upnch.com de... · web viewaquí conoceremos, las habilidades que a través de la vida académica,...

21
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL TÍTULO DE TRABAJO: DOCUMENTO RECEPCIONAL PARA LOS ASPIRANTES A INGRESAR A LAS LICENCIATURAS EN INTERVENCIÒN EDUCATIVA. NOMBRE DEL ASPIRANTE: IVAN DE JESÚS SALAS NUCAMENDI. DIRECCIÓN: FRACCIONAMIENTO SOLIDARIDAD, AVENIDA CENTRAL S/N. VILLAFLORES CHIAPAS CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: upnch.com de... · Web viewAquí conoceremos, las habilidades que a través de la vida académica, hemos adquirido y por ende esto nos lleva a ese viaje en el conocimiento generalizado

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICASECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATALUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

TÍTULO DE TRABAJO:DOCUMENTO RECEPCIONAL PARA LOS ASPIRANTES A

INGRESAR A LAS LICENCIATURAS EN INTERVENCIÒN

EDUCATIVA.

NOMBRE DEL ASPIRANTE: IVAN DE JESÚS SALAS NUCAMENDI.

DIRECCIÓN:FRACCIONAMIENTO SOLIDARIDAD, AVENIDA CENTRAL S/N.

VILLAFLORES CHIAPAS

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

LUGAR Y FECHA:VILLAFLORES, CHIAPAS A 18 DE AGOSTO DEL 2020.

Page 2: upnch.com de... · Web viewAquí conoceremos, las habilidades que a través de la vida académica, hemos adquirido y por ende esto nos lleva a ese viaje en el conocimiento generalizado

ÍNDICE.

Introducción 3

Cuerpo del trabajo 4

Conocimientos Generales 4

I.- Arte y literatura 4

1.1.- Conocimientos sobre la República Mexicana 8

1.2.-Conocimientos generales del resto del mundo.

9

1.3- - Metodología de investigación 11

II.- Problemática(s) sociales que como profesional de la educación te gustaría atender.

12

III.- Expectativas profesionales y personales 13

Fuentes consultadas 14

Page 3: upnch.com de... · Web viewAquí conoceremos, las habilidades que a través de la vida académica, hemos adquirido y por ende esto nos lleva a ese viaje en el conocimiento generalizado

INTRODUCCIÓN.

Aquí conoceremos, las habilidades que a través de la vida académica, hemos

adquirido y por ende esto nos lleva a ese viaje en el conocimiento generalizado que

explotaremos para alcanzar las metas, como estudiantes. Y así lograr que esos,

años de estudios desde preescolar, primaria, secundaria y preparatoria; sirva para

que nosotros podamos demostrar la información que a través de la vida académica

que hemos recibido sirva para ver cómo estamos preparados a nivel académico e

intelectual.

Con ello expresar al entorno globalizado (sociedad) que seremos aptos para

demostrar ya lo aprendido, para ser mejores seres humanos con responsabilidad y

habilidades para la competencia del saber y tratar ser siempre el número uno pero

siempre a nuestros alrededores encontraremos competencias nunca dejarse vencer

para ir creciendo por ello en este proyecto se demostrará esos conocimientos para ir

hacia ese puente de la vida donde como anteriormente ya mencionaba esas etapas

en la vida académica que muestra la capacidad para ser mejores fue a través de ir

superando la pruebas de diagnóstico que al final de cada bloque nuestros docentes

nos ponían para evaluarnos y con ello si teníamos algunos defectos ir corrigiendo

para aprender más pues no rendirse y así llegar al final.

También veremos la capacidad que se tiene en los conocimientos generales

como arte y literatura, conocimientos sobre la república Mexicana, conocimientos

generales sobre el resto del mundo y conoceremos que tan hábiles somos en la

metodología de la investigación, veremos también que opciones podemos dar para

las problemática(s) sociales que como profesional de la educación te gustaría

atender. Y analizar como premisa el punto de expectativas profesionales y

personales.

3

Page 4: upnch.com de... · Web viewAquí conoceremos, las habilidades que a través de la vida académica, hemos adquirido y por ende esto nos lleva a ese viaje en el conocimiento generalizado

CAPITULO I1.1 Conocimientos generales.

