uÑro sup se p 14 5 0 senado · procedimientos administrativos que rigen los actos de loe órganos...

18
uÑro DE ASESORJA P R sup 1) ESTA R 1 A L0!20 16 SE P SENADO Cj L.) 14 5 0 OFICIO N° ) 'L4) ANT. : Ley de Presupuestos N° 20.882 de 2016 MAT. : Adjunta copia de convenio Valparaíso, 1) 1 SEP 206 A: COMISIÓN DE HACIENDA DEL SENADO CONGRESO NACIONAL DE: ERNESTO OTTONE RAMÍREZ MINISTRO PRESIDENTE CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES Junto con saludar cordialmente, y dando cumplimiento a lo establecido en la glosa presupuestaria 06 del Capítulo 16, Programa 01 "Consejo Nacional de la Cultura y las Artes" de la Ley de Presupuestos N° 20.882 del 2016, remito copia del convenio celebrado con la Corporación Cultural Municipalidad de Santiago. Sin otro particular, se despide atentamente, MINISTRI N - ERNES1 0* N AMIREZ MINI P.O PRESIDENTE CONSEJO NACION4 DE LA CULTURA Y LAS ARTES øI9 (AOQ7/CLC / Distribución: LA cc: Archivo Gabinete Ministro Presidente cc: Archivo Gabinete subdirección cc: Archivo Departamento de Planificación y Presupuesto, CNCA cc: Archivo Unidad de coordinación de convenios Institucionales, cNcA cc: Archivo Oficina de Partes, cNcA

Upload: lamtu

Post on 03-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

uÑro DE ASESORJA P R sup 1) ESTA R 1 A

L0!2016SE P

SENADO

Cj L.) 14 5 0 OFICIO N°

) 'L4) ANT. : Ley de Presupuestos N° 20.882 de 2016

MAT. : Adjunta copia de convenio

Valparaíso, 1) 1 SEP 206

A: COMISIÓN DE HACIENDA DEL SENADO CONGRESO NACIONAL

DE: ERNESTO OTTONE RAMÍREZ MINISTRO PRESIDENTE CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

Junto con saludar cordialmente, y dando cumplimiento a lo establecido en la glosa

presupuestaria 06 del Capítulo 16, Programa 01 "Consejo Nacional de la Cultura y las

Artes" de la Ley de Presupuestos N° 20.882 del 2016, remito copia del convenio

celebrado con la Corporación Cultural Municipalidad de Santiago.

Sin otro particular, se despide atentamente,

MINISTRI

N -

ERNES1 0* N AMIREZ MINI P.O PRESIDENTE

CONSEJO NACION4 DE LA CULTURA Y LAS ARTES

øI9 (AOQ7/CLC

/ Distribución: LA cc: Archivo Gabinete Ministro Presidente

cc: Archivo Gabinete subdirección

cc: Archivo Departamento de Planificación y Presupuesto, CNCA

cc: Archivo Unidad de coordinación de convenios Institucionales, cNcA

cc: Archivo Oficina de Partes, cNcA

js' 1 - -

______ APRUEBA CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS Y EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

CssssNsdsnM CELEBMDO ENTRE EL CONSEJO NACIONAL DE LA CUEJUNA Y LAS ARTES Y LA coo1ciÓN CULTURAL DE LA ILUSTRE

- , MUNICIPALIDAD DE $AWflAGO

RESOLUCIóN NO

VISTO

Lo dispuesto en la Ley N° 19.891, que crea el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; en te ley N°19.880, que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de loe órganos de la Administración del Estado, en el Decreto con FUerza de Ley N° 1119 653, de 2000, del MInIteno Secretada Sotrál de, la Pre5id5nda, que fila el texto refundldO eGePdlna* y sistematizado de le Ley 11° 18.575, Or*a CoMtud0n9t de Bése& Ñtei deis Administración del Estado; en la Ley W 20.682 sabre Presueste d81 Sec$erlIec iars el año 2016; y en la Resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República.

[e1fJ , iJ_1 L'

Que en orden al cumplimiento de su objeto, y conforme a lo previsto en los numerales 3),4) y 10) del articulo 30 de la ley N' 1.591, el Consejo NacioflaF de la Outtura y las Artes, en adelante 'el CONSEJO' O 1elSERs1ClO" indistintamente, tiene por funciones apoyar la participación cultural y lo creación y difusión artistica tanto a nivel de les pém~ o5nw de les orgnlZectcneé que éstsefettri*i y de

a las manifestaciones CU*ur81e9 y expresiones artitioas, al patdmdtio cultural del psis y al uso, de les tocnslogf8e que conçlemen a ta producción, jeprodu~ y difusión de objetos iales y desrolIw le odiaséSorle técnico e T~cución con corpovsdones fündadones'dern*s

organizaetnes privadas cuyos objetivos se relacionen cali tas tunclbrie9 del C%5i, y oe!ébrar don efls orWaflIbspBV5 ejestar proyectas o acciones de kit*és comun

Que por su parte, oonforme a los artIcules 10 y 30 da sus Estatutos, la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago, en adelante la CORPORACIÓN', es una persona jurídica de derecho privado, sin Nuié de lucro, que tiene por objeto -entre otros- mantener, promover y apoyar materialmente la creación de conjuntos, espectáculos y concurses musicales, orquestaleS, corales, de bailes y de danzas, pictóricos, escultóricos y de cualquier otra forma de expresión artistice. Asimismo, y según lo estipulado en el articulo 15' de sus Estatutos, la Corperacióni esté ?oultsda para acor~ y celebrar todos los actos y contratos que ttend9n al cumpftrnlevite de sus fines, cori excepcióñ de aquellos que se reserven al acuerdo de la Maniblea Generel de Sodas.

Que a su vez, la Ley 20.682, d. Presupuestos del Sector Público para el año 2016, en su Partida 09, Capitulo 16, P'Ógrarna 01, SublItuló 24, Item 01, Asignación 188, Glose 08; correspondiente al CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES, consulta recursos para la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago, destinados a solventar durante el año 2018, las actfvidedI. L culturales de interés nacional y las actividades de extensión en regiones que efectjIn. sus cuerpos artisticos y musl'celes estables, pmrnwl~ le intaCión los comunidades artisticas regionales, conforme a los conventos que se suscrlber entre ambas Instituciones.

