepto y diferencia con la gestioacuten de negocios 2shy

Condiciones del empleo 3- Derecho de quien ha efectuado el gasto 4shy

Obligados al reembolso efecto respecto de terceros

Iiacute ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA 1shy Concepto antecedentes histoacutericos 2shy

Accioacuten de restitucioacuten o in rem verso Fundamento de la accioacuten

IV PAGO INDEBIDO 1shy Introduccioacuten y metodologiacutea Casos de pago

indebido 3- Irrelevancia del pago por error 4- Efectos del pago indebido

V DECLARAClON UNILATERAL DE VOLUNTAD 1- Antecedentes 2- Recepcioacuten

legal 3- Reconocimiento y promesa de pago 4- Cartas de creacutedito

a PROMESA PUBLICA DE RECOMPENSA 1- Concepto 2- Requisitos 3shy

Efectos de la promesa puacuteblica

b CONCURSO PUBLICO l-Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3shy

Presupuestos del concurso 4- Dictamen del jurado valor

c GARANTlAS UNILATERALES 1- Concepto 2- Sujetos facultados 3shy

Forma de otorgamiento 4- Transmisibilidad 5- Irrevocabilidad

UNIDAD IV - CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

CLASES DE OBLIGACIONES 1- Clasificacioacuten especies incluidas 2- Otras clases de

obligacioacuten

OBLIGACIONES DE DAR l-Introduccioacuten - concepto y tipos

OBLIGACIOacuteN DE DAR COSAS CIERTAS

1- Concepto 2- Finalidades 3- Deberes del deudor 4- La tradicioacuten traslativa del

dominio 5- Los riesgos y ventajas que pueden recaer sobre una cosa en general

6- Los riesgos y ventajas cuando se trata de una obligacioacuten de dar una cosa cierta

para constituir o transferir derechos reales 7- Los riesgos y ventajas cuando se trata

de una obligacioacuten de dar cosas ciertas para restituiriacuteas a su duentildeo 8- Conflicto

entre varios acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene

por finalidad trasmitir o constituir derechos reales 9 Conflicto entre varios

9

acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene por finalidad

de restituirla a su duentildeo 10- Obligacioacuten de dar cosas ciertas para transferir su uso o

su tenencia

OBLIGACIONES DE GENERO

1- Concepto 2- La eleccioacuten del objeto 3- Tiempo y modo de la eleccioacuten 4shy

Efectos de la eleccioacuten

OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO

A Concepto e importancia 1- El Dinero concepto e importancia Caracteres

3- Funciones del dinero en la economiacutea y en el derecho 4- Clases de moneda

antecedentes histoacutericos 5- El valor de la moneda y la inflacioacuten

B LA OBLlGAClON DINERARIA 1- Principio nominalista y tesis de valor 2- Deuda

dineraria en moneda nacional antecedentes histoacutericos 3- Deuda dineraria en

moneda nacional reacutegimen actual 4- Deuda dineraria en moneda extranjera 5shy

Deudas de valor 6- Claacuteusulas de estabilizacioacuten desindexacioacuten de deudas 7- La

convertibilidad

C INTERESES 1- Concepto 2- Evolucioacuten histoacuterica 3- Caracteres del intereacutes 4shy

Clases de tasas de intereacutes 5- Componentes que integran la tasa de intereacutes 6shy

Clases de intereses 7- El intereacutes y la usura 8- Curso de los intereses extincioacuten 9shy

Anafocismo regla y excepciones 10- Indemnizacioacuten suplementaria 11shy

Facultades judiciales

OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER

A OBLIGACIONES DE HACER l-Concepto 2- Diferencias con las de dar 3- Clases

de prestaciones de hacer Obligaciones de medios y de resultado diversas

doctrinas 4- Cumplimiento especiacutefico de la obligacioacuten 5- Sancioacuten por

cumplimiento defectuoso 6- Incumplimiento de la obligacioacuten 7- Imposibilidad de

cumplimiento 8- Obligacioacuten de escriturar

B OBLIGACIONES DE NO HACER 1- Concepto 2- Clases de abstenciones 3shy

Cumplimiento de la abstencioacuten 4- Efectos del incumplimiento 5- Imposibilidad de

cumplimiento

10

OBlIGACONES DE OBJETO PLURAL OCOMPUESTO

1 Concepto 2- Clases 3-lmportancia de las mismas

A OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

1 Concepto 2- Caracteres 3- Naturaleza juriacutedica de la obligacioacuten alternativa 4shy

Diferencias con figuras afines 5- Eleccioacuten de la prestacioacuten 6- Efectos de la

eleccioacuten 7- Los riesgos y ventajas en las alternativas regulares (eleccioacuten por el

deudor) 8- Los riesgos y ventajas en las alternativas irregulares (eleccioacuten por el

acreedor) 9- Los riesgos y ventajas en las alternativas a eleccioacuten por un tercero

B OBLIGACIONES DE GEacuteNERO LIMITADO l-Concepto

COBLlGAClONES FACULTATIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Diferencias con

otras figuras afines 4- Efectos

OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES

A DIVISIBILIDAD E INDIVISIBILIDAD 1- Importancia de la distincioacuten 2-Antecedentes

histoacutericos 3- Prestaciones divisibles e indivisibles determinacioacuten legal 4- Meacutetodo a

seguir

B OBLIGACIONES DIVISIBLES 1- Concepto 2 Efectos de la divisibilidad relaciones

externas entre los acreedores y los deudores 3- Relaciones internas de los

coacreedores y codeudores entre siacute

C OBLIGACIONES INDIVISIBLES l-Concepto 2- Efectos de la indivisibilidad

relaciones externas entre los acreedores y los deudores (intereacutes colectivo) 3shy

Relaciones internas de los coacreedores y codeudores entre siacute (intereacutes individual)

OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL

A OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 1- Pluralidad conjunta disyunta 2- Figuras

especiales

B OBLIGACIONES DISYUNTIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases

C OBLIGACIONES CONCURRENTES 1- Concepto 2- Diferencias con las

obiigaciones solidarias 3- Efectos 4- Relaciones internas

11

D MANCOMUNACIOacuteN SIMPLE 1- Concepto 2- Meacutetodo del Coacutedigo Civil y

Comercial

E MANCOMUNAClON SOliDARIA EN GENERAL 1- Concepto 2- Caracteres y

fundamento 3- Semejanzas y diferencias con las obligaciones indivisibles 4shy

Fuentes de lo solidaridad 5- Prueba de la solidaridad 6- Extincioacuten de la

solidaridad

F SOLIDARIDAD ACTIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedores y deudor

(relaciones externas) 3- Relaciones entre los coacreedores solidarios entre siacute

G SOLIDARIDAD PASIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedor y deudores

(relaciones externas) 3- Efectos entre los codeudores (relaciones internas)

OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORLAS

1- Concepto de obligacioacuten principal 2- Concepto de obligacioacuten accesoria 3shy

Comparacioacuten entre ambas 4- Clases de obligaciones accesorias 5- Efectos de la

interdependencia principio general 6- Excepciones a la subordinacioacuten de la

obligacioacuten accesoria

UNIDAD V - OBLlGACION DE RENDIR CUENTAS

1 Concepto 2- Clases de rendicioacuten 3- Requisitos de la rendicioacuten 4- Legitimados

activos 5- Legitimados pasivos 6- Oportunidad en que deben ser rendidas las

cuentas 7- Aprobacioacuten de la rendicioacuten 8 - Obligaciones complementarias de la

rendicioacuten 9- Cuestiones procesales

UNIDAD VI - EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

l EFECTOS DE LAS OBliGACIONES EN GENERAL 1- Concepto 2- Distincioacuten con

los efectos de los contratos 3- Clasificacioacuten de los efectos de las

obligaciones

11 EFECTOS DE LA OBLiGACION RESPECTO DEL ACREEDOR 1- Introduccioacuten 2shy

Derechos del acreedor 3- Cargas del acreedor

12

111 OBLIGACIONES CON CLAacuteUSULA PENAL 1- Concepto y antecedentes 2shy

Funciones 3shy Caracteres 4shy Condiciones de aplicacioacuten 5shy Objeto y

beneficiario de la claacuteusula penal 6- Clases de dantildeo resarcible 7- Principio

de inmutabilidad relativa 8- Efectos de la claacuteusula penal 9- La aplicacioacuten

de la claacuteusula penal en las obligaciones de sujeto plural 10- Nulidad y

extincioacuten de la obligacioacuten principal y la pena 11- Extincioacuten

IV SANCIONES CONMINATORIAS 1- Concepto 2- Finalidad 3- Antecedentes

de la figura 4- Campo de aplicacioacuten de las astreintes 5- Caracteres de las

astreintes 6- Requisitos para la aplicacioacuten de astreintes 7- Graduacioacuten de la

condena conminatoria Comienzo y fin de su aplicacioacuten - Critica a la

regulacioacuten 8- Relacioacuten con la reparacioacuten de dantildeos causados

V EFECTOS DE LA OBLIGACiOacuteN RESPECTO DEL DEUDOR l-Deberes del deudor

2-Facultades del deudor 3- Derecho del deudor

UNIDAD VII - RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

1 RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Tipos de

responsabilidad patrimonial 3- Patrimonios especiales 4- Los acreedores

frente al patrimonio del deudor

11 EL PRINCIPIO DE GARANTiacuteA COLECTIVA 1- Recepcioacuten legal 2- Extensioacuten de

la responsabilidad patrimonial personal bienes comprendidos 3- Bienes

excluidos de la garantiacutea comuacuten 4- Modos de garantizar una deuda La

redaccioacuten del artiacuteculo 242 del CCyCN

111 PRIVILEGIOS EN GENERAL 1- Distintas clases de acreedores 2- Concepto de

privilegio 3- Caracteres del privilegio 4- Asiento del privilegio subrogacioacuten

real S-Extensioacuten del privilegio 6- Coacutemputo temporal 7- Clases de

privilegios 8- Extincioacuten de los privilegios

a PRIVILEGIOS GENERALES 1- Concepto 2- Aplicacioacuten remisioacuten

b PRIVILEGIOS ESPECIALES 1- Concepto 2- Enumeracioacuten legal 3shy

Subrogacioacuten real 4- Extensioacuten del privilegio 5- Reserva de gastos 6shy

Conflicto entre acreedores con privilegio especial

13

UNIDAD VIII - PROTECION DEL CREDITO y LA SOLVENCIA

l PROTECCION DEL ACREEDOR 1- El deudor y el poder de disposicioacuten sobre su

patrimonio 2- El riesgo crediticio destino del creacutedito

11 DISTINTAS CLASES DE MEDIDAS Y DE ACCIONES 1- Modos de proteccioacuten 2shy

Medidas y actos precautorios 3- Viacuteas de ejecucioacuten y liquidacioacuten Acciones

individuales y colectivas 4- Acciones reparadoras

111 ACCION SUBROGATORIA 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica de la accioacuten

subrogatoria 3shy Fundamento de la accioacuten 4shy Finalidad de la accioacuten

subrogatoria 5shy Requisitos de ejercicio de la accioacuten subrogatoria 6shy

Derechos excluidos de la accioacuten subrogatoria 7- Efectos de la accioacuten

subrogatoria 8- Cesacioacuten de la accioacuten subrogatoria 9- Comparacioacuten entre

la accioacuten subrogatoria y revocatoria

IV ACCION DIRECTA 1- Concepto 2- Caracteres de la accioacuten directa 3shy

Requisitos para el ejercicio de la accioacuten directa 4- Casos previstos por ley

que confieren accioacuten directa 5shy Efectos de la accioacuten directa 6shy

Comparacioacuten de la accioacuten directa con la subrogatoria

V DERECHO DE RETENCION 1- Concepto 2shy Antecedentes histoacutericos 3shy

Fundamento 4- Condiciones para su ejercicio 5- Naturaleza juriacutedica 6shy

Caracteres del derecho 7- Efectos del derecho de retencioacuten 8- Sustitucioacuten

de derecho de retencioacuten 9- Extincioacuten del derecho de retencioacuten

UNIDAD IX - TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

1 LA TRANSMISION DE LOS DERECHOS EN GENERAL 1- Adquisicioacuten originaria y

derivada de derechos 2- Concepto de transmisioacuten 3- Clases de

transmisioacuten 4- Sucesiones universales y singulares consecuencias de ambas

especies 5- Sucesioacuten mortis causa en la persona y en los bienes 6- La

transmisioacuten de 105 creacuteditos y deudas

1 CESiOacuteN DE CREacuteDITOS 1- Concepto 2- Clases de cesioacuten de creacuteditos 3shy

Finalidad de la cesioacuten de creacuteditos 4- Caracteres del contrato 5- Reglas que

rigen la transferencia

14

lB CESiOacuteN DE DEUDAS 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Distintas especies de

traslacioacuten de deudas 3- Supuestos legales de transmisioacuten de deudas

IV TRANSMISiOacuteN DE LA POSICiOacuteN CONTRACTUAL 1- Concepto 2- Fuentes de

la transmisioacuten 3- Efectos de la transmisioacuten

UNIDAD X - EXTINCiOacuteN DE LAS OBLIGACIONES

l EXTINCIOacuteN DE LAS OBLIGACIONES 1- Modos admitidos 2- Clasificacioacuten de

los modos

11 PAGO 1- Concepto acepciones 2shy Naturaleza juriacutedica 3shy Elementos

esenciales del pago 4- Sujetos activos del pago o legitimacioacuten activa 5shy

Sujetos pasivos del pago o legitimacioacuten pasiva 6- Deberes complementarios

del solvens y del accipiens 7- Creacutedito embargado o prendado 8- Principios

aplicables al objeto del pago 9- Principio de identidad 10- Principio de

integridad 11- Principio de localizacioacuten 12- Principio de puntualidad 13shy

Causa del pago 14- Gastos del pago 15-Pruebadel pago 16- Imputacioacuten

del pago 17-Efectos del pago

111 MORA DEL DEUDOR 1- Advertencia metodoloacutegica 2- Concepto 3 sistemas

de constitucioacuten en mora 4-Requisitos de la mora debitoris 5- Efectos de la

mora deudora 6-Extincioacuten de la mora deudora 7- El sistema de constitucioacuten

en mora en el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial 8shy La

interpelacioacuten 9shy La ubicacioacuten de la mora como presupuesto de la

responsabilidad civil

IV MORA DEL ACREEDOR 1- Concepto 2- Requisitos de la mora acreedora 3shy

Efectos de la mora acreedora 4- Cesacioacuten de la mora acreedora

V MODALIDADES DEL PAGO Introduccioacuten

VI PAGO CON SUBROGACION 1- Concepto 2- Antecedentes histoacutericos 3shy

Naturaleza juriacutedica 4shy Caracteres 5shy Clases de subrogacioacuten 6shy

Subrogacioacuten legal 7shy Subrogacioacuten convencional 8shy Efectos de la

subrogacioacuten 9- Supuesto de pago parcial

VIL PAGO POR CONSIGNACION 1 Concepto 2- Modos de hacer el pago

por consignacioacuten

15

a CONSIGNAClON JUDICIAL 1shy Concepto y metodologiacutea 2shy

Caracteres 3- Condiciones de procedencia 4- Diversos supuestos en

que puede pagarse por consignacioacuten 5- Requisitos de validez del

pago por consignacioacuten 6shy Modos de efectuar el pago por

consignacioacuten judicial 7- Efectos de la consignacioacuten 8- Embargo del

depoacutesito 9- Retiro del depoacutesito

b CONSIGNACIOacuteN EXTRAJUDICIAL 1- Introduccioacuten 2shy Requisitos 3shy

Procedimiento y traacutemite a seguir 4- Derechos del acreedor 5- Retiro

de la suma por el Deudor 6- Gastos y honorarios del escribano

VIII DACION EN PAGO 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Requisitos de la

dacioacuten en pago 4- Efectos de la dacioacuten en pago

IX BENEFICIO DE COMPETENCIA 1- Concepto 2- Quieacutenes pueden solicitar el

beneficio 3- Efectos del beneficio

X NOVACiOacuteN 1 Concepto 2- Clases de novacioacuten 3- Naturaleza juriacutedica de

la novacioacuten 4- Diferencias con la confirmacioacuten el reconocimiento y la

renuncia 5- Presupuestos de la novacioacuten 6- Efectos de la novacioacuten

a NOVACiOacuteN OBJETIVA 1shy Concepto 2shy Cambios que importan

novacioacuten objetiva 3 Modificaciones que no importan novacioacuten

objetiva

b IlOVACIOacuteN SUBJETIVA 1- Concepto 2- Clases de novacioacuten subjetiva

XI COMPENSACiOacuteN 1- Concepto 2- Clases de compensacioacuten 3- Naturaleza

juriacutedica

a COMPENSACION LEGAL 1shy Requisitos 2shy Obligaciones no

compensables 3shy Efectos de la compensacioacuten legal 4shy Casos

especiales de compensacioacuten

b COMPENSACiOacuteN FACULTATIVA COMPENSAClON JUDICIAL y

COMPENSAClON CONVENCIONAL

XII CONFUSION 1- Concepto 2 Naturaleza Juriacutedica 3- Clases de Confusioacuten

4- Requisitos de la confusioacuten 5 -Efectos de la confusioacuten 6- Extincioacuten de la

confusioacuten

XIII RENUNCIA 1- Concepto 2-Meacutetodo 3-Naturaleza juriacutedica 4- Clases de

renuncia 5- Caracteres de la renuncia 6- Elementos constitutivos de la

renuncia 7- Efectos de la renuncia 8- Retractacioacuten

16

XIV REMISION DE LA DEUDA 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases de remisioacuten

4- Efectos de la remisioacuten 5- Restitucioacuten de la cosa prendada

XV IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO 1- Concepto 2- Metodologiacutea 3- Distintas

clases de imposibilidad 4- Requisitos de la imposibilidad 5- La imposibilidad

y las diferentes obligaciones 6- Efectos de la imposibilida

XVI TRANSACCION 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Caracteres de la

transaccioacuten 4- Clases de transaccioacuten 5- Requisitos de la transaccioacuten 6shy

Diferencias con la confirmacioacuten el allanamiento y la renuncia 7shy

Capacidad de las partes 8- Objeto de la transaccioacuten 9- forma de la

transaccioacuten 10- Efectos de las transacciones 11- Nulidad de la transaccioacuten

UNIDAD XI ~ PRESCRIPCION EXTINTIVA y CADUCIDAD

1 PRESCRIPCION EN GENERAL 1shy Concepto en general 2shy Clases de

prescripcioacuten 3- Meacutetodo

11 PRESCRIPClON EXTINTIVA 1- fundamento 2- Elementos de la prescripcioacuten

extintiva 3shy Caracteres de la prescripcioacuten extintiva 4-Sujetos de fa

prescripcioacuten extintiva 5-Modo y momento para oponer la prescripcioacuten 6shy

Dispensa de los efectos de la prescripcioacuten cumplida

111 CURSO DE LA PRESCRIPCION 1 Iniciacioacuten principio general y reglas

especiales 2- Principio de prescriptibilidad de las acciones excepciones 3shy

Plazas de prescripcioacuten

a SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION 1shy Concepto 2shy Causas de

suspensioacuten 3- Efectos de la suspensioacuten

b INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION 1- Concepto 2shy Causas de

interrupcioacuten 3- Efectos de la interrupcioacuten

IV RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION Concepto

V EfECTOS DE LA PRESCRIPCION

VI CADUCIDAD 1- Concepto y efectos 2shy Fuentes de la caducidad 3shy

Semejanzas y diferencias con la prescripcioacuten liberatoria 4shy Plazos de

caducidad 5- Actos que impiden caducidad

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil 11

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Uliana Urrutia

Antildeo lectivo 20 iexcl 6

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

110 PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD I - RESPONSABILIDAD CIVIL

iexcl La Responsabilidad Civil Concepto Diferencia con la responsabilidad penal

Evolucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva La teoriacutea del riesgo Otros

factores de atribucioacuten objetivos Constitucionalizacioacuten del Derecho de Dantildeos

2 La Responsabilidad Civil en el Coacutedigo Civil Argentino La responsabilidad contractual

y extracontractual Diferencias -el art 1107 del Coacutedigo Civil Argentino- El camino

hacia la unificacioacuten Los anteproyectos de reforma La sancioacuten del Coacutedigo Civil y

Comercial Prelacioacuten normativa

UNIDAD U - FUNCIONES E LA RESPONSABILIDAD CIVIL

18

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

Como complemento se requiere que el alumno realice una serie de lecturas y anaacutelisis de fallos

trascendentes que seraacuten oportunamente seleccionados e informados por la caacutetedra a efectos de mantener

una actualizacioacuten permanente El listado de fallos se va informando durante el dictado de las clases para

permitir que se vayan actualizando constantemente

En la medida de lo posible se haraacute uso de las modernas tecnologiacuteas para facilitar la interaccioacuten

6 Criterios de evaluacioacuten

La materia se aprueba con un examen final teoacuterico y practico Durante el semestre se

desarrollaran trabajos praacutecticos tendientes a evaluar la evolucioacuten de los alumnos Dentro de dichos

lineamientos y con ei objetivo de lograr una evaluacioacuten permanente el alumno deberaacute desarrollar dos

exaacutemenes parciales en el momento y bajo la forma que los docentes lo determinen a maacutes de los praacutecticos

que oportunamente se soliciten

Para los alumnos que cursen de forma regular la asignatura deberaacuten completar los trabajos

praacutecticos que Jos docentes les requieran durante el transcurso de las clases siendo dichos trabajos

considerados para la nota final Tambieacuten deberaacuten tener al diacutea las lecturas recomendadas por los

docentes en cada clase debiendo asistir a la clase siguiente con el tema leiacutedo

Para los alumnos que se presenten a las mesas libres de la asignatura deberaacuten demostrar

conocimiento acabado y profundo de los contenidos no solo teoacutericos sino tambieacuten praacutecticos con manejo

autosuficiente y fundado de los temas

Es indispensable en toda evaluacioacuten manejar correcta terminologiacutea juridica Se considera parte

esencial de todo examen el uso adecuado del idioma de la estructura narrativa y expositiva debiendo

ser cada exposicioacuten o escrito debidamente fundado con loacutegica argumentativa y lenguaje juriacutedico acorde

7 Estructura de la materia

La materia estaacute estructurada en dos partes bien diferencias una primera parte que responde a la

teoriacutea general de las obligaciones y una segunda parte que responde a la teoriacutea general de la reparacioacuten

del dantildeo o responsabilidad civil

En total el programa cuenta con 32 unidades que estaacuten divjdida~ en dos secciones

5

La primera seccioacuten a su vez tiene cuatro partes que adentran al alumno en el estudio de las

obligaciones su origen naturaleza clasificacioacuten medios de creacioacuten extincioacuten y transmisioacuten de las

mimas En este punto debe destacarse que la comprensioacuten y aprehensioacuten de los aspectos centrales del

funcionamiento de las obligaciones es base en el entendimiento de las futuras ramas del derecho civil

Asiacute y por solo citar un ejemplo es imprescindible manejar los conceptos de obligaciones simplemente

mancomunadas y solidarias para poder determinar el tipo de obligaciones que sumen los inquilinos yo

los fiadores en un contrato de alquiler tema que seraacute citado reiterado y estudiado en Derecho de los

Contratos materia que es correlativa a Obligaciones en el plan de estudio de la carrera de Derecho de la

UNR

La segunda seccioacuten tiene siete partes y aquiacute se procura que el alumno aprehenda los conceptos de

reparacioacuten del dantildeo las funciones de la responsabilidad civil y sus presupuestos las formas de

reparacioacuten los responsables y los casos especiales Se presenta asiacute la Teoriacutea General de la Reparacioacuten

de Dantildeos o seguacuten su denominacioacuten claacutesica Teoriacutea de la Responsabilidad Civil

El objetivo final es la comprensioacuten y la visioacuten amplia de la TGRC como un todo integral que

procura la proteccioacuten del sujeto humano con la prevencioacuten y reparacioacuten del dantildeo

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil II Plan 2012 actualizado

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano CossarL Fernando

Luciani Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Liliacuteana

Urrutio

Antildeo Lectivo 2016

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

la PARTE OBLIGACIONES

UNIDAD I - LA OBIlGACIOacuteN

1 EL DEBER Concepto y clases

11 DEBERES MORALES 1- Concepto y diferencias con los deberes juriacutedicos 2shy

Diversos casos de deberes morales 3- Consecuencias normativas de los

deberes morales

111 DERECHOS CREDITORIOS y DERECHOS REALES 1- Concepto y

caracterizacioacuten 2- Diferencias entre derechos creditorios y reales

7

IV OBLlGACIOI-lES PROPTER-REM 1 Concepto 2Principales obligaciones

propter rem Caracteres naturaleza

V LA OBLlGAClON l-Deber juriacutedico 2- Concepto de obligacioacuten 3- Evolucioacuten

histoacuterica de la obligacioacuten - Influencia del Derecho Romano 4- Naturaleza

juriacutedica del vinculo obligacional 5- Distincioacuten entre deuda y responsabilidad

6- Los deberes morales en el CCC (art 728)

VI IMPORTANCIA DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

VII MEacuteTODO DEL CODIGO EN MATERIA DE OBLIGACIONES

UNIDAD 11 - ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLlGACION

l ELEMENTOS ESENCIALES Concepto y enunciacioacuten

11 LOS SUJETOS DE LA OBLlGACIOI-l 1- La posicioacuten juriacutedica 2-Caracteres

111 EL OBJETO DE LA OBLlGACION 1- Concepto 2- Distincioacuten entre objeto y

contenido 3- Requisitos de la prestacioacuten 4- Clasificacioacuten de las

prestaciones

IV LA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES 1- Concepto - Causa y fuente -arts 726

727 y 735 CCe 2- Antecedentes histoacutericos 3- Tipificaciones modernas 4shy

Prueba de la fuente 5- La causa en el negocio juriacutedico -arto 281 282 Y 283

CCCshy

V EL VINCULO JURIDICO Concepto e importancia

VI PRUEBA DE LA OBLlGACION 1- Reconocimiento concepto 2- Clases de

reconocimiento 3- El reconocimiento como medio de prueba 4- Diferencia

entre el tiacutetulo originario y el nuevo 5-Promesa autoacutenoma de deuda

UNIDAD 111 - OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

l GESTION DE NEGOCIOS 1- Concepto y caracterizacioacuten 2- Diferencias con

el mandato 3- Sujetos de la gestioacuten de negocios 4- Requisitos de la gestioacuten

de negocios 5- Efectos de la gestioacuten de negocios 6- Responsabilidad

derivada de la gestioacuten individual 7- Responsabilidad derivada de la gestioacuten

plural 8- Ratificacioacuten de la gestioacuten 9- Conclusioacuten de la gestioacuten

8

11 EMPLEO UTIL 1shy Concepto y diferencia con la gestioacuten de negocios 2shy

Condiciones del empleo 3- Derecho de quien ha efectuado el gasto 4shy

Obligados al reembolso efecto respecto de terceros

Iiacute ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA 1shy Concepto antecedentes histoacutericos 2shy

Accioacuten de restitucioacuten o in rem verso Fundamento de la accioacuten

IV PAGO INDEBIDO 1shy Introduccioacuten y metodologiacutea Casos de pago

indebido 3- Irrelevancia del pago por error 4- Efectos del pago indebido

V DECLARAClON UNILATERAL DE VOLUNTAD 1- Antecedentes 2- Recepcioacuten

legal 3- Reconocimiento y promesa de pago 4- Cartas de creacutedito

a PROMESA PUBLICA DE RECOMPENSA 1- Concepto 2- Requisitos 3shy

Efectos de la promesa puacuteblica

b CONCURSO PUBLICO l-Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3shy

Presupuestos del concurso 4- Dictamen del jurado valor

c GARANTlAS UNILATERALES 1- Concepto 2- Sujetos facultados 3shy

Forma de otorgamiento 4- Transmisibilidad 5- Irrevocabilidad

UNIDAD IV - CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

CLASES DE OBLIGACIONES 1- Clasificacioacuten especies incluidas 2- Otras clases de

obligacioacuten

OBLIGACIONES DE DAR l-Introduccioacuten - concepto y tipos

OBLIGACIOacuteN DE DAR COSAS CIERTAS

1- Concepto 2- Finalidades 3- Deberes del deudor 4- La tradicioacuten traslativa del

dominio 5- Los riesgos y ventajas que pueden recaer sobre una cosa en general

6- Los riesgos y ventajas cuando se trata de una obligacioacuten de dar una cosa cierta

para constituir o transferir derechos reales 7- Los riesgos y ventajas cuando se trata

de una obligacioacuten de dar cosas ciertas para restituiriacuteas a su duentildeo 8- Conflicto

entre varios acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene

por finalidad trasmitir o constituir derechos reales 9 Conflicto entre varios

9

acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene por finalidad

de restituirla a su duentildeo 10- Obligacioacuten de dar cosas ciertas para transferir su uso o

su tenencia

OBLIGACIONES DE GENERO

1- Concepto 2- La eleccioacuten del objeto 3- Tiempo y modo de la eleccioacuten 4shy

Efectos de la eleccioacuten

OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO

A Concepto e importancia 1- El Dinero concepto e importancia Caracteres

3- Funciones del dinero en la economiacutea y en el derecho 4- Clases de moneda

antecedentes histoacutericos 5- El valor de la moneda y la inflacioacuten

B LA OBLlGAClON DINERARIA 1- Principio nominalista y tesis de valor 2- Deuda

dineraria en moneda nacional antecedentes histoacutericos 3- Deuda dineraria en

moneda nacional reacutegimen actual 4- Deuda dineraria en moneda extranjera 5shy

Deudas de valor 6- Claacuteusulas de estabilizacioacuten desindexacioacuten de deudas 7- La

convertibilidad

C INTERESES 1- Concepto 2- Evolucioacuten histoacuterica 3- Caracteres del intereacutes 4shy