- Arte y literatura:

Reseña los últimos tres libros que hayas leído.

Libro 1 QUECHULAPoemas, cuentos y narraciones.

Podemos ver que este libro es interesante porque, nos muestra el sentido de abrir un puente náutico por decirlo así, al turismo; tanto nacional como internacional en una ruta poco conocida, buscando promocionar de alguna manera, una parte más del imponente Rio Grijalva entre la vía ( Tres picos) o el Ciprés Abajo, por ello recomiendo que este libro es de mayor, importancia para despertar en los lectores la importancia de alcanzar mejores conocimientos para obtener un futuro prometedor, y así ser más poéticos y narrativos.

Libro 2: Las aventuras de Tom Sawyer.

En este libro maravilloso de aventuras de Tom Sawyer puedes apreciar la realidad y fantasía para relatar la experiencia de un chico con una enorme imaginación que, en medio de sus juegos, es testigo de un asesinato, encuentra un tesoro escondido en una isla y se escapa de su casa para vivir como un pirata en compañía de sus grandes amigos. Una parte importante que el autor ofrece en este libro es que es un clásico de la literatura para Chicos y grandes. Al mismo tiempo me ha encantado la lectura de este libro por se aprecia que utiliza un lenguaje sencillo en el cual se refleja la aventura en ir en busca de la verdad y hacer el bien claro podemos que entre juego y juego la verdad llega por eso me siento feliz de haber tenido una experiencia con esta lectura para ir creciendo y tratar de tener una sonrisa siempre en los problemas más difíciles de la vida.

Libro 3: Mao Tsetung

Nos habla sobre el Marxismo y al mismo tiempo sobre el socialismo científico que revoluciono históricamente de la revolución Rusa, y el Marxismo se convirtió, en un componente importante de los llamados intelectuales progresistas; con una esperanza plena de no solo encontrar indicaciones ideológicas y filosóficas. Si no que también una orientación política precisa los cuales tuvieron dos objetivos centrales. El primero era introducir un pensamiento eficaz a las instituciones occidentales y la segunda es revalorar y criticar la tradición china.

El objetivo que se propone el autor Manuel R. Chaves López es explicar también que era necesaria la transformación revolucionaria de China, en el entrelazamiento de varios acontecimientos relevantes permitiendo la fundación del

4

Page 5: upnch.com de... · Web viewAquí conoceremos, las habilidades que a través de la vida académica, hemos adquirido y por ende esto nos lleva a ese viaje en el conocimiento generalizado

partido comunista China dio un paso importante en su proceso de construcción que fue la organización, del cuerpo juvenil socialista chino con propósito de reclutar tanto hombre como mujeres, jóvenes para este movimiento revolucionario. Varios de ellos, fueron enviados a estudiar a Rusia, sin embargo la perspectiva de generar un cambio radical, o por lo menos dar un empuje decisivo a la liberación del pueblo Chino, por medio de la acción sindical a liada al radicalismo; intelectual. Parecía entonces irrealizable, luego la situación empezó a cambiar cuando el tercer congreso del (PCCH), decidió plantear la actividad sobre la base de una alianza orgánica y estable.

Como conclusión al final del partido comunista chino conquisto el poder del estado, y siguió siendo nuevas y enriquecedoras aportaciones al marxismo. Otra función importante que podemos apreciar es la práctica y síntesis teórica de la experiencia de la lucha de clases en China y el mundo hasta conseguir llevarlo, a una tercera y nueva etapa.

DE ELLOS, CUÁL TE GUSTÓ MÁS Y POR QUÉ.El libro que me gusto fue el de Mao Tsetung por que marca la época del

Marxismo en la manera en que está desarrollada la historia en cómo se dio y como fue revolucionando el mundo, desde China hasta países importantes, en el podemos apreciar, que hoy en la actualidad; hay empresas que aplican el Marxismo y pues más que nada por la manera en que el autor describe su historia podemos ver que es un poco más significativo porque revivió uno de los acontecimientos más importantes, para la revolución China que fue de mucha aportación para el mundo en general y a la ves países como Alemania, Inglaterra, Francia, Rusia, México, Estados Unidos etc.