ÇURSADO CON• ALANCE 1 •475 17.012015

Que al Cir,je estima de interóS fladoñaflas w~ y4ohT~41 TqW~ Oficial del Teatro Munlc,aIdeSantf.go

que admi~ la COAPORACIØNI a mo las açtAdades de .densión de fas een)s que talas oon la 0fusMBfa1msss de Santiago el Ballet de 9iro el Caro del Teatro Mtx,,ria

Que en virtud de lo expuaatc . precedentemente, el CONSEJO y la CORPAC$ÓN Perr el co nC..wanio de Ti.jala de Reetn.s y Ejecución de Actividades, siendo necesaria su w~ación adma

Que por su parte, y tsii*ido pÑsante b dispuesto en el artic&do 12 N 1 de la Ley N° 19.880. la J~ Supeder de estø SERVICIO se ha abstenido de susalbur el oonvenio que se aprueba y la preseiitreaolución. Por tanto,

RESUELVG

Apniøbase el Co~ da km Trsrencie de Roca~y Ejecw.ió.i . lØrado can fscl* O de Labrero ds2O16inød Naøiei&*uituiiyi laÇorpovacióo Cultural de laqi

da $aadago,auyo tenor es el eienta

CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS Y EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

CONSEJO NAClONALLAÇULRJRA Y LAS ARTES

Y

CORPORACIÓN CLLT RAL DE LA ILUSTRE MUNICI )ÁUDAD DESANTIAGO

FM Vaaraleo a 06 de fsbrere de 2014 _W-1-49 la Cultura y las Mes. enadqlante elCQNQ", RI4T ,Ç &Stirø: Nacional (5) dan Ratal AraBug, embae re esc fl Plaza SalsmaysrN° 233, Oiidad y canedeaemllla

de $mqt en adelante la CQHR NRU, r;a por su .P •• .e daA ÇeroIi ToháM:, y 1.øu!, don Mallas Rivas Untmgar ladee cm dOfldhlp pam.SeØrLPe M° IAQ, ciudad y comwia de Santiago, se celebra el siguiente Convenio de Transferencia de Remirece y evucór, de Ac*ividades

1° Que en orden al 4ppl de su obla y oc*slarroea 40 prs9to an,jqí numerales 3),4) y 10) del 3delaJeyN° 19891,IOON5JOUap. pprfunes apoyar le patialn ct$uraIY ::Ydót11tice, **a niveldetapereonas camode las organizaciones que $tas. nnany de iq oleiMded naciajisl toda; taci el anio a las manllastacsones cultiatas y a las e*paree wttiticas, si pelibruonla cultural del país y al uso de las teaiologlss que conciernen a la producción, reproducción y dlluslón de objetos culturales; y desarrollar la cooperación, asesorla técnica e kitadpcuatén con oe,poracianee, fundaciones y demás organizaciones

- pri daø c*ge-ellivs se relacionen con ISa funcianse delCanaejo, y celebrar con ellas coraisnios para idar proyectos o acalooesdsk *s qamún,

2' Que por su parte, de ecusadp a los adlcailee 0 y 3° da, ,~ Estettdos la CORPORACIÓIá es una paisanajurldlcada ders prÑado sin timpa <W hçrq) que tiene pci ob -rsIa etras- qesr, nener. pl jasr y ap yW.o,at,nah1.nte la

da coriadss a.écs y co muiae.. arqus*ls% .00reles, de bellas y 44arvs, iitór1cos y de é~otra (im!a daanprasl, &M~ elpu$edo en el articulo 150 de sus utos CORPORACIÓN estttededb para acordar yeelsbret-tedoe lee actos y eo*ato\ui \

\\

. \

tienden al cumplimiento de sus fines, con excepción de aquellos que se reservan al acuerdo de la Asamblea General de Socios.

30 Que la. Ley 20.882, de Presupuestos del Sector Público para el año 2016, en ¶r PBrflda 09 Capítulo 16 Programa 01 Subtítulo 24 Item 01 Asignación 188, Glosé- 06 correspondiente al CONSEJO NACIONAL DE LA CULIIJRA V LAS ARTES, consulta recursos para la Corporación Cultural da la Ilustre Municipalidad de Santiago, destinados a solventar durante el año 2016, las actividades culturales de ifltréa nacional y las actividades de extensión en regiones que e sícraren ~ eueros artisticos y musicales estables, promoviendo la integración de las córn 1 idea artísticas regionales, conforme a los convenios que se suscriban entre ambas instituciones.

40 Que el. CONSEJO estime de interés nacional les actIvIdades artistices y Culturales de le Temporada Oficial del Teatro Municipal de Santiago que 8ç1fl1stra la OO'RPØRACIÓN, así como las actividades de extensión de los elencos que alberga, tales como la Orquesta Filarmónica de Santiago, el Ballet de Santiago, el Coro del Teatro Municipal, entre otros.

50 Que de acuerdo a sus funciones y objeto, el CONSEJO y fa OORPORtCtÓN se encuentran facultados para celebrar el presente Convenio dd Ttafl5VersnelS de Recursos y Ejecución de Actividades.

LAS PARTES CONVIENEN EN LO SIGUIENTE:

PRIMERO: Objeto, acciones a desarrollar y metas del convenio

A) Objeto

La CORPORACIÓN, en el contexto de los considerarElos del presente Instrumento y les políticas institucionales, objetivos comunes y actividades , eom1.nióntertee cbn las del CONSEJO en materia de apoyo al desarrollo y difusión de las artes y 18 Coltei'a• en SU diversidad, de conservación y preservación del patrimonio, se compromete, durante el año 2016 a desarrollar las actividades que se enumeran a continuación

B) Actividades a desarrollar

1. Programa de presentaciones y actividades de extensión a reglones

a) Anca y Parinacota - Un (1)Taller de coro - Un (1) Taller de IlUminación teatral - Un (1) Taller de sonido

b) Tarapacá - Un (1) Curso para instrumentistas - Un (1) Taller de flurnfriectón teatral

oy Antofagasta - Dos (2) resentac1ones del Coro del Teatro Municipal

d) Coquimbo - Dos (2) Giras de la Orqueste de Cámara - Un (1) Curso para Instrumentistas

e) Valparalso - Una (1) Gira del Ballet de $antIago - Una (1) Gira de la Orqueste de Cámara - Dos (2) Talleres de coro

N •.,-: ç

-::N.