Clases de tasas de intereacutes 5- Componentes que integran la tasa de intereacutes 6shy

Clases de intereses 7- El intereacutes y la usura 8- Curso de los intereses extincioacuten 9shy

Anafocismo regla y excepciones 10- Indemnizacioacuten suplementaria 11shy

Facultades judiciales

OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER

A OBLIGACIONES DE HACER l-Concepto 2- Diferencias con las de dar 3- Clases

de prestaciones de hacer Obligaciones de medios y de resultado diversas

doctrinas 4- Cumplimiento especiacutefico de la obligacioacuten 5- Sancioacuten por

cumplimiento defectuoso 6- Incumplimiento de la obligacioacuten 7- Imposibilidad de

cumplimiento 8- Obligacioacuten de escriturar

B OBLIGACIONES DE NO HACER 1- Concepto 2- Clases de abstenciones 3shy

Cumplimiento de la abstencioacuten 4- Efectos del incumplimiento 5- Imposibilidad de

cumplimiento

10

OBlIGACONES DE OBJETO PLURAL OCOMPUESTO

1 Concepto 2- Clases 3-lmportancia de las mismas

A OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

1 Concepto 2- Caracteres 3- Naturaleza juriacutedica de la obligacioacuten alternativa 4shy

Diferencias con figuras afines 5- Eleccioacuten de la prestacioacuten 6- Efectos de la

eleccioacuten 7- Los riesgos y ventajas en las alternativas regulares (eleccioacuten por el

deudor) 8- Los riesgos y ventajas en las alternativas irregulares (eleccioacuten por el

acreedor) 9- Los riesgos y ventajas en las alternativas a eleccioacuten por un tercero

B OBLIGACIONES DE GEacuteNERO LIMITADO l-Concepto

COBLlGAClONES FACULTATIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Diferencias con

otras figuras afines 4- Efectos

OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES

A DIVISIBILIDAD E INDIVISIBILIDAD 1- Importancia de la distincioacuten 2-Antecedentes

histoacutericos 3- Prestaciones divisibles e indivisibles determinacioacuten legal 4- Meacutetodo a

seguir

B OBLIGACIONES DIVISIBLES 1- Concepto 2 Efectos de la divisibilidad relaciones

externas entre los acreedores y los deudores 3- Relaciones internas de los

coacreedores y codeudores entre siacute

C OBLIGACIONES INDIVISIBLES l-Concepto 2- Efectos de la indivisibilidad

relaciones externas entre los acreedores y los deudores (intereacutes colectivo) 3shy

Relaciones internas de los coacreedores y codeudores entre siacute (intereacutes individual)

OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL

A OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 1- Pluralidad conjunta disyunta 2- Figuras

especiales

B OBLIGACIONES DISYUNTIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases

C OBLIGACIONES CONCURRENTES 1- Concepto 2- Diferencias con las

obiigaciones solidarias 3- Efectos 4- Relaciones internas

11

D MANCOMUNACIOacuteN SIMPLE 1- Concepto 2- Meacutetodo del Coacutedigo Civil y

Comercial

E MANCOMUNAClON SOliDARIA EN GENERAL 1- Concepto 2- Caracteres y

fundamento 3- Semejanzas y diferencias con las obligaciones indivisibles 4shy

Fuentes de lo solidaridad 5- Prueba de la solidaridad 6- Extincioacuten de la

solidaridad

F SOLIDARIDAD ACTIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedores y deudor

(relaciones externas) 3- Relaciones entre los coacreedores solidarios entre siacute

G SOLIDARIDAD PASIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedor y deudores

(relaciones externas) 3- Efectos entre los codeudores (relaciones internas)

OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORLAS

1- Concepto de obligacioacuten principal 2- Concepto de obligacioacuten accesoria 3shy

Comparacioacuten entre ambas 4- Clases de obligaciones accesorias 5- Efectos de la

interdependencia principio general 6- Excepciones a la subordinacioacuten de la

obligacioacuten accesoria

UNIDAD V - OBLlGACION DE RENDIR CUENTAS

1 Concepto 2- Clases de rendicioacuten 3- Requisitos de la rendicioacuten 4- Legitimados

activos 5- Legitimados pasivos 6- Oportunidad en que deben ser rendidas las

cuentas 7- Aprobacioacuten de la rendicioacuten 8 - Obligaciones complementarias de la

rendicioacuten 9- Cuestiones procesales

UNIDAD VI - EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

l EFECTOS DE LAS OBliGACIONES EN GENERAL 1- Concepto 2- Distincioacuten con

los efectos de los contratos 3- Clasificacioacuten de los efectos de las

obligaciones

11 EFECTOS DE LA OBLiGACION RESPECTO DEL ACREEDOR 1- Introduccioacuten 2shy

Derechos del acreedor 3- Cargas del acreedor

12

111 OBLIGACIONES CON CLAacuteUSULA PENAL 1- Concepto y antecedentes 2shy

Funciones 3shy Caracteres 4shy Condiciones de aplicacioacuten 5shy Objeto y

beneficiario de la claacuteusula penal 6- Clases de dantildeo resarcible 7- Principio

de inmutabilidad relativa 8- Efectos de la claacuteusula penal 9- La aplicacioacuten

de la claacuteusula penal en las obligaciones de sujeto plural 10- Nulidad y

extincioacuten de la obligacioacuten principal y la pena 11- Extincioacuten

IV SANCIONES CONMINATORIAS 1- Concepto 2- Finalidad 3- Antecedentes

de la figura 4- Campo de aplicacioacuten de las astreintes 5- Caracteres de las

astreintes 6- Requisitos para la aplicacioacuten de astreintes 7- Graduacioacuten de la

condena conminatoria Comienzo y fin de su aplicacioacuten - Critica a la

regulacioacuten 8- Relacioacuten con la reparacioacuten de dantildeos causados

V EFECTOS DE LA OBLIGACiOacuteN RESPECTO DEL DEUDOR l-Deberes del deudor

2-Facultades del deudor 3- Derecho del deudor

UNIDAD VII - RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

1 RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Tipos de

responsabilidad patrimonial 3- Patrimonios especiales 4- Los acreedores

frente al patrimonio del deudor

11 EL PRINCIPIO DE GARANTiacuteA COLECTIVA 1- Recepcioacuten legal 2- Extensioacuten de

la responsabilidad patrimonial personal bienes comprendidos 3- Bienes

excluidos de la garantiacutea comuacuten 4- Modos de garantizar una deuda La

redaccioacuten del artiacuteculo 242 del CCyCN

111 PRIVILEGIOS EN GENERAL 1- Distintas clases de acreedores 2- Concepto de

privilegio 3- Caracteres del privilegio 4- Asiento del privilegio subrogacioacuten

real S-Extensioacuten del privilegio 6- Coacutemputo temporal 7- Clases de

privilegios 8- Extincioacuten de los privilegios

a PRIVILEGIOS GENERALES 1- Concepto 2- Aplicacioacuten remisioacuten

b PRIVILEGIOS ESPECIALES 1- Concepto 2- Enumeracioacuten legal 3shy

Subrogacioacuten real 4- Extensioacuten del privilegio 5- Reserva de gastos 6shy

Conflicto entre acreedores con privilegio especial

13

UNIDAD VIII - PROTECION DEL CREDITO y LA SOLVENCIA

l PROTECCION DEL ACREEDOR 1- El deudor y el poder de disposicioacuten sobre su

patrimonio 2- El riesgo crediticio destino del creacutedito

11 DISTINTAS CLASES DE MEDIDAS Y DE ACCIONES 1- Modos de proteccioacuten 2shy

Medidas y actos precautorios 3- Viacuteas de ejecucioacuten y liquidacioacuten Acciones

individuales y colectivas 4- Acciones reparadoras

111 ACCION SUBROGATORIA 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica de la accioacuten

subrogatoria 3shy Fundamento de la accioacuten 4shy Finalidad de la accioacuten

subrogatoria 5shy Requisitos de ejercicio de la accioacuten subrogatoria 6shy

Derechos excluidos de la accioacuten subrogatoria 7- Efectos de la accioacuten

subrogatoria 8- Cesacioacuten de la accioacuten subrogatoria 9- Comparacioacuten entre

la accioacuten subrogatoria y revocatoria

IV ACCION DIRECTA 1- Concepto 2- Caracteres de la accioacuten directa 3shy

Requisitos para el ejercicio de la accioacuten directa 4- Casos previstos por ley

que confieren accioacuten directa 5shy Efectos de la accioacuten directa 6shy

Comparacioacuten de la accioacuten directa con la subrogatoria

V DERECHO DE RETENCION 1- Concepto 2shy Antecedentes histoacutericos 3shy

Fundamento 4- Condiciones para su ejercicio 5- Naturaleza juriacutedica 6shy

Caracteres del derecho 7- Efectos del derecho de retencioacuten 8- Sustitucioacuten

de derecho de retencioacuten 9- Extincioacuten del derecho de retencioacuten

UNIDAD IX - TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

1 LA TRANSMISION DE LOS DERECHOS EN GENERAL 1- Adquisicioacuten originaria y

derivada de derechos 2- Concepto de transmisioacuten 3- Clases de

transmisioacuten 4- Sucesiones universales y singulares consecuencias de ambas

especies 5- Sucesioacuten mortis causa en la persona y en los bienes 6- La

transmisioacuten de 105 creacuteditos y deudas

1 CESiOacuteN DE CREacuteDITOS 1- Concepto 2- Clases de cesioacuten de creacuteditos 3shy

Finalidad de la cesioacuten de creacuteditos 4- Caracteres del contrato 5- Reglas que

rigen la transferencia

14

lB CESiOacuteN DE DEUDAS 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Distintas especies de

traslacioacuten de deudas 3- Supuestos legales de transmisioacuten de deudas

IV TRANSMISiOacuteN DE LA POSICiOacuteN CONTRACTUAL 1- Concepto 2- Fuentes de

la transmisioacuten 3- Efectos de la transmisioacuten

UNIDAD X - EXTINCiOacuteN DE LAS OBLIGACIONES

l EXTINCIOacuteN DE LAS OBLIGACIONES 1- Modos admitidos 2- Clasificacioacuten de

los modos

11 PAGO 1- Concepto acepciones 2shy Naturaleza juriacutedica 3shy Elementos

esenciales del pago 4- Sujetos activos del pago o legitimacioacuten activa 5shy

Sujetos pasivos del pago o legitimacioacuten pasiva 6- Deberes complementarios

del solvens y del accipiens 7- Creacutedito embargado o prendado 8- Principios

aplicables al objeto del pago 9- Principio de identidad 10- Principio de

integridad 11- Principio de localizacioacuten 12- Principio de puntualidad 13shy

Causa del pago 14- Gastos del pago 15-Pruebadel pago 16- Imputacioacuten

del pago 17-Efectos del pago

111 MORA DEL DEUDOR 1- Advertencia metodoloacutegica 2- Concepto 3 sistemas

de constitucioacuten en mora 4-Requisitos de la mora debitoris 5- Efectos de la

mora deudora 6-Extincioacuten de la mora deudora 7- El sistema de constitucioacuten

en mora en el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial 8shy La

interpelacioacuten 9shy La ubicacioacuten de la mora como presupuesto de la

responsabilidad civil

IV MORA DEL ACREEDOR 1- Concepto 2- Requisitos de la mora acreedora 3shy

Efectos de la mora acreedora 4- Cesacioacuten de la mora acreedora

V MODALIDADES DEL PAGO Introduccioacuten

VI PAGO CON SUBROGACION 1- Concepto 2- Antecedentes histoacutericos 3shy

Naturaleza juriacutedica 4shy Caracteres 5shy Clases de subrogacioacuten 6shy

Subrogacioacuten legal 7shy Subrogacioacuten convencional 8shy Efectos de la

subrogacioacuten 9- Supuesto de pago parcial

VIL PAGO POR CONSIGNACION 1 Concepto 2- Modos de hacer el pago

por consignacioacuten

15

a CONSIGNAClON JUDICIAL 1shy Concepto y metodologiacutea 2shy

Caracteres 3- Condiciones de procedencia 4- Diversos supuestos en

que puede pagarse por consignacioacuten 5- Requisitos de validez del

pago por consignacioacuten 6shy Modos de efectuar el pago por

consignacioacuten judicial 7- Efectos de la consignacioacuten 8- Embargo del

depoacutesito 9- Retiro del depoacutesito

b CONSIGNACIOacuteN EXTRAJUDICIAL 1- Introduccioacuten 2shy Requisitos 3shy

Procedimiento y traacutemite a seguir 4- Derechos del acreedor 5- Retiro

de la suma por el Deudor 6- Gastos y honorarios del escribano

VIII DACION EN PAGO 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Requisitos de la

dacioacuten en pago 4- Efectos de la dacioacuten en pago

IX BENEFICIO DE COMPETENCIA 1- Concepto 2- Quieacutenes pueden solicitar el

beneficio 3- Efectos del beneficio

X NOVACiOacuteN 1 Concepto 2- Clases de novacioacuten 3- Naturaleza juriacutedica de

la novacioacuten 4- Diferencias con la confirmacioacuten el reconocimiento y la

renuncia 5- Presupuestos de la novacioacuten 6- Efectos de la novacioacuten

a NOVACiOacuteN OBJETIVA 1shy Concepto 2shy Cambios que importan

novacioacuten objetiva 3 Modificaciones que no importan novacioacuten

objetiva

b IlOVACIOacuteN SUBJETIVA 1- Concepto 2- Clases de novacioacuten subjetiva

XI COMPENSACiOacuteN 1- Concepto 2- Clases de compensacioacuten 3- Naturaleza

juriacutedica

a COMPENSACION LEGAL 1shy Requisitos 2shy Obligaciones no

compensables 3shy Efectos de la compensacioacuten legal 4shy Casos

especiales de compensacioacuten

b COMPENSACiOacuteN FACULTATIVA COMPENSAClON JUDICIAL y

COMPENSAClON CONVENCIONAL

XII CONFUSION 1- Concepto 2 Naturaleza Juriacutedica 3- Clases de Confusioacuten

4- Requisitos de la confusioacuten 5 -Efectos de la confusioacuten 6- Extincioacuten de la

confusioacuten

XIII RENUNCIA 1- Concepto 2-Meacutetodo 3-Naturaleza juriacutedica 4- Clases de

renuncia 5- Caracteres de la renuncia 6- Elementos constitutivos de la

renuncia 7- Efectos de la renuncia 8- Retractacioacuten

16

XIV REMISION DE LA DEUDA 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases de remisioacuten

4- Efectos de la remisioacuten 5- Restitucioacuten de la cosa prendada

XV IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO 1- Concepto 2- Metodologiacutea 3- Distintas

clases de imposibilidad 4- Requisitos de la imposibilidad 5- La imposibilidad

y las diferentes obligaciones 6- Efectos de la imposibilida

XVI TRANSACCION 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Caracteres de la

transaccioacuten 4- Clases de transaccioacuten 5- Requisitos de la transaccioacuten 6shy

Diferencias con la confirmacioacuten el allanamiento y la renuncia 7shy

Capacidad de las partes 8- Objeto de la transaccioacuten 9- forma de la

transaccioacuten 10- Efectos de las transacciones 11- Nulidad de la transaccioacuten

UNIDAD XI ~ PRESCRIPCION EXTINTIVA y CADUCIDAD

1 PRESCRIPCION EN GENERAL 1shy Concepto en general 2shy Clases de

prescripcioacuten 3- Meacutetodo

11 PRESCRIPClON EXTINTIVA 1- fundamento 2- Elementos de la prescripcioacuten

extintiva 3shy Caracteres de la prescripcioacuten extintiva 4-Sujetos de fa

prescripcioacuten extintiva 5-Modo y momento para oponer la prescripcioacuten 6shy

Dispensa de los efectos de la prescripcioacuten cumplida

111 CURSO DE LA PRESCRIPCION 1 Iniciacioacuten principio general y reglas

especiales 2- Principio de prescriptibilidad de las acciones excepciones 3shy

Plazas de prescripcioacuten

a SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION 1shy Concepto 2shy Causas de

suspensioacuten 3- Efectos de la suspensioacuten

b INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION 1- Concepto 2shy Causas de

interrupcioacuten 3- Efectos de la interrupcioacuten

IV RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION Concepto

V EfECTOS DE LA PRESCRIPCION

VI CADUCIDAD 1- Concepto y efectos 2shy Fuentes de la caducidad 3shy

Semejanzas y diferencias con la prescripcioacuten liberatoria 4shy Plazos de

caducidad 5- Actos que impiden caducidad

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil 11

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Uliana Urrutia

Antildeo lectivo 20 iexcl 6

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

110 PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD I - RESPONSABILIDAD CIVIL

iexcl La Responsabilidad Civil Concepto Diferencia con la responsabilidad penal

Evolucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva La teoriacutea del riesgo Otros

factores de atribucioacuten objetivos Constitucionalizacioacuten del Derecho de Dantildeos

2 La Responsabilidad Civil en el Coacutedigo Civil Argentino La responsabilidad contractual

y extracontractual Diferencias -el art 1107 del Coacutedigo Civil Argentino- El camino

hacia la unificacioacuten Los anteproyectos de reforma La sancioacuten del Coacutedigo Civil y

Comercial Prelacioacuten normativa

UNIDAD U - FUNCIONES E LA RESPONSABILIDAD CIVIL

18

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

La primera seccioacuten a su vez tiene cuatro partes que adentran al alumno en el estudio de las

obligaciones su origen naturaleza clasificacioacuten medios de creacioacuten extincioacuten y transmisioacuten de las

mimas En este punto debe destacarse que la comprensioacuten y aprehensioacuten de los aspectos centrales del

funcionamiento de las obligaciones es base en el entendimiento de las futuras ramas del derecho civil

Asiacute y por solo citar un ejemplo es imprescindible manejar los conceptos de obligaciones simplemente

mancomunadas y solidarias para poder determinar el tipo de obligaciones que sumen los inquilinos yo

los fiadores en un contrato de alquiler tema que seraacute citado reiterado y estudiado en Derecho de los

Contratos materia que es correlativa a Obligaciones en el plan de estudio de la carrera de Derecho de la

UNR

La segunda seccioacuten tiene siete partes y aquiacute se procura que el alumno aprehenda los conceptos de

reparacioacuten del dantildeo las funciones de la responsabilidad civil y sus presupuestos las formas de

reparacioacuten los responsables y los casos especiales Se presenta asiacute la Teoriacutea General de la Reparacioacuten

de Dantildeos o seguacuten su denominacioacuten claacutesica Teoriacutea de la Responsabilidad Civil

El objetivo final es la comprensioacuten y la visioacuten amplia de la TGRC como un todo integral que

procura la proteccioacuten del sujeto humano con la prevencioacuten y reparacioacuten del dantildeo

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil II Plan 2012 actualizado

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano CossarL Fernando

Luciani Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Liliacuteana

Urrutio

Antildeo Lectivo 2016

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

la PARTE OBLIGACIONES

UNIDAD I - LA OBIlGACIOacuteN

1 EL DEBER Concepto y clases

11 DEBERES MORALES 1- Concepto y diferencias con los deberes juriacutedicos 2shy

Diversos casos de deberes morales 3- Consecuencias normativas de los

deberes morales

111 DERECHOS CREDITORIOS y DERECHOS REALES 1- Concepto y

caracterizacioacuten 2- Diferencias entre derechos creditorios y reales

7

IV OBLlGACIOI-lES PROPTER-REM 1 Concepto 2Principales obligaciones

propter rem Caracteres naturaleza

V LA OBLlGAClON l-Deber juriacutedico 2- Concepto de obligacioacuten 3- Evolucioacuten

histoacuterica de la obligacioacuten - Influencia del Derecho Romano 4- Naturaleza

juriacutedica del vinculo obligacional 5- Distincioacuten entre deuda y responsabilidad

6- Los deberes morales en el CCC (art 728)

VI IMPORTANCIA DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

VII MEacuteTODO DEL CODIGO EN MATERIA DE OBLIGACIONES

UNIDAD 11 - ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLlGACION

l ELEMENTOS ESENCIALES Concepto y enunciacioacuten

11 LOS SUJETOS DE LA OBLlGACIOI-l 1- La posicioacuten juriacutedica 2-Caracteres

111 EL OBJETO DE LA OBLlGACION 1- Concepto 2- Distincioacuten entre objeto y

contenido 3- Requisitos de la prestacioacuten 4- Clasificacioacuten de las

prestaciones

IV LA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES 1- Concepto - Causa y fuente -arts 726

727 y 735 CCe 2- Antecedentes histoacutericos 3- Tipificaciones modernas 4shy

Prueba de la fuente 5- La causa en el negocio juriacutedico -arto 281 282 Y 283

CCCshy

V EL VINCULO JURIDICO Concepto e importancia

VI PRUEBA DE LA OBLlGACION 1- Reconocimiento concepto 2- Clases de

reconocimiento 3- El reconocimiento como medio de prueba 4- Diferencia

entre el tiacutetulo originario y el nuevo 5-Promesa autoacutenoma de deuda

UNIDAD 111 - OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

l GESTION DE NEGOCIOS 1- Concepto y caracterizacioacuten 2- Diferencias con

el mandato 3- Sujetos de la gestioacuten de negocios 4- Requisitos de la gestioacuten

de negocios 5- Efectos de la gestioacuten de negocios 6- Responsabilidad

derivada de la gestioacuten individual 7- Responsabilidad derivada de la gestioacuten

plural 8- Ratificacioacuten de la gestioacuten 9- Conclusioacuten de la gestioacuten

8

11 EMPLEO UTIL 1shy Concepto y diferencia con la gestioacuten de negocios 2shy

Condiciones del empleo 3- Derecho de quien ha efectuado el gasto 4shy

Obligados al reembolso efecto respecto de terceros

Iiacute ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA 1shy Concepto antecedentes histoacutericos 2shy

Accioacuten de restitucioacuten o in rem verso Fundamento de la accioacuten

IV PAGO INDEBIDO 1shy Introduccioacuten y metodologiacutea Casos de pago

indebido 3- Irrelevancia del pago por error 4- Efectos del pago indebido

V DECLARAClON UNILATERAL DE VOLUNTAD 1- Antecedentes 2- Recepcioacuten

legal 3- Reconocimiento y promesa de pago 4- Cartas de creacutedito

a PROMESA PUBLICA DE RECOMPENSA 1- Concepto 2- Requisitos 3shy

Efectos de la promesa puacuteblica

b CONCURSO PUBLICO l-Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3shy

Presupuestos del concurso 4- Dictamen del jurado valor

c GARANTlAS UNILATERALES 1- Concepto 2- Sujetos facultados 3shy

Forma de otorgamiento 4- Transmisibilidad 5- Irrevocabilidad

UNIDAD IV - CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

CLASES DE OBLIGACIONES 1- Clasificacioacuten especies incluidas 2- Otras clases de

obligacioacuten

OBLIGACIONES DE DAR l-Introduccioacuten - concepto y tipos

OBLIGACIOacuteN DE DAR COSAS CIERTAS

1- Concepto 2- Finalidades 3- Deberes del deudor 4- La tradicioacuten traslativa del

dominio 5- Los riesgos y ventajas que pueden recaer sobre una cosa en general

6- Los riesgos y ventajas cuando se trata de una obligacioacuten de dar una cosa cierta

para constituir o transferir derechos reales 7- Los riesgos y ventajas cuando se trata

de una obligacioacuten de dar cosas ciertas para restituiriacuteas a su duentildeo 8- Conflicto

entre varios acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene

por finalidad trasmitir o constituir derechos reales 9 Conflicto entre varios

9

acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene por finalidad

de restituirla a su duentildeo 10- Obligacioacuten de dar cosas ciertas para transferir su uso o

su tenencia

OBLIGACIONES DE GENERO

1- Concepto 2- La eleccioacuten del objeto 3- Tiempo y modo de la eleccioacuten 4shy

Efectos de la eleccioacuten

OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO

A Concepto e importancia 1- El Dinero concepto e importancia Caracteres

3- Funciones del dinero en la economiacutea y en el derecho 4- Clases de moneda

antecedentes histoacutericos 5- El valor de la moneda y la inflacioacuten

B LA OBLlGAClON DINERARIA 1- Principio nominalista y tesis de valor 2- Deuda

dineraria en moneda nacional antecedentes histoacutericos 3- Deuda dineraria en

moneda nacional reacutegimen actual 4- Deuda dineraria en moneda extranjera 5shy

Deudas de valor 6- Claacuteusulas de estabilizacioacuten desindexacioacuten de deudas 7- La

convertibilidad

C INTERESES 1- Concepto 2- Evolucioacuten histoacuterica 3- Caracteres del intereacutes 4shy

Clases de tasas de intereacutes 5- Componentes que integran la tasa de intereacutes 6shy

Clases de intereses 7- El intereacutes y la usura 8- Curso de los intereses extincioacuten 9shy

Anafocismo regla y excepciones 10- Indemnizacioacuten suplementaria 11shy

Facultades judiciales

OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER

A OBLIGACIONES DE HACER l-Concepto 2- Diferencias con las de dar 3- Clases

de prestaciones de hacer Obligaciones de medios y de resultado diversas

doctrinas 4- Cumplimiento especiacutefico de la obligacioacuten 5- Sancioacuten por

cumplimiento defectuoso 6- Incumplimiento de la obligacioacuten 7- Imposibilidad de

cumplimiento 8- Obligacioacuten de escriturar

B OBLIGACIONES DE NO HACER 1- Concepto 2- Clases de abstenciones 3shy

Cumplimiento de la abstencioacuten 4- Efectos del incumplimiento 5- Imposibilidad de

cumplimiento

10

OBlIGACONES DE OBJETO PLURAL OCOMPUESTO

1 Concepto 2- Clases 3-lmportancia de las mismas

A OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

1 Concepto 2- Caracteres 3- Naturaleza juriacutedica de la obligacioacuten alternativa 4shy

Diferencias con figuras afines 5- Eleccioacuten de la prestacioacuten 6- Efectos de la

eleccioacuten 7- Los riesgos y ventajas en las alternativas regulares (eleccioacuten por el

deudor) 8- Los riesgos y ventajas en las alternativas irregulares (eleccioacuten por el

acreedor) 9- Los riesgos y ventajas en las alternativas a eleccioacuten por un tercero

B OBLIGACIONES DE GEacuteNERO LIMITADO l-Concepto

COBLlGAClONES FACULTATIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Diferencias con

otras figuras afines 4- Efectos

OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES

A DIVISIBILIDAD E INDIVISIBILIDAD 1- Importancia de la distincioacuten 2-Antecedentes

histoacutericos 3- Prestaciones divisibles e indivisibles determinacioacuten legal 4- Meacutetodo a

seguir

B OBLIGACIONES DIVISIBLES 1- Concepto 2 Efectos de la divisibilidad relaciones

externas entre los acreedores y los deudores 3- Relaciones internas de los

coacreedores y codeudores entre siacute

C OBLIGACIONES INDIVISIBLES l-Concepto 2- Efectos de la indivisibilidad

relaciones externas entre los acreedores y los deudores (intereacutes colectivo) 3shy

Relaciones internas de los coacreedores y codeudores entre siacute (intereacutes individual)

OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL

A OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 1- Pluralidad conjunta disyunta 2- Figuras

especiales

B OBLIGACIONES DISYUNTIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases

C OBLIGACIONES CONCURRENTES 1- Concepto 2- Diferencias con las

obiigaciones solidarias 3- Efectos 4- Relaciones internas

11

D MANCOMUNACIOacuteN SIMPLE 1- Concepto 2- Meacutetodo del Coacutedigo Civil y

Comercial

E MANCOMUNAClON SOliDARIA EN GENERAL 1- Concepto 2- Caracteres y

fundamento 3- Semejanzas y diferencias con las obligaciones indivisibles 4shy

Fuentes de lo solidaridad 5- Prueba de la solidaridad 6- Extincioacuten de la

solidaridad

F SOLIDARIDAD ACTIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedores y deudor

(relaciones externas) 3- Relaciones entre los coacreedores solidarios entre siacute

G SOLIDARIDAD PASIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedor y deudores

(relaciones externas) 3- Efectos entre los codeudores (relaciones internas)

OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORLAS

1- Concepto de obligacioacuten principal 2- Concepto de obligacioacuten accesoria 3shy