Ya que con base a ello han ido mejorando su calidad de vida en diversas maneras o formas gracias a ello se logró convertir el mundo en algo más modernizado y expresa la ideología de las personas que quieren mejorar en su calidad económica y vida dando a conocer este libro, el autor inspira a los lectores a que sigan los métodos que propone el marxismo, para que personas de bajos recursos puedan adquirir este conocimiento e ir mejorando. Actualmente el marxismo en la vida diaria se logra expresar tanto en el trabajo, como en el hogar, las familias que aplican este método se puede apreciar que en su calidad de vida no les va nada mal, lo mismo se puede apreciar en las empresas ya que en ellas se maneja mejor porque se puede ver que los empleados hacen que mejore la calidad de la empresa económicamente así se ve que la auto alimentación lectora de este libro pueden mejor mucho la vida de cada persona.Ya que cualquiera que lea este libro puede cambiar la manera de ver el mundo y su entorno, muy diferente tanto que el raciocinio humano capta el mensaje que la lectura le proporciona, tal es el caso de los antiguos marxistas que ellos vieron que podían hacer para el mundo y, para un bien tanto económico, como habitualmente y gracias al autor del libro que se inspiró en ese hecho pudo poner esos

5

Page 6: upnch.com de... · Web viewAquí conoceremos, las habilidades que a través de la vida académica, hemos adquirido y por ende esto nos lleva a ese viaje en el conocimiento generalizado

acontecimientos en un libro y así las personas lo aprovechen de una manera eficiente para ellos.

AUTORES MEXICANOS QUE CONOZCAS Y ALGUNA(S) DE SUS OBRAS

Frida Kahlo: Frida Kahlo (Magdalena Carmen Frida Kahlo calderón) nació el 6 de julio de 1907 en la Ciudad de México, en la casa que fuera propiedad de sus padres desde 1904, y que hoy se conoce como la Casa Azul. Hija de Wilhelm (Guillermo) Kahlo, de ascendencia húngaro-alemana, y Matilde Calderón, originaria de Oaxaca.

Entre sus obras más importantes estuvieron: Autorretrato; esta obra fue interesante debido a que se definía a ella misma y caracteriza su soledad, la segunda fue Frida y Diego Rivera; está me llamo mucho la atención porque define su matrimonio con su esposo a pesar de sus problemas y desamores de la vida y la tercera es Frida y la Cesárea es un cuadro que incluye varios de los temas que obsesionan a la pintora como la maternidad, algo que no pudo experimentar.Me encantaron porque puedo apreciar que no se necesita estar parado para poder pintar con el alma como lo hacía nuestra quería Frida Kahlo.

Sor Juana Inés de la Cruz: Sor Juana Inés de la Cruz nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, Estado de México, el 12 de noviembre de 1648. Su nombre, antes de tomar el hábito, fue Juana de Asbaje y Ramírez ya que fue hija natural de la criolla Isabel Ramírez de Santillana y el vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje. Entre sus obras importantes está: El divino Narciso que trata sobre la personificación de Jesús y el amor propio de su persona. El mártir del sacramento que aborda el tema del martirio de San Hermenegildo quien murió por negarse a adorar a una hostia arriana y la de El cetro de José que se basaba en escritos enigmáticos y misteriosos que se usaban para evangelizar a los indígenas.

Octavio Paz: (Ciudad de México, 1914 - id., 1998) Escritor mexicano. Junto con Pablo Neruda y César Vallejo, Octavio Paz conforma la tríada de grandes poetas que, tras el declive del modernismo, lideraron la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo XX. El premio Nobel de Literatura de 1990, el primero concedido a un autor mexicano, supuso asimismo el reconocimiento de su inmensa e influyente talla intelectual, que quedó reflejada en una brillante producción ensayística. Sus obras interesantes fueron: “El laberinto de la soledad” donde habla sobre México y los valores culturales que mueven los hilos de la historia, también está El arco y la lira que trata sobre la manera poética de la vida y como lo experimenta el ser humano y Piedra de sol que se define por 584 versos donde explica los días que tarda el planeta venus en realizar la conjunción del sol.

6

Page 7: upnch.com de... · Web viewAquí conoceremos, las habilidades que a través de la vida académica, hemos adquirido y por ende esto nos lleva a ese viaje en el conocimiento generalizado

AUTORES UNIVERSALES QUE CONOZCAS Y ALGUNA(S) DE SUS OBRAS.