- Un (1) Taller de sonido

- Dos (2) Gires ConcattoVgcals - Una1) Gira tel Ballet eSentiago

- Una( 11) ia 4$ Peo Munipal -Do)T$deDanaa

h)BIobio - Dos (2) Gres Concerto Vocale - Una (1) ~ del Aeque Municipal - Tres (3) Cur*o ra ¡s}Ørdietas - Un (1) Ta1ldeSaildo

i)Araucanla - Dos (2) Giras de le Orqueste Filarmónica de Santiago -Dc*2)irasdel PequeñQMlpal -Tres(3)T$resdedas - Un (1) Curso para instrumentistas - Un (1) Taller de ikaninación teatral - Un (1) Taller de sonido

j) Los Lagos - Un (1) Gira de la Orqueste Filarmónica de Santiago

k$Aysén -Tess (3JÇurstp $s - Un (1) Tallerd.Iumin.dónte*a( -Un XI) Taller de*vado

o aOanes • Una (1) Gira Concedo Vocale - Un (1) Taller de Coro - Un (1) Taller de milneoión teatral - Un (1) Taller de sgnidç

II. Passnllas de gestIón en el Teatro Municipal de Santiago

a. Pasantías de Gestión Realización de tres pas~40~^ coç*j$eptQs en una experiencia de tres días de trabajo en los departamentg. dø geatt de la CORPORACIÓN que sean de interés de cada uno de los inscritos. Éstas se Rayarán a cabo entre los meses de maizo y noviembre, previo acuerdo entre las partes.

b Pasantías Técnicas Realización de dos pasantías qQnW4 4urisóp de tres dies cada una, durante el prooeso de montaje de una ópera o ballet de la temporada. Éstas estarán desh.iadas a estudiantes de disefio, tócnioes teatrales, encargados de centros culturales, llianinadoras, aonktes, tramoya y te~ una capacidarsóxiçna de 1.0 panasp pasantía.

Programa de iniciación a La música clásica, diseadó espedaIentra preeseqiares y udtienSes del priner ciclo de enasñanza básica. Se llevarán a cabo presentaciones de

Amadeue en tres establecimientos educacionales públicos de la región MstTøpolitana y uno de otra región del país, a establecer de común acuerdo con el CONSEJO.

IV. Concleito. Ciudadanos

E N L os..

Presentaciones itinerantes de la Orquesta Filarmónica de Santiago a realizarse en distintos espacios urbanos y patrimoniales de la Región Metropolitana, con el fin de retevar su importancia patrlmentat Los leaMO en loe que se .reaaarán dichos concIertas este año son: a. iglesia Los Sacramentinos b. Iglesia orpusDom1ni C. Iglesia Niño Jesús de Praga d. Plaza Pedregal e. BasHica Nuestra Señora del Perpetuo Socorro f. iglesia San Ignacio de Loyola g. Catedral de Santiago h Placa Valdivieso

V. ProgTatfla de Inclusión

La CORPORACIÓN, en su búsqueda permanente por abrir espacios democráticos e inclusivos, desarrolle el «Programe de lnctuslór 1 , el cual que permite el aoercantiento y mediacIón 4 los espectáculos presentados a personas con alqOn tip.o grado de d~~ visual, f~ ylo Inteleatual. Durares el 2016, le CORIÓRIACIÓN busesrá slsten,atiaar y comunicar las actividades realizadas, en el m~ de su gt.me de irOlueión oornprØmetIeflo sumentar los, eupesde a*lsteMla' e espectáculos o .nasyoo en un 5esp.cto del a/lo anterior.

VI. Compmteos con síConsejo

a. Distribución de 6.000 (seis mil), entradas para aSistOnda gratuita a los dlsntos espectáculos de la cartelera del Teatro Municip.ideSer,tIee, d S'p mente a estudiantes y profesores de establecimientos de educación pública de la Región M*opdñteta y estud e de edu8n superla, asoolaoe'a ios programas lados al Muntalpal' y 'Abono Cuiture' respectivamente La dlstnbuSlén de dichas Entradas se realizará tanto a *aváa de la Dirección Re'al Metropolitana debNSgJo como db'eotarflente a tta~ deiS CORPORACIÓN.

b. Facilitar al CONSEJO las dependencias del Teatro Municipal de Santiago, con el equipamiento de IturninEción y sonido e*Mteflte en él, patO iaraaIaó4ón de actividades de celebración del 'Ola de la Danza' I»w< tanto, de ser necesarios equipes espeeiølas de iknfllneción, sonidO y/o alee/lo, éstos debentn ser fiflabeledoS por tos oo§#Ñzá~ del evento.

c. Facilitar al CONSEJO las dependencias del Teatro Municipal de Santiago con el equipamiento de iluminación y sonido existente en él, para la ie«~n de leb temporadas del «Encuentro Coreográfico Sala Arrau', que se llevará a cabo entre marzo y diciernbr.de2O16

Además de las , acciones referldds, la CORPORACIÓN deberá desarroliar e implernentar linees progrernáticas o actividades destinadas a forteiecer la oNeulesién O Intersamble de bienes culturales producidos por la CORPORACIÓN en regiones, aat como prOpiciar la inclusión de bienes producirlos en regiones distintas de la región de la CORPORACIÓN. Le £tRPORACtON deberá presentar los pIOnes de acción o rfleudelogtse tie• se Implementarán durante el año para alcanzar este objetivo, a través ae ufi 'documento dirigido a la Unidad o Sección a cargo de la coordinación y evaluación de oonvenioa nisfltuc3enaIs del CON9tiJO, a m& ~*o 141 dio 31 de marzo cta 208

La CORPORACIÓN deberá garantiZar, en el desarrollo de ha eotivldbdssrndaria del presente convenio, ta Igualdad de oportunldadbe, fotRandb eO$d*neflte el acceso a ellas dO sectores en situación dé pobreza, de vulnerabilidad se€101 áiSiamItflb iiIal y/o necesidades especiales. Asimismo, y de acuerdo con It esteblecido en fa glOsaN° 4 de la Ley de Presupuestos del aflé 201, la OORPORACIÓN4ésFá cons~*0 la ejecijcIM de sus proyectos la réailaádá/l de 800tbnes en los sstabiectflibn$os escolares de educación pública y en las comunidades próximas a ellos.

i l7

{j\

\'

Wne la CORPORAC1&'3Ndeb pMev en mu sitio % las potihese y protocolos de acceso a sus espaos y actividades. Esto incluirá, dar a conocer los mecenrnos de, acceso para el p(d*co en general (politice de precios, escose e %55 actividades de foncación, mecanismos de postulaclón), asi como bnsasr de, cancsrscs crl6,ios de selección, nóminas de jurados seleccionadores el parfil de quienes los comp~ ciando corresponda.

C) M~ -

1. La CORPORACIÓN deberá cumplir a lo menos con la ~tzadóm, .oM W^ de las actividades prevIs en el presente convenio. El saldo restante podrá ser reenWlazado por otras actividades equivalentes, previa apresión del CONSEJO, a través de su contraparte.

Pera tele1ect,, y enses eçespCiole , y qejlllíødsø, la CORPORAQIÓN poc$ cancelar o aig- por rn 1undadou.,4. da lasac*vidades kdlaadaseP lø letra ! a4s tande star en $uIo, qus.a las ri1y ejes editoriales dele progromeslón enuelebe*.alln n%iel merme 15 dIes de adesleil%d e laJ,ebaprewisle a su r.4zepiéso-de*o 1$ dias posteriores en caso fortuito o fuerza mayor a la Jstehx. dele Lknded o Sección a caigo de la coordinación y evaluación de convenios institucionales, para su sprobecián. De~ lo anterior quedará constancio .losiflrn.s-deae4idedee que se establecen en la cláusula tercera de este instrumento. En caso dø no realizar otra actividad en de la canetada la OQRPORAQIÓN rsstit*á el saldo proporcisnul cerrpndier*., aFateras del a.nis.