Comparacioacuten entre ambas 4- Clases de obligaciones accesorias 5- Efectos de la

interdependencia principio general 6- Excepciones a la subordinacioacuten de la

obligacioacuten accesoria

UNIDAD V - OBLlGACION DE RENDIR CUENTAS

1 Concepto 2- Clases de rendicioacuten 3- Requisitos de la rendicioacuten 4- Legitimados

activos 5- Legitimados pasivos 6- Oportunidad en que deben ser rendidas las

cuentas 7- Aprobacioacuten de la rendicioacuten 8 - Obligaciones complementarias de la

rendicioacuten 9- Cuestiones procesales

UNIDAD VI - EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

l EFECTOS DE LAS OBliGACIONES EN GENERAL 1- Concepto 2- Distincioacuten con

los efectos de los contratos 3- Clasificacioacuten de los efectos de las

obligaciones

11 EFECTOS DE LA OBLiGACION RESPECTO DEL ACREEDOR 1- Introduccioacuten 2shy

Derechos del acreedor 3- Cargas del acreedor

12

111 OBLIGACIONES CON CLAacuteUSULA PENAL 1- Concepto y antecedentes 2shy

Funciones 3shy Caracteres 4shy Condiciones de aplicacioacuten 5shy Objeto y

beneficiario de la claacuteusula penal 6- Clases de dantildeo resarcible 7- Principio

de inmutabilidad relativa 8- Efectos de la claacuteusula penal 9- La aplicacioacuten

de la claacuteusula penal en las obligaciones de sujeto plural 10- Nulidad y

extincioacuten de la obligacioacuten principal y la pena 11- Extincioacuten

IV SANCIONES CONMINATORIAS 1- Concepto 2- Finalidad 3- Antecedentes

de la figura 4- Campo de aplicacioacuten de las astreintes 5- Caracteres de las

astreintes 6- Requisitos para la aplicacioacuten de astreintes 7- Graduacioacuten de la

condena conminatoria Comienzo y fin de su aplicacioacuten - Critica a la

regulacioacuten 8- Relacioacuten con la reparacioacuten de dantildeos causados

V EFECTOS DE LA OBLIGACiOacuteN RESPECTO DEL DEUDOR l-Deberes del deudor

2-Facultades del deudor 3- Derecho del deudor

UNIDAD VII - RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

1 RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Tipos de

responsabilidad patrimonial 3- Patrimonios especiales 4- Los acreedores

frente al patrimonio del deudor

11 EL PRINCIPIO DE GARANTiacuteA COLECTIVA 1- Recepcioacuten legal 2- Extensioacuten de

la responsabilidad patrimonial personal bienes comprendidos 3- Bienes

excluidos de la garantiacutea comuacuten 4- Modos de garantizar una deuda La

redaccioacuten del artiacuteculo 242 del CCyCN

111 PRIVILEGIOS EN GENERAL 1- Distintas clases de acreedores 2- Concepto de

privilegio 3- Caracteres del privilegio 4- Asiento del privilegio subrogacioacuten

real S-Extensioacuten del privilegio 6- Coacutemputo temporal 7- Clases de

privilegios 8- Extincioacuten de los privilegios

a PRIVILEGIOS GENERALES 1- Concepto 2- Aplicacioacuten remisioacuten

b PRIVILEGIOS ESPECIALES 1- Concepto 2- Enumeracioacuten legal 3shy

Subrogacioacuten real 4- Extensioacuten del privilegio 5- Reserva de gastos 6shy

Conflicto entre acreedores con privilegio especial

13

UNIDAD VIII - PROTECION DEL CREDITO y LA SOLVENCIA

l PROTECCION DEL ACREEDOR 1- El deudor y el poder de disposicioacuten sobre su

patrimonio 2- El riesgo crediticio destino del creacutedito

11 DISTINTAS CLASES DE MEDIDAS Y DE ACCIONES 1- Modos de proteccioacuten 2shy

Medidas y actos precautorios 3- Viacuteas de ejecucioacuten y liquidacioacuten Acciones

individuales y colectivas 4- Acciones reparadoras

111 ACCION SUBROGATORIA 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica de la accioacuten

subrogatoria 3shy Fundamento de la accioacuten 4shy Finalidad de la accioacuten

subrogatoria 5shy Requisitos de ejercicio de la accioacuten subrogatoria 6shy

Derechos excluidos de la accioacuten subrogatoria 7- Efectos de la accioacuten

subrogatoria 8- Cesacioacuten de la accioacuten subrogatoria 9- Comparacioacuten entre

la accioacuten subrogatoria y revocatoria

IV ACCION DIRECTA 1- Concepto 2- Caracteres de la accioacuten directa 3shy

Requisitos para el ejercicio de la accioacuten directa 4- Casos previstos por ley

que confieren accioacuten directa 5shy Efectos de la accioacuten directa 6shy

Comparacioacuten de la accioacuten directa con la subrogatoria

V DERECHO DE RETENCION 1- Concepto 2shy Antecedentes histoacutericos 3shy

Fundamento 4- Condiciones para su ejercicio 5- Naturaleza juriacutedica 6shy

Caracteres del derecho 7- Efectos del derecho de retencioacuten 8- Sustitucioacuten

de derecho de retencioacuten 9- Extincioacuten del derecho de retencioacuten

UNIDAD IX - TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

1 LA TRANSMISION DE LOS DERECHOS EN GENERAL 1- Adquisicioacuten originaria y

derivada de derechos 2- Concepto de transmisioacuten 3- Clases de

transmisioacuten 4- Sucesiones universales y singulares consecuencias de ambas

especies 5- Sucesioacuten mortis causa en la persona y en los bienes 6- La

transmisioacuten de 105 creacuteditos y deudas

1 CESiOacuteN DE CREacuteDITOS 1- Concepto 2- Clases de cesioacuten de creacuteditos 3shy

Finalidad de la cesioacuten de creacuteditos 4- Caracteres del contrato 5- Reglas que

rigen la transferencia

14

lB CESiOacuteN DE DEUDAS 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Distintas especies de

traslacioacuten de deudas 3- Supuestos legales de transmisioacuten de deudas

IV TRANSMISiOacuteN DE LA POSICiOacuteN CONTRACTUAL 1- Concepto 2- Fuentes de

la transmisioacuten 3- Efectos de la transmisioacuten

UNIDAD X - EXTINCiOacuteN DE LAS OBLIGACIONES

l EXTINCIOacuteN DE LAS OBLIGACIONES 1- Modos admitidos 2- Clasificacioacuten de

los modos

11 PAGO 1- Concepto acepciones 2shy Naturaleza juriacutedica 3shy Elementos

esenciales del pago 4- Sujetos activos del pago o legitimacioacuten activa 5shy

Sujetos pasivos del pago o legitimacioacuten pasiva 6- Deberes complementarios

del solvens y del accipiens 7- Creacutedito embargado o prendado 8- Principios

aplicables al objeto del pago 9- Principio de identidad 10- Principio de

integridad 11- Principio de localizacioacuten 12- Principio de puntualidad 13shy

Causa del pago 14- Gastos del pago 15-Pruebadel pago 16- Imputacioacuten

del pago 17-Efectos del pago

111 MORA DEL DEUDOR 1- Advertencia metodoloacutegica 2- Concepto 3 sistemas

de constitucioacuten en mora 4-Requisitos de la mora debitoris 5- Efectos de la

mora deudora 6-Extincioacuten de la mora deudora 7- El sistema de constitucioacuten

en mora en el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial 8shy La

interpelacioacuten 9shy La ubicacioacuten de la mora como presupuesto de la

responsabilidad civil

IV MORA DEL ACREEDOR 1- Concepto 2- Requisitos de la mora acreedora 3shy

Efectos de la mora acreedora 4- Cesacioacuten de la mora acreedora

V MODALIDADES DEL PAGO Introduccioacuten

VI PAGO CON SUBROGACION 1- Concepto 2- Antecedentes histoacutericos 3shy

Naturaleza juriacutedica 4shy Caracteres 5shy Clases de subrogacioacuten 6shy

Subrogacioacuten legal 7shy Subrogacioacuten convencional 8shy Efectos de la

subrogacioacuten 9- Supuesto de pago parcial

VIL PAGO POR CONSIGNACION 1 Concepto 2- Modos de hacer el pago

por consignacioacuten

15

a CONSIGNAClON JUDICIAL 1shy Concepto y metodologiacutea 2shy

Caracteres 3- Condiciones de procedencia 4- Diversos supuestos en

que puede pagarse por consignacioacuten 5- Requisitos de validez del

pago por consignacioacuten 6shy Modos de efectuar el pago por

consignacioacuten judicial 7- Efectos de la consignacioacuten 8- Embargo del

depoacutesito 9- Retiro del depoacutesito

b CONSIGNACIOacuteN EXTRAJUDICIAL 1- Introduccioacuten 2shy Requisitos 3shy

Procedimiento y traacutemite a seguir 4- Derechos del acreedor 5- Retiro

de la suma por el Deudor 6- Gastos y honorarios del escribano

VIII DACION EN PAGO 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Requisitos de la

dacioacuten en pago 4- Efectos de la dacioacuten en pago

IX BENEFICIO DE COMPETENCIA 1- Concepto 2- Quieacutenes pueden solicitar el

beneficio 3- Efectos del beneficio

X NOVACiOacuteN 1 Concepto 2- Clases de novacioacuten 3- Naturaleza juriacutedica de

la novacioacuten 4- Diferencias con la confirmacioacuten el reconocimiento y la

renuncia 5- Presupuestos de la novacioacuten 6- Efectos de la novacioacuten

a NOVACiOacuteN OBJETIVA 1shy Concepto 2shy Cambios que importan

novacioacuten objetiva 3 Modificaciones que no importan novacioacuten

objetiva

b IlOVACIOacuteN SUBJETIVA 1- Concepto 2- Clases de novacioacuten subjetiva

XI COMPENSACiOacuteN 1- Concepto 2- Clases de compensacioacuten 3- Naturaleza

juriacutedica

a COMPENSACION LEGAL 1shy Requisitos 2shy Obligaciones no

compensables 3shy Efectos de la compensacioacuten legal 4shy Casos

especiales de compensacioacuten

b COMPENSACiOacuteN FACULTATIVA COMPENSAClON JUDICIAL y

COMPENSAClON CONVENCIONAL

XII CONFUSION 1- Concepto 2 Naturaleza Juriacutedica 3- Clases de Confusioacuten

4- Requisitos de la confusioacuten 5 -Efectos de la confusioacuten 6- Extincioacuten de la

confusioacuten

XIII RENUNCIA 1- Concepto 2-Meacutetodo 3-Naturaleza juriacutedica 4- Clases de

renuncia 5- Caracteres de la renuncia 6- Elementos constitutivos de la

renuncia 7- Efectos de la renuncia 8- Retractacioacuten

16

XIV REMISION DE LA DEUDA 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases de remisioacuten

4- Efectos de la remisioacuten 5- Restitucioacuten de la cosa prendada

XV IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO 1- Concepto 2- Metodologiacutea 3- Distintas

clases de imposibilidad 4- Requisitos de la imposibilidad 5- La imposibilidad

y las diferentes obligaciones 6- Efectos de la imposibilida

XVI TRANSACCION 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Caracteres de la

transaccioacuten 4- Clases de transaccioacuten 5- Requisitos de la transaccioacuten 6shy

Diferencias con la confirmacioacuten el allanamiento y la renuncia 7shy

Capacidad de las partes 8- Objeto de la transaccioacuten 9- forma de la

transaccioacuten 10- Efectos de las transacciones 11- Nulidad de la transaccioacuten

UNIDAD XI ~ PRESCRIPCION EXTINTIVA y CADUCIDAD

1 PRESCRIPCION EN GENERAL 1shy Concepto en general 2shy Clases de

prescripcioacuten 3- Meacutetodo

11 PRESCRIPClON EXTINTIVA 1- fundamento 2- Elementos de la prescripcioacuten

extintiva 3shy Caracteres de la prescripcioacuten extintiva 4-Sujetos de fa

prescripcioacuten extintiva 5-Modo y momento para oponer la prescripcioacuten 6shy

Dispensa de los efectos de la prescripcioacuten cumplida

111 CURSO DE LA PRESCRIPCION 1 Iniciacioacuten principio general y reglas

especiales 2- Principio de prescriptibilidad de las acciones excepciones 3shy

Plazas de prescripcioacuten

a SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION 1shy Concepto 2shy Causas de

suspensioacuten 3- Efectos de la suspensioacuten

b INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION 1- Concepto 2shy Causas de

interrupcioacuten 3- Efectos de la interrupcioacuten

IV RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION Concepto

V EfECTOS DE LA PRESCRIPCION

VI CADUCIDAD 1- Concepto y efectos 2shy Fuentes de la caducidad 3shy

Semejanzas y diferencias con la prescripcioacuten liberatoria 4shy Plazos de

caducidad 5- Actos que impiden caducidad

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil 11

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Uliana Urrutia

Antildeo lectivo 20 iexcl 6

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

110 PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD I - RESPONSABILIDAD CIVIL

iexcl La Responsabilidad Civil Concepto Diferencia con la responsabilidad penal

Evolucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva La teoriacutea del riesgo Otros

factores de atribucioacuten objetivos Constitucionalizacioacuten del Derecho de Dantildeos

2 La Responsabilidad Civil en el Coacutedigo Civil Argentino La responsabilidad contractual

y extracontractual Diferencias -el art 1107 del Coacutedigo Civil Argentino- El camino

hacia la unificacioacuten Los anteproyectos de reforma La sancioacuten del Coacutedigo Civil y

Comercial Prelacioacuten normativa

UNIDAD U - FUNCIONES E LA RESPONSABILIDAD CIVIL

18

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil II Plan 2012 actualizado

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano CossarL Fernando

Luciani Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Liliacuteana

Urrutio

Antildeo Lectivo 2016

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

la PARTE OBLIGACIONES

UNIDAD I - LA OBIlGACIOacuteN

1 EL DEBER Concepto y clases

11 DEBERES MORALES 1- Concepto y diferencias con los deberes juriacutedicos 2shy

Diversos casos de deberes morales 3- Consecuencias normativas de los

deberes morales

111 DERECHOS CREDITORIOS y DERECHOS REALES 1- Concepto y

caracterizacioacuten 2- Diferencias entre derechos creditorios y reales

7

IV OBLlGACIOI-lES PROPTER-REM 1 Concepto 2Principales obligaciones

propter rem Caracteres naturaleza

V LA OBLlGAClON l-Deber juriacutedico 2- Concepto de obligacioacuten 3- Evolucioacuten

histoacuterica de la obligacioacuten - Influencia del Derecho Romano 4- Naturaleza

juriacutedica del vinculo obligacional 5- Distincioacuten entre deuda y responsabilidad

6- Los deberes morales en el CCC (art 728)

VI IMPORTANCIA DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

VII MEacuteTODO DEL CODIGO EN MATERIA DE OBLIGACIONES

UNIDAD 11 - ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLlGACION

l ELEMENTOS ESENCIALES Concepto y enunciacioacuten

11 LOS SUJETOS DE LA OBLlGACIOI-l 1- La posicioacuten juriacutedica 2-Caracteres

111 EL OBJETO DE LA OBLlGACION 1- Concepto 2- Distincioacuten entre objeto y

contenido 3- Requisitos de la prestacioacuten 4- Clasificacioacuten de las

prestaciones

IV LA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES 1- Concepto - Causa y fuente -arts 726

727 y 735 CCe 2- Antecedentes histoacutericos 3- Tipificaciones modernas 4shy

Prueba de la fuente 5- La causa en el negocio juriacutedico -arto 281 282 Y 283

CCCshy

V EL VINCULO JURIDICO Concepto e importancia

VI PRUEBA DE LA OBLlGACION 1- Reconocimiento concepto 2- Clases de

reconocimiento 3- El reconocimiento como medio de prueba 4- Diferencia

entre el tiacutetulo originario y el nuevo 5-Promesa autoacutenoma de deuda

UNIDAD 111 - OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

l GESTION DE NEGOCIOS 1- Concepto y caracterizacioacuten 2- Diferencias con

el mandato 3- Sujetos de la gestioacuten de negocios 4- Requisitos de la gestioacuten

de negocios 5- Efectos de la gestioacuten de negocios 6- Responsabilidad

derivada de la gestioacuten individual 7- Responsabilidad derivada de la gestioacuten

plural 8- Ratificacioacuten de la gestioacuten 9- Conclusioacuten de la gestioacuten

8

11 EMPLEO UTIL 1shy Concepto y diferencia con la gestioacuten de negocios 2shy

Condiciones del empleo 3- Derecho de quien ha efectuado el gasto 4shy

Obligados al reembolso efecto respecto de terceros

Iiacute ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA 1shy Concepto antecedentes histoacutericos 2shy

Accioacuten de restitucioacuten o in rem verso Fundamento de la accioacuten

IV PAGO INDEBIDO 1shy Introduccioacuten y metodologiacutea Casos de pago

indebido 3- Irrelevancia del pago por error 4- Efectos del pago indebido

V DECLARAClON UNILATERAL DE VOLUNTAD 1- Antecedentes 2- Recepcioacuten

legal 3- Reconocimiento y promesa de pago 4- Cartas de creacutedito

a PROMESA PUBLICA DE RECOMPENSA 1- Concepto 2- Requisitos 3shy

Efectos de la promesa puacuteblica

b CONCURSO PUBLICO l-Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3shy

Presupuestos del concurso 4- Dictamen del jurado valor

c GARANTlAS UNILATERALES 1- Concepto 2- Sujetos facultados 3shy

Forma de otorgamiento 4- Transmisibilidad 5- Irrevocabilidad

UNIDAD IV - CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

CLASES DE OBLIGACIONES 1- Clasificacioacuten especies incluidas 2- Otras clases de

obligacioacuten

OBLIGACIONES DE DAR l-Introduccioacuten - concepto y tipos

OBLIGACIOacuteN DE DAR COSAS CIERTAS

1- Concepto 2- Finalidades 3- Deberes del deudor 4- La tradicioacuten traslativa del

dominio 5- Los riesgos y ventajas que pueden recaer sobre una cosa en general

6- Los riesgos y ventajas cuando se trata de una obligacioacuten de dar una cosa cierta

para constituir o transferir derechos reales 7- Los riesgos y ventajas cuando se trata

de una obligacioacuten de dar cosas ciertas para restituiriacuteas a su duentildeo 8- Conflicto

entre varios acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene

por finalidad trasmitir o constituir derechos reales 9 Conflicto entre varios

9

acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene por finalidad

de restituirla a su duentildeo 10- Obligacioacuten de dar cosas ciertas para transferir su uso o

su tenencia

OBLIGACIONES DE GENERO

1- Concepto 2- La eleccioacuten del objeto 3- Tiempo y modo de la eleccioacuten 4shy

Efectos de la eleccioacuten

OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO

A Concepto e importancia 1- El Dinero concepto e importancia Caracteres

3- Funciones del dinero en la economiacutea y en el derecho 4- Clases de moneda

antecedentes histoacutericos 5- El valor de la moneda y la inflacioacuten

B LA OBLlGAClON DINERARIA 1- Principio nominalista y tesis de valor 2- Deuda

dineraria en moneda nacional antecedentes histoacutericos 3- Deuda dineraria en

moneda nacional reacutegimen actual 4- Deuda dineraria en moneda extranjera 5shy

Deudas de valor 6- Claacuteusulas de estabilizacioacuten desindexacioacuten de deudas 7- La

convertibilidad

C INTERESES 1- Concepto 2- Evolucioacuten histoacuterica 3- Caracteres del intereacutes 4shy

Clases de tasas de intereacutes 5- Componentes que integran la tasa de intereacutes 6shy

Clases de intereses 7- El intereacutes y la usura 8- Curso de los intereses extincioacuten 9shy

Anafocismo regla y excepciones 10- Indemnizacioacuten suplementaria 11shy

Facultades judiciales

OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER

A OBLIGACIONES DE HACER l-Concepto 2- Diferencias con las de dar 3- Clases

de prestaciones de hacer Obligaciones de medios y de resultado diversas

doctrinas 4- Cumplimiento especiacutefico de la obligacioacuten 5- Sancioacuten por

cumplimiento defectuoso 6- Incumplimiento de la obligacioacuten 7- Imposibilidad de

cumplimiento 8- Obligacioacuten de escriturar

B OBLIGACIONES DE NO HACER 1- Concepto 2- Clases de abstenciones 3shy

Cumplimiento de la abstencioacuten 4- Efectos del incumplimiento 5- Imposibilidad de

cumplimiento

10

OBlIGACONES DE OBJETO PLURAL OCOMPUESTO

1 Concepto 2- Clases 3-lmportancia de las mismas

A OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

1 Concepto 2- Caracteres 3- Naturaleza juriacutedica de la obligacioacuten alternativa 4shy

Diferencias con figuras afines 5- Eleccioacuten de la prestacioacuten 6- Efectos de la

eleccioacuten 7- Los riesgos y ventajas en las alternativas regulares (eleccioacuten por el

deudor) 8- Los riesgos y ventajas en las alternativas irregulares (eleccioacuten por el

acreedor) 9- Los riesgos y ventajas en las alternativas a eleccioacuten por un tercero

B OBLIGACIONES DE GEacuteNERO LIMITADO l-Concepto

COBLlGAClONES FACULTATIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Diferencias con

otras figuras afines 4- Efectos

OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES

A DIVISIBILIDAD E INDIVISIBILIDAD 1- Importancia de la distincioacuten 2-Antecedentes

histoacutericos 3- Prestaciones divisibles e indivisibles determinacioacuten legal 4- Meacutetodo a

seguir

B OBLIGACIONES DIVISIBLES 1- Concepto 2 Efectos de la divisibilidad relaciones

externas entre los acreedores y los deudores 3- Relaciones internas de los

coacreedores y codeudores entre siacute

C OBLIGACIONES INDIVISIBLES l-Concepto 2- Efectos de la indivisibilidad

relaciones externas entre los acreedores y los deudores (intereacutes colectivo) 3shy

Relaciones internas de los coacreedores y codeudores entre siacute (intereacutes individual)

OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL

A OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 1- Pluralidad conjunta disyunta 2- Figuras

especiales

B OBLIGACIONES DISYUNTIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases

C OBLIGACIONES CONCURRENTES 1- Concepto 2- Diferencias con las

obiigaciones solidarias 3- Efectos 4- Relaciones internas

11

D MANCOMUNACIOacuteN SIMPLE 1- Concepto 2- Meacutetodo del Coacutedigo Civil y

Comercial

E MANCOMUNAClON SOliDARIA EN GENERAL 1- Concepto 2- Caracteres y

fundamento 3- Semejanzas y diferencias con las obligaciones indivisibles 4shy

Fuentes de lo solidaridad 5- Prueba de la solidaridad 6- Extincioacuten de la

solidaridad

F SOLIDARIDAD ACTIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedores y deudor

(relaciones externas) 3- Relaciones entre los coacreedores solidarios entre siacute

G SOLIDARIDAD PASIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedor y deudores

(relaciones externas) 3- Efectos entre los codeudores (relaciones internas)

OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORLAS

1- Concepto de obligacioacuten principal 2- Concepto de obligacioacuten accesoria 3shy

Comparacioacuten entre ambas 4- Clases de obligaciones accesorias 5- Efectos de la

interdependencia principio general 6- Excepciones a la subordinacioacuten de la

obligacioacuten accesoria

UNIDAD V - OBLlGACION DE RENDIR CUENTAS

1 Concepto 2- Clases de rendicioacuten 3- Requisitos de la rendicioacuten 4- Legitimados

activos 5- Legitimados pasivos 6- Oportunidad en que deben ser rendidas las

cuentas 7- Aprobacioacuten de la rendicioacuten 8 - Obligaciones complementarias de la

rendicioacuten 9- Cuestiones procesales

UNIDAD VI - EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

l EFECTOS DE LAS OBliGACIONES EN GENERAL 1- Concepto 2- Distincioacuten con

los efectos de los contratos 3- Clasificacioacuten de los efectos de las

obligaciones

11 EFECTOS DE LA OBLiGACION RESPECTO DEL ACREEDOR 1- Introduccioacuten 2shy

Derechos del acreedor 3- Cargas del acreedor

12

111 OBLIGACIONES CON CLAacuteUSULA PENAL 1- Concepto y antecedentes 2shy

Funciones 3shy Caracteres 4shy Condiciones de aplicacioacuten 5shy Objeto y

beneficiario de la claacuteusula penal 6- Clases de dantildeo resarcible 7- Principio

de inmutabilidad relativa 8- Efectos de la claacuteusula penal 9- La aplicacioacuten

de la claacuteusula penal en las obligaciones de sujeto plural 10- Nulidad y

extincioacuten de la obligacioacuten principal y la pena 11- Extincioacuten

IV SANCIONES CONMINATORIAS 1- Concepto 2- Finalidad 3- Antecedentes

de la figura 4- Campo de aplicacioacuten de las astreintes 5- Caracteres de las

astreintes 6- Requisitos para la aplicacioacuten de astreintes 7- Graduacioacuten de la

condena conminatoria Comienzo y fin de su aplicacioacuten - Critica a la

regulacioacuten 8- Relacioacuten con la reparacioacuten de dantildeos causados

V EFECTOS DE LA OBLIGACiOacuteN RESPECTO DEL DEUDOR l-Deberes del deudor

2-Facultades del deudor 3- Derecho del deudor

UNIDAD VII - RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

1 RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Tipos de

responsabilidad patrimonial 3- Patrimonios especiales 4- Los acreedores

frente al patrimonio del deudor

11 EL PRINCIPIO DE GARANTiacuteA COLECTIVA 1- Recepcioacuten legal 2- Extensioacuten de

la responsabilidad patrimonial personal bienes comprendidos 3- Bienes

excluidos de la garantiacutea comuacuten 4- Modos de garantizar una deuda La

redaccioacuten del artiacuteculo 242 del CCyCN

111 PRIVILEGIOS EN GENERAL 1- Distintas clases de acreedores 2- Concepto de

privilegio 3- Caracteres del privilegio 4- Asiento del privilegio subrogacioacuten

real S-Extensioacuten del privilegio 6- Coacutemputo temporal 7- Clases de

privilegios 8- Extincioacuten de los privilegios

a PRIVILEGIOS GENERALES 1- Concepto 2- Aplicacioacuten remisioacuten

b PRIVILEGIOS ESPECIALES 1- Concepto 2- Enumeracioacuten legal 3shy

Subrogacioacuten real 4- Extensioacuten del privilegio 5- Reserva de gastos 6shy

Conflicto entre acreedores con privilegio especial

13

UNIDAD VIII - PROTECION DEL CREDITO y LA SOLVENCIA

l PROTECCION DEL ACREEDOR 1- El deudor y el poder de disposicioacuten sobre su

patrimonio 2- El riesgo crediticio destino del creacutedito

11 DISTINTAS CLASES DE MEDIDAS Y DE ACCIONES 1- Modos de proteccioacuten 2shy

Medidas y actos precautorios 3- Viacuteas de ejecucioacuten y liquidacioacuten Acciones

individuales y colectivas 4- Acciones reparadoras

111 ACCION SUBROGATORIA 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica de la accioacuten

subrogatoria 3shy Fundamento de la accioacuten 4shy Finalidad de la accioacuten

subrogatoria 5shy Requisitos de ejercicio de la accioacuten subrogatoria 6shy

Derechos excluidos de la accioacuten subrogatoria 7- Efectos de la accioacuten

subrogatoria 8- Cesacioacuten de la accioacuten subrogatoria 9- Comparacioacuten entre

la accioacuten subrogatoria y revocatoria

IV ACCION DIRECTA 1- Concepto 2- Caracteres de la accioacuten directa 3shy

Requisitos para el ejercicio de la accioacuten directa 4- Casos previstos por ley

que confieren accioacuten directa 5shy Efectos de la accioacuten directa 6shy

Comparacioacuten de la accioacuten directa con la subrogatoria

V DERECHO DE RETENCION 1- Concepto 2shy Antecedentes histoacutericos 3shy

Fundamento 4- Condiciones para su ejercicio 5- Naturaleza juriacutedica 6shy

Caracteres del derecho 7- Efectos del derecho de retencioacuten 8- Sustitucioacuten

de derecho de retencioacuten 9- Extincioacuten del derecho de retencioacuten

UNIDAD IX - TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

1 LA TRANSMISION DE LOS DERECHOS EN GENERAL 1- Adquisicioacuten originaria y

derivada de derechos 2- Concepto de transmisioacuten 3- Clases de

transmisioacuten 4- Sucesiones universales y singulares consecuencias de ambas

especies 5- Sucesioacuten mortis causa en la persona y en los bienes 6- La

transmisioacuten de 105 creacuteditos y deudas

1 CESiOacuteN DE CREacuteDITOS 1- Concepto 2- Clases de cesioacuten de creacuteditos 3shy

Finalidad de la cesioacuten de creacuteditos 4- Caracteres del contrato 5- Reglas que

rigen la transferencia

14

lB CESiOacuteN DE DEUDAS 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Distintas especies de

traslacioacuten de deudas 3- Supuestos legales de transmisioacuten de deudas

IV TRANSMISiOacuteN DE LA POSICiOacuteN CONTRACTUAL 1- Concepto 2- Fuentes de

la transmisioacuten 3- Efectos de la transmisioacuten

UNIDAD X - EXTINCiOacuteN DE LAS OBLIGACIONES

l EXTINCIOacuteN DE LAS OBLIGACIONES 1- Modos admitidos 2- Clasificacioacuten de

los modos

11 PAGO 1- Concepto acepciones 2shy Naturaleza juriacutedica 3shy Elementos

esenciales del pago 4- Sujetos activos del pago o legitimacioacuten activa 5shy

Sujetos pasivos del pago o legitimacioacuten pasiva 6- Deberes complementarios

del solvens y del accipiens 7- Creacutedito embargado o prendado 8- Principios

aplicables al objeto del pago 9- Principio de identidad 10- Principio de

integridad 11- Principio de localizacioacuten 12- Principio de puntualidad 13shy

Causa del pago 14- Gastos del pago 15-Pruebadel pago 16- Imputacioacuten

del pago 17-Efectos del pago

111 MORA DEL DEUDOR 1- Advertencia metodoloacutegica 2- Concepto 3 sistemas

de constitucioacuten en mora 4-Requisitos de la mora debitoris 5- Efectos de la

mora deudora 6-Extincioacuten de la mora deudora 7- El sistema de constitucioacuten

en mora en el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial 8shy La

interpelacioacuten 9shy La ubicacioacuten de la mora como presupuesto de la

responsabilidad civil

IV MORA DEL ACREEDOR 1- Concepto 2- Requisitos de la mora acreedora 3shy

Efectos de la mora acreedora 4- Cesacioacuten de la mora acreedora

V MODALIDADES DEL PAGO Introduccioacuten

VI PAGO CON SUBROGACION 1- Concepto 2- Antecedentes histoacutericos 3shy

Naturaleza juriacutedica 4shy Caracteres 5shy Clases de subrogacioacuten 6shy

Subrogacioacuten legal 7shy Subrogacioacuten convencional 8shy Efectos de la

subrogacioacuten 9- Supuesto de pago parcial

VIL PAGO POR CONSIGNACION 1 Concepto 2- Modos de hacer el pago

por consignacioacuten

15

a CONSIGNAClON JUDICIAL 1shy Concepto y metodologiacutea 2shy

Caracteres 3- Condiciones de procedencia 4- Diversos supuestos en

que puede pagarse por consignacioacuten 5- Requisitos de validez del

pago por consignacioacuten 6shy Modos de efectuar el pago por

consignacioacuten judicial 7- Efectos de la consignacioacuten 8- Embargo del

depoacutesito 9- Retiro del depoacutesito

b CONSIGNACIOacuteN EXTRAJUDICIAL 1- Introduccioacuten 2shy Requisitos 3shy

Procedimiento y traacutemite a seguir 4- Derechos del acreedor 5- Retiro

de la suma por el Deudor 6- Gastos y honorarios del escribano

VIII DACION EN PAGO 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Requisitos de la

dacioacuten en pago 4- Efectos de la dacioacuten en pago

IX BENEFICIO DE COMPETENCIA 1- Concepto 2- Quieacutenes pueden solicitar el

beneficio 3- Efectos del beneficio

X NOVACiOacuteN 1 Concepto 2- Clases de novacioacuten 3- Naturaleza juriacutedica de

la novacioacuten 4- Diferencias con la confirmacioacuten el reconocimiento y la

renuncia 5- Presupuestos de la novacioacuten 6- Efectos de la novacioacuten

a NOVACiOacuteN OBJETIVA 1shy Concepto 2shy Cambios que importan

novacioacuten objetiva 3 Modificaciones que no importan novacioacuten

objetiva

b IlOVACIOacuteN SUBJETIVA 1- Concepto 2- Clases de novacioacuten subjetiva

XI COMPENSACiOacuteN 1- Concepto 2- Clases de compensacioacuten 3- Naturaleza

juriacutedica

a COMPENSACION LEGAL 1shy Requisitos 2shy Obligaciones no

compensables 3shy Efectos de la compensacioacuten legal 4shy Casos

especiales de compensacioacuten

b COMPENSACiOacuteN FACULTATIVA COMPENSAClON JUDICIAL y

COMPENSAClON CONVENCIONAL

XII CONFUSION 1- Concepto 2 Naturaleza Juriacutedica 3- Clases de Confusioacuten

4- Requisitos de la confusioacuten 5 -Efectos de la confusioacuten 6- Extincioacuten de la

confusioacuten

XIII RENUNCIA 1- Concepto 2-Meacutetodo 3-Naturaleza juriacutedica 4- Clases de

renuncia 5- Caracteres de la renuncia 6- Elementos constitutivos de la

renuncia 7- Efectos de la renuncia 8- Retractacioacuten

16

XIV REMISION DE LA DEUDA 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases de remisioacuten