Salvador Dalí:

Es uno de los artistas más reputados de la historia de España, nació en 1904 y murió a los 85 años en la ciudad natal: Figueras (Cataluña). Salvador Dalí fue el pintor más destacado del movimiento surrealista español. Tras su muerte dejó tras de sí una basta colección de obras, y una nueva forma de entender la estética y el arte. Estas son algunas de sus Obras: La persistencia de la memoria, Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar y Cisnes que se reflejan como elefantes.

Jane Austen:Jane Austen nació en la rectoría de Steventon, un pequeño pueblo al

noroeste de Hampshire, Inglaterra, el 16 de Diciembre de 1775. Sus obras son: Sense and Sensibility (Sentido y sensibilidad / Sensatez y sentimientos), Pride and Prejudice (Orgullo y prejuicio) y Mansfield Park y la de Northanger Abbey (La Abadía de Northanger)

Miguel de Cervantes Saavedra:(Alcalá de Henares, España, 1547 - Madrid, 1616) Escritor español, autor

de Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615), obra cumbre de la literatura universal. La inmensa fama de este libro inmortal, que parte de la parodia del género caballeresco para trazar un maravilloso retrato de los ideales y prosaísmos que cohabitan en el espíritu humano, ha hecho olvidar la existencia siempre precaria y azarosa del autor, al que ni siquiera sacó de la estrechez el fulgurante éxito del Quijote, compuesto en los últimos años de su vida. La obra más importante fue la de Don quijote de la mancha Don Quijote de la Mancha.

De las bellas artes, ¿cuál es la de tu mayor interés?, ¿qué conoces de ella?La de mi mayor interés es la pintura porque en ella puedo ver una

manifestación artística de carácter visual, plasmada en una superficie bidimensional, cuya composición conjuga elementos como las formas, los colores, las texturas, la armonía, la perspectiva, entre otros.Lo que conozco de ellas es que la pintura, conjuga elementos de la representación plástica como las formas, los colores, las texturas, la armonía, el equilibrio, la perspectiva, la luz y el movimiento. De esta manera, busca transmitir al espectador una experiencia estética.

Y al mismo tiempo, La pintura es una de las expresiones más antiguas de las bellas artes. Su origen se rastrea en las pinturas rupestres diseminadas por todo el planeta y que se mantienen vigentes como obras de arte. En las artes visuales, la pintura es una de las disciplinas tradicionales, junto con el dibujo, el grabado y la escultura.

7

Page 8: upnch.com de... · Web viewAquí conoceremos, las habilidades que a través de la vida académica, hemos adquirido y por ende esto nos lleva a ese viaje en el conocimiento generalizado

1.1 CONOCIMIENTOS SOBRE LA REPÚBLICA MEXICANA

División políticaEl territorio mexicano se divide en estados, los cuales se caracterizan por ser

entidades o espacios administrativos con una autoridad propia. Los límites que separan un estado de otro y conforman la división política de la República Mexicana han sido establecidos por la población. Es claro que esas fronteras no han sido siempre iguales, fueron cambiadas conforme los acontecimientos históricos lo determinaron. Así, los mexicas, como el resto de los pueblos de Mesoamérica tuvieron una división política que fue transformada por la colonización española y continua modificándose hasta la actualidad.

Geografía física: sierras, hidrografía, climas.La República Mexicana está situada entre los paralelos 14° 28' y 32° 43' 35"

de latitud norte y, por esto, ocupa la zona de transición en la que los caracteres físicos de la América del Norte van siendo reemplazados por los de la América Central. En efecto, al sur del paralelo 30°, la América del Norte se estrecha considerablemente a causa de la penetración oceánica que ha formado el Golfo de México. El estrechamiento continúa hacia el sur; a la latitud de 20° aumenta más rápidamente al cambiar la dirección de los accidentes más importantes del relieve y, con el Istmo de Tehuantepec, se inicia ya la serie de depresiones e istmos interoceánicos que son uno de los rasgos esenciales del relieve centroamericano.