2 La CORP0WC1ÓP& debøá cumplir son un aumsotq peroentualdel 1% Øn rujmo de sus besuIis 9~ beneficileries PC01~ Mnrespsod a IØL de*ites. Uneas de acción laiplamentedes poros 0ORPOMGIONslaaurie**I1Q%semadwá en relación al número total de beneficiarias del añet)tOs el número total de benaflciariosdel año anterior (t-1).

3 La CORPORAN ber* ipJir çon un a* 1,0, nuL 4a1 O%ea el numero de .Mudierites de..dimøjpú'Jque 85 W~~ reeliorIes por aEMsae, del %se medien rslaçløn al ni tgtide estudiantes de educación pública del año (t) menos el número total de estudiantes de educación pública del año anterior (t-1).

SEGUNDO:-Trshpieec1ade recursos

El CONSEJO por su parte, en el contexto de los considerandos del presenta convenio y lo esWddo en su cláusula primera, se obliga a trensfer* a la CORPORACIÓN la suma msca y total de $212 7S.ídeemLesk.óns frapo millønee epecleatos setenta y

sinos mi 9aec4 dseinede .a so~~ os*s .lai*s-delasastividadsa indicadas en le agestor.... .

La lr=-'naa* resumes indicada en el párrabaecedspte sereabaráan IarelgU,Sntø ayopsrhnieclas. . .

')u~ p nem custade $1MIJ7 $Q- (jeflaaasntes sm mlcnqsochcometos treinta y siete mil qtinlentos pesos) equivalente al 50% del monto total a transferir, den de 1% asico 5dIa uisntes ae4,cip de taIaa*ón de la

Ii apm ....... 5ni0. dødQW5Crib** :.a&ieføotO el cssppedk. ,Reci Por, pmiad. fa CORPR ..s$emprs.quaaceste la

del .*rnie Final .deMldaØes dpi pile ZQt5 y la Q~ eenaaponØtente al

deiade

2014. ~~ sa-la ditusula tercera do¡ prepante

N..

b '

' \ ç

2) Una segunda cuota de $1.408.837.500.- (mil cuatrocientos seis millones ochocientos treinta y siete mil quinientos pesos) equivalente al 50% del monto total a transferir, dentro de tos chico ^ dtes hábiles siguientes a la certiftoedórt de eprobeclón del Informe Parcial de MMdádes reahtadss entre enero -y junio de 2016 y le certifidédón de presentación de la Rendición Mensual de Cuentas correspondiente al mes de junio de 2016, en la forma establecida en la cláusula tercera del presentel Instrumento

Asimismo, les citades transferencias de recursos sólo podrán ser destinadas, denOo de las actividades materia del j%nte convenio, a sufragar los- siguientes tipos de gastos que son inherentes y consustanciales a lo establecido en la cláusula ~ de este SOnvenlo:

a) Gastos de eperáoióm entendfsndo por tales a todOs aquellos destinados a financiar las actMdades objeto del presente oenvenlo, entre otros: el arrlefldo de equipos, el arriendo de inmuébles, incluidoS aquellos en que la CORPORACIÓN desarrolle sus labores; la contratación de todo tipo de serviciOs talas como servidos básids, selvicios gráficos, públicitarlín, asesoría legal, de fotocopiado; de seguros, de transpdrte, de envio -y correos, de mantención, de capacitación, de sélecolón de personal, de evaluación de producción de promoción de reparación de habilitación, notanales y bancarios; compra dé útiles do aseo, insumos computacionales; ardculo de escritorio; gastos de tejeS enhiló y en el estranjero. Incluyendo pas4eS, alojamientos, viátibes, tasas de embarque e impuestos

b) Inverólón: adquisición de activos que resulten indispensables para el desarrollo-de las aetMdsdes materia del presente convenIO, t~ como: rnttos, equipos, programas computacionales, montajes y habilitación de exposiciones, obras de mantención de sedee de te CORPAC1ÓN.

c) Difusión: entendidos como todos aquellos necesarios para difundir y dar a conocer a la comunkfad él contenkló, deaarrolto-y reóultado de laS abtivldadOe ~n~ eh fa cláusula piifliera del presente instrumento.

d)- Praduccl6fl eiiteridlendú por tales todos aquellos destinedes a financiar la prodoectón de las eotivld8das de extensión en regleñeS que dfaotaáiét4 lbs -suerpOs ffiltelCóÍ y musicales estables de l POCtÓN, en el meroS d la Tempcnsde OMdI 2018 del 'rostro Municipal de an*ago incluida su muSetra previa en" lo Re$ón Metropolitana, así como los gestos gendrates da o ~, 1 7M^ft~ s modernización de dicho Teatro Municipal dentro del mismo ámbito.

e) Extensión en reglones: entendidos como todos aquellos inherentes a la rea zadón de actIvidades de extensión en regiones incluyendo -entre otros- 1 los gastos de Viales (traslados, alimentación, alojamiento, viátltos), así cantO cualquier gesto necesarlo para el desarrollo de dichas actividades (fletes, comunicaciones, escenografía, vestu8nlo, utilería, promoción, seguros de viajes, seguros de instrumentos, horas extras del personal indicado en el literal siguiente, etc. )

Para la realización de las actividades señaladas en la cláusula primera de este convenio, la CORPORACIÓN conformará grupos artísticos integrados por artistas de sus cuerpos estables y equipos técnicos.

En caso de que requiera complementar alguno de sus elencos estables con profesionales, artistas y técnicos externos podrá contratar y pagar remuneraciones con cargo a los recursos aportados, previa autDrizeción aecfb de la JettLwa del Departamento de Ciudadanía Cultural del CONSEJO $in embrgo, no requenrá de esta autorización previa la contrlttdón de personal ddl área técnb de esoenarro pera las actividades de extensión en regiones ni de los artistas que I»rtí~ en la Temporada Oficial del Teatro Municipal de Santiago.

En el. caso de talleres y actividades de formación, éstas seráñ dictadas por técnicos y artistas de la CORPORACIÓN o terneros Idóneos contratados por éstC, sRi necesidad de autorización previa por parte del CONSEJO.