4- Efectos de la remisioacuten 5- Restitucioacuten de la cosa prendada

XV IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO 1- Concepto 2- Metodologiacutea 3- Distintas

clases de imposibilidad 4- Requisitos de la imposibilidad 5- La imposibilidad

y las diferentes obligaciones 6- Efectos de la imposibilida

XVI TRANSACCION 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Caracteres de la

transaccioacuten 4- Clases de transaccioacuten 5- Requisitos de la transaccioacuten 6shy

Diferencias con la confirmacioacuten el allanamiento y la renuncia 7shy

Capacidad de las partes 8- Objeto de la transaccioacuten 9- forma de la

transaccioacuten 10- Efectos de las transacciones 11- Nulidad de la transaccioacuten

UNIDAD XI ~ PRESCRIPCION EXTINTIVA y CADUCIDAD

1 PRESCRIPCION EN GENERAL 1shy Concepto en general 2shy Clases de

prescripcioacuten 3- Meacutetodo

11 PRESCRIPClON EXTINTIVA 1- fundamento 2- Elementos de la prescripcioacuten

extintiva 3shy Caracteres de la prescripcioacuten extintiva 4-Sujetos de fa

prescripcioacuten extintiva 5-Modo y momento para oponer la prescripcioacuten 6shy

Dispensa de los efectos de la prescripcioacuten cumplida

111 CURSO DE LA PRESCRIPCION 1 Iniciacioacuten principio general y reglas

especiales 2- Principio de prescriptibilidad de las acciones excepciones 3shy

Plazas de prescripcioacuten

a SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION 1shy Concepto 2shy Causas de

suspensioacuten 3- Efectos de la suspensioacuten

b INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION 1- Concepto 2shy Causas de

interrupcioacuten 3- Efectos de la interrupcioacuten

IV RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION Concepto

V EfECTOS DE LA PRESCRIPCION

VI CADUCIDAD 1- Concepto y efectos 2shy Fuentes de la caducidad 3shy

Semejanzas y diferencias con la prescripcioacuten liberatoria 4shy Plazos de

caducidad 5- Actos que impiden caducidad

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil 11

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Uliana Urrutia

Antildeo lectivo 20 iexcl 6

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

110 PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD I - RESPONSABILIDAD CIVIL

iexcl La Responsabilidad Civil Concepto Diferencia con la responsabilidad penal

Evolucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva La teoriacutea del riesgo Otros

factores de atribucioacuten objetivos Constitucionalizacioacuten del Derecho de Dantildeos

2 La Responsabilidad Civil en el Coacutedigo Civil Argentino La responsabilidad contractual

y extracontractual Diferencias -el art 1107 del Coacutedigo Civil Argentino- El camino

hacia la unificacioacuten Los anteproyectos de reforma La sancioacuten del Coacutedigo Civil y

Comercial Prelacioacuten normativa

UNIDAD U - FUNCIONES E LA RESPONSABILIDAD CIVIL

18

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

IV OBLlGACIOI-lES PROPTER-REM 1 Concepto 2Principales obligaciones

propter rem Caracteres naturaleza

V LA OBLlGAClON l-Deber juriacutedico 2- Concepto de obligacioacuten 3- Evolucioacuten

histoacuterica de la obligacioacuten - Influencia del Derecho Romano 4- Naturaleza

juriacutedica del vinculo obligacional 5- Distincioacuten entre deuda y responsabilidad

6- Los deberes morales en el CCC (art 728)

VI IMPORTANCIA DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

VII MEacuteTODO DEL CODIGO EN MATERIA DE OBLIGACIONES

UNIDAD 11 - ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLlGACION

l ELEMENTOS ESENCIALES Concepto y enunciacioacuten

11 LOS SUJETOS DE LA OBLlGACIOI-l 1- La posicioacuten juriacutedica 2-Caracteres

111 EL OBJETO DE LA OBLlGACION 1- Concepto 2- Distincioacuten entre objeto y

contenido 3- Requisitos de la prestacioacuten 4- Clasificacioacuten de las

prestaciones

IV LA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES 1- Concepto - Causa y fuente -arts 726

727 y 735 CCe 2- Antecedentes histoacutericos 3- Tipificaciones modernas 4shy

Prueba de la fuente 5- La causa en el negocio juriacutedico -arto 281 282 Y 283

CCCshy

V EL VINCULO JURIDICO Concepto e importancia

VI PRUEBA DE LA OBLlGACION 1- Reconocimiento concepto 2- Clases de

reconocimiento 3- El reconocimiento como medio de prueba 4- Diferencia

entre el tiacutetulo originario y el nuevo 5-Promesa autoacutenoma de deuda

UNIDAD 111 - OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

l GESTION DE NEGOCIOS 1- Concepto y caracterizacioacuten 2- Diferencias con

el mandato 3- Sujetos de la gestioacuten de negocios 4- Requisitos de la gestioacuten

de negocios 5- Efectos de la gestioacuten de negocios 6- Responsabilidad

derivada de la gestioacuten individual 7- Responsabilidad derivada de la gestioacuten

plural 8- Ratificacioacuten de la gestioacuten 9- Conclusioacuten de la gestioacuten

8

11 EMPLEO UTIL 1shy Concepto y diferencia con la gestioacuten de negocios 2shy

Condiciones del empleo 3- Derecho de quien ha efectuado el gasto 4shy

Obligados al reembolso efecto respecto de terceros

Iiacute ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA 1shy Concepto antecedentes histoacutericos 2shy

Accioacuten de restitucioacuten o in rem verso Fundamento de la accioacuten

IV PAGO INDEBIDO 1shy Introduccioacuten y metodologiacutea Casos de pago

indebido 3- Irrelevancia del pago por error 4- Efectos del pago indebido

V DECLARAClON UNILATERAL DE VOLUNTAD 1- Antecedentes 2- Recepcioacuten

legal 3- Reconocimiento y promesa de pago 4- Cartas de creacutedito

a PROMESA PUBLICA DE RECOMPENSA 1- Concepto 2- Requisitos 3shy

Efectos de la promesa puacuteblica

b CONCURSO PUBLICO l-Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3shy

Presupuestos del concurso 4- Dictamen del jurado valor

c GARANTlAS UNILATERALES 1- Concepto 2- Sujetos facultados 3shy

Forma de otorgamiento 4- Transmisibilidad 5- Irrevocabilidad

UNIDAD IV - CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

CLASES DE OBLIGACIONES 1- Clasificacioacuten especies incluidas 2- Otras clases de

obligacioacuten

OBLIGACIONES DE DAR l-Introduccioacuten - concepto y tipos

OBLIGACIOacuteN DE DAR COSAS CIERTAS

1- Concepto 2- Finalidades 3- Deberes del deudor 4- La tradicioacuten traslativa del

dominio 5- Los riesgos y ventajas que pueden recaer sobre una cosa en general

6- Los riesgos y ventajas cuando se trata de una obligacioacuten de dar una cosa cierta

para constituir o transferir derechos reales 7- Los riesgos y ventajas cuando se trata

de una obligacioacuten de dar cosas ciertas para restituiriacuteas a su duentildeo 8- Conflicto

entre varios acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene

por finalidad trasmitir o constituir derechos reales 9 Conflicto entre varios

9

acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene por finalidad

de restituirla a su duentildeo 10- Obligacioacuten de dar cosas ciertas para transferir su uso o

su tenencia

OBLIGACIONES DE GENERO

1- Concepto 2- La eleccioacuten del objeto 3- Tiempo y modo de la eleccioacuten 4shy

Efectos de la eleccioacuten

OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO

A Concepto e importancia 1- El Dinero concepto e importancia Caracteres

3- Funciones del dinero en la economiacutea y en el derecho 4- Clases de moneda

antecedentes histoacutericos 5- El valor de la moneda y la inflacioacuten

B LA OBLlGAClON DINERARIA 1- Principio nominalista y tesis de valor 2- Deuda

dineraria en moneda nacional antecedentes histoacutericos 3- Deuda dineraria en

moneda nacional reacutegimen actual 4- Deuda dineraria en moneda extranjera 5shy

Deudas de valor 6- Claacuteusulas de estabilizacioacuten desindexacioacuten de deudas 7- La

convertibilidad

C INTERESES 1- Concepto 2- Evolucioacuten histoacuterica 3- Caracteres del intereacutes 4shy

Clases de tasas de intereacutes 5- Componentes que integran la tasa de intereacutes 6shy

Clases de intereses 7- El intereacutes y la usura 8- Curso de los intereses extincioacuten 9shy

Anafocismo regla y excepciones 10- Indemnizacioacuten suplementaria 11shy

Facultades judiciales

OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER

A OBLIGACIONES DE HACER l-Concepto 2- Diferencias con las de dar 3- Clases

de prestaciones de hacer Obligaciones de medios y de resultado diversas

doctrinas 4- Cumplimiento especiacutefico de la obligacioacuten 5- Sancioacuten por

cumplimiento defectuoso 6- Incumplimiento de la obligacioacuten 7- Imposibilidad de

cumplimiento 8- Obligacioacuten de escriturar

B OBLIGACIONES DE NO HACER 1- Concepto 2- Clases de abstenciones 3shy

Cumplimiento de la abstencioacuten 4- Efectos del incumplimiento 5- Imposibilidad de

cumplimiento

10

OBlIGACONES DE OBJETO PLURAL OCOMPUESTO

1 Concepto 2- Clases 3-lmportancia de las mismas

A OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

1 Concepto 2- Caracteres 3- Naturaleza juriacutedica de la obligacioacuten alternativa 4shy

Diferencias con figuras afines 5- Eleccioacuten de la prestacioacuten 6- Efectos de la

eleccioacuten 7- Los riesgos y ventajas en las alternativas regulares (eleccioacuten por el

deudor) 8- Los riesgos y ventajas en las alternativas irregulares (eleccioacuten por el

acreedor) 9- Los riesgos y ventajas en las alternativas a eleccioacuten por un tercero

B OBLIGACIONES DE GEacuteNERO LIMITADO l-Concepto

COBLlGAClONES FACULTATIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Diferencias con

otras figuras afines 4- Efectos

OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES

A DIVISIBILIDAD E INDIVISIBILIDAD 1- Importancia de la distincioacuten 2-Antecedentes

histoacutericos 3- Prestaciones divisibles e indivisibles determinacioacuten legal 4- Meacutetodo a

seguir

B OBLIGACIONES DIVISIBLES 1- Concepto 2 Efectos de la divisibilidad relaciones

externas entre los acreedores y los deudores 3- Relaciones internas de los

coacreedores y codeudores entre siacute

C OBLIGACIONES INDIVISIBLES l-Concepto 2- Efectos de la indivisibilidad

relaciones externas entre los acreedores y los deudores (intereacutes colectivo) 3shy

Relaciones internas de los coacreedores y codeudores entre siacute (intereacutes individual)

OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL

A OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 1- Pluralidad conjunta disyunta 2- Figuras

especiales

B OBLIGACIONES DISYUNTIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases

C OBLIGACIONES CONCURRENTES 1- Concepto 2- Diferencias con las

obiigaciones solidarias 3- Efectos 4- Relaciones internas

11

D MANCOMUNACIOacuteN SIMPLE 1- Concepto 2- Meacutetodo del Coacutedigo Civil y

Comercial

E MANCOMUNAClON SOliDARIA EN GENERAL 1- Concepto 2- Caracteres y

fundamento 3- Semejanzas y diferencias con las obligaciones indivisibles 4shy

Fuentes de lo solidaridad 5- Prueba de la solidaridad 6- Extincioacuten de la

solidaridad

F SOLIDARIDAD ACTIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedores y deudor

(relaciones externas) 3- Relaciones entre los coacreedores solidarios entre siacute

G SOLIDARIDAD PASIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedor y deudores

(relaciones externas) 3- Efectos entre los codeudores (relaciones internas)

OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORLAS

1- Concepto de obligacioacuten principal 2- Concepto de obligacioacuten accesoria 3shy

Comparacioacuten entre ambas 4- Clases de obligaciones accesorias 5- Efectos de la

interdependencia principio general 6- Excepciones a la subordinacioacuten de la

obligacioacuten accesoria

UNIDAD V - OBLlGACION DE RENDIR CUENTAS

1 Concepto 2- Clases de rendicioacuten 3- Requisitos de la rendicioacuten 4- Legitimados

activos 5- Legitimados pasivos 6- Oportunidad en que deben ser rendidas las

cuentas 7- Aprobacioacuten de la rendicioacuten 8 - Obligaciones complementarias de la

rendicioacuten 9- Cuestiones procesales

UNIDAD VI - EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

l EFECTOS DE LAS OBliGACIONES EN GENERAL 1- Concepto 2- Distincioacuten con

los efectos de los contratos 3- Clasificacioacuten de los efectos de las

obligaciones

11 EFECTOS DE LA OBLiGACION RESPECTO DEL ACREEDOR 1- Introduccioacuten 2shy

Derechos del acreedor 3- Cargas del acreedor

12

111 OBLIGACIONES CON CLAacuteUSULA PENAL 1- Concepto y antecedentes 2shy

Funciones 3shy Caracteres 4shy Condiciones de aplicacioacuten 5shy Objeto y

beneficiario de la claacuteusula penal 6- Clases de dantildeo resarcible 7- Principio

de inmutabilidad relativa 8- Efectos de la claacuteusula penal 9- La aplicacioacuten

de la claacuteusula penal en las obligaciones de sujeto plural 10- Nulidad y

extincioacuten de la obligacioacuten principal y la pena 11- Extincioacuten

IV SANCIONES CONMINATORIAS 1- Concepto 2- Finalidad 3- Antecedentes

de la figura 4- Campo de aplicacioacuten de las astreintes 5- Caracteres de las

astreintes 6- Requisitos para la aplicacioacuten de astreintes 7- Graduacioacuten de la

condena conminatoria Comienzo y fin de su aplicacioacuten - Critica a la

regulacioacuten 8- Relacioacuten con la reparacioacuten de dantildeos causados

V EFECTOS DE LA OBLIGACiOacuteN RESPECTO DEL DEUDOR l-Deberes del deudor

2-Facultades del deudor 3- Derecho del deudor

UNIDAD VII - RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

1 RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Tipos de

responsabilidad patrimonial 3- Patrimonios especiales 4- Los acreedores

frente al patrimonio del deudor

11 EL PRINCIPIO DE GARANTiacuteA COLECTIVA 1- Recepcioacuten legal 2- Extensioacuten de

la responsabilidad patrimonial personal bienes comprendidos 3- Bienes

excluidos de la garantiacutea comuacuten 4- Modos de garantizar una deuda La

redaccioacuten del artiacuteculo 242 del CCyCN

111 PRIVILEGIOS EN GENERAL 1- Distintas clases de acreedores 2- Concepto de

privilegio 3- Caracteres del privilegio 4- Asiento del privilegio subrogacioacuten

real S-Extensioacuten del privilegio 6- Coacutemputo temporal 7- Clases de

privilegios 8- Extincioacuten de los privilegios

a PRIVILEGIOS GENERALES 1- Concepto 2- Aplicacioacuten remisioacuten

b PRIVILEGIOS ESPECIALES 1- Concepto 2- Enumeracioacuten legal 3shy

Subrogacioacuten real 4- Extensioacuten del privilegio 5- Reserva de gastos 6shy

Conflicto entre acreedores con privilegio especial

13

UNIDAD VIII - PROTECION DEL CREDITO y LA SOLVENCIA

l PROTECCION DEL ACREEDOR 1- El deudor y el poder de disposicioacuten sobre su

patrimonio 2- El riesgo crediticio destino del creacutedito

11 DISTINTAS CLASES DE MEDIDAS Y DE ACCIONES 1- Modos de proteccioacuten 2shy

Medidas y actos precautorios 3- Viacuteas de ejecucioacuten y liquidacioacuten Acciones

individuales y colectivas 4- Acciones reparadoras

111 ACCION SUBROGATORIA 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica de la accioacuten

subrogatoria 3shy Fundamento de la accioacuten 4shy Finalidad de la accioacuten

subrogatoria 5shy Requisitos de ejercicio de la accioacuten subrogatoria 6shy

Derechos excluidos de la accioacuten subrogatoria 7- Efectos de la accioacuten

subrogatoria 8- Cesacioacuten de la accioacuten subrogatoria 9- Comparacioacuten entre

la accioacuten subrogatoria y revocatoria

IV ACCION DIRECTA 1- Concepto 2- Caracteres de la accioacuten directa 3shy

Requisitos para el ejercicio de la accioacuten directa 4- Casos previstos por ley

que confieren accioacuten directa 5shy Efectos de la accioacuten directa 6shy

Comparacioacuten de la accioacuten directa con la subrogatoria

V DERECHO DE RETENCION 1- Concepto 2shy Antecedentes histoacutericos 3shy

Fundamento 4- Condiciones para su ejercicio 5- Naturaleza juriacutedica 6shy

Caracteres del derecho 7- Efectos del derecho de retencioacuten 8- Sustitucioacuten

de derecho de retencioacuten 9- Extincioacuten del derecho de retencioacuten

UNIDAD IX - TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

1 LA TRANSMISION DE LOS DERECHOS EN GENERAL 1- Adquisicioacuten originaria y

derivada de derechos 2- Concepto de transmisioacuten 3- Clases de

transmisioacuten 4- Sucesiones universales y singulares consecuencias de ambas

especies 5- Sucesioacuten mortis causa en la persona y en los bienes 6- La

transmisioacuten de 105 creacuteditos y deudas

1 CESiOacuteN DE CREacuteDITOS 1- Concepto 2- Clases de cesioacuten de creacuteditos 3shy

Finalidad de la cesioacuten de creacuteditos 4- Caracteres del contrato 5- Reglas que

rigen la transferencia

14

lB CESiOacuteN DE DEUDAS 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Distintas especies de

traslacioacuten de deudas 3- Supuestos legales de transmisioacuten de deudas

IV TRANSMISiOacuteN DE LA POSICiOacuteN CONTRACTUAL 1- Concepto 2- Fuentes de

la transmisioacuten 3- Efectos de la transmisioacuten

UNIDAD X - EXTINCiOacuteN DE LAS OBLIGACIONES

l EXTINCIOacuteN DE LAS OBLIGACIONES 1- Modos admitidos 2- Clasificacioacuten de

los modos

11 PAGO 1- Concepto acepciones 2shy Naturaleza juriacutedica 3shy Elementos

esenciales del pago 4- Sujetos activos del pago o legitimacioacuten activa 5shy

Sujetos pasivos del pago o legitimacioacuten pasiva 6- Deberes complementarios

del solvens y del accipiens 7- Creacutedito embargado o prendado 8- Principios

aplicables al objeto del pago 9- Principio de identidad 10- Principio de

integridad 11- Principio de localizacioacuten 12- Principio de puntualidad 13shy

Causa del pago 14- Gastos del pago 15-Pruebadel pago 16- Imputacioacuten

del pago 17-Efectos del pago

111 MORA DEL DEUDOR 1- Advertencia metodoloacutegica 2- Concepto 3 sistemas

de constitucioacuten en mora 4-Requisitos de la mora debitoris 5- Efectos de la

mora deudora 6-Extincioacuten de la mora deudora 7- El sistema de constitucioacuten

en mora en el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial 8shy La

interpelacioacuten 9shy La ubicacioacuten de la mora como presupuesto de la

responsabilidad civil

IV MORA DEL ACREEDOR 1- Concepto 2- Requisitos de la mora acreedora 3shy

Efectos de la mora acreedora 4- Cesacioacuten de la mora acreedora

V MODALIDADES DEL PAGO Introduccioacuten

VI PAGO CON SUBROGACION 1- Concepto 2- Antecedentes histoacutericos 3shy

Naturaleza juriacutedica 4shy Caracteres 5shy Clases de subrogacioacuten 6shy

Subrogacioacuten legal 7shy Subrogacioacuten convencional 8shy Efectos de la

subrogacioacuten 9- Supuesto de pago parcial

VIL PAGO POR CONSIGNACION 1 Concepto 2- Modos de hacer el pago

por consignacioacuten

15

a CONSIGNAClON JUDICIAL 1shy Concepto y metodologiacutea 2shy

Caracteres 3- Condiciones de procedencia 4- Diversos supuestos en

que puede pagarse por consignacioacuten 5- Requisitos de validez del

pago por consignacioacuten 6shy Modos de efectuar el pago por

consignacioacuten judicial 7- Efectos de la consignacioacuten 8- Embargo del

depoacutesito 9- Retiro del depoacutesito

b CONSIGNACIOacuteN EXTRAJUDICIAL 1- Introduccioacuten 2shy Requisitos 3shy

Procedimiento y traacutemite a seguir 4- Derechos del acreedor 5- Retiro

de la suma por el Deudor 6- Gastos y honorarios del escribano

VIII DACION EN PAGO 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Requisitos de la

dacioacuten en pago 4- Efectos de la dacioacuten en pago

IX BENEFICIO DE COMPETENCIA 1- Concepto 2- Quieacutenes pueden solicitar el

beneficio 3- Efectos del beneficio

X NOVACiOacuteN 1 Concepto 2- Clases de novacioacuten 3- Naturaleza juriacutedica de

la novacioacuten 4- Diferencias con la confirmacioacuten el reconocimiento y la

renuncia 5- Presupuestos de la novacioacuten 6- Efectos de la novacioacuten

a NOVACiOacuteN OBJETIVA 1shy Concepto 2shy Cambios que importan

novacioacuten objetiva 3 Modificaciones que no importan novacioacuten

objetiva

b IlOVACIOacuteN SUBJETIVA 1- Concepto 2- Clases de novacioacuten subjetiva

XI COMPENSACiOacuteN 1- Concepto 2- Clases de compensacioacuten 3- Naturaleza

juriacutedica

a COMPENSACION LEGAL 1shy Requisitos 2shy Obligaciones no

compensables 3shy Efectos de la compensacioacuten legal 4shy Casos

especiales de compensacioacuten

b COMPENSACiOacuteN FACULTATIVA COMPENSAClON JUDICIAL y

COMPENSAClON CONVENCIONAL

XII CONFUSION 1- Concepto 2 Naturaleza Juriacutedica 3- Clases de Confusioacuten

4- Requisitos de la confusioacuten 5 -Efectos de la confusioacuten 6- Extincioacuten de la

confusioacuten

XIII RENUNCIA 1- Concepto 2-Meacutetodo 3-Naturaleza juriacutedica 4- Clases de

renuncia 5- Caracteres de la renuncia 6- Elementos constitutivos de la

renuncia 7- Efectos de la renuncia 8- Retractacioacuten

16

XIV REMISION DE LA DEUDA 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases de remisioacuten

4- Efectos de la remisioacuten 5- Restitucioacuten de la cosa prendada

XV IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO 1- Concepto 2- Metodologiacutea 3- Distintas

clases de imposibilidad 4- Requisitos de la imposibilidad 5- La imposibilidad

y las diferentes obligaciones 6- Efectos de la imposibilida

XVI TRANSACCION 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Caracteres de la

transaccioacuten 4- Clases de transaccioacuten 5- Requisitos de la transaccioacuten 6shy

Diferencias con la confirmacioacuten el allanamiento y la renuncia 7shy

Capacidad de las partes 8- Objeto de la transaccioacuten 9- forma de la

transaccioacuten 10- Efectos de las transacciones 11- Nulidad de la transaccioacuten

UNIDAD XI ~ PRESCRIPCION EXTINTIVA y CADUCIDAD

1 PRESCRIPCION EN GENERAL 1shy Concepto en general 2shy Clases de

prescripcioacuten 3- Meacutetodo

11 PRESCRIPClON EXTINTIVA 1- fundamento 2- Elementos de la prescripcioacuten

extintiva 3shy Caracteres de la prescripcioacuten extintiva 4-Sujetos de fa

prescripcioacuten extintiva 5-Modo y momento para oponer la prescripcioacuten 6shy

Dispensa de los efectos de la prescripcioacuten cumplida

111 CURSO DE LA PRESCRIPCION 1 Iniciacioacuten principio general y reglas

especiales 2- Principio de prescriptibilidad de las acciones excepciones 3shy

Plazas de prescripcioacuten

a SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION 1shy Concepto 2shy Causas de

suspensioacuten 3- Efectos de la suspensioacuten

b INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION 1- Concepto 2shy Causas de

interrupcioacuten 3- Efectos de la interrupcioacuten

IV RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION Concepto

V EfECTOS DE LA PRESCRIPCION

VI CADUCIDAD 1- Concepto y efectos 2shy Fuentes de la caducidad 3shy

Semejanzas y diferencias con la prescripcioacuten liberatoria 4shy Plazos de

caducidad 5- Actos que impiden caducidad

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil 11

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Uliana Urrutia

Antildeo lectivo 20 iexcl 6

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

110 PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD I - RESPONSABILIDAD CIVIL

iexcl La Responsabilidad Civil Concepto Diferencia con la responsabilidad penal

Evolucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva La teoriacutea del riesgo Otros

factores de atribucioacuten objetivos Constitucionalizacioacuten del Derecho de Dantildeos

2 La Responsabilidad Civil en el Coacutedigo Civil Argentino La responsabilidad contractual

y extracontractual Diferencias -el art 1107 del Coacutedigo Civil Argentino- El camino

hacia la unificacioacuten Los anteproyectos de reforma La sancioacuten del Coacutedigo Civil y

Comercial Prelacioacuten normativa

UNIDAD U - FUNCIONES E LA RESPONSABILIDAD CIVIL

18

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

11 EMPLEO UTIL 1shy Concepto y diferencia con la gestioacuten de negocios 2shy

Condiciones del empleo 3- Derecho de quien ha efectuado el gasto 4shy

Obligados al reembolso efecto respecto de terceros

Iiacute ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA 1shy Concepto antecedentes histoacutericos 2shy