Demografía.La población de México es de 126 577 691 habitantes,2 la mayor entre los

países de habla hispana, la segunda de América Latina tras la de Brasil y la décima en el mundo, al recientemente superar en población a Japón. A lo largo del siglo XX la población mexicana pasó de 13,6 a 97,5 millones de habitantes al crecer a tasas en torno al 3 % anual entre 1940 y 1980. Este ritmo de crecimiento, generalizado en los países en desarrollo en ese periodo, fue calificado de transición demográfica y motivó la adopción de una política de control de la natalidad a partir de los años setenta. Aunque esta tendencia se ha reducido y la tasa promedio de crecimiento anual de los últimos años ha sido menor al 1,50 %, la transición demográfica aún está en progreso, y México cuenta con una gran cohorte de jóvenes.

Historia: culturas prehispánicas, conquista, Colonia.Los restos arqueológicos encontrados, tanto en el valle de México como en

las zonas marginales, demuestran la existencia de un hombre paleolítico habitando esta región. Los más importantes hallazgos son el hombre de Tepexpan y las cuevas de Tamaulipas. Posteriormente el valle de México estuvo habitado por unos pueblos cuya cultura ha sido llamada arcaica o preclásica, que puede tener su origen en las tierras bajas junto al Golfo de México y que se extiende aproximadamente de 1400 a 400 a. C. Eran pueblos agrícolas que cultivaban el

8

Page 9: upnch.com de... · Web viewAquí conoceremos, las habilidades que a través de la vida académica, hemos adquirido y por ende esto nos lleva a ese viaje en el conocimiento generalizado

maíz y el algodón y posiblemente la calabaza y el fríjol. Vivían en aldeas que llegaron a convertirse en auténticas ciudades. Los restos más importantes de este periodo son los de la pirámide de Cuicuilco, de planta casi circular y a la que se ascendía por una rampa y una escalera.

Conquista y Colonia.Desde la llegada de los primeros castellanos a las costas de los pueblos

mayas hasta la caída de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés y sus aliados indígenas. La conquista de México o del imperio azteca fue un proceso histórico ocurrido entre los años 1517 y 1521. Desde la llegada de los primeros castellanos a las costas de los pueblos mayas hasta la caída de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés y sus aliados indígenas. Colonia: El periodo conocido como la Colonia o el Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan.

Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o el Virreinato empiezan en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés, conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el Nombre de Virreinato porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título de virrey.

Lucha por la independencia, Resto del Siglo XIX y Siglo XXLa historia de México, país ubicado en el norte del continente americano (en

la porción más septentrional de Mesoamérica), se remonta a unos 4000 años (conforme al consenso de Clovis), en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios. Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que ahora es México fue habitado por pueblos de culturas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura olmeca, la tolteca, la teotihuacana, la maya, la náhuatl, la totonaca, la zapoteca, la mixteca y la tarasca, entre otras.

A la llegada de los europeos, México era un mosaico de pueblos y culturas. Después de la conquista, durante 300 años de virreinato, se fue constituyendo en un país con cierto grado de homogeneidad y rasgos comunes. En los albores del siglo XIX con la independencia que se alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX se suceden guerras y disputas internas, además de varios intentos de avasallamiento por parte de potencias extranjeras.

1.2. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL RESTO DEL MUNDO.

Continentes. Algunos países que conozcas de cada uno, ¿qué sabes de ellos?

9

Page 10: upnch.com de... · Web viewAquí conoceremos, las habilidades que a través de la vida académica, hemos adquirido y por ende esto nos lleva a ese viaje en el conocimiento generalizado

Asia: Israel, lo que conozco de ahí es que la comida kosher. La ley 'Kashrut', que establece las reglas para el consumo de alimentos, prohíbe el uso simultáneo de carne, leche, cerdo, ciertas variedades de pescado y mariscos. También define la forma tradicional de preparar platos de carne.

América: México, es muy cultural esta, lleno de tradiciones una de ellas es el día de Muertos me llama la atención esa celebraciones. Estados Unidos: Lleno de tradiciones conocida como, Halloween y Día de Acción de Gracias el primero que las personas se disfrazan de monstros o de algún personaje que sea de su interés el segundo que comen Pavos como cena en esa noche una tradición de las más comunes de ese país.

África: Egipto, Nigeria: Lo que se de Egipto es que es muy turístico y cultural porque tiene sus pirámides que a la vista llaman la atención, y de Nigeria cuidado postparto.