Dado que las achv,dadee en reghnes requieren de lapalkspecsáo d* twceros y la di.pomblI de w ; --- ¡o Mm epaaslee dada a su reallaaóu, el programa do adÑdades 9odr4, per pm~ justiIIca 8Mft:mød o., la que deberá s&etac*ea lo dk~ en la cláusula prImera letra ( número 1

f) 0~ en perenueb toddesal pemonal.de 44 CPOCIN y.derne personas que se dewapeñsi acttvidetas Widl. en hcláusuIa primera des

defriar los fofldO! .. osfeidos ala CORPORACIÓN por parte del CONSEJO al pago de honorarios o de cualquier otro tipa de iaiarseper que tangen la40 funckMw del CONSEJO, personal osds a tierraepr ~ , o ~P~mvv~ desubordinación y dependencia oan lie ieIItad Se tflduyn también ø esto liçial floancianijento del pago dsJ mdemI*aseps 4eaarIer labOr lealdaeesrnsobhgetorias por el C4IgD del T~ td(one bi1 a aolo lo que pragoccionsirnente correspa el porledó de t*bajod&ae2016

Contedo la CORPORAl6nojodrdsa del tctaldar.qursos recéimdoe en wtud delá, convwo el Pago de ramMnerac.an de su ajsico estable entendiéndose Wtal al corMunto de trabajadores egdge por munes del Código del Trabajo con contrato indeftiido, y que cuenten con, a lo menos, díosí años de ardigOeded, y que corraependo plope de la Qrque* Fllennón$or, nantantes del Coro del Ta b1imlo ballermnes del ministrativos.

g) Otror uncrmes pera su personal siempre que esteta dispom~ presupuestana y no se ale cte el objeto principal del convenio.

Suel reøpcnaabuldat eduetva de ¡a COliWORPdtÓN valer por al cumpWluento de la normativa laboral cont~ en la IeisIad6n y antreepeo dsaus trabadores

Lestes.tpiierd.dajn e*bleØQ,*i*$ CO so,pgdr* gestar los

db*O PW Qfl P 105 døl UCflPt0 de lo dlis~ Øor la n'xaaLy i enrlaçie tepes al*bl1 aa4ractón y i de a tondos dser.iriffl*des P0, RACION al CONSEJO en las mndidois mensuales b0~ en la

Fineknents, la CORPORACIÓN, deberá mantener un sistema contable independiente pa el t.Østro y de les ct.os Vwidos i Øl ÇQNSEJQ en rtd del Pmenk cco st q deber* pernillk la enaciq de bafloes mensuales de oa~ be que daber*i esW disporsbles sara doireita del CONSEJO al derte del mes

TERCERO hdemres de Actividades y Rondiclopies de Ctønta

Con el ol]olo de wm~ la riaan. ectiya de les cavidades Maria del presente converso, sol 0~ el gasto de los fos y de ri* una evaluación seteméáce de la elkeda que logra la CÓRPORACa4 el Ioqra de $us pbjevos la CORPORACIÓN presentar* al CONSEJO, en lO S, fcflfl$toé y ÓpMútlIdádeque se databan, los sáers Inrmee de Actividades yRerølciones de Olientes:

A) Infonnes do ActMde. y *WipIlmI.nto de metas

1) Unpilmtlnlomte relerIO ás las aovI4*4Or000~ ór lOS meses de eniru aÉilo de 2Ó1t qus óorNideirnrnMima:

a) La descripción de la totalidad de tas avtdedes dósarrdlladas en el merco del presenta la i.ha .y lugar especifico de su realizÑón. así como el lIstado de aÇ*IÓdqdqS ormpie*d y r ejócutadas durante el pesfodo Pera eetOs el CCEJO a traV de la Urd o Sección a cargo de la coordinación y evaluación dé coflvetitOS in~~ prnveerá

-.

)

formatos e indicaciones especificas para el registro de información, los que se entregarán tffie ver totalmente tramitada te reaokiclón que apruebe el presente convento.

b) Una propuesta proI*ntlea de las aetivldades a ser desaTolladas por la CORPORACIÓN durante .1 año 2017, la que deberá ser presentada a la Mesa de Coordinación referida en la cláusula séptima de este iutrumento al menos, una propuesta para el diseño e implementación de un programa conjuflto con alguno de los programa., departamentos o seccbnee del OONSJ.

c) Un informe que dé cuenta de tos indicadores de evaluacIón de gestión coneensusdos entre las partes, de acuerdo a los formatos que preveerá la Unidad o Sección a cargo de la coordinacltin y evaluadión de convenios institucionales del CONSEJO.

Este primer infome deberá ser •pres.ntado a más tardar, el dio 19 de Julio de 216 juntea carta tomad que especifique yenumeM susconten1des,.dk1da ala Jefatura de la Unidad O Sesclón a cargo de la ooerdlnsen y ~lu~l de convenios institucionales del CONSEJO pata su revisión y aprobacIón medente certificado de la Jefatura del Departamento de Cludadanla Cultural, el cual d*Miái ser emitide øn& plazo de -30 días hábiles.

El CONSEJO aproberó; formularé .bservacloes e requerirá aclaraciones del primar informe de avance, notificando cualquiera de estas cfrcunstaidas por correo electrónico a la CORPORACIÓN, dentro del plazo de 10 días hábiles contados desde su recepción En caso de formular observaciones,* requerir aclaraciones, le CORP(C1ÓN. dlspofldrá de 5 dlas hábiles desde dicha ñotiftcación para subsanar ebwvsdoneso ectuar les.alareclanes requeridas. El CONSEJO deberá pronunciarse sobre dicha respuesta en el plazo de 5 días hábiles desde su recepción. En caso de rechazo del respectivo inr, de ausencia de respuesta por parte d& la CORPORACIÓN, o si ésta no subsana opclttManer1te 18s O%SeMcior%es o no efectúa las aclarado ,lequet'tdei, el CONSEJO dispondrá el término antibipado del presente convento y ecutaré el dodutflenlo de garantid vigente.

2) Un segundo Informe referido a todas las actividades reall as entre el mes de julio y diciembre de 2016 que contendrá, en , forma mínima, le descripción de la totalidad de las dotMdades desarrolladas en dicho er1odo, la tache y lugar especifico de realización, y el listado de aclMdadee o prióttdde y no ejecutadas durante el mismo. Mleionsltnonte este infarrne debdv& incluir un análisis actualizado de los indleadores de gestióP.onseflsuados perlaspartes, y un informe acerca del cumplimiento de las metas previstas en el presente convenio.

Este informe deberá ser presentado, a más tardar, el die lO de enero de 2017, junto a carta formal qUe especifique y enumere sus contevQdos d*Iglde- 8 le Jefatura de la Unidad o Sección a cargo de la colneclen y errekarción de convenios institucionales del CONSEJO para su revisión y aprobación mediante certificado de la Jefatura del Departamento de Cludadanle Cultural; al cual deberá ser emitido en st pieza de 30 olaS hábfles.