Accioacuten de restitucioacuten o in rem verso Fundamento de la accioacuten

IV PAGO INDEBIDO 1shy Introduccioacuten y metodologiacutea Casos de pago

indebido 3- Irrelevancia del pago por error 4- Efectos del pago indebido

V DECLARAClON UNILATERAL DE VOLUNTAD 1- Antecedentes 2- Recepcioacuten

legal 3- Reconocimiento y promesa de pago 4- Cartas de creacutedito

a PROMESA PUBLICA DE RECOMPENSA 1- Concepto 2- Requisitos 3shy

Efectos de la promesa puacuteblica

b CONCURSO PUBLICO l-Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3shy

Presupuestos del concurso 4- Dictamen del jurado valor

c GARANTlAS UNILATERALES 1- Concepto 2- Sujetos facultados 3shy

Forma de otorgamiento 4- Transmisibilidad 5- Irrevocabilidad

UNIDAD IV - CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

CLASES DE OBLIGACIONES 1- Clasificacioacuten especies incluidas 2- Otras clases de

obligacioacuten

OBLIGACIONES DE DAR l-Introduccioacuten - concepto y tipos

OBLIGACIOacuteN DE DAR COSAS CIERTAS

1- Concepto 2- Finalidades 3- Deberes del deudor 4- La tradicioacuten traslativa del

dominio 5- Los riesgos y ventajas que pueden recaer sobre una cosa en general

6- Los riesgos y ventajas cuando se trata de una obligacioacuten de dar una cosa cierta

para constituir o transferir derechos reales 7- Los riesgos y ventajas cuando se trata

de una obligacioacuten de dar cosas ciertas para restituiriacuteas a su duentildeo 8- Conflicto

entre varios acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene

por finalidad trasmitir o constituir derechos reales 9 Conflicto entre varios

9

acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene por finalidad

de restituirla a su duentildeo 10- Obligacioacuten de dar cosas ciertas para transferir su uso o

su tenencia

OBLIGACIONES DE GENERO

1- Concepto 2- La eleccioacuten del objeto 3- Tiempo y modo de la eleccioacuten 4shy

Efectos de la eleccioacuten

OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO

A Concepto e importancia 1- El Dinero concepto e importancia Caracteres

3- Funciones del dinero en la economiacutea y en el derecho 4- Clases de moneda

antecedentes histoacutericos 5- El valor de la moneda y la inflacioacuten

B LA OBLlGAClON DINERARIA 1- Principio nominalista y tesis de valor 2- Deuda

dineraria en moneda nacional antecedentes histoacutericos 3- Deuda dineraria en

moneda nacional reacutegimen actual 4- Deuda dineraria en moneda extranjera 5shy

Deudas de valor 6- Claacuteusulas de estabilizacioacuten desindexacioacuten de deudas 7- La

convertibilidad

C INTERESES 1- Concepto 2- Evolucioacuten histoacuterica 3- Caracteres del intereacutes 4shy

Clases de tasas de intereacutes 5- Componentes que integran la tasa de intereacutes 6shy

Clases de intereses 7- El intereacutes y la usura 8- Curso de los intereses extincioacuten 9shy

Anafocismo regla y excepciones 10- Indemnizacioacuten suplementaria 11shy

Facultades judiciales

OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER

A OBLIGACIONES DE HACER l-Concepto 2- Diferencias con las de dar 3- Clases

de prestaciones de hacer Obligaciones de medios y de resultado diversas

doctrinas 4- Cumplimiento especiacutefico de la obligacioacuten 5- Sancioacuten por

cumplimiento defectuoso 6- Incumplimiento de la obligacioacuten 7- Imposibilidad de

cumplimiento 8- Obligacioacuten de escriturar

B OBLIGACIONES DE NO HACER 1- Concepto 2- Clases de abstenciones 3shy

Cumplimiento de la abstencioacuten 4- Efectos del incumplimiento 5- Imposibilidad de

cumplimiento

10

OBlIGACONES DE OBJETO PLURAL OCOMPUESTO

1 Concepto 2- Clases 3-lmportancia de las mismas

A OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

1 Concepto 2- Caracteres 3- Naturaleza juriacutedica de la obligacioacuten alternativa 4shy

Diferencias con figuras afines 5- Eleccioacuten de la prestacioacuten 6- Efectos de la

eleccioacuten 7- Los riesgos y ventajas en las alternativas regulares (eleccioacuten por el

deudor) 8- Los riesgos y ventajas en las alternativas irregulares (eleccioacuten por el

acreedor) 9- Los riesgos y ventajas en las alternativas a eleccioacuten por un tercero

B OBLIGACIONES DE GEacuteNERO LIMITADO l-Concepto

COBLlGAClONES FACULTATIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Diferencias con

otras figuras afines 4- Efectos

OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES

A DIVISIBILIDAD E INDIVISIBILIDAD 1- Importancia de la distincioacuten 2-Antecedentes

histoacutericos 3- Prestaciones divisibles e indivisibles determinacioacuten legal 4- Meacutetodo a

seguir

B OBLIGACIONES DIVISIBLES 1- Concepto 2 Efectos de la divisibilidad relaciones

externas entre los acreedores y los deudores 3- Relaciones internas de los

coacreedores y codeudores entre siacute

C OBLIGACIONES INDIVISIBLES l-Concepto 2- Efectos de la indivisibilidad

relaciones externas entre los acreedores y los deudores (intereacutes colectivo) 3shy

Relaciones internas de los coacreedores y codeudores entre siacute (intereacutes individual)

OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL

A OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 1- Pluralidad conjunta disyunta 2- Figuras

especiales

B OBLIGACIONES DISYUNTIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases

C OBLIGACIONES CONCURRENTES 1- Concepto 2- Diferencias con las

obiigaciones solidarias 3- Efectos 4- Relaciones internas

11

D MANCOMUNACIOacuteN SIMPLE 1- Concepto 2- Meacutetodo del Coacutedigo Civil y

Comercial

E MANCOMUNAClON SOliDARIA EN GENERAL 1- Concepto 2- Caracteres y

fundamento 3- Semejanzas y diferencias con las obligaciones indivisibles 4shy

Fuentes de lo solidaridad 5- Prueba de la solidaridad 6- Extincioacuten de la

solidaridad

F SOLIDARIDAD ACTIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedores y deudor

(relaciones externas) 3- Relaciones entre los coacreedores solidarios entre siacute

G SOLIDARIDAD PASIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedor y deudores

(relaciones externas) 3- Efectos entre los codeudores (relaciones internas)

OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORLAS

1- Concepto de obligacioacuten principal 2- Concepto de obligacioacuten accesoria 3shy

Comparacioacuten entre ambas 4- Clases de obligaciones accesorias 5- Efectos de la

interdependencia principio general 6- Excepciones a la subordinacioacuten de la

obligacioacuten accesoria

UNIDAD V - OBLlGACION DE RENDIR CUENTAS

1 Concepto 2- Clases de rendicioacuten 3- Requisitos de la rendicioacuten 4- Legitimados

activos 5- Legitimados pasivos 6- Oportunidad en que deben ser rendidas las

cuentas 7- Aprobacioacuten de la rendicioacuten 8 - Obligaciones complementarias de la

rendicioacuten 9- Cuestiones procesales

UNIDAD VI - EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

l EFECTOS DE LAS OBliGACIONES EN GENERAL 1- Concepto 2- Distincioacuten con

los efectos de los contratos 3- Clasificacioacuten de los efectos de las

obligaciones

11 EFECTOS DE LA OBLiGACION RESPECTO DEL ACREEDOR 1- Introduccioacuten 2shy

Derechos del acreedor 3- Cargas del acreedor

12

111 OBLIGACIONES CON CLAacuteUSULA PENAL 1- Concepto y antecedentes 2shy

Funciones 3shy Caracteres 4shy Condiciones de aplicacioacuten 5shy Objeto y

beneficiario de la claacuteusula penal 6- Clases de dantildeo resarcible 7- Principio

de inmutabilidad relativa 8- Efectos de la claacuteusula penal 9- La aplicacioacuten

de la claacuteusula penal en las obligaciones de sujeto plural 10- Nulidad y

extincioacuten de la obligacioacuten principal y la pena 11- Extincioacuten

IV SANCIONES CONMINATORIAS 1- Concepto 2- Finalidad 3- Antecedentes

de la figura 4- Campo de aplicacioacuten de las astreintes 5- Caracteres de las

astreintes 6- Requisitos para la aplicacioacuten de astreintes 7- Graduacioacuten de la

condena conminatoria Comienzo y fin de su aplicacioacuten - Critica a la

regulacioacuten 8- Relacioacuten con la reparacioacuten de dantildeos causados

V EFECTOS DE LA OBLIGACiOacuteN RESPECTO DEL DEUDOR l-Deberes del deudor

2-Facultades del deudor 3- Derecho del deudor

UNIDAD VII - RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

1 RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Tipos de

responsabilidad patrimonial 3- Patrimonios especiales 4- Los acreedores

frente al patrimonio del deudor

11 EL PRINCIPIO DE GARANTiacuteA COLECTIVA 1- Recepcioacuten legal 2- Extensioacuten de

la responsabilidad patrimonial personal bienes comprendidos 3- Bienes

excluidos de la garantiacutea comuacuten 4- Modos de garantizar una deuda La

redaccioacuten del artiacuteculo 242 del CCyCN

111 PRIVILEGIOS EN GENERAL 1- Distintas clases de acreedores 2- Concepto de

privilegio 3- Caracteres del privilegio 4- Asiento del privilegio subrogacioacuten

real S-Extensioacuten del privilegio 6- Coacutemputo temporal 7- Clases de

privilegios 8- Extincioacuten de los privilegios

a PRIVILEGIOS GENERALES 1- Concepto 2- Aplicacioacuten remisioacuten

b PRIVILEGIOS ESPECIALES 1- Concepto 2- Enumeracioacuten legal 3shy

Subrogacioacuten real 4- Extensioacuten del privilegio 5- Reserva de gastos 6shy

Conflicto entre acreedores con privilegio especial

13

UNIDAD VIII - PROTECION DEL CREDITO y LA SOLVENCIA

l PROTECCION DEL ACREEDOR 1- El deudor y el poder de disposicioacuten sobre su

patrimonio 2- El riesgo crediticio destino del creacutedito

11 DISTINTAS CLASES DE MEDIDAS Y DE ACCIONES 1- Modos de proteccioacuten 2shy

Medidas y actos precautorios 3- Viacuteas de ejecucioacuten y liquidacioacuten Acciones

individuales y colectivas 4- Acciones reparadoras

111 ACCION SUBROGATORIA 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica de la accioacuten

subrogatoria 3shy Fundamento de la accioacuten 4shy Finalidad de la accioacuten

subrogatoria 5shy Requisitos de ejercicio de la accioacuten subrogatoria 6shy

Derechos excluidos de la accioacuten subrogatoria 7- Efectos de la accioacuten

subrogatoria 8- Cesacioacuten de la accioacuten subrogatoria 9- Comparacioacuten entre

la accioacuten subrogatoria y revocatoria

IV ACCION DIRECTA 1- Concepto 2- Caracteres de la accioacuten directa 3shy

Requisitos para el ejercicio de la accioacuten directa 4- Casos previstos por ley

que confieren accioacuten directa 5shy Efectos de la accioacuten directa 6shy

Comparacioacuten de la accioacuten directa con la subrogatoria

V DERECHO DE RETENCION 1- Concepto 2shy Antecedentes histoacutericos 3shy

Fundamento 4- Condiciones para su ejercicio 5- Naturaleza juriacutedica 6shy

Caracteres del derecho 7- Efectos del derecho de retencioacuten 8- Sustitucioacuten

de derecho de retencioacuten 9- Extincioacuten del derecho de retencioacuten

UNIDAD IX - TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

1 LA TRANSMISION DE LOS DERECHOS EN GENERAL 1- Adquisicioacuten originaria y

derivada de derechos 2- Concepto de transmisioacuten 3- Clases de

transmisioacuten 4- Sucesiones universales y singulares consecuencias de ambas

especies 5- Sucesioacuten mortis causa en la persona y en los bienes 6- La

transmisioacuten de 105 creacuteditos y deudas

1 CESiOacuteN DE CREacuteDITOS 1- Concepto 2- Clases de cesioacuten de creacuteditos 3shy

Finalidad de la cesioacuten de creacuteditos 4- Caracteres del contrato 5- Reglas que

rigen la transferencia

14

lB CESiOacuteN DE DEUDAS 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Distintas especies de

traslacioacuten de deudas 3- Supuestos legales de transmisioacuten de deudas

IV TRANSMISiOacuteN DE LA POSICiOacuteN CONTRACTUAL 1- Concepto 2- Fuentes de

la transmisioacuten 3- Efectos de la transmisioacuten

UNIDAD X - EXTINCiOacuteN DE LAS OBLIGACIONES

l EXTINCIOacuteN DE LAS OBLIGACIONES 1- Modos admitidos 2- Clasificacioacuten de

los modos

11 PAGO 1- Concepto acepciones 2shy Naturaleza juriacutedica 3shy Elementos

esenciales del pago 4- Sujetos activos del pago o legitimacioacuten activa 5shy

Sujetos pasivos del pago o legitimacioacuten pasiva 6- Deberes complementarios

del solvens y del accipiens 7- Creacutedito embargado o prendado 8- Principios

aplicables al objeto del pago 9- Principio de identidad 10- Principio de

integridad 11- Principio de localizacioacuten 12- Principio de puntualidad 13shy

Causa del pago 14- Gastos del pago 15-Pruebadel pago 16- Imputacioacuten

del pago 17-Efectos del pago

111 MORA DEL DEUDOR 1- Advertencia metodoloacutegica 2- Concepto 3 sistemas

de constitucioacuten en mora 4-Requisitos de la mora debitoris 5- Efectos de la

mora deudora 6-Extincioacuten de la mora deudora 7- El sistema de constitucioacuten

en mora en el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial 8shy La

interpelacioacuten 9shy La ubicacioacuten de la mora como presupuesto de la

responsabilidad civil

IV MORA DEL ACREEDOR 1- Concepto 2- Requisitos de la mora acreedora 3shy

Efectos de la mora acreedora 4- Cesacioacuten de la mora acreedora

V MODALIDADES DEL PAGO Introduccioacuten

VI PAGO CON SUBROGACION 1- Concepto 2- Antecedentes histoacutericos 3shy

Naturaleza juriacutedica 4shy Caracteres 5shy Clases de subrogacioacuten 6shy

Subrogacioacuten legal 7shy Subrogacioacuten convencional 8shy Efectos de la

subrogacioacuten 9- Supuesto de pago parcial

VIL PAGO POR CONSIGNACION 1 Concepto 2- Modos de hacer el pago

por consignacioacuten

15

a CONSIGNAClON JUDICIAL 1shy Concepto y metodologiacutea 2shy

Caracteres 3- Condiciones de procedencia 4- Diversos supuestos en

que puede pagarse por consignacioacuten 5- Requisitos de validez del

pago por consignacioacuten 6shy Modos de efectuar el pago por

consignacioacuten judicial 7- Efectos de la consignacioacuten 8- Embargo del

depoacutesito 9- Retiro del depoacutesito

b CONSIGNACIOacuteN EXTRAJUDICIAL 1- Introduccioacuten 2shy Requisitos 3shy

Procedimiento y traacutemite a seguir 4- Derechos del acreedor 5- Retiro

de la suma por el Deudor 6- Gastos y honorarios del escribano

VIII DACION EN PAGO 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Requisitos de la

dacioacuten en pago 4- Efectos de la dacioacuten en pago

IX BENEFICIO DE COMPETENCIA 1- Concepto 2- Quieacutenes pueden solicitar el

beneficio 3- Efectos del beneficio

X NOVACiOacuteN 1 Concepto 2- Clases de novacioacuten 3- Naturaleza juriacutedica de

la novacioacuten 4- Diferencias con la confirmacioacuten el reconocimiento y la

renuncia 5- Presupuestos de la novacioacuten 6- Efectos de la novacioacuten

a NOVACiOacuteN OBJETIVA 1shy Concepto 2shy Cambios que importan

novacioacuten objetiva 3 Modificaciones que no importan novacioacuten

objetiva

b IlOVACIOacuteN SUBJETIVA 1- Concepto 2- Clases de novacioacuten subjetiva

XI COMPENSACiOacuteN 1- Concepto 2- Clases de compensacioacuten 3- Naturaleza

juriacutedica

a COMPENSACION LEGAL 1shy Requisitos 2shy Obligaciones no

compensables 3shy Efectos de la compensacioacuten legal 4shy Casos

especiales de compensacioacuten

b COMPENSACiOacuteN FACULTATIVA COMPENSAClON JUDICIAL y

COMPENSAClON CONVENCIONAL

XII CONFUSION 1- Concepto 2 Naturaleza Juriacutedica 3- Clases de Confusioacuten

4- Requisitos de la confusioacuten 5 -Efectos de la confusioacuten 6- Extincioacuten de la

confusioacuten

XIII RENUNCIA 1- Concepto 2-Meacutetodo 3-Naturaleza juriacutedica 4- Clases de

renuncia 5- Caracteres de la renuncia 6- Elementos constitutivos de la

renuncia 7- Efectos de la renuncia 8- Retractacioacuten

16

XIV REMISION DE LA DEUDA 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases de remisioacuten

4- Efectos de la remisioacuten 5- Restitucioacuten de la cosa prendada

XV IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO 1- Concepto 2- Metodologiacutea 3- Distintas

clases de imposibilidad 4- Requisitos de la imposibilidad 5- La imposibilidad

y las diferentes obligaciones 6- Efectos de la imposibilida

XVI TRANSACCION 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Caracteres de la

transaccioacuten 4- Clases de transaccioacuten 5- Requisitos de la transaccioacuten 6shy

Diferencias con la confirmacioacuten el allanamiento y la renuncia 7shy

Capacidad de las partes 8- Objeto de la transaccioacuten 9- forma de la

transaccioacuten 10- Efectos de las transacciones 11- Nulidad de la transaccioacuten

UNIDAD XI ~ PRESCRIPCION EXTINTIVA y CADUCIDAD

1 PRESCRIPCION EN GENERAL 1shy Concepto en general 2shy Clases de

prescripcioacuten 3- Meacutetodo

11 PRESCRIPClON EXTINTIVA 1- fundamento 2- Elementos de la prescripcioacuten

extintiva 3shy Caracteres de la prescripcioacuten extintiva 4-Sujetos de fa

prescripcioacuten extintiva 5-Modo y momento para oponer la prescripcioacuten 6shy

Dispensa de los efectos de la prescripcioacuten cumplida

111 CURSO DE LA PRESCRIPCION 1 Iniciacioacuten principio general y reglas

especiales 2- Principio de prescriptibilidad de las acciones excepciones 3shy

Plazas de prescripcioacuten

a SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION 1shy Concepto 2shy Causas de

suspensioacuten 3- Efectos de la suspensioacuten

b INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION 1- Concepto 2shy Causas de

interrupcioacuten 3- Efectos de la interrupcioacuten

IV RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION Concepto

V EfECTOS DE LA PRESCRIPCION

VI CADUCIDAD 1- Concepto y efectos 2shy Fuentes de la caducidad 3shy

Semejanzas y diferencias con la prescripcioacuten liberatoria 4shy Plazos de

caducidad 5- Actos que impiden caducidad

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil 11

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Uliana Urrutia

Antildeo lectivo 20 iexcl 6

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

110 PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD I - RESPONSABILIDAD CIVIL

iexcl La Responsabilidad Civil Concepto Diferencia con la responsabilidad penal

Evolucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva La teoriacutea del riesgo Otros

factores de atribucioacuten objetivos Constitucionalizacioacuten del Derecho de Dantildeos

2 La Responsabilidad Civil en el Coacutedigo Civil Argentino La responsabilidad contractual

y extracontractual Diferencias -el art 1107 del Coacutedigo Civil Argentino- El camino

hacia la unificacioacuten Los anteproyectos de reforma La sancioacuten del Coacutedigo Civil y

Comercial Prelacioacuten normativa

UNIDAD U - FUNCIONES E LA RESPONSABILIDAD CIVIL

18

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligacioacuten tiene por finalidad

de restituirla a su duentildeo 10- Obligacioacuten de dar cosas ciertas para transferir su uso o

su tenencia

OBLIGACIONES DE GENERO

1- Concepto 2- La eleccioacuten del objeto 3- Tiempo y modo de la eleccioacuten 4shy

Efectos de la eleccioacuten

OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO

A Concepto e importancia 1- El Dinero concepto e importancia Caracteres

3- Funciones del dinero en la economiacutea y en el derecho 4- Clases de moneda

antecedentes histoacutericos 5- El valor de la moneda y la inflacioacuten

B LA OBLlGAClON DINERARIA 1- Principio nominalista y tesis de valor 2- Deuda

dineraria en moneda nacional antecedentes histoacutericos 3- Deuda dineraria en

moneda nacional reacutegimen actual 4- Deuda dineraria en moneda extranjera 5shy

Deudas de valor 6- Claacuteusulas de estabilizacioacuten desindexacioacuten de deudas 7- La

convertibilidad

C INTERESES 1- Concepto 2- Evolucioacuten histoacuterica 3- Caracteres del intereacutes 4shy

Clases de tasas de intereacutes 5- Componentes que integran la tasa de intereacutes 6shy

Clases de intereses 7- El intereacutes y la usura 8- Curso de los intereses extincioacuten 9shy

Anafocismo regla y excepciones 10- Indemnizacioacuten suplementaria 11shy

Facultades judiciales

OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER

A OBLIGACIONES DE HACER l-Concepto 2- Diferencias con las de dar 3- Clases

de prestaciones de hacer Obligaciones de medios y de resultado diversas

doctrinas 4- Cumplimiento especiacutefico de la obligacioacuten 5- Sancioacuten por

cumplimiento defectuoso 6- Incumplimiento de la obligacioacuten 7- Imposibilidad de

cumplimiento 8- Obligacioacuten de escriturar

B OBLIGACIONES DE NO HACER 1- Concepto 2- Clases de abstenciones 3shy

Cumplimiento de la abstencioacuten 4- Efectos del incumplimiento 5- Imposibilidad de

cumplimiento

10

OBlIGACONES DE OBJETO PLURAL OCOMPUESTO

1 Concepto 2- Clases 3-lmportancia de las mismas

A OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

1 Concepto 2- Caracteres 3- Naturaleza juriacutedica de la obligacioacuten alternativa 4shy

Diferencias con figuras afines 5- Eleccioacuten de la prestacioacuten 6- Efectos de la

eleccioacuten 7- Los riesgos y ventajas en las alternativas regulares (eleccioacuten por el

deudor) 8- Los riesgos y ventajas en las alternativas irregulares (eleccioacuten por el

acreedor) 9- Los riesgos y ventajas en las alternativas a eleccioacuten por un tercero

B OBLIGACIONES DE GEacuteNERO LIMITADO l-Concepto

COBLlGAClONES FACULTATIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Diferencias con

otras figuras afines 4- Efectos

OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES

A DIVISIBILIDAD E INDIVISIBILIDAD 1- Importancia de la distincioacuten 2-Antecedentes

histoacutericos 3- Prestaciones divisibles e indivisibles determinacioacuten legal 4- Meacutetodo a

seguir

B OBLIGACIONES DIVISIBLES 1- Concepto 2 Efectos de la divisibilidad relaciones

externas entre los acreedores y los deudores 3- Relaciones internas de los

coacreedores y codeudores entre siacute

C OBLIGACIONES INDIVISIBLES l-Concepto 2- Efectos de la indivisibilidad

relaciones externas entre los acreedores y los deudores (intereacutes colectivo) 3shy

Relaciones internas de los coacreedores y codeudores entre siacute (intereacutes individual)

OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL

A OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 1- Pluralidad conjunta disyunta 2- Figuras

especiales

B OBLIGACIONES DISYUNTIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases

C OBLIGACIONES CONCURRENTES 1- Concepto 2- Diferencias con las

obiigaciones solidarias 3- Efectos 4- Relaciones internas

11

D MANCOMUNACIOacuteN SIMPLE 1- Concepto 2- Meacutetodo del Coacutedigo Civil y

Comercial

E MANCOMUNAClON SOliDARIA EN GENERAL 1- Concepto 2- Caracteres y

fundamento 3- Semejanzas y diferencias con las obligaciones indivisibles 4shy

Fuentes de lo solidaridad 5- Prueba de la solidaridad 6- Extincioacuten de la

solidaridad

F SOLIDARIDAD ACTIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedores y deudor

(relaciones externas) 3- Relaciones entre los coacreedores solidarios entre siacute

G SOLIDARIDAD PASIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedor y deudores

(relaciones externas) 3- Efectos entre los codeudores (relaciones internas)

OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORLAS

1- Concepto de obligacioacuten principal 2- Concepto de obligacioacuten accesoria 3shy

Comparacioacuten entre ambas 4- Clases de obligaciones accesorias 5- Efectos de la

interdependencia principio general 6- Excepciones a la subordinacioacuten de la

obligacioacuten accesoria

UNIDAD V - OBLlGACION DE RENDIR CUENTAS

1 Concepto 2- Clases de rendicioacuten 3- Requisitos de la rendicioacuten 4- Legitimados

activos 5- Legitimados pasivos 6- Oportunidad en que deben ser rendidas las

cuentas 7- Aprobacioacuten de la rendicioacuten 8 - Obligaciones complementarias de la

rendicioacuten 9- Cuestiones procesales

UNIDAD VI - EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

l EFECTOS DE LAS OBliGACIONES EN GENERAL 1- Concepto 2- Distincioacuten con

los efectos de los contratos 3- Clasificacioacuten de los efectos de las

obligaciones

11 EFECTOS DE LA OBLiGACION RESPECTO DEL ACREEDOR 1- Introduccioacuten 2shy

Derechos del acreedor 3- Cargas del acreedor

12

111 OBLIGACIONES CON CLAacuteUSULA PENAL 1- Concepto y antecedentes 2shy

Funciones 3shy Caracteres 4shy Condiciones de aplicacioacuten 5shy Objeto y

beneficiario de la claacuteusula penal 6- Clases de dantildeo resarcible 7- Principio

de inmutabilidad relativa 8- Efectos de la claacuteusula penal 9- La aplicacioacuten

de la claacuteusula penal en las obligaciones de sujeto plural 10- Nulidad y

extincioacuten de la obligacioacuten principal y la pena 11- Extincioacuten

IV SANCIONES CONMINATORIAS 1- Concepto 2- Finalidad 3- Antecedentes

de la figura 4- Campo de aplicacioacuten de las astreintes 5- Caracteres de las

astreintes 6- Requisitos para la aplicacioacuten de astreintes 7- Graduacioacuten de la

condena conminatoria Comienzo y fin de su aplicacioacuten - Critica a la

regulacioacuten 8- Relacioacuten con la reparacioacuten de dantildeos causados

V EFECTOS DE LA OBLIGACiOacuteN RESPECTO DEL DEUDOR l-Deberes del deudor

2-Facultades del deudor 3- Derecho del deudor

UNIDAD VII - RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

1 RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Tipos de

responsabilidad patrimonial 3- Patrimonios especiales 4- Los acreedores

frente al patrimonio del deudor

11 EL PRINCIPIO DE GARANTiacuteA COLECTIVA 1- Recepcioacuten legal 2- Extensioacuten de

la responsabilidad patrimonial personal bienes comprendidos 3- Bienes

excluidos de la garantiacutea comuacuten 4- Modos de garantizar una deuda La

redaccioacuten del artiacuteculo 242 del CCyCN

111 PRIVILEGIOS EN GENERAL 1- Distintas clases de acreedores 2- Concepto de

privilegio 3- Caracteres del privilegio 4- Asiento del privilegio subrogacioacuten

real S-Extensioacuten del privilegio 6- Coacutemputo temporal 7- Clases de

privilegios 8- Extincioacuten de los privilegios

a PRIVILEGIOS GENERALES 1- Concepto 2- Aplicacioacuten remisioacuten

b PRIVILEGIOS ESPECIALES 1- Concepto 2- Enumeracioacuten legal 3shy

Subrogacioacuten real 4- Extensioacuten del privilegio 5- Reserva de gastos 6shy

Conflicto entre acreedores con privilegio especial

13

UNIDAD VIII - PROTECION DEL CREDITO y LA SOLVENCIA

l PROTECCION DEL ACREEDOR 1- El deudor y el poder de disposicioacuten sobre su

patrimonio 2- El riesgo crediticio destino del creacutedito

11 DISTINTAS CLASES DE MEDIDAS Y DE ACCIONES 1- Modos de proteccioacuten 2shy

Medidas y actos precautorios 3- Viacuteas de ejecucioacuten y liquidacioacuten Acciones

individuales y colectivas 4- Acciones reparadoras

111 ACCION SUBROGATORIA 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica de la accioacuten

subrogatoria 3shy Fundamento de la accioacuten 4shy Finalidad de la accioacuten

subrogatoria 5shy Requisitos de ejercicio de la accioacuten subrogatoria 6shy

Derechos excluidos de la accioacuten subrogatoria 7- Efectos de la accioacuten

subrogatoria 8- Cesacioacuten de la accioacuten subrogatoria 9- Comparacioacuten entre

la accioacuten subrogatoria y revocatoria

IV ACCION DIRECTA 1- Concepto 2- Caracteres de la accioacuten directa 3shy

Requisitos para el ejercicio de la accioacuten directa 4- Casos previstos por ley

que confieren accioacuten directa 5shy Efectos de la accioacuten directa 6shy

Comparacioacuten de la accioacuten directa con la subrogatoria

V DERECHO DE RETENCION 1- Concepto 2shy Antecedentes histoacutericos 3shy

Fundamento 4- Condiciones para su ejercicio 5- Naturaleza juriacutedica 6shy

Caracteres del derecho 7- Efectos del derecho de retencioacuten 8- Sustitucioacuten