Antártida: No es un país: no tiene gobierno ni población indígena y como tal, no pertenece a ningún país, pero hay siete que aseguran tener soberanía sobre diferentes áreas que, en algunos casos, se superponen entre ellas: Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y el Reino Unido.

Europa: España, Alemania, Francia, Portugal Pues que aquí lo que conozco es que ellos manejan los Euros son Oktoberfest que es un festival El festival de la cerveza más importante del mundo se desarrolla en Múnich durante dos semanas que se inician el primer sábado a partir del 15 de septiembre, Es la fiesta más importante de Alemania y millones de personas de todo el mundo visitan la capital bávara para disfrutar de la cerveza y del ambiente durante esos días.

Oceanía: Australia, Islas Marianas del Norte. Lo que puedo comentar es que estos países un país rodeado por los océanos Índico y Pacífico. Sus ciudades principales (Sídney, Brisbane, Melbourne, Perth y Adelaida) son costeras. Y al mismo tiempo las Islas Marianas del norte es uno de los catorce territorios no incorporados y uno de los dos estados libres asociados con estatus de autogobierno de los Estados Unidos de América.

Periodos históricos más importantes que conozcas: cultura grecolatina, Medioevo, Renacimiento, Revolución Industrial,

Revolución Francesa, siglos XIX y XX.

La revolución francés 1789-1799La Francia de 1799 era totalmente distinta a la de 1789. En apenas una

década, la Revolución había creado un estado completamente nuevo. De una monarquía absolutista se había pasado a una república. Ya no había súbditos, sino ciudadanos. La sociedad, antes capitaneada por aristocracia y clero, tenía ahora en la burguesía su motor principal. Tan irreconocible estaba la nación y tan original era el modo en que se había organizado que hubo de remontarse a la Roma clásica para dar nombre a sus nuevas instituciones: Senado, Consulado, Tribunado, Prefectura...

10

Page 11: upnch.com de... · Web viewAquí conoceremos, las habilidades que a través de la vida académica, hemos adquirido y por ende esto nos lleva a ese viaje en el conocimiento generalizado

Las leyes y la economía, el arte y la ciencia, la educación, el ejército, el papel de la Iglesia, la administración territorial... todos los aspectos del estado habían cambiado respecto del Antiguo Régimen. E, inevitablemente, el modelo de esta renovación integral se tomó como ejemplo en aquellas otras latitudes en que también se perseguía la soberanía del pueblo en los asuntos colectivos, la libertad política y la igualdad ante la ley. Francia estaba de estreno tras el vendaval revolucionario y el mundo la miraba fascinado.

Revolución industrial 1760-1840La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de

transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,1 que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.2

La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia,3 pues hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido prácticamente estancado durante siglos.

Renacimiento Renacimiento es el nombre dado en el siglo xix a un amplio movimiento

cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.

1.3. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Elementos que deben integrar un proyecto de investigación.

1. Planteamiento del problema2. Preguntas de investigación3. Objetivos generales y específicos4. Justificación 5. Hipótesis

11

Page 12: upnch.com de... · Web viewAquí conoceremos, las habilidades que a través de la vida académica, hemos adquirido y por ende esto nos lleva a ese viaje en el conocimiento generalizado

6. Marco teórico 7. Enfoques cualitativos o cuantitativos 8. Paradigmas9. Línea de metodología 10. Instrumentos de investigación11.Validación de resultados12. Proyecto de intervención educativa.13.Bibliografía 14.Conclusión 15.Anexos

Elementos para interpretar los resultados.

Los elementos básicos para la interpretación de resultados se desglosan desde test, encuestas, entrevistas, portafolios de evidencias, recursos visuales o algún otro instrumento de recopilación de datos que al final se plasman para desarrollar los resultados en gráficas o resolución de encuestas finales.

Elementos para la redacción del informe:

1. El objetivo que buscamos o tenemos.2. Manejar un texto para el informe que sea igual desde el inicio hasta el final.3. Contempla el target.4. Selección y análisis de la información.5. Utilizar elementos gráficos.6. Crear un título del informe que sea claro y coherente a lo que se redacta.7. Redactar una buena introducción8. Expande muy bien las ideas para expandirlas en el desarrollo del informe.9. Elabora una conclusión.10.Maneja un lenguaje amplio y correcto.