El CONSEJO epobat& formulará observaciones o reuerlró Odiatacletes del segundo informe, notificando cualquier5 de eMdS ch unelcrncles pOr correo electrónico a la CORPORACIÓN, dentro del plazo de 15 días hábiles contados desde su recepción. En daso defbrmular observaciones* req* astaraclaMe, la CORPORACION dispondrá de 5 clIse liábilis desde dicha netMcadn pera subéener las ObservacIones o efactSer las aclaraciones requeridas El CONSEJO deberá pronunciares 0~ dicha pespraseneI plazo de 5 dics hábiles desde su recepción En caso de rechazo del respeelvo lnfbrme, de aarene3s de

por — di la WO GtÓN 04i é* PM SØan.4alunamente las obee,va dones o rio eIeotta las aclaraciones requeridas, la GqRPQRACIÓN deberá restituir todo el saldo no gastado de los montos transferidos y el

ON8EJO *c'derá el dasurneritG de geraniged

B Rsndiuiouasde cuenda

La CORPORACIÓN turá e~ di readMonee de v~ referkiss a la totalidad de las actividades materia de este convenio reaades hasta el dio 30 de cada mes - utilzando para ella las formatos entregados por el CONSJO las que contendrán una retaclán '!''', y su, oiWrW, y a suvoz dllesda deles Ingreses, egresos y

le tranefeescia, junde esn prc*Áeisnue de gastos que la GORPOOIÓN podrá inol* hasta por un1 mer*.~ que ni sW~ el 20% del

or de la primera cuota indicada en el numereli)de s* 'segund. de este convenio, debiendo ser presentadas a más tardar, el día 150 al dio siguiente hábil si éste ,.ee~ ea día sáo, dçm~ foelive, dMmeaiiJients .modiare carta

de a te Jndi's del derne ón y.Fnans deL CONSEJO, le que e#*~ It fe~ nwo~ emitiasdia, si cosvespendisr astilticado de lo obannun placo mésimo.deZO dlssh*ae.

Las rendiciones de cuenta señsiedat deberán re*mm çon la dosumentacuón establecida en el Deoreto Ley N° 1263, del Ministerio de Hacienda, y en te Resolución

3O de 2G15, deis Ctmiorle Geng de la RapiMioa o aquéUa que la modificare oreniplesaes.

M~ es le riasmo Worturildad diupueste para entusga d* la úftimsrundición de cuendas (16 de «~ de 2017) teOORPoRtów deberá acreditar al ~plimiento de la nanrwtiva b~ en relación a su, paraeaci aesa'ipetiando. -certificado de cLsnpliolieráo de obligaciones laborales y pi'evielonalas aturgado por la Dirección del Trebø.

En vulaaldÑa nabla eete*aestereneis enipamda por glos.espøq$fica de la Lup de Presupuest Sestor PúbllaopeL.4$o .2016, y dado lque el plazo hebituel de tramitación de la resolución apro~ dci priupnla assvenio -no puede detener la puede en marche de las actividades que se consagren en su cláusula

imera. ces aas adela la ÇQRPQRACIÓN pedr* pagar gaØtcG4tie es produtcan coaanta.iaridad ala tmmilón de leeue*icióe qw loaprueb, siempre que dichos gestos es ruller*n.aactividndes efod .dMetesmesee de enero a diciembre del o -2016 y se www~ oqetempledee art .1 pasante ooiweiia. EA todo caso, el CONSEJO no k'uWeiU coileniplades sino una vez que es tramite la meeheióeeIt dst g* erá-

C) Asimismo, la CORPORACiÓN deberá presentar su balance y estag mandaros anuales auditados por un auditor eiclemo, los que deberán ser entregados a más tardar el 2S deabdi da 2011. ala W .de1.tp*eqideA iany F#~~ del CONSEJOS .es ale lJdeo S.oeiésa ca, dila coordinación y ewaliación de conerasa ÜtieatQN%JG.

Ademés d, €uept e tea*ngs deles u*rwes cte adiveladas les endiosases-de cuenta indicadas balance y .3stadoe ánesil.res anuales Laldas, sei1e.a rgtiva legal que rsgJe la pieseile Vrefoienela, la CORPORACION deberá frwrporar en su página ueb..con m&*ie isaalón asme sobre sus astados fixleni$y una memorIa ameldeasdMdades, Indiejendo:au balanos

Tmando preseide el rol pubtao que la CORPORACIÓN 4eupripsl1a y su -objetivo de IMNIN~ it PadI*ø de . cia. la Q0. P..RACION se compi'omete a lVÇtuDhI at*II* ÇiLU0 Pøi%$IyfeCilfte el a~~ os lItes a Wom~ydsas ó. pa dolos

CIiS en el MI –w OWIIO IJiV!td~. D~ publicar en dicho **. además de la información referido en el párrafo anterior, el texto del convenio,

su estructura orgánica u organización interna, las funciones o competencias de sus órganos, la composición de su directosio y la individualización del responsable de te q~ administración de la CORPORACIÓN. Asimismo, si los recursos públioos transtetidos son u(&~ 4h ci P6 : d gastos de rd,wneÑciQ 18 CoRPO,OtÓN delie pubr, adels la friforrnactøri conSStid8d8 de su pdF8ond y la remurseradión reclbrde portas responsables supes4oresdesu *ecdóny admlnlsba&n

OUARTORevlslonesy vlsttase teieno

Ef OONEJO fcouKadb para r8ue* las antecedentes que sean pertinentes directeflte o 61~ de tanvóe 8spedalrneflte rflandadee al testé, 5 dlJetó de elbótuar las no SudItoflSe qU eSMme necesado, de manera de vetiticer el correcto cumplimiento del presente convenio.

Sin perjuicio de lo anterior, el CONSEJO realizará a ió ntenoe una visite en tenteno a actividades organizadas por la institución en el marco del presente acuerdo, con el objeto de verlSar SI etirnpflnlentO adecuSdo de Sus Obligaciones y pemiitW al CONSEJO una evaluación complete de> Su acueión, est corno es los Øeeeos rrecesioi peta la concfsSIbn dBtesrnismas LaS f8cha de realización de dlahávISItaS sasMftfisedaS a la CORPORACIÓN Me cOrreo sisitrórslco con una :enteln,,r de 2dl8s cortidos y en ellas el/la funcionano(a ad-hoc deberá sostener entrevista con la persona d1spdata por le CORPORACIÓN como responsable directa de la actMdad, la que deberá entregar la informaciórrqwetel CONSEJO seilcite

QUINTO Obffolones r&ao?enadae con piogramie artleeco culturatss del CONSEJO

La CORPORACIÓN, de acuerdo: a su esØacildad prog*mátfee y dcokn se vinculará y colaborará con los programas ejecutados par el CONSEJO y con 18 consecución de sus fines, marco en el cual se obliga a:

8. Sumarse el portal "Red Cu*lure del OONSEJO, cero arganleeelón OferSIite, que cuenta con programación artística de &esrrola reØonel, naciónal e iflternacional, inscribiendo 81 flnes una obra O producción Cultureten el CatéIegodó PlOgremaclón Artística, que tiene por objetivo subir contenidos de programación asieflSi y generar contactos con programadores/as y oferentes de todo el país

b. Participar en la Semana de Educación Artistica, ejecutada por el CONSSJO, realizando, al menos, una actividad en coordinación con el Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura. La Semana de Educación ArtlStlee tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la educación artística y poner en valor el rol lundamentel del arte yla cultura en la contruocI6fl de un mOdOlo educativO Integral y de calidad.

c. Facilitar al CONSEJO el uso de instalaciones o dependencias de la CORPORACIÓN pare la realización de actMdedeS•proplas del CONSEJO. Las instalaciones -a ocupar por al CONSEJO, esf Oomo las feches y -duración de las aetMd5des, se definirán en reunión de coordinación entre las contrapartes técnicas, quienes velarán por etraepelo al cumplimiento de la programación de las actividades propias de la CORPORACION y su disponibilidad de espacios. El CONSEJO esrá re5pOflstIe de los gesto8 que demendere la producción de estas actividades en caso-que fuese neoesarI adqubtr. suministrar equipamiento edtciondldistlntoa aquél con 8*cu9Ma1 siendo de cargo de FI COROfCIÓN la puesta a disposición de$ CONSEJO de eec instalaciones y personal técnico.

e. RemitIr copia de les publicaciones que haya Ilet/ado a cabo durante el año, las que serán derivadas por le Unidad o - Seeción a eaío-de le cO*rdhiaeiOfl . «'dkIeetéft de convenios Institucionales al Centro de Docurnifl solón-O ) del OONSSJO. -.

C) O

1. •. _-?' '

A .uto **sl 'sreri*o de. les -*eqdo por alio su casión e laeØd e ACION !fl&á

al CONSEJO un vale blata, pólTze d&~,:depó9iWa$4, cøU$e defla a una Mm de cambio acaptada ante Notarlo Público, con vencimiento el 31 de mayo de 2017, por un monto equivalente al total de los del CONSEJO PCIONL DE LA CULTURA Y LAS ARTES, la que será aceptada

é - , Y;I* jIfr 18 Dietis eenWfa asrá remdtuida a la P9RAC1 uaa. vas que se

ereus*e ess1e low do m lo la resolaelóri que c*. .eqlwedijnistrativo del presente convenio. .. -

$PTOISossd,Coprdbøet6w ...

En o~ a k~ use adecuade y eh rq la CctQRAQIÓN, el CONSEJO. les ps acuerdan awrp9ll ogr,ecto y qm~ cwapelsr*de..sts CoflVenIS4*D l og8iÓfl (pçooa

eltiae. que ambas in*wicto

1. Mesa de Coordinación precitada será convocada ppr I4cOQt49i9 y dsbe$ reunw.se al menos una vez al año, a más tardar el dia 28 de octubre del 2016. Esta mesa deberá prepon proesil parw4aaa-2D17 •osarr acciones tendentes a fortalecer le gestión de la CORPORACIÓN.

La Mesa 4~ COS ;. nwxm> s« . Las. pemonaicqvienes éstas dsamnanaureei*acl6n:

a) El Director General de la CORPORACIÓN. b) La Jias dela lJrd ade acØrgo d1 cocrdinn, valu de

dber4& La .om~ técnia5 designada de acuerdo q Is eepesdieidád .proraáfloa o tadho

De los acuerdos adoptados en las reuniones de 1. Mesa se dejará constancia en Acta asaita por todos los L5as.

En lodo asdón de Iunón promççión, çonvoqalgna, Iflwón agracimiento palrodriio, auspicio y ejecución de todas las orgeelasción y especieloier*e de las reterMas en este convenio, y en cualquier soporte üilltzede pera ello, te CORPORACIÓN deberá.Msk*1 en ciøeøpdona! taposeen de otros auspicra~ y paooesa st losttpa mebruamnal C9NSE4O que eseponde a las ceie .'cse do sdor. tomo.yanidesanstb1spusI de Use de Imagen Cerperetiva del CONSEJO.. ...

En los err de a~ se mssrraré. en uslación pvspprçsat e le prssenow de otros -lino $Dio . . Ot*J4 de la

indusión, -de la

Nsp. ... Mss.panlee O5QS

euøoiosalas der ser pueda vr Imagen weos del 4ogotipo ms*uconaI del CONSEJO en los iónr*s indicados en el párrafo precedente. ...

Ñj'$os'e la recfa . en spi a ,aLuinipoeln al COPSbJO n caliled de eae*.de Las..adeed. .acorded5s Øfl virtud de este conqw por. ___ .. ..

El CONSEJO, a U~ de su D%eflamento de Comunicaciones, proveerá la gráfica corporativa y si ~ido manual de uso, asf como las orientaciones para su aplicación.

jL Ij

N

\

Pare supérvisar el cumplimiento de esta obligación, le CORPORACIÓN deberá incorporar a sus informes de actividades .1 material gráfico y de difusión utilizado durante el periodo que Informa, tea que serán resiø4os por el Departamento de Comunicaciones del CONEJO pudiendo formular observaciones, les que deberán ser stibeaned' por le coRpbRcIÓN ~él peifódo SlgLfterrte.

NOVENOVahCIa

El presente instrumento comenzará a regir desde la fecha en que se enouentre totaknente tramitado el acto administrativo que lo apruebe y mantendrá su vigencia hasta la fecha de total tramitación dele esoIuiónque apruebe al cierre administrativo de este convenio.

DÉCIMO; Domicilio

Para todos los afectos derivados de este convenio, las partee fijan su domicillo en la comuna de Valparaíso y se someten, desde luego, a le competencia de sus tribunales de justicia.

UNDÉCIMO: Personerías

La personería de don Rafael Ateya Bugueflo pera Carecer en sU calidad de Subdirector Nacional (S) del CONSEJO, consta de Resolución N° 0185, de 201-4, cli relación con la Resolución Exenta N° 2028, de 2015, ambas de este CONSEJO; y le persanerle de dañe C.rqbna .T* M~, y.- , de don Metías Rivas Undurraga para coniperec.r en representación, de la CORPORAQIÓN, çoçieta en Acta de 1,,.in Extraordinaria de Diraetodo N° 112013 de , lB.de junio de2013, reducida aesodtura pública con feche 08 de Julio de 2013, ante la Notario Publico doña Verónice Torreslba CQpt.beI Nofajia Suplente del Titular don iván Torrealba Movedor bpjp el rerono N° 10.021-2013 duntos que nosecorprana texto deeeteconvente por eer conocidos dqs partes.