de derecho de retencioacuten 9- Extincioacuten del derecho de retencioacuten

UNIDAD IX - TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

1 LA TRANSMISION DE LOS DERECHOS EN GENERAL 1- Adquisicioacuten originaria y

derivada de derechos 2- Concepto de transmisioacuten 3- Clases de

transmisioacuten 4- Sucesiones universales y singulares consecuencias de ambas

especies 5- Sucesioacuten mortis causa en la persona y en los bienes 6- La

transmisioacuten de 105 creacuteditos y deudas

1 CESiOacuteN DE CREacuteDITOS 1- Concepto 2- Clases de cesioacuten de creacuteditos 3shy

Finalidad de la cesioacuten de creacuteditos 4- Caracteres del contrato 5- Reglas que

rigen la transferencia

14

lB CESiOacuteN DE DEUDAS 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Distintas especies de

traslacioacuten de deudas 3- Supuestos legales de transmisioacuten de deudas

IV TRANSMISiOacuteN DE LA POSICiOacuteN CONTRACTUAL 1- Concepto 2- Fuentes de

la transmisioacuten 3- Efectos de la transmisioacuten

UNIDAD X - EXTINCiOacuteN DE LAS OBLIGACIONES

l EXTINCIOacuteN DE LAS OBLIGACIONES 1- Modos admitidos 2- Clasificacioacuten de

los modos

11 PAGO 1- Concepto acepciones 2shy Naturaleza juriacutedica 3shy Elementos

esenciales del pago 4- Sujetos activos del pago o legitimacioacuten activa 5shy

Sujetos pasivos del pago o legitimacioacuten pasiva 6- Deberes complementarios

del solvens y del accipiens 7- Creacutedito embargado o prendado 8- Principios

aplicables al objeto del pago 9- Principio de identidad 10- Principio de

integridad 11- Principio de localizacioacuten 12- Principio de puntualidad 13shy

Causa del pago 14- Gastos del pago 15-Pruebadel pago 16- Imputacioacuten

del pago 17-Efectos del pago

111 MORA DEL DEUDOR 1- Advertencia metodoloacutegica 2- Concepto 3 sistemas

de constitucioacuten en mora 4-Requisitos de la mora debitoris 5- Efectos de la

mora deudora 6-Extincioacuten de la mora deudora 7- El sistema de constitucioacuten

en mora en el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial 8shy La

interpelacioacuten 9shy La ubicacioacuten de la mora como presupuesto de la

responsabilidad civil

IV MORA DEL ACREEDOR 1- Concepto 2- Requisitos de la mora acreedora 3shy

Efectos de la mora acreedora 4- Cesacioacuten de la mora acreedora

V MODALIDADES DEL PAGO Introduccioacuten

VI PAGO CON SUBROGACION 1- Concepto 2- Antecedentes histoacutericos 3shy

Naturaleza juriacutedica 4shy Caracteres 5shy Clases de subrogacioacuten 6shy

Subrogacioacuten legal 7shy Subrogacioacuten convencional 8shy Efectos de la

subrogacioacuten 9- Supuesto de pago parcial

VIL PAGO POR CONSIGNACION 1 Concepto 2- Modos de hacer el pago

por consignacioacuten

15

a CONSIGNAClON JUDICIAL 1shy Concepto y metodologiacutea 2shy

Caracteres 3- Condiciones de procedencia 4- Diversos supuestos en

que puede pagarse por consignacioacuten 5- Requisitos de validez del

pago por consignacioacuten 6shy Modos de efectuar el pago por

consignacioacuten judicial 7- Efectos de la consignacioacuten 8- Embargo del

depoacutesito 9- Retiro del depoacutesito

b CONSIGNACIOacuteN EXTRAJUDICIAL 1- Introduccioacuten 2shy Requisitos 3shy

Procedimiento y traacutemite a seguir 4- Derechos del acreedor 5- Retiro

de la suma por el Deudor 6- Gastos y honorarios del escribano

VIII DACION EN PAGO 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Requisitos de la

dacioacuten en pago 4- Efectos de la dacioacuten en pago

IX BENEFICIO DE COMPETENCIA 1- Concepto 2- Quieacutenes pueden solicitar el

beneficio 3- Efectos del beneficio

X NOVACiOacuteN 1 Concepto 2- Clases de novacioacuten 3- Naturaleza juriacutedica de

la novacioacuten 4- Diferencias con la confirmacioacuten el reconocimiento y la

renuncia 5- Presupuestos de la novacioacuten 6- Efectos de la novacioacuten

a NOVACiOacuteN OBJETIVA 1shy Concepto 2shy Cambios que importan

novacioacuten objetiva 3 Modificaciones que no importan novacioacuten

objetiva

b IlOVACIOacuteN SUBJETIVA 1- Concepto 2- Clases de novacioacuten subjetiva

XI COMPENSACiOacuteN 1- Concepto 2- Clases de compensacioacuten 3- Naturaleza

juriacutedica

a COMPENSACION LEGAL 1shy Requisitos 2shy Obligaciones no

compensables 3shy Efectos de la compensacioacuten legal 4shy Casos

especiales de compensacioacuten

b COMPENSACiOacuteN FACULTATIVA COMPENSAClON JUDICIAL y

COMPENSAClON CONVENCIONAL

XII CONFUSION 1- Concepto 2 Naturaleza Juriacutedica 3- Clases de Confusioacuten

4- Requisitos de la confusioacuten 5 -Efectos de la confusioacuten 6- Extincioacuten de la

confusioacuten

XIII RENUNCIA 1- Concepto 2-Meacutetodo 3-Naturaleza juriacutedica 4- Clases de

renuncia 5- Caracteres de la renuncia 6- Elementos constitutivos de la

renuncia 7- Efectos de la renuncia 8- Retractacioacuten

16

XIV REMISION DE LA DEUDA 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases de remisioacuten

4- Efectos de la remisioacuten 5- Restitucioacuten de la cosa prendada

XV IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO 1- Concepto 2- Metodologiacutea 3- Distintas

clases de imposibilidad 4- Requisitos de la imposibilidad 5- La imposibilidad

y las diferentes obligaciones 6- Efectos de la imposibilida

XVI TRANSACCION 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Caracteres de la

transaccioacuten 4- Clases de transaccioacuten 5- Requisitos de la transaccioacuten 6shy

Diferencias con la confirmacioacuten el allanamiento y la renuncia 7shy

Capacidad de las partes 8- Objeto de la transaccioacuten 9- forma de la

transaccioacuten 10- Efectos de las transacciones 11- Nulidad de la transaccioacuten

UNIDAD XI ~ PRESCRIPCION EXTINTIVA y CADUCIDAD

1 PRESCRIPCION EN GENERAL 1shy Concepto en general 2shy Clases de

prescripcioacuten 3- Meacutetodo

11 PRESCRIPClON EXTINTIVA 1- fundamento 2- Elementos de la prescripcioacuten

extintiva 3shy Caracteres de la prescripcioacuten extintiva 4-Sujetos de fa

prescripcioacuten extintiva 5-Modo y momento para oponer la prescripcioacuten 6shy

Dispensa de los efectos de la prescripcioacuten cumplida

111 CURSO DE LA PRESCRIPCION 1 Iniciacioacuten principio general y reglas

especiales 2- Principio de prescriptibilidad de las acciones excepciones 3shy

Plazas de prescripcioacuten

a SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION 1shy Concepto 2shy Causas de

suspensioacuten 3- Efectos de la suspensioacuten

b INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION 1- Concepto 2shy Causas de

interrupcioacuten 3- Efectos de la interrupcioacuten

IV RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION Concepto

V EfECTOS DE LA PRESCRIPCION

VI CADUCIDAD 1- Concepto y efectos 2shy Fuentes de la caducidad 3shy

Semejanzas y diferencias con la prescripcioacuten liberatoria 4shy Plazos de

caducidad 5- Actos que impiden caducidad

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil 11

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Uliana Urrutia

Antildeo lectivo 20 iexcl 6

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

110 PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD I - RESPONSABILIDAD CIVIL

iexcl La Responsabilidad Civil Concepto Diferencia con la responsabilidad penal

Evolucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva La teoriacutea del riesgo Otros

factores de atribucioacuten objetivos Constitucionalizacioacuten del Derecho de Dantildeos

2 La Responsabilidad Civil en el Coacutedigo Civil Argentino La responsabilidad contractual

y extracontractual Diferencias -el art 1107 del Coacutedigo Civil Argentino- El camino

hacia la unificacioacuten Los anteproyectos de reforma La sancioacuten del Coacutedigo Civil y

Comercial Prelacioacuten normativa

UNIDAD U - FUNCIONES E LA RESPONSABILIDAD CIVIL

18

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

OBlIGACONES DE OBJETO PLURAL OCOMPUESTO

1 Concepto 2- Clases 3-lmportancia de las mismas

A OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

1 Concepto 2- Caracteres 3- Naturaleza juriacutedica de la obligacioacuten alternativa 4shy

Diferencias con figuras afines 5- Eleccioacuten de la prestacioacuten 6- Efectos de la

eleccioacuten 7- Los riesgos y ventajas en las alternativas regulares (eleccioacuten por el

deudor) 8- Los riesgos y ventajas en las alternativas irregulares (eleccioacuten por el

acreedor) 9- Los riesgos y ventajas en las alternativas a eleccioacuten por un tercero

B OBLIGACIONES DE GEacuteNERO LIMITADO l-Concepto

COBLlGAClONES FACULTATIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Diferencias con

otras figuras afines 4- Efectos

OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES

A DIVISIBILIDAD E INDIVISIBILIDAD 1- Importancia de la distincioacuten 2-Antecedentes

histoacutericos 3- Prestaciones divisibles e indivisibles determinacioacuten legal 4- Meacutetodo a

seguir

B OBLIGACIONES DIVISIBLES 1- Concepto 2 Efectos de la divisibilidad relaciones

externas entre los acreedores y los deudores 3- Relaciones internas de los

coacreedores y codeudores entre siacute

C OBLIGACIONES INDIVISIBLES l-Concepto 2- Efectos de la indivisibilidad

relaciones externas entre los acreedores y los deudores (intereacutes colectivo) 3shy

Relaciones internas de los coacreedores y codeudores entre siacute (intereacutes individual)

OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL

A OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL 1- Pluralidad conjunta disyunta 2- Figuras

especiales

B OBLIGACIONES DISYUNTIVAS 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases

C OBLIGACIONES CONCURRENTES 1- Concepto 2- Diferencias con las

obiigaciones solidarias 3- Efectos 4- Relaciones internas

11

D MANCOMUNACIOacuteN SIMPLE 1- Concepto 2- Meacutetodo del Coacutedigo Civil y

Comercial

E MANCOMUNAClON SOliDARIA EN GENERAL 1- Concepto 2- Caracteres y

fundamento 3- Semejanzas y diferencias con las obligaciones indivisibles 4shy

Fuentes de lo solidaridad 5- Prueba de la solidaridad 6- Extincioacuten de la

solidaridad

F SOLIDARIDAD ACTIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedores y deudor

(relaciones externas) 3- Relaciones entre los coacreedores solidarios entre siacute

G SOLIDARIDAD PASIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedor y deudores

(relaciones externas) 3- Efectos entre los codeudores (relaciones internas)

OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORLAS

1- Concepto de obligacioacuten principal 2- Concepto de obligacioacuten accesoria 3shy

Comparacioacuten entre ambas 4- Clases de obligaciones accesorias 5- Efectos de la

interdependencia principio general 6- Excepciones a la subordinacioacuten de la

obligacioacuten accesoria

UNIDAD V - OBLlGACION DE RENDIR CUENTAS

1 Concepto 2- Clases de rendicioacuten 3- Requisitos de la rendicioacuten 4- Legitimados

activos 5- Legitimados pasivos 6- Oportunidad en que deben ser rendidas las

cuentas 7- Aprobacioacuten de la rendicioacuten 8 - Obligaciones complementarias de la

rendicioacuten 9- Cuestiones procesales

UNIDAD VI - EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

l EFECTOS DE LAS OBliGACIONES EN GENERAL 1- Concepto 2- Distincioacuten con

los efectos de los contratos 3- Clasificacioacuten de los efectos de las

obligaciones

11 EFECTOS DE LA OBLiGACION RESPECTO DEL ACREEDOR 1- Introduccioacuten 2shy

Derechos del acreedor 3- Cargas del acreedor

12

111 OBLIGACIONES CON CLAacuteUSULA PENAL 1- Concepto y antecedentes 2shy

Funciones 3shy Caracteres 4shy Condiciones de aplicacioacuten 5shy Objeto y

beneficiario de la claacuteusula penal 6- Clases de dantildeo resarcible 7- Principio

de inmutabilidad relativa 8- Efectos de la claacuteusula penal 9- La aplicacioacuten

de la claacuteusula penal en las obligaciones de sujeto plural 10- Nulidad y

extincioacuten de la obligacioacuten principal y la pena 11- Extincioacuten

IV SANCIONES CONMINATORIAS 1- Concepto 2- Finalidad 3- Antecedentes

de la figura 4- Campo de aplicacioacuten de las astreintes 5- Caracteres de las

astreintes 6- Requisitos para la aplicacioacuten de astreintes 7- Graduacioacuten de la

condena conminatoria Comienzo y fin de su aplicacioacuten - Critica a la

regulacioacuten 8- Relacioacuten con la reparacioacuten de dantildeos causados

V EFECTOS DE LA OBLIGACiOacuteN RESPECTO DEL DEUDOR l-Deberes del deudor

2-Facultades del deudor 3- Derecho del deudor

UNIDAD VII - RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

1 RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Tipos de

responsabilidad patrimonial 3- Patrimonios especiales 4- Los acreedores

frente al patrimonio del deudor

11 EL PRINCIPIO DE GARANTiacuteA COLECTIVA 1- Recepcioacuten legal 2- Extensioacuten de

la responsabilidad patrimonial personal bienes comprendidos 3- Bienes

excluidos de la garantiacutea comuacuten 4- Modos de garantizar una deuda La

redaccioacuten del artiacuteculo 242 del CCyCN

111 PRIVILEGIOS EN GENERAL 1- Distintas clases de acreedores 2- Concepto de

privilegio 3- Caracteres del privilegio 4- Asiento del privilegio subrogacioacuten

real S-Extensioacuten del privilegio 6- Coacutemputo temporal 7- Clases de

privilegios 8- Extincioacuten de los privilegios

a PRIVILEGIOS GENERALES 1- Concepto 2- Aplicacioacuten remisioacuten

b PRIVILEGIOS ESPECIALES 1- Concepto 2- Enumeracioacuten legal 3shy

Subrogacioacuten real 4- Extensioacuten del privilegio 5- Reserva de gastos 6shy

Conflicto entre acreedores con privilegio especial

13

UNIDAD VIII - PROTECION DEL CREDITO y LA SOLVENCIA

l PROTECCION DEL ACREEDOR 1- El deudor y el poder de disposicioacuten sobre su

patrimonio 2- El riesgo crediticio destino del creacutedito

11 DISTINTAS CLASES DE MEDIDAS Y DE ACCIONES 1- Modos de proteccioacuten 2shy

Medidas y actos precautorios 3- Viacuteas de ejecucioacuten y liquidacioacuten Acciones

individuales y colectivas 4- Acciones reparadoras

111 ACCION SUBROGATORIA 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica de la accioacuten

subrogatoria 3shy Fundamento de la accioacuten 4shy Finalidad de la accioacuten

subrogatoria 5shy Requisitos de ejercicio de la accioacuten subrogatoria 6shy

Derechos excluidos de la accioacuten subrogatoria 7- Efectos de la accioacuten

subrogatoria 8- Cesacioacuten de la accioacuten subrogatoria 9- Comparacioacuten entre

la accioacuten subrogatoria y revocatoria

IV ACCION DIRECTA 1- Concepto 2- Caracteres de la accioacuten directa 3shy

Requisitos para el ejercicio de la accioacuten directa 4- Casos previstos por ley

que confieren accioacuten directa 5shy Efectos de la accioacuten directa 6shy

Comparacioacuten de la accioacuten directa con la subrogatoria

V DERECHO DE RETENCION 1- Concepto 2shy Antecedentes histoacutericos 3shy

Fundamento 4- Condiciones para su ejercicio 5- Naturaleza juriacutedica 6shy

Caracteres del derecho 7- Efectos del derecho de retencioacuten 8- Sustitucioacuten

de derecho de retencioacuten 9- Extincioacuten del derecho de retencioacuten

UNIDAD IX - TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

1 LA TRANSMISION DE LOS DERECHOS EN GENERAL 1- Adquisicioacuten originaria y

derivada de derechos 2- Concepto de transmisioacuten 3- Clases de

transmisioacuten 4- Sucesiones universales y singulares consecuencias de ambas

especies 5- Sucesioacuten mortis causa en la persona y en los bienes 6- La

transmisioacuten de 105 creacuteditos y deudas

1 CESiOacuteN DE CREacuteDITOS 1- Concepto 2- Clases de cesioacuten de creacuteditos 3shy

Finalidad de la cesioacuten de creacuteditos 4- Caracteres del contrato 5- Reglas que

rigen la transferencia

14

lB CESiOacuteN DE DEUDAS 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Distintas especies de

traslacioacuten de deudas 3- Supuestos legales de transmisioacuten de deudas

IV TRANSMISiOacuteN DE LA POSICiOacuteN CONTRACTUAL 1- Concepto 2- Fuentes de

la transmisioacuten 3- Efectos de la transmisioacuten

UNIDAD X - EXTINCiOacuteN DE LAS OBLIGACIONES

l EXTINCIOacuteN DE LAS OBLIGACIONES 1- Modos admitidos 2- Clasificacioacuten de

los modos

11 PAGO 1- Concepto acepciones 2shy Naturaleza juriacutedica 3shy Elementos

esenciales del pago 4- Sujetos activos del pago o legitimacioacuten activa 5shy

Sujetos pasivos del pago o legitimacioacuten pasiva 6- Deberes complementarios

del solvens y del accipiens 7- Creacutedito embargado o prendado 8- Principios

aplicables al objeto del pago 9- Principio de identidad 10- Principio de

integridad 11- Principio de localizacioacuten 12- Principio de puntualidad 13shy

Causa del pago 14- Gastos del pago 15-Pruebadel pago 16- Imputacioacuten

del pago 17-Efectos del pago

111 MORA DEL DEUDOR 1- Advertencia metodoloacutegica 2- Concepto 3 sistemas

de constitucioacuten en mora 4-Requisitos de la mora debitoris 5- Efectos de la

mora deudora 6-Extincioacuten de la mora deudora 7- El sistema de constitucioacuten

en mora en el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial 8shy La

interpelacioacuten 9shy La ubicacioacuten de la mora como presupuesto de la

responsabilidad civil

IV MORA DEL ACREEDOR 1- Concepto 2- Requisitos de la mora acreedora 3shy

Efectos de la mora acreedora 4- Cesacioacuten de la mora acreedora

V MODALIDADES DEL PAGO Introduccioacuten

VI PAGO CON SUBROGACION 1- Concepto 2- Antecedentes histoacutericos 3shy

Naturaleza juriacutedica 4shy Caracteres 5shy Clases de subrogacioacuten 6shy

Subrogacioacuten legal 7shy Subrogacioacuten convencional 8shy Efectos de la

subrogacioacuten 9- Supuesto de pago parcial

VIL PAGO POR CONSIGNACION 1 Concepto 2- Modos de hacer el pago

por consignacioacuten

15

a CONSIGNAClON JUDICIAL 1shy Concepto y metodologiacutea 2shy

Caracteres 3- Condiciones de procedencia 4- Diversos supuestos en

que puede pagarse por consignacioacuten 5- Requisitos de validez del

pago por consignacioacuten 6shy Modos de efectuar el pago por

consignacioacuten judicial 7- Efectos de la consignacioacuten 8- Embargo del

depoacutesito 9- Retiro del depoacutesito

b CONSIGNACIOacuteN EXTRAJUDICIAL 1- Introduccioacuten 2shy Requisitos 3shy

Procedimiento y traacutemite a seguir 4- Derechos del acreedor 5- Retiro

de la suma por el Deudor 6- Gastos y honorarios del escribano

VIII DACION EN PAGO 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Requisitos de la

dacioacuten en pago 4- Efectos de la dacioacuten en pago

IX BENEFICIO DE COMPETENCIA 1- Concepto 2- Quieacutenes pueden solicitar el

beneficio 3- Efectos del beneficio

X NOVACiOacuteN 1 Concepto 2- Clases de novacioacuten 3- Naturaleza juriacutedica de

la novacioacuten 4- Diferencias con la confirmacioacuten el reconocimiento y la

renuncia 5- Presupuestos de la novacioacuten 6- Efectos de la novacioacuten

a NOVACiOacuteN OBJETIVA 1shy Concepto 2shy Cambios que importan

novacioacuten objetiva 3 Modificaciones que no importan novacioacuten

objetiva

b IlOVACIOacuteN SUBJETIVA 1- Concepto 2- Clases de novacioacuten subjetiva

XI COMPENSACiOacuteN 1- Concepto 2- Clases de compensacioacuten 3- Naturaleza

juriacutedica

a COMPENSACION LEGAL 1shy Requisitos 2shy Obligaciones no

compensables 3shy Efectos de la compensacioacuten legal 4shy Casos

especiales de compensacioacuten

b COMPENSACiOacuteN FACULTATIVA COMPENSAClON JUDICIAL y

COMPENSAClON CONVENCIONAL

XII CONFUSION 1- Concepto 2 Naturaleza Juriacutedica 3- Clases de Confusioacuten

4- Requisitos de la confusioacuten 5 -Efectos de la confusioacuten 6- Extincioacuten de la

confusioacuten

XIII RENUNCIA 1- Concepto 2-Meacutetodo 3-Naturaleza juriacutedica 4- Clases de

renuncia 5- Caracteres de la renuncia 6- Elementos constitutivos de la

renuncia 7- Efectos de la renuncia 8- Retractacioacuten

16

XIV REMISION DE LA DEUDA 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases de remisioacuten

4- Efectos de la remisioacuten 5- Restitucioacuten de la cosa prendada

XV IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO 1- Concepto 2- Metodologiacutea 3- Distintas

clases de imposibilidad 4- Requisitos de la imposibilidad 5- La imposibilidad

y las diferentes obligaciones 6- Efectos de la imposibilida

XVI TRANSACCION 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Caracteres de la

transaccioacuten 4- Clases de transaccioacuten 5- Requisitos de la transaccioacuten 6shy

Diferencias con la confirmacioacuten el allanamiento y la renuncia 7shy

Capacidad de las partes 8- Objeto de la transaccioacuten 9- forma de la

transaccioacuten 10- Efectos de las transacciones 11- Nulidad de la transaccioacuten

UNIDAD XI ~ PRESCRIPCION EXTINTIVA y CADUCIDAD

1 PRESCRIPCION EN GENERAL 1shy Concepto en general 2shy Clases de

prescripcioacuten 3- Meacutetodo

11 PRESCRIPClON EXTINTIVA 1- fundamento 2- Elementos de la prescripcioacuten

extintiva 3shy Caracteres de la prescripcioacuten extintiva 4-Sujetos de fa

prescripcioacuten extintiva 5-Modo y momento para oponer la prescripcioacuten 6shy

Dispensa de los efectos de la prescripcioacuten cumplida

111 CURSO DE LA PRESCRIPCION 1 Iniciacioacuten principio general y reglas

especiales 2- Principio de prescriptibilidad de las acciones excepciones 3shy

Plazas de prescripcioacuten

a SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION 1shy Concepto 2shy Causas de

suspensioacuten 3- Efectos de la suspensioacuten

b INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION 1- Concepto 2shy Causas de

interrupcioacuten 3- Efectos de la interrupcioacuten

IV RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION Concepto

V EfECTOS DE LA PRESCRIPCION

VI CADUCIDAD 1- Concepto y efectos 2shy Fuentes de la caducidad 3shy

Semejanzas y diferencias con la prescripcioacuten liberatoria 4shy Plazos de

caducidad 5- Actos que impiden caducidad

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil 11

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Uliana Urrutia

Antildeo lectivo 20 iexcl 6

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

110 PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD I - RESPONSABILIDAD CIVIL

iexcl La Responsabilidad Civil Concepto Diferencia con la responsabilidad penal

Evolucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva La teoriacutea del riesgo Otros

factores de atribucioacuten objetivos Constitucionalizacioacuten del Derecho de Dantildeos

2 La Responsabilidad Civil en el Coacutedigo Civil Argentino La responsabilidad contractual

y extracontractual Diferencias -el art 1107 del Coacutedigo Civil Argentino- El camino

hacia la unificacioacuten Los anteproyectos de reforma La sancioacuten del Coacutedigo Civil y

Comercial Prelacioacuten normativa

UNIDAD U - FUNCIONES E LA RESPONSABILIDAD CIVIL

18

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

D MANCOMUNACIOacuteN SIMPLE 1- Concepto 2- Meacutetodo del Coacutedigo Civil y

Comercial

E MANCOMUNAClON SOliDARIA EN GENERAL 1- Concepto 2- Caracteres y

fundamento 3- Semejanzas y diferencias con las obligaciones indivisibles 4shy

Fuentes de lo solidaridad 5- Prueba de la solidaridad 6- Extincioacuten de la

solidaridad

F SOLIDARIDAD ACTIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedores y deudor

(relaciones externas) 3- Relaciones entre los coacreedores solidarios entre siacute

G SOLIDARIDAD PASIVA 1- Concepto 2- Efectos entre acreedor y deudores

(relaciones externas) 3- Efectos entre los codeudores (relaciones internas)

OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORLAS

1- Concepto de obligacioacuten principal 2- Concepto de obligacioacuten accesoria 3shy

Comparacioacuten entre ambas 4- Clases de obligaciones accesorias 5- Efectos de la

interdependencia principio general 6- Excepciones a la subordinacioacuten de la

obligacioacuten accesoria

UNIDAD V - OBLlGACION DE RENDIR CUENTAS

1 Concepto 2- Clases de rendicioacuten 3- Requisitos de la rendicioacuten 4- Legitimados

activos 5- Legitimados pasivos 6- Oportunidad en que deben ser rendidas las

cuentas 7- Aprobacioacuten de la rendicioacuten 8 - Obligaciones complementarias de la

rendicioacuten 9- Cuestiones procesales

UNIDAD VI - EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

l EFECTOS DE LAS OBliGACIONES EN GENERAL 1- Concepto 2- Distincioacuten con

los efectos de los contratos 3- Clasificacioacuten de los efectos de las

obligaciones

11 EFECTOS DE LA OBLiGACION RESPECTO DEL ACREEDOR 1- Introduccioacuten 2shy

Derechos del acreedor 3- Cargas del acreedor

12

111 OBLIGACIONES CON CLAacuteUSULA PENAL 1- Concepto y antecedentes 2shy

Funciones 3shy Caracteres 4shy Condiciones de aplicacioacuten 5shy Objeto y

beneficiario de la claacuteusula penal 6- Clases de dantildeo resarcible 7- Principio

de inmutabilidad relativa 8- Efectos de la claacuteusula penal 9- La aplicacioacuten

de la claacuteusula penal en las obligaciones de sujeto plural 10- Nulidad y

extincioacuten de la obligacioacuten principal y la pena 11- Extincioacuten

IV SANCIONES CONMINATORIAS 1- Concepto 2- Finalidad 3- Antecedentes

de la figura 4- Campo de aplicacioacuten de las astreintes 5- Caracteres de las

astreintes 6- Requisitos para la aplicacioacuten de astreintes 7- Graduacioacuten de la

condena conminatoria Comienzo y fin de su aplicacioacuten - Critica a la

regulacioacuten 8- Relacioacuten con la reparacioacuten de dantildeos causados

V EFECTOS DE LA OBLIGACiOacuteN RESPECTO DEL DEUDOR l-Deberes del deudor

2-Facultades del deudor 3- Derecho del deudor

UNIDAD VII - RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

1 RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Tipos de

responsabilidad patrimonial 3- Patrimonios especiales 4- Los acreedores

frente al patrimonio del deudor

11 EL PRINCIPIO DE GARANTiacuteA COLECTIVA 1- Recepcioacuten legal 2- Extensioacuten de

la responsabilidad patrimonial personal bienes comprendidos 3- Bienes

excluidos de la garantiacutea comuacuten 4- Modos de garantizar una deuda La

redaccioacuten del artiacuteculo 242 del CCyCN

111 PRIVILEGIOS EN GENERAL 1- Distintas clases de acreedores 2- Concepto de

privilegio 3- Caracteres del privilegio 4- Asiento del privilegio subrogacioacuten

real S-Extensioacuten del privilegio 6- Coacutemputo temporal 7- Clases de

privilegios 8- Extincioacuten de los privilegios

a PRIVILEGIOS GENERALES 1- Concepto 2- Aplicacioacuten remisioacuten

b PRIVILEGIOS ESPECIALES 1- Concepto 2- Enumeracioacuten legal 3shy

Subrogacioacuten real 4- Extensioacuten del privilegio 5- Reserva de gastos 6shy

Conflicto entre acreedores con privilegio especial

13

UNIDAD VIII - PROTECION DEL CREDITO y LA SOLVENCIA

l PROTECCION DEL ACREEDOR 1- El deudor y el poder de disposicioacuten sobre su

patrimonio 2- El riesgo crediticio destino del creacutedito

11 DISTINTAS CLASES DE MEDIDAS Y DE ACCIONES 1- Modos de proteccioacuten 2shy

Medidas y actos precautorios 3- Viacuteas de ejecucioacuten y liquidacioacuten Acciones

individuales y colectivas 4- Acciones reparadoras

111 ACCION SUBROGATORIA 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica de la accioacuten

subrogatoria 3shy Fundamento de la accioacuten 4shy Finalidad de la accioacuten

subrogatoria 5shy Requisitos de ejercicio de la accioacuten subrogatoria 6shy

Derechos excluidos de la accioacuten subrogatoria 7- Efectos de la accioacuten

subrogatoria 8- Cesacioacuten de la accioacuten subrogatoria 9- Comparacioacuten entre

la accioacuten subrogatoria y revocatoria

IV ACCION DIRECTA 1- Concepto 2- Caracteres de la accioacuten directa 3shy

Requisitos para el ejercicio de la accioacuten directa 4- Casos previstos por ley

que confieren accioacuten directa 5shy Efectos de la accioacuten directa 6shy

Comparacioacuten de la accioacuten directa con la subrogatoria

V DERECHO DE RETENCION 1- Concepto 2shy Antecedentes histoacutericos 3shy

Fundamento 4- Condiciones para su ejercicio 5- Naturaleza juriacutedica 6shy

Caracteres del derecho 7- Efectos del derecho de retencioacuten 8- Sustitucioacuten

de derecho de retencioacuten 9- Extincioacuten del derecho de retencioacuten

UNIDAD IX - TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

1 LA TRANSMISION DE LOS DERECHOS EN GENERAL 1- Adquisicioacuten originaria y

derivada de derechos 2- Concepto de transmisioacuten 3- Clases de

transmisioacuten 4- Sucesiones universales y singulares consecuencias de ambas

especies 5- Sucesioacuten mortis causa en la persona y en los bienes 6- La

transmisioacuten de 105 creacuteditos y deudas

1 CESiOacuteN DE CREacuteDITOS 1- Concepto 2- Clases de cesioacuten de creacuteditos 3shy

Finalidad de la cesioacuten de creacuteditos 4- Caracteres del contrato 5- Reglas que

rigen la transferencia

14

lB CESiOacuteN DE DEUDAS 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Distintas especies de

traslacioacuten de deudas 3- Supuestos legales de transmisioacuten de deudas

IV TRANSMISiOacuteN DE LA POSICiOacuteN CONTRACTUAL 1- Concepto 2- Fuentes de

la transmisioacuten 3- Efectos de la transmisioacuten

UNIDAD X - EXTINCiOacuteN DE LAS OBLIGACIONES

l EXTINCIOacuteN DE LAS OBLIGACIONES 1- Modos admitidos 2- Clasificacioacuten de

los modos

11 PAGO 1- Concepto acepciones 2shy Naturaleza juriacutedica 3shy Elementos

esenciales del pago 4- Sujetos activos del pago o legitimacioacuten activa 5shy

Sujetos pasivos del pago o legitimacioacuten pasiva 6- Deberes complementarios

del solvens y del accipiens 7- Creacutedito embargado o prendado 8- Principios

aplicables al objeto del pago 9- Principio de identidad 10- Principio de

integridad 11- Principio de localizacioacuten 12- Principio de puntualidad 13shy

Causa del pago 14- Gastos del pago 15-Pruebadel pago 16- Imputacioacuten

del pago 17-Efectos del pago

111 MORA DEL DEUDOR 1- Advertencia metodoloacutegica 2- Concepto 3 sistemas

de constitucioacuten en mora 4-Requisitos de la mora debitoris 5- Efectos de la

mora deudora 6-Extincioacuten de la mora deudora 7- El sistema de constitucioacuten

en mora en el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial 8shy La

interpelacioacuten 9shy La ubicacioacuten de la mora como presupuesto de la

responsabilidad civil

IV MORA DEL ACREEDOR 1- Concepto 2- Requisitos de la mora acreedora 3shy

Efectos de la mora acreedora 4- Cesacioacuten de la mora acreedora

V MODALIDADES DEL PAGO Introduccioacuten

VI PAGO CON SUBROGACION 1- Concepto 2- Antecedentes histoacutericos 3shy

Naturaleza juriacutedica 4shy Caracteres 5shy Clases de subrogacioacuten 6shy

Subrogacioacuten legal 7shy Subrogacioacuten convencional 8shy Efectos de la

subrogacioacuten 9- Supuesto de pago parcial

VIL PAGO POR CONSIGNACION 1 Concepto 2- Modos de hacer el pago

por consignacioacuten

15

a CONSIGNAClON JUDICIAL 1shy Concepto y metodologiacutea 2shy

Caracteres 3- Condiciones de procedencia 4- Diversos supuestos en

que puede pagarse por consignacioacuten 5- Requisitos de validez del

pago por consignacioacuten 6shy Modos de efectuar el pago por

consignacioacuten judicial 7- Efectos de la consignacioacuten 8- Embargo del

depoacutesito 9- Retiro del depoacutesito

b CONSIGNACIOacuteN EXTRAJUDICIAL 1- Introduccioacuten 2shy Requisitos 3shy

Procedimiento y traacutemite a seguir 4- Derechos del acreedor 5- Retiro

de la suma por el Deudor 6- Gastos y honorarios del escribano

VIII DACION EN PAGO 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Requisitos de la

dacioacuten en pago 4- Efectos de la dacioacuten en pago

IX BENEFICIO DE COMPETENCIA 1- Concepto 2- Quieacutenes pueden solicitar el

beneficio 3- Efectos del beneficio

X NOVACiOacuteN 1 Concepto 2- Clases de novacioacuten 3- Naturaleza juriacutedica de

la novacioacuten 4- Diferencias con la confirmacioacuten el reconocimiento y la

renuncia 5- Presupuestos de la novacioacuten 6- Efectos de la novacioacuten

a NOVACiOacuteN OBJETIVA 1shy Concepto 2shy Cambios que importan

novacioacuten objetiva 3 Modificaciones que no importan novacioacuten

objetiva

b IlOVACIOacuteN SUBJETIVA 1- Concepto 2- Clases de novacioacuten subjetiva

XI COMPENSACiOacuteN 1- Concepto 2- Clases de compensacioacuten 3- Naturaleza

juriacutedica

a COMPENSACION LEGAL 1shy Requisitos 2shy Obligaciones no

compensables 3shy Efectos de la compensacioacuten legal 4shy Casos

especiales de compensacioacuten

b COMPENSACiOacuteN FACULTATIVA COMPENSAClON JUDICIAL y

COMPENSAClON CONVENCIONAL

XII CONFUSION 1- Concepto 2 Naturaleza Juriacutedica 3- Clases de Confusioacuten

4- Requisitos de la confusioacuten 5 -Efectos de la confusioacuten 6- Extincioacuten de la

confusioacuten

XIII RENUNCIA 1- Concepto 2-Meacutetodo 3-Naturaleza juriacutedica 4- Clases de

renuncia 5- Caracteres de la renuncia 6- Elementos constitutivos de la

renuncia 7- Efectos de la renuncia 8- Retractacioacuten

16

XIV REMISION DE LA DEUDA 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases de remisioacuten

4- Efectos de la remisioacuten 5- Restitucioacuten de la cosa prendada

XV IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO 1- Concepto 2- Metodologiacutea 3- Distintas

clases de imposibilidad 4- Requisitos de la imposibilidad 5- La imposibilidad

y las diferentes obligaciones 6- Efectos de la imposibilida

XVI TRANSACCION 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Caracteres de la

transaccioacuten 4- Clases de transaccioacuten 5- Requisitos de la transaccioacuten 6shy

Diferencias con la confirmacioacuten el allanamiento y la renuncia 7shy

Capacidad de las partes 8- Objeto de la transaccioacuten 9- forma de la

transaccioacuten 10- Efectos de las transacciones 11- Nulidad de la transaccioacuten

UNIDAD XI ~ PRESCRIPCION EXTINTIVA y CADUCIDAD

1 PRESCRIPCION EN GENERAL 1shy Concepto en general 2shy Clases de

prescripcioacuten 3- Meacutetodo

11 PRESCRIPClON EXTINTIVA 1- fundamento 2- Elementos de la prescripcioacuten

extintiva 3shy Caracteres de la prescripcioacuten extintiva 4-Sujetos de fa

prescripcioacuten extintiva 5-Modo y momento para oponer la prescripcioacuten 6shy

Dispensa de los efectos de la prescripcioacuten cumplida

111 CURSO DE LA PRESCRIPCION 1 Iniciacioacuten principio general y reglas

especiales 2- Principio de prescriptibilidad de las acciones excepciones 3shy

Plazas de prescripcioacuten

a SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION 1shy Concepto 2shy Causas de

suspensioacuten 3- Efectos de la suspensioacuten

b INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION 1- Concepto 2shy Causas de

interrupcioacuten 3- Efectos de la interrupcioacuten

IV RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION Concepto

V EfECTOS DE LA PRESCRIPCION

VI CADUCIDAD 1- Concepto y efectos 2shy Fuentes de la caducidad 3shy

Semejanzas y diferencias con la prescripcioacuten liberatoria 4shy Plazos de

caducidad 5- Actos que impiden caducidad

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil 11

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Uliana Urrutia

Antildeo lectivo 20 iexcl 6

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

110 PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD I - RESPONSABILIDAD CIVIL

iexcl La Responsabilidad Civil Concepto Diferencia con la responsabilidad penal

Evolucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva La teoriacutea del riesgo Otros

factores de atribucioacuten objetivos Constitucionalizacioacuten del Derecho de Dantildeos

2 La Responsabilidad Civil en el Coacutedigo Civil Argentino La responsabilidad contractual

y extracontractual Diferencias -el art 1107 del Coacutedigo Civil Argentino- El camino

hacia la unificacioacuten Los anteproyectos de reforma La sancioacuten del Coacutedigo Civil y

Comercial Prelacioacuten normativa

UNIDAD U - FUNCIONES E LA RESPONSABILIDAD CIVIL

18

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

111 OBLIGACIONES CON CLAacuteUSULA PENAL 1- Concepto y antecedentes 2shy

Funciones 3shy Caracteres 4shy Condiciones de aplicacioacuten 5shy Objeto y

beneficiario de la claacuteusula penal 6- Clases de dantildeo resarcible 7- Principio

de inmutabilidad relativa 8- Efectos de la claacuteusula penal 9- La aplicacioacuten

de la claacuteusula penal en las obligaciones de sujeto plural 10- Nulidad y

extincioacuten de la obligacioacuten principal y la pena 11- Extincioacuten

IV SANCIONES CONMINATORIAS 1- Concepto 2- Finalidad 3- Antecedentes

de la figura 4- Campo de aplicacioacuten de las astreintes 5- Caracteres de las

astreintes 6- Requisitos para la aplicacioacuten de astreintes 7- Graduacioacuten de la

condena conminatoria Comienzo y fin de su aplicacioacuten - Critica a la

regulacioacuten 8- Relacioacuten con la reparacioacuten de dantildeos causados

V EFECTOS DE LA OBLIGACiOacuteN RESPECTO DEL DEUDOR l-Deberes del deudor

2-Facultades del deudor 3- Derecho del deudor

UNIDAD VII - RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

1 RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Tipos de

responsabilidad patrimonial 3- Patrimonios especiales 4- Los acreedores

frente al patrimonio del deudor

11 EL PRINCIPIO DE GARANTiacuteA COLECTIVA 1- Recepcioacuten legal 2- Extensioacuten de

la responsabilidad patrimonial personal bienes comprendidos 3- Bienes

excluidos de la garantiacutea comuacuten 4- Modos de garantizar una deuda La

redaccioacuten del artiacuteculo 242 del CCyCN

111 PRIVILEGIOS EN GENERAL 1- Distintas clases de acreedores 2- Concepto de

privilegio 3- Caracteres del privilegio 4- Asiento del privilegio subrogacioacuten

real S-Extensioacuten del privilegio 6- Coacutemputo temporal 7- Clases de

privilegios 8- Extincioacuten de los privilegios

a PRIVILEGIOS GENERALES 1- Concepto 2- Aplicacioacuten remisioacuten

b PRIVILEGIOS ESPECIALES 1- Concepto 2- Enumeracioacuten legal 3shy

Subrogacioacuten real 4- Extensioacuten del privilegio 5- Reserva de gastos 6shy

Conflicto entre acreedores con privilegio especial

13

UNIDAD VIII - PROTECION DEL CREDITO y LA SOLVENCIA

l PROTECCION DEL ACREEDOR 1- El deudor y el poder de disposicioacuten sobre su

patrimonio 2- El riesgo crediticio destino del creacutedito

11 DISTINTAS CLASES DE MEDIDAS Y DE ACCIONES 1- Modos de proteccioacuten 2shy

Medidas y actos precautorios 3- Viacuteas de ejecucioacuten y liquidacioacuten Acciones

individuales y colectivas 4- Acciones reparadoras

111 ACCION SUBROGATORIA 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica de la accioacuten

subrogatoria 3shy Fundamento de la accioacuten 4shy Finalidad de la accioacuten

subrogatoria 5shy Requisitos de ejercicio de la accioacuten subrogatoria 6shy

Derechos excluidos de la accioacuten subrogatoria 7- Efectos de la accioacuten

subrogatoria 8- Cesacioacuten de la accioacuten subrogatoria 9- Comparacioacuten entre

la accioacuten subrogatoria y revocatoria

IV ACCION DIRECTA 1- Concepto 2- Caracteres de la accioacuten directa 3shy

Requisitos para el ejercicio de la accioacuten directa 4- Casos previstos por ley

que confieren accioacuten directa 5shy Efectos de la accioacuten directa 6shy

Comparacioacuten de la accioacuten directa con la subrogatoria

V DERECHO DE RETENCION 1- Concepto 2shy Antecedentes histoacutericos 3shy

Fundamento 4- Condiciones para su ejercicio 5- Naturaleza juriacutedica 6shy

Caracteres del derecho 7- Efectos del derecho de retencioacuten 8- Sustitucioacuten

de derecho de retencioacuten 9- Extincioacuten del derecho de retencioacuten

UNIDAD IX - TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

1 LA TRANSMISION DE LOS DERECHOS EN GENERAL 1- Adquisicioacuten originaria y

derivada de derechos 2- Concepto de transmisioacuten 3- Clases de

transmisioacuten 4- Sucesiones universales y singulares consecuencias de ambas

especies 5- Sucesioacuten mortis causa en la persona y en los bienes 6- La

transmisioacuten de 105 creacuteditos y deudas

1 CESiOacuteN DE CREacuteDITOS 1- Concepto 2- Clases de cesioacuten de creacuteditos 3shy

Finalidad de la cesioacuten de creacuteditos 4- Caracteres del contrato 5- Reglas que

rigen la transferencia

14

lB CESiOacuteN DE DEUDAS 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Distintas especies de

traslacioacuten de deudas 3- Supuestos legales de transmisioacuten de deudas

IV TRANSMISiOacuteN DE LA POSICiOacuteN CONTRACTUAL 1- Concepto 2- Fuentes de

la transmisioacuten 3- Efectos de la transmisioacuten

UNIDAD X - EXTINCiOacuteN DE LAS OBLIGACIONES

l EXTINCIOacuteN DE LAS OBLIGACIONES 1- Modos admitidos 2- Clasificacioacuten de

los modos

11 PAGO 1- Concepto acepciones 2shy Naturaleza juriacutedica 3shy Elementos

esenciales del pago 4- Sujetos activos del pago o legitimacioacuten activa 5shy

Sujetos pasivos del pago o legitimacioacuten pasiva 6- Deberes complementarios

del solvens y del accipiens 7- Creacutedito embargado o prendado 8- Principios

aplicables al objeto del pago 9- Principio de identidad 10- Principio de

integridad 11- Principio de localizacioacuten 12- Principio de puntualidad 13shy

Causa del pago 14- Gastos del pago 15-Pruebadel pago 16- Imputacioacuten

del pago 17-Efectos del pago

111 MORA DEL DEUDOR 1- Advertencia metodoloacutegica 2- Concepto 3 sistemas

de constitucioacuten en mora 4-Requisitos de la mora debitoris 5- Efectos de la

mora deudora 6-Extincioacuten de la mora deudora 7- El sistema de constitucioacuten

en mora en el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial 8shy La

interpelacioacuten 9shy La ubicacioacuten de la mora como presupuesto de la

responsabilidad civil

IV MORA DEL ACREEDOR 1- Concepto 2- Requisitos de la mora acreedora 3shy

Efectos de la mora acreedora 4- Cesacioacuten de la mora acreedora

V MODALIDADES DEL PAGO Introduccioacuten

VI PAGO CON SUBROGACION 1- Concepto 2- Antecedentes histoacutericos 3shy

Naturaleza juriacutedica 4shy Caracteres 5shy Clases de subrogacioacuten 6shy

Subrogacioacuten legal 7shy Subrogacioacuten convencional 8shy Efectos de la

subrogacioacuten 9- Supuesto de pago parcial

VIL PAGO POR CONSIGNACION 1 Concepto 2- Modos de hacer el pago

por consignacioacuten

15

a CONSIGNAClON JUDICIAL 1shy Concepto y metodologiacutea 2shy

Caracteres 3- Condiciones de procedencia 4- Diversos supuestos en

que puede pagarse por consignacioacuten 5- Requisitos de validez del

pago por consignacioacuten 6shy Modos de efectuar el pago por

consignacioacuten judicial 7- Efectos de la consignacioacuten 8- Embargo del

depoacutesito 9- Retiro del depoacutesito

b CONSIGNACIOacuteN EXTRAJUDICIAL 1- Introduccioacuten 2shy Requisitos 3shy

Procedimiento y traacutemite a seguir 4- Derechos del acreedor 5- Retiro

de la suma por el Deudor 6- Gastos y honorarios del escribano

VIII DACION EN PAGO 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Requisitos de la

dacioacuten en pago 4- Efectos de la dacioacuten en pago

IX BENEFICIO DE COMPETENCIA 1- Concepto 2- Quieacutenes pueden solicitar el

beneficio 3- Efectos del beneficio

X NOVACiOacuteN 1 Concepto 2- Clases de novacioacuten 3- Naturaleza juriacutedica de

la novacioacuten 4- Diferencias con la confirmacioacuten el reconocimiento y la

renuncia 5- Presupuestos de la novacioacuten 6- Efectos de la novacioacuten

a NOVACiOacuteN OBJETIVA 1shy Concepto 2shy Cambios que importan

novacioacuten objetiva 3 Modificaciones que no importan novacioacuten

objetiva

b IlOVACIOacuteN SUBJETIVA 1- Concepto 2- Clases de novacioacuten subjetiva

XI COMPENSACiOacuteN 1- Concepto 2- Clases de compensacioacuten 3- Naturaleza

juriacutedica

a COMPENSACION LEGAL 1shy Requisitos 2shy Obligaciones no

compensables 3shy Efectos de la compensacioacuten legal 4shy Casos

especiales de compensacioacuten

b COMPENSACiOacuteN FACULTATIVA COMPENSAClON JUDICIAL y

COMPENSAClON CONVENCIONAL

XII CONFUSION 1- Concepto 2 Naturaleza Juriacutedica 3- Clases de Confusioacuten

4- Requisitos de la confusioacuten 5 -Efectos de la confusioacuten 6- Extincioacuten de la

confusioacuten

XIII RENUNCIA 1- Concepto 2-Meacutetodo 3-Naturaleza juriacutedica 4- Clases de

renuncia 5- Caracteres de la renuncia 6- Elementos constitutivos de la

renuncia 7- Efectos de la renuncia 8- Retractacioacuten

16

XIV REMISION DE LA DEUDA 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases de remisioacuten

4- Efectos de la remisioacuten 5- Restitucioacuten de la cosa prendada

XV IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO 1- Concepto 2- Metodologiacutea 3- Distintas

clases de imposibilidad 4- Requisitos de la imposibilidad 5- La imposibilidad

y las diferentes obligaciones 6- Efectos de la imposibilida

XVI TRANSACCION 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Caracteres de la

transaccioacuten 4- Clases de transaccioacuten 5- Requisitos de la transaccioacuten 6shy

Diferencias con la confirmacioacuten el allanamiento y la renuncia 7shy

Capacidad de las partes 8- Objeto de la transaccioacuten 9- forma de la

transaccioacuten 10- Efectos de las transacciones 11- Nulidad de la transaccioacuten

UNIDAD XI ~ PRESCRIPCION EXTINTIVA y CADUCIDAD

1 PRESCRIPCION EN GENERAL 1shy Concepto en general 2shy Clases de

prescripcioacuten 3- Meacutetodo

11 PRESCRIPClON EXTINTIVA 1- fundamento 2- Elementos de la prescripcioacuten

extintiva 3shy Caracteres de la prescripcioacuten extintiva 4-Sujetos de fa

prescripcioacuten extintiva 5-Modo y momento para oponer la prescripcioacuten 6shy

Dispensa de los efectos de la prescripcioacuten cumplida

111 CURSO DE LA PRESCRIPCION 1 Iniciacioacuten principio general y reglas

especiales 2- Principio de prescriptibilidad de las acciones excepciones 3shy

Plazas de prescripcioacuten

a SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION 1shy Concepto 2shy Causas de

suspensioacuten 3- Efectos de la suspensioacuten

b INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION 1- Concepto 2shy Causas de

interrupcioacuten 3- Efectos de la interrupcioacuten

IV RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION Concepto

V EfECTOS DE LA PRESCRIPCION

VI CADUCIDAD 1- Concepto y efectos 2shy Fuentes de la caducidad 3shy

Semejanzas y diferencias con la prescripcioacuten liberatoria 4shy Plazos de

caducidad 5- Actos que impiden caducidad

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil 11

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Uliana Urrutia

Antildeo lectivo 20 iexcl 6

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

110 PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD I - RESPONSABILIDAD CIVIL

iexcl La Responsabilidad Civil Concepto Diferencia con la responsabilidad penal

Evolucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva La teoriacutea del riesgo Otros

factores de atribucioacuten objetivos Constitucionalizacioacuten del Derecho de Dantildeos

2 La Responsabilidad Civil en el Coacutedigo Civil Argentino La responsabilidad contractual

y extracontractual Diferencias -el art 1107 del Coacutedigo Civil Argentino- El camino

hacia la unificacioacuten Los anteproyectos de reforma La sancioacuten del Coacutedigo Civil y

Comercial Prelacioacuten normativa

UNIDAD U - FUNCIONES E LA RESPONSABILIDAD CIVIL

18

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

UNIDAD VIII - PROTECION DEL CREDITO y LA SOLVENCIA

l PROTECCION DEL ACREEDOR 1- El deudor y el poder de disposicioacuten sobre su

patrimonio 2- El riesgo crediticio destino del creacutedito

11 DISTINTAS CLASES DE MEDIDAS Y DE ACCIONES 1- Modos de proteccioacuten 2shy

Medidas y actos precautorios 3- Viacuteas de ejecucioacuten y liquidacioacuten Acciones

individuales y colectivas 4- Acciones reparadoras

111 ACCION SUBROGATORIA 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica de la accioacuten

subrogatoria 3shy Fundamento de la accioacuten 4shy Finalidad de la accioacuten

subrogatoria 5shy Requisitos de ejercicio de la accioacuten subrogatoria 6shy

Derechos excluidos de la accioacuten subrogatoria 7- Efectos de la accioacuten

subrogatoria 8- Cesacioacuten de la accioacuten subrogatoria 9- Comparacioacuten entre

la accioacuten subrogatoria y revocatoria

IV ACCION DIRECTA 1- Concepto 2- Caracteres de la accioacuten directa 3shy

Requisitos para el ejercicio de la accioacuten directa 4- Casos previstos por ley

que confieren accioacuten directa 5shy Efectos de la accioacuten directa 6shy

Comparacioacuten de la accioacuten directa con la subrogatoria

V DERECHO DE RETENCION 1- Concepto 2shy Antecedentes histoacutericos 3shy

Fundamento 4- Condiciones para su ejercicio 5- Naturaleza juriacutedica 6shy

Caracteres del derecho 7- Efectos del derecho de retencioacuten 8- Sustitucioacuten

de derecho de retencioacuten 9- Extincioacuten del derecho de retencioacuten

UNIDAD IX - TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

1 LA TRANSMISION DE LOS DERECHOS EN GENERAL 1- Adquisicioacuten originaria y

derivada de derechos 2- Concepto de transmisioacuten 3- Clases de

transmisioacuten 4- Sucesiones universales y singulares consecuencias de ambas

especies 5- Sucesioacuten mortis causa en la persona y en los bienes 6- La

transmisioacuten de 105 creacuteditos y deudas

1 CESiOacuteN DE CREacuteDITOS 1- Concepto 2- Clases de cesioacuten de creacuteditos 3shy

Finalidad de la cesioacuten de creacuteditos 4- Caracteres del contrato 5- Reglas que

rigen la transferencia

14

lB CESiOacuteN DE DEUDAS 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Distintas especies de

traslacioacuten de deudas 3- Supuestos legales de transmisioacuten de deudas

IV TRANSMISiOacuteN DE LA POSICiOacuteN CONTRACTUAL 1- Concepto 2- Fuentes de

la transmisioacuten 3- Efectos de la transmisioacuten

UNIDAD X - EXTINCiOacuteN DE LAS OBLIGACIONES

l EXTINCIOacuteN DE LAS OBLIGACIONES 1- Modos admitidos 2- Clasificacioacuten de

los modos

11 PAGO 1- Concepto acepciones 2shy Naturaleza juriacutedica 3shy Elementos

esenciales del pago 4- Sujetos activos del pago o legitimacioacuten activa 5shy

Sujetos pasivos del pago o legitimacioacuten pasiva 6- Deberes complementarios

del solvens y del accipiens 7- Creacutedito embargado o prendado 8- Principios

aplicables al objeto del pago 9- Principio de identidad 10- Principio de

integridad 11- Principio de localizacioacuten 12- Principio de puntualidad 13shy

Causa del pago 14- Gastos del pago 15-Pruebadel pago 16- Imputacioacuten

del pago 17-Efectos del pago

111 MORA DEL DEUDOR 1- Advertencia metodoloacutegica 2- Concepto 3 sistemas

de constitucioacuten en mora 4-Requisitos de la mora debitoris 5- Efectos de la

mora deudora 6-Extincioacuten de la mora deudora 7- El sistema de constitucioacuten

en mora en el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial 8shy La

interpelacioacuten 9shy La ubicacioacuten de la mora como presupuesto de la

responsabilidad civil

IV MORA DEL ACREEDOR 1- Concepto 2- Requisitos de la mora acreedora 3shy

Efectos de la mora acreedora 4- Cesacioacuten de la mora acreedora

V MODALIDADES DEL PAGO Introduccioacuten

VI PAGO CON SUBROGACION 1- Concepto 2- Antecedentes histoacutericos 3shy

Naturaleza juriacutedica 4shy Caracteres 5shy Clases de subrogacioacuten 6shy

Subrogacioacuten legal 7shy Subrogacioacuten convencional 8shy Efectos de la

subrogacioacuten 9- Supuesto de pago parcial

VIL PAGO POR CONSIGNACION 1 Concepto 2- Modos de hacer el pago

por consignacioacuten

15

a CONSIGNAClON JUDICIAL 1shy Concepto y metodologiacutea 2shy

Caracteres 3- Condiciones de procedencia 4- Diversos supuestos en

que puede pagarse por consignacioacuten 5- Requisitos de validez del

pago por consignacioacuten 6shy Modos de efectuar el pago por

consignacioacuten judicial 7- Efectos de la consignacioacuten 8- Embargo del

depoacutesito 9- Retiro del depoacutesito

b CONSIGNACIOacuteN EXTRAJUDICIAL 1- Introduccioacuten 2shy Requisitos 3shy

Procedimiento y traacutemite a seguir 4- Derechos del acreedor 5- Retiro

de la suma por el Deudor 6- Gastos y honorarios del escribano

VIII DACION EN PAGO 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Requisitos de la

dacioacuten en pago 4- Efectos de la dacioacuten en pago

IX BENEFICIO DE COMPETENCIA 1- Concepto 2- Quieacutenes pueden solicitar el

beneficio 3- Efectos del beneficio

X NOVACiOacuteN 1 Concepto 2- Clases de novacioacuten 3- Naturaleza juriacutedica de

la novacioacuten 4- Diferencias con la confirmacioacuten el reconocimiento y la

renuncia 5- Presupuestos de la novacioacuten 6- Efectos de la novacioacuten

a NOVACiOacuteN OBJETIVA 1shy Concepto 2shy Cambios que importan

novacioacuten objetiva 3 Modificaciones que no importan novacioacuten

objetiva

b IlOVACIOacuteN SUBJETIVA 1- Concepto 2- Clases de novacioacuten subjetiva

XI COMPENSACiOacuteN 1- Concepto 2- Clases de compensacioacuten 3- Naturaleza

juriacutedica

a COMPENSACION LEGAL 1shy Requisitos 2shy Obligaciones no

compensables 3shy Efectos de la compensacioacuten legal 4shy Casos

especiales de compensacioacuten

b COMPENSACiOacuteN FACULTATIVA COMPENSAClON JUDICIAL y

COMPENSAClON CONVENCIONAL

XII CONFUSION 1- Concepto 2 Naturaleza Juriacutedica 3- Clases de Confusioacuten

4- Requisitos de la confusioacuten 5 -Efectos de la confusioacuten 6- Extincioacuten de la

confusioacuten

XIII RENUNCIA 1- Concepto 2-Meacutetodo 3-Naturaleza juriacutedica 4- Clases de

renuncia 5- Caracteres de la renuncia 6- Elementos constitutivos de la

renuncia 7- Efectos de la renuncia 8- Retractacioacuten

16

XIV REMISION DE LA DEUDA 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases de remisioacuten

4- Efectos de la remisioacuten 5- Restitucioacuten de la cosa prendada

XV IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO 1- Concepto 2- Metodologiacutea 3- Distintas

clases de imposibilidad 4- Requisitos de la imposibilidad 5- La imposibilidad

y las diferentes obligaciones 6- Efectos de la imposibilida

XVI TRANSACCION 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Caracteres de la

transaccioacuten 4- Clases de transaccioacuten 5- Requisitos de la transaccioacuten 6shy

Diferencias con la confirmacioacuten el allanamiento y la renuncia 7shy

Capacidad de las partes 8- Objeto de la transaccioacuten 9- forma de la

transaccioacuten 10- Efectos de las transacciones 11- Nulidad de la transaccioacuten

UNIDAD XI ~ PRESCRIPCION EXTINTIVA y CADUCIDAD

1 PRESCRIPCION EN GENERAL 1shy Concepto en general 2shy Clases de

prescripcioacuten 3- Meacutetodo

11 PRESCRIPClON EXTINTIVA 1- fundamento 2- Elementos de la prescripcioacuten

extintiva 3shy Caracteres de la prescripcioacuten extintiva 4-Sujetos de fa

prescripcioacuten extintiva 5-Modo y momento para oponer la prescripcioacuten 6shy

Dispensa de los efectos de la prescripcioacuten cumplida

111 CURSO DE LA PRESCRIPCION 1 Iniciacioacuten principio general y reglas

especiales 2- Principio de prescriptibilidad de las acciones excepciones 3shy

Plazas de prescripcioacuten

a SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION 1shy Concepto 2shy Causas de

suspensioacuten 3- Efectos de la suspensioacuten

b INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION 1- Concepto 2shy Causas de

interrupcioacuten 3- Efectos de la interrupcioacuten

IV RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION Concepto

V EfECTOS DE LA PRESCRIPCION

VI CADUCIDAD 1- Concepto y efectos 2shy Fuentes de la caducidad 3shy

Semejanzas y diferencias con la prescripcioacuten liberatoria 4shy Plazos de

caducidad 5- Actos que impiden caducidad

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil 11

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Uliana Urrutia

Antildeo lectivo 20 iexcl 6

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

110 PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD I - RESPONSABILIDAD CIVIL

iexcl La Responsabilidad Civil Concepto Diferencia con la responsabilidad penal

Evolucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva La teoriacutea del riesgo Otros

factores de atribucioacuten objetivos Constitucionalizacioacuten del Derecho de Dantildeos

2 La Responsabilidad Civil en el Coacutedigo Civil Argentino La responsabilidad contractual

y extracontractual Diferencias -el art 1107 del Coacutedigo Civil Argentino- El camino

hacia la unificacioacuten Los anteproyectos de reforma La sancioacuten del Coacutedigo Civil y

Comercial Prelacioacuten normativa

UNIDAD U - FUNCIONES E LA RESPONSABILIDAD CIVIL

18

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

lB CESiOacuteN DE DEUDAS 1- Nocioacuten y evolucioacuten histoacuterica 2- Distintas especies de

traslacioacuten de deudas 3- Supuestos legales de transmisioacuten de deudas

IV TRANSMISiOacuteN DE LA POSICiOacuteN CONTRACTUAL 1- Concepto 2- Fuentes de

la transmisioacuten 3- Efectos de la transmisioacuten

UNIDAD X - EXTINCiOacuteN DE LAS OBLIGACIONES

l EXTINCIOacuteN DE LAS OBLIGACIONES 1- Modos admitidos 2- Clasificacioacuten de

los modos

11 PAGO 1- Concepto acepciones 2shy Naturaleza juriacutedica 3shy Elementos

esenciales del pago 4- Sujetos activos del pago o legitimacioacuten activa 5shy

Sujetos pasivos del pago o legitimacioacuten pasiva 6- Deberes complementarios

del solvens y del accipiens 7- Creacutedito embargado o prendado 8- Principios

aplicables al objeto del pago 9- Principio de identidad 10- Principio de

integridad 11- Principio de localizacioacuten 12- Principio de puntualidad 13shy

Causa del pago 14- Gastos del pago 15-Pruebadel pago 16- Imputacioacuten

del pago 17-Efectos del pago

111 MORA DEL DEUDOR 1- Advertencia metodoloacutegica 2- Concepto 3 sistemas

de constitucioacuten en mora 4-Requisitos de la mora debitoris 5- Efectos de la

mora deudora 6-Extincioacuten de la mora deudora 7- El sistema de constitucioacuten

en mora en el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial 8shy La

interpelacioacuten 9shy La ubicacioacuten de la mora como presupuesto de la

responsabilidad civil

IV MORA DEL ACREEDOR 1- Concepto 2- Requisitos de la mora acreedora 3shy

Efectos de la mora acreedora 4- Cesacioacuten de la mora acreedora

V MODALIDADES DEL PAGO Introduccioacuten

VI PAGO CON SUBROGACION 1- Concepto 2- Antecedentes histoacutericos 3shy

Naturaleza juriacutedica 4shy Caracteres 5shy Clases de subrogacioacuten 6shy

Subrogacioacuten legal 7shy Subrogacioacuten convencional 8shy Efectos de la

subrogacioacuten 9- Supuesto de pago parcial

VIL PAGO POR CONSIGNACION 1 Concepto 2- Modos de hacer el pago

por consignacioacuten

15

a CONSIGNAClON JUDICIAL 1shy Concepto y metodologiacutea 2shy

Caracteres 3- Condiciones de procedencia 4- Diversos supuestos en

que puede pagarse por consignacioacuten 5- Requisitos de validez del

pago por consignacioacuten 6shy Modos de efectuar el pago por

consignacioacuten judicial 7- Efectos de la consignacioacuten 8- Embargo del

depoacutesito 9- Retiro del depoacutesito

b CONSIGNACIOacuteN EXTRAJUDICIAL 1- Introduccioacuten 2shy Requisitos 3shy

Procedimiento y traacutemite a seguir 4- Derechos del acreedor 5- Retiro

de la suma por el Deudor 6- Gastos y honorarios del escribano

VIII DACION EN PAGO 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Requisitos de la

dacioacuten en pago 4- Efectos de la dacioacuten en pago

IX BENEFICIO DE COMPETENCIA 1- Concepto 2- Quieacutenes pueden solicitar el

beneficio 3- Efectos del beneficio

X NOVACiOacuteN 1 Concepto 2- Clases de novacioacuten 3- Naturaleza juriacutedica de

la novacioacuten 4- Diferencias con la confirmacioacuten el reconocimiento y la

renuncia 5- Presupuestos de la novacioacuten 6- Efectos de la novacioacuten

a NOVACiOacuteN OBJETIVA 1shy Concepto 2shy Cambios que importan

novacioacuten objetiva 3 Modificaciones que no importan novacioacuten

objetiva

b IlOVACIOacuteN SUBJETIVA 1- Concepto 2- Clases de novacioacuten subjetiva

XI COMPENSACiOacuteN 1- Concepto 2- Clases de compensacioacuten 3- Naturaleza

juriacutedica

a COMPENSACION LEGAL 1shy Requisitos 2shy Obligaciones no

compensables 3shy Efectos de la compensacioacuten legal 4shy Casos

especiales de compensacioacuten

b COMPENSACiOacuteN FACULTATIVA COMPENSAClON JUDICIAL y

COMPENSAClON CONVENCIONAL

XII CONFUSION 1- Concepto 2 Naturaleza Juriacutedica 3- Clases de Confusioacuten

4- Requisitos de la confusioacuten 5 -Efectos de la confusioacuten 6- Extincioacuten de la

confusioacuten

XIII RENUNCIA 1- Concepto 2-Meacutetodo 3-Naturaleza juriacutedica 4- Clases de

renuncia 5- Caracteres de la renuncia 6- Elementos constitutivos de la

renuncia 7- Efectos de la renuncia 8- Retractacioacuten

16

XIV REMISION DE LA DEUDA 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases de remisioacuten

4- Efectos de la remisioacuten 5- Restitucioacuten de la cosa prendada

XV IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO 1- Concepto 2- Metodologiacutea 3- Distintas

clases de imposibilidad 4- Requisitos de la imposibilidad 5- La imposibilidad

y las diferentes obligaciones 6- Efectos de la imposibilida

XVI TRANSACCION 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Caracteres de la

transaccioacuten 4- Clases de transaccioacuten 5- Requisitos de la transaccioacuten 6shy

Diferencias con la confirmacioacuten el allanamiento y la renuncia 7shy

Capacidad de las partes 8- Objeto de la transaccioacuten 9- forma de la

transaccioacuten 10- Efectos de las transacciones 11- Nulidad de la transaccioacuten

UNIDAD XI ~ PRESCRIPCION EXTINTIVA y CADUCIDAD

1 PRESCRIPCION EN GENERAL 1shy Concepto en general 2shy Clases de

prescripcioacuten 3- Meacutetodo

11 PRESCRIPClON EXTINTIVA 1- fundamento 2- Elementos de la prescripcioacuten

extintiva 3shy Caracteres de la prescripcioacuten extintiva 4-Sujetos de fa

prescripcioacuten extintiva 5-Modo y momento para oponer la prescripcioacuten 6shy

Dispensa de los efectos de la prescripcioacuten cumplida

111 CURSO DE LA PRESCRIPCION 1 Iniciacioacuten principio general y reglas

especiales 2- Principio de prescriptibilidad de las acciones excepciones 3shy

Plazas de prescripcioacuten

a SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION 1shy Concepto 2shy Causas de

suspensioacuten 3- Efectos de la suspensioacuten

b INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION 1- Concepto 2shy Causas de

interrupcioacuten 3- Efectos de la interrupcioacuten

IV RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION Concepto

V EfECTOS DE LA PRESCRIPCION

VI CADUCIDAD 1- Concepto y efectos 2shy Fuentes de la caducidad 3shy

Semejanzas y diferencias con la prescripcioacuten liberatoria 4shy Plazos de

caducidad 5- Actos que impiden caducidad

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil 11

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Uliana Urrutia

Antildeo lectivo 20 iexcl 6

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

110 PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD I - RESPONSABILIDAD CIVIL

iexcl La Responsabilidad Civil Concepto Diferencia con la responsabilidad penal

Evolucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva La teoriacutea del riesgo Otros

factores de atribucioacuten objetivos Constitucionalizacioacuten del Derecho de Dantildeos

2 La Responsabilidad Civil en el Coacutedigo Civil Argentino La responsabilidad contractual

y extracontractual Diferencias -el art 1107 del Coacutedigo Civil Argentino- El camino

hacia la unificacioacuten Los anteproyectos de reforma La sancioacuten del Coacutedigo Civil y

Comercial Prelacioacuten normativa

UNIDAD U - FUNCIONES E LA RESPONSABILIDAD CIVIL

18

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

a CONSIGNAClON JUDICIAL 1shy Concepto y metodologiacutea 2shy

Caracteres 3- Condiciones de procedencia 4- Diversos supuestos en

que puede pagarse por consignacioacuten 5- Requisitos de validez del

pago por consignacioacuten 6shy Modos de efectuar el pago por

consignacioacuten judicial 7- Efectos de la consignacioacuten 8- Embargo del

depoacutesito 9- Retiro del depoacutesito

b CONSIGNACIOacuteN EXTRAJUDICIAL 1- Introduccioacuten 2shy Requisitos 3shy

Procedimiento y traacutemite a seguir 4- Derechos del acreedor 5- Retiro

de la suma por el Deudor 6- Gastos y honorarios del escribano

VIII DACION EN PAGO 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Requisitos de la

dacioacuten en pago 4- Efectos de la dacioacuten en pago

IX BENEFICIO DE COMPETENCIA 1- Concepto 2- Quieacutenes pueden solicitar el

beneficio 3- Efectos del beneficio

X NOVACiOacuteN 1 Concepto 2- Clases de novacioacuten 3- Naturaleza juriacutedica de

la novacioacuten 4- Diferencias con la confirmacioacuten el reconocimiento y la

renuncia 5- Presupuestos de la novacioacuten 6- Efectos de la novacioacuten

a NOVACiOacuteN OBJETIVA 1shy Concepto 2shy Cambios que importan

novacioacuten objetiva 3 Modificaciones que no importan novacioacuten

objetiva

b IlOVACIOacuteN SUBJETIVA 1- Concepto 2- Clases de novacioacuten subjetiva

XI COMPENSACiOacuteN 1- Concepto 2- Clases de compensacioacuten 3- Naturaleza

juriacutedica

a COMPENSACION LEGAL 1shy Requisitos 2shy Obligaciones no

compensables 3shy Efectos de la compensacioacuten legal 4shy Casos

especiales de compensacioacuten

b COMPENSACiOacuteN FACULTATIVA COMPENSAClON JUDICIAL y

COMPENSAClON CONVENCIONAL

XII CONFUSION 1- Concepto 2 Naturaleza Juriacutedica 3- Clases de Confusioacuten

4- Requisitos de la confusioacuten 5 -Efectos de la confusioacuten 6- Extincioacuten de la

confusioacuten

XIII RENUNCIA 1- Concepto 2-Meacutetodo 3-Naturaleza juriacutedica 4- Clases de

renuncia 5- Caracteres de la renuncia 6- Elementos constitutivos de la

renuncia 7- Efectos de la renuncia 8- Retractacioacuten

16

XIV REMISION DE LA DEUDA 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases de remisioacuten

4- Efectos de la remisioacuten 5- Restitucioacuten de la cosa prendada

XV IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO 1- Concepto 2- Metodologiacutea 3- Distintas

clases de imposibilidad 4- Requisitos de la imposibilidad 5- La imposibilidad

y las diferentes obligaciones 6- Efectos de la imposibilida

XVI TRANSACCION 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Caracteres de la

transaccioacuten 4- Clases de transaccioacuten 5- Requisitos de la transaccioacuten 6shy

Diferencias con la confirmacioacuten el allanamiento y la renuncia 7shy

Capacidad de las partes 8- Objeto de la transaccioacuten 9- forma de la

transaccioacuten 10- Efectos de las transacciones 11- Nulidad de la transaccioacuten

UNIDAD XI ~ PRESCRIPCION EXTINTIVA y CADUCIDAD

1 PRESCRIPCION EN GENERAL 1shy Concepto en general 2shy Clases de

prescripcioacuten 3- Meacutetodo

11 PRESCRIPClON EXTINTIVA 1- fundamento 2- Elementos de la prescripcioacuten

extintiva 3shy Caracteres de la prescripcioacuten extintiva 4-Sujetos de fa

prescripcioacuten extintiva 5-Modo y momento para oponer la prescripcioacuten 6shy

Dispensa de los efectos de la prescripcioacuten cumplida

111 CURSO DE LA PRESCRIPCION 1 Iniciacioacuten principio general y reglas

especiales 2- Principio de prescriptibilidad de las acciones excepciones 3shy

Plazas de prescripcioacuten

a SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION 1shy Concepto 2shy Causas de

suspensioacuten 3- Efectos de la suspensioacuten

b INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION 1- Concepto 2shy Causas de

interrupcioacuten 3- Efectos de la interrupcioacuten

IV RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION Concepto

V EfECTOS DE LA PRESCRIPCION

VI CADUCIDAD 1- Concepto y efectos 2shy Fuentes de la caducidad 3shy

Semejanzas y diferencias con la prescripcioacuten liberatoria 4shy Plazos de

caducidad 5- Actos que impiden caducidad

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil 11

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Uliana Urrutia

Antildeo lectivo 20 iexcl 6

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

110 PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD I - RESPONSABILIDAD CIVIL

iexcl La Responsabilidad Civil Concepto Diferencia con la responsabilidad penal

Evolucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva La teoriacutea del riesgo Otros

factores de atribucioacuten objetivos Constitucionalizacioacuten del Derecho de Dantildeos

2 La Responsabilidad Civil en el Coacutedigo Civil Argentino La responsabilidad contractual

y extracontractual Diferencias -el art 1107 del Coacutedigo Civil Argentino- El camino

hacia la unificacioacuten Los anteproyectos de reforma La sancioacuten del Coacutedigo Civil y

Comercial Prelacioacuten normativa

UNIDAD U - FUNCIONES E LA RESPONSABILIDAD CIVIL

18

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

XIV REMISION DE LA DEUDA 1- Concepto 2- Caracteres 3- Clases de remisioacuten

4- Efectos de la remisioacuten 5- Restitucioacuten de la cosa prendada

XV IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO 1- Concepto 2- Metodologiacutea 3- Distintas

clases de imposibilidad 4- Requisitos de la imposibilidad 5- La imposibilidad

y las diferentes obligaciones 6- Efectos de la imposibilida

XVI TRANSACCION 1- Concepto 2- Naturaleza juriacutedica 3- Caracteres de la

transaccioacuten 4- Clases de transaccioacuten 5- Requisitos de la transaccioacuten 6shy

Diferencias con la confirmacioacuten el allanamiento y la renuncia 7shy

Capacidad de las partes 8- Objeto de la transaccioacuten 9- forma de la

transaccioacuten 10- Efectos de las transacciones 11- Nulidad de la transaccioacuten

UNIDAD XI ~ PRESCRIPCION EXTINTIVA y CADUCIDAD

1 PRESCRIPCION EN GENERAL 1shy Concepto en general 2shy Clases de

prescripcioacuten 3- Meacutetodo

11 PRESCRIPClON EXTINTIVA 1- fundamento 2- Elementos de la prescripcioacuten

extintiva 3shy Caracteres de la prescripcioacuten extintiva 4-Sujetos de fa

prescripcioacuten extintiva 5-Modo y momento para oponer la prescripcioacuten 6shy

Dispensa de los efectos de la prescripcioacuten cumplida

111 CURSO DE LA PRESCRIPCION 1 Iniciacioacuten principio general y reglas

especiales 2- Principio de prescriptibilidad de las acciones excepciones 3shy

Plazas de prescripcioacuten

a SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION 1shy Concepto 2shy Causas de

suspensioacuten 3- Efectos de la suspensioacuten

b INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION 1- Concepto 2shy Causas de

interrupcioacuten 3- Efectos de la interrupcioacuten

IV RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION Concepto

V EfECTOS DE LA PRESCRIPCION

VI CADUCIDAD 1- Concepto y efectos 2shy Fuentes de la caducidad 3shy

Semejanzas y diferencias con la prescripcioacuten liberatoria 4shy Plazos de

caducidad 5- Actos que impiden caducidad

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil 11

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Uliana Urrutia

Antildeo lectivo 20 iexcl 6

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

110 PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD I - RESPONSABILIDAD CIVIL

iexcl La Responsabilidad Civil Concepto Diferencia con la responsabilidad penal

Evolucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva La teoriacutea del riesgo Otros

factores de atribucioacuten objetivos Constitucionalizacioacuten del Derecho de Dantildeos

2 La Responsabilidad Civil en el Coacutedigo Civil Argentino La responsabilidad contractual

y extracontractual Diferencias -el art 1107 del Coacutedigo Civil Argentino- El camino

hacia la unificacioacuten Los anteproyectos de reforma La sancioacuten del Coacutedigo Civil y

Comercial Prelacioacuten normativa

UNIDAD U - FUNCIONES E LA RESPONSABILIDAD CIVIL

18

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE DERECHO

Materia Derecho Civil 11

Carrera Derecho

Profesor Titular Roberto Vaacutezquez Ferreyra

Profesores Adjuntos Valeria Barone Mariela Castro Maximiliano Cossari Fernando Luciani

Ezequiel Zabale

Jefes de Trabajos Praacutecticos Ariel Cattaneo Cristian Herrera Adriana Mussio Uliana Urrutia

Antildeo lectivo 20 iexcl 6

Cursado Semestral

Carga Horaria 6 hs caacutetedras semanales

110 PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD I - RESPONSABILIDAD CIVIL

iexcl La Responsabilidad Civil Concepto Diferencia con la responsabilidad penal

Evolucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva La teoriacutea del riesgo Otros

factores de atribucioacuten objetivos Constitucionalizacioacuten del Derecho de Dantildeos

2 La Responsabilidad Civil en el Coacutedigo Civil Argentino La responsabilidad contractual

y extracontractual Diferencias -el art 1107 del Coacutedigo Civil Argentino- El camino

hacia la unificacioacuten Los anteproyectos de reforma La sancioacuten del Coacutedigo Civil y

Comercial Prelacioacuten normativa

UNIDAD U - FUNCIONES E LA RESPONSABILIDAD CIVIL

18

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

1 Las Funciones de la Responsabilidad Civil Funcioacuten Preventiva Punitiva y Resarcitoria

La ley de defensa del consumidor Punicioacuten excesiva

2 La Funcioacuten Preventiva El deber de prevencioacuten Accioacuten preventiva Legitimacioacuten

Facultades del Juez

3 Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil Su faz negativa

4 La prueba de los presupuestos de la Responsabilidad Civil

5 Dispensa anticipada de la responsabilidad Claacuteusulas abusivas

UNIDAD 111 - ANRIJURIDICIDAD

1 La Antijuridicidad Concepto y evolucioacuten histoacuterica Antijuridicidad formal y material

Diferencia con la culpabilidad

2 Causales de Justificacioacuten Legiacutetima Defensa Estado de Necesidad Ejercicio regular

de un derecho Asuncioacuten de riesgos Consentimiento del damnificado

3 El abuso del derecho como elemento antijuriacutedico Concepto Regulacioacuten Remisioacuten

4 La responsabilidad por actos liacutecitos

UNIDAD IV - El DANtildeO

1 El DarlO Concepto evolucioacuten Requisitos del dantildeo indemnizable La indemnizacioacuten El

principio de reparacioacuten plena La prueba del dantildeo Atenuacioacuten de la

responsabilidad El curso de los intereses

2 Clases de dantildeos Dantildeo emergente y lucro cesante Dantildeo patrimonial y dantildeo moral

Dantildeo actual y dantildeo futuro Cierto e incierto La indemnizacioacuten de la peacuterdida de

chance

3 La indemnizacioacuten de las consecuencias no patrimoniales La situacioacuten en el Coacutedigo

Civil yen el Coacutedigo Civil y Comercial Legitimados Situaciones contempladas

4 Dantildeos a las personas Meacutetodos para fijar la indemnizacioacuten en el Coacutedigo Civil y en el

Coacutedigo Civil y Comercial Indemnizacioacuten por fallecimiento y por incapacidad

Diversos supuestos Legitimados

UNIDAD V - FACTORES DE ATRIBUCiOacuteN

l Factores de atribucioacuten De la culpa a la responsabilidad objetiva Evolucioacuten causas y

consecuencias

de Derecho UniversKiad Nacional de Rosario Rosariacuteo Santa Ff

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

2 Clasificacioacuten de los factores de atribucioacuten Factores subjetivos y objetivos Valoracioacuten

de la conducta

3 El dolo Acepciones concepto prueba Dispensa del Dolo

4 La culpa Concepto Graduacioacuten de la culpa Criterios de apreciacioacuten La prueba de

la culpa y las presunciones Las obligaciones de medios y de resultado Dispensa de

la culpa Culpa concurrente

5 Supuestos de aplicacioacuten de responsabilidad por dolo y por culpa

6 Los factores objetivos de atribucioacuten Concepto y enumeracioacuten Supuestos de

aplicacioacuten de cada uno de ellos Remisioacuten

UNIDAD VI - NEXO DE CAUSALIDAD

l El nexo de causalidad Concepto Causalidad fiacutesica y causalidad juriacutedica

Ciacuteaslficacioacuten de las consecuencias Teoriacuteas Extensioacuten del resarcimiento en el Coacutedigo

Civil Argentino y en el Coacutedigo Civil y Comercial Previsibilidad contractual

2 La prueba de la relacioacuten causal

3 interrupcioacuten de la relacioacuten causal El casus (caso fortuito y fuerza mayor) El hecho

del damnificado y del tercero Imposibilidad de cumplimiento Supuestos de

responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento

UNIDAD VII- RESPONSABILIDAD INDIRECTA

l Responsabilidad directa Sujetos responsables Dantildeos causados por actos

involuntarios Casos de pluralidad de responsables Encubrimiento

2 Responsabilidad por el hecho de terceros - el art- 1113 del Coacutedigo Civil-Ia regulacioacuten

en el Coacutedigo Civil y Comercial Responsabilidad del principal Responsabilidad por los

dantildeos ocasionados por los hijos Otros supuestos de responsabilidad indirecta La

responsabilidad por el hecho del tercero en el cumplimiento de las obligaciones

3 Responsabilidad por el hecho de las cosas y actividades riesgosas La regulacioacuten en

el Coacutedigo Civil y en el Coacutedigo Civil y Comercial Sujetos responsables Dantildeo causado

por animales El Riesgo Creado y la Actividad Riesgosa Concepto Evolucioacuten

Elaboracioacuten Doctrinaria Importancia Interpretacioacuten La Actividad Riesgosa y la Cosa

Riesgosa en la responsabilidad civil

UNIDAD VIII - RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANONIMA

20

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

l Responsabilidad colectiva y anoacutenima La cuestioacuten en el Coacutedigo Civil Argentino y en

e Coacutedigo Civil y Comercial Origen histoacuterico

2 ~esponsabilidad por cosas suspendidas o arrojadas Responsabilidad por autor

anoacutenimo Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo Caracteriacutesticas y

diferencias entre casa uno de los supuestos

UNIDAD IX - RESPONSABILIDADES ESPECIALES

l Supuestos especiales de responsabilidad Los casos del Coacutedigo Civil y Comercial y de

leyes especiales Ley de defensa del consumidor y de riesgos del trabajo

2 Responsabilidad de las personas juriacutedicas

3 Responsabilidad de los padres tutores y curadores

4 Responsabilidad del estado y de los funcionarios y empleados puacuteblicos

5 Responsabilidad de los establecimientos educativos

6 Responsabilidad de la profesionales liberales - distintos supuestos

7 ResponsabiHdad por accidentes de traacutensito

8 Proteccioacuten de la vida privada y acusacioacuten calumniosa

9 Informaacutetica y responsabilidad por dantildeos

UNIDAD X - LEGITIMACiOacuteN

1 Ejercicio de las acciones de responsabilidad Legitimacioacuten

2 Independencia de la accioacuten cM y penal independencia Suspensioacuten del dictado de

la sentencia civil condena y absolucioacuten penal Sentencia posterior Impedimento de

reparacioacuten del dantildeo~ efectos de las sentencias

3 Prescripcioacuten Concepto tipos y plazos Suspensioacuten e interrupcioacuten

BIBLlOGRAFIA

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial los alumnos deberaacuten estar

atentos al material que los profesores vayan suministrando a medida que se vaya

IIJI-~j de Devecho Universidad NaCional de f(OSdrlO iexcl Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

publicando en revistas juriacutedicas o se editen nuevas obras Ese material se pondraacute a

disposicioacuten por diversos medios

En cuanto a la bibliografiacutea siguen vigentes las obras claacutesicas como las de Guillermo

Borda Jorge J LLambiacuteas Pizarra y Vallespinos etc

Se espera que los diversos autores vayan actualizando sus obras y en la medida que ello

ocurra los alumnos seraacuten informados por diversos medios

Atento la entrada en vigencia del Coacutedigo Civil y Comercial el alumnos deberaacute actualizar

sus conocimientos con las distintas obras que se han ido publicando

Como guiacutea de estudio pueden consultarse entre otros

Libros

Alejandro O Alliaud Obligaciones editorial Del Castillo 2015shy

Marcelo J Loacutepez Mesa Derecho de las Obligaciones (dos tomos)

Editorial B de F - 2015

Monografiacuteas

- Ramoacuten Pizarra La mora del deudor en el Coacutedigo Civil y Comercial La Ley tomo 2016-B

pag758

Ramoacuten Pizarra iexcliexcl Responsabilidad civil por actividades riesgosas o peligrosas en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-D- pago 993

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Las obligaciones de medios y de resultado en el Coacutedigo Civil

y Comercial Revista Coacutedigo Civil y Comercial - Edit La Ley Antildeo 1 Nuacutemero 4 octubre

2015 paacuteg 146 Cita Online ARDOC30802015

- Roberto A Vaacutezquez Ferreyra Los presupuestos de la responsabilidad civil en el nuevo

Coacutedigo La Ley 2015-E pago 1155 Cita OnLine ARDOC34752015

Roberto A Vaacutezquez Ferreyra La responsabilidad civil profesional en el nuevo Coacutedigo La

Ley 20 15-B pag 834 Cita Online ARDOC817 2015

22

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe

OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES

Sobre material de Estudio

La caacutetedra NO TIENE ni CUENTA con ninguacuten apunte ni resumen ni apeacutendice ni ninguna otra forma de

cuadernillo de estudio en ninguna fotocopiadora ni en Internet ni en ninguacuten otro lado

El uacutenico material de estudio autorizado por la caacutetedra esta dado por la bibliografiacutea general o especial indicada en el programa o por los profesores maacutes la que eventualmente utilicen los docentes en clases o que cada docente

informe a sus respectivos alumnos

Contacto

Roberto Vaacutezquez Ferreyra ~iiacutetS~~~~~~~~

Adriana Mussio ordfruimussio((ihotmai1com

Facebook Obligaciones UNR 2016

RESOLUCION CD Ndeg 53516shy

de Deecho Umversidad Naclonal de Rosariacuteo Rosario Santa Fe