II.- Problemática(s) sociales que como profesional de la educación te gustaría atender.

- Principales problemas que aquejan al Estado de Chiapas.-El analfabetismo- La diversidad de etnias -Pobreza extrema-Desigualdad social-Explotación de recursos naturales-Ausencia de educación ambiental-Los tabúes de la sociedad

12

Page 13: upnch.com de... · Web viewAquí conoceremos, las habilidades que a través de la vida académica, hemos adquirido y por ende esto nos lleva a ese viaje en el conocimiento generalizado

- Argumenta uno de ellos (el que te gustaría intervenir como profesionista)Uno de los problemas que más aqueja a Chiapas es el analfabetismo para

algunos es simplemente la incapacidad de leer y escribir que se debe generalmente a la falta de enseñanza de las mismas capacidades. El problema tiene dos vertientes: analfabetismo y rezago educativo. Se define como alfabetismo el conocimiento básico de la lectura y la escritura. El analfabetismo es lo contrario; esto es, la falta de conocimientos que impiden leer o escribir una oración sencilla, mientras que el rezago educativo se da en jóvenes que no tienen o no han concluido su educación primaria.

Por ello me gustaría realizar un proyecto de intervención donde se puedan de alguna manera visualizar y encontrar las posibles soluciones al problema. Es muy difícil lograr encontrar las situaciones que producen el analfabetismo y sobre todo el poder resolverlas, pero definiendo paso a paso las particularidades que la aquejan y enfocándonos en verdad con los recursos de apoyo en verdad se lograría tener un avance gradual de la resolución de lo mismo.

III.- EXPECTATIVAS PROFESIONALES Y PERSONALES:

¿Por qué te interesa estudiar este programa de estudios?En el momento en que escuche la palabra intervención educativa me motivó a encontrar en este plan de estudios una carrera que me forme como un licenciado capaz de crear proyectos que intervengan en la educación y sobre todo por medio de ellos crear alternativas de mejora en el sistema educativo.

¿Cuáles son tus expectativas al terminar esta carrera?Primeramente encontrar una forma de aprovechar lo aprendido en el desarrollo del trabajo en la educación básica, media o media superior. Además de lograr encontrar un trabajo estable que me permita desarrollar mis capacidades y habilidades formadoras de mi perfil de egreso, para poder apoyar a la educación de manera efectiva.

¿Cuál es tu método de estudio?Considero que en el desarrollo de mi estudio o mi aprendizaje utilizo un método globalizado, es decir me apoyo de todo un poco para poder diversificar y plasmar mis conocimientos en diferentes técnicas de aprendizaje como: subrayar, crear apuntes, mapas mentales, mapas conceptuales, fichas de estudio, resumen, cuadros sinópticos, etc.

¿Cuáles son tus expectativas personales?

Mis expectativas durante la estancia en la escuela es desarrollarme como un buen alumno, y tratar de cumplir al máximo con las tareas que la carrera me proponga para sí tener una buena formación como docente en intervención educativa.

13

Page 14: upnch.com de... · Web viewAquí conoceremos, las habilidades que a través de la vida académica, hemos adquirido y por ende esto nos lleva a ese viaje en el conocimiento generalizado

FUENTES CONSULTADAS

Lopez, m. R. (1921-1949). Mao tsetung (hitlodeo ed.). Mexico:

fce.mexico,1976.

Matus, h. O. (2009). Quechula poemas, narracio y cuento. Tuxtla gutierrez,

chiapas, mexico.: @unicach.edu.mx.

Twain, m. (1876). Las aventuras de tom sawyer. Mexico: reg.num.115.

https://www.significados.com/bellas-artes/

http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/htmlb/

SEC_78.HTM

https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/curiosidades-paises-cuanto-

sabes_10280/5

Azcárate Ristori, Pérez Sánchez y Ramírez Domínguez, 1983, pp. 360-366.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-

46112003000100007

https://nicolasramospintado.wordpress.com/2009/10/19/las-10-mejores-obras-

de-la-literatura-universal/

https://de10.com.mx/top-10/2018/11/12/10-libros-de-escritores-mexicanos-

que-debes-leer

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historiacontemporanea/20190806/47312217159/que-consecuencias-tuvo-la-revolucion-francesa.html.

14