El presente instrumento se redacte en once cláusulas y se extiende en dos, *mpIare$ del mismo tenor, feche y validez legal, quedando uno en poder de le CORPORACIÓN y uno en poder del CONSEJO.

Las partes, previa lectura, lo ratifican y firman en señal de plena conformidad.

Rafael Araya Bugueño Subdirector Nacional (8) Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Hay firma)

Carolina Tohá Morales Presidenta Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago (hay firma)

Matías Rivas Undurraga Director Corporación Cultural de la 1. Municipalidad de Santiago (Hay firma)

ARTICULO SEGUNDO: Impútese el gasto que demanda la ejecución de la presente resolución a la siguiente cuenta presupuestaria: Partida 09, CapItulo 18, Programa 01, Subtítulo 24, ftem 01, Asignación 188, Glose N° 06, correspondiente a la "Corporación Cultural Municipalidad de Santiago", de la Ley N° 20.882, de Presupuestos del Sector Público para el año 2016.

.'••\ e,-..

ç)

ARTICULO TERCERO: A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en artículo 18 de la Resolución N° 30. de 2015, de la Contraloría General de la República, que Fija Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas, hágase transferencia de los recursos aludidos en la presente resolución una vez que la CORPORACION bya cumplido con la obligación de rendir cuenta de la inversión de los fondos que se hubieren concedido con anterioridad, circunstancia por la cual velará la Jefatura del Departamento de Administración y Finanzas del CONSEJO.

ARTICULO CUARTO: Adóptense por la Sección de Transferencias y Gestión de Cobranzas, del Departamento de Administración y Finanzas, las medidas pertinentes a fin de registrar la presente transferencia en el Registro de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 19.862 y su Reglamento, contenido en el Decreto N° 375, de 2003, del Ministerio de Hacienda

ARTICULO QUINTO: Remítase, por el Departamento de Panificación y Presupuesto del CONSEJO, copia de esta resolución a las Comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara de Diputados, y a la Dirección de Presupuestos.

ARTICULO SEXTO: Una vez que se encuentre totalmente tramitada, publíquese la presente resolución en el sitio electrónico de Gobierno Transparente del CONSEJO, por la Sección Secretaria Documental, con la tipología Convenios de transferencia" en la categoría "Actos con efectos sobre terceros" de la

sección "Actos y Resoluciones" y adóptense por el Gabinete del Ministro Presidente las medidas pertinentes a fin de registrar la presente transferencia en la categoría "Otras transferencias" de la sección 'Transferencias", a objeto de dar cumplimiento con lo previsto en el articulo 7 0 de la Ley N° 20.285 sobre Acceso a la Información Pública y en el artículo 51 de su Reglamento

E, T6ÑISE AZÓN Y COMUNÍQÜSE

AC

)

g> IONAL) JEJO J)tIONAL D LA CUtTURA Y LAS ARTES

Réel 06/ng Ostnbucson: • Gabine:e Ministro Presidente, cNcA con copia a digitador/a de Transparencia Activa> - Subdirección Nacional, cNA - Unidad de coordinación de convenios institucionales, cNcA - Depa'tamento de Administración y Finanzas, cNcA - Sección de Contabilidad, CcA - Sección de Transferencias y Gestión de cobranzas, cNcA - Departamento Jurldico. CNCA - Corooracuón c'jttura de la i Municipalidad de Santiago: San Antonio N" 149, comuna y ciudad de Santiago

CULTU 5.A,O t

DOC TO RCtBIDO

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE VALPARAÍSO

UNIDAD JURÍDICA

LVM CURSA CON ALCANCES LA RESOLU- CIÓN N° 77, DE 2016, DEL CONSEJO NA-CIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES.

VALPARAÍSO, j 6 7 5 17,03.2016

Esta Contraloría Regional ha dado curso al documento del rubro mediante el cual se aprueba el convenio de transferencia de recursos celebrado entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA, y la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago, por cuanto se ajusta a derecho

Sin perjuicio de lo anterior, se ha estimado necesario hacer presente que los egresos considerados en las letras b) y g) de la cláusula segunda del acuerdo de voluntades que se examina, deben ser de carácter excepcional y de ninguna manera podrán apartarse del objeto del convenio establecido en su cláusula primera.

Del mismo modo, corresponde señalar que lo prevenido en el literal c) del N° 1 de la letra A) de la cláusula tercera, en cuanto a que el CNCA dispondrá el término anticipado del convenio de que se trata en los casos que indica, y ejecutará el pertinente documento de garantía, y lo previsto en el último párrafo del N° 2 de la misma letra, debe interpretarse en armonía con lo indicado en el artículo 31 de la resolución N° 30, de 2015, de la Contraloría General -que Fija Normas Sobre Rendición de Cuentas-, esto es, que la restitución es respecto a los recursos no rendidos, observados y/o no ejecutados y por lo tanto la ejecución del instrumento de garantía, si procede, debe ser respecto de aquellos caudales que no han sido recuperados, pues de otra forma se tratarla de un enriquecimiento sin causa por parte de la Administración.

En cuanto al apartado sobre Rendiciones de Cuenta establecido en la letra B) de la cláusula tercera, es dable precisar que la exigencia relativa a la acreditación del cumplimiento de la normativa laboral en relación al personal de la entidad receptora, comprendida en el párrafo tercero, se refiere solo a los funcionarios que hayan participado en la ejecución del proyecto y no debe considerarse el certificado allí especificado como parte de los documentos propios de la rendición de que se trata, pues no tiene la idoneidad de acreditar gastos inherentes a la convención de la especie.

Por su parte, la letra C) de la misma cláusula tercera exige la presentación de un balance y estados financieros auditados por un auditor externo, siendo del caso indicar que esta exigencia debe acotarse a lo expresado en la glosa 06 aplicable a la transferencia en comento, en aquello que dice relación al sistema contable independiente para estos recursos.

AL SEÑOR \-- MINISTRO PRESIDENTE

DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES PRESENTE

CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA

( ) CONTRALORÍA REGIONAL DE VALPARAÍSO UNIDAD JURÍDICA

-2-

Finalmente, cabe advertir que la obligación contemplada en la citada cláusula tercera, relativa a la publicación de información consolidada del personal de la aludida fundación y la remuneración recibida por los responsables superiores de su dirección y administración, debe entenderse que es sin perjuicio de las normas que resulten aplicables a la materia, contenidas en la ley N° 19.628, Sobre Protección de la Vida Privada.

Con los alcances que anteceden. se ha dado curso al acto administrativo del epígrafe.

Saluda atentamente íUd.,

VICTOR HUGO MERINO ROJAS Contralor Regional Valparaíso

C0NTRAL0PA GEERA1 DE LA REPÚBLICA

CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES S.A.D N C V&rrnrrI5o

11) MAR 2O1

DOCUMTO RCtE)O HORA: