urbe de cambios ley electoral el periódico de la vida ... · de secuestro de la propia pgjdf, se...

8
URBE DE CAMBIOS El Periódico de la Vida Nacional ha retratado en el último siglo las tragedias de la capital, así como los cambios en su estructura política, los sismos de 1957 y 1985, la eliminación de los municipios, la edificación de Ciudad Universitaria y la construcción de los primeros ejes viales. >3 EL PASO DEL TIEMPO La Sedema dará permisos para establecer los nuevos centros que se renovarán luego de 20 años de operación POR JONÁS LÓPEZ jonas.lopez�gimm.com.mx El próximo año, la Ciudad de México sólo contará con 55 Verificentros. Estos centros reemplazarán a los 67 que actualmente operan en la ciudad. La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) lanzó ayer una convocatoria para otorgar los permisos para establecer y operar estos centros durante 10 años, con opción a una prórroga del mismo lapso. Las bases para partici- par tendrán un costo de 100 mil pesos, y esta- rán disponibles a partir de hoy. El resultado de la se- lección se realiza- rá el 12 de mayo. El próximo 31 de diciembre vencen las autori- zaciones de los 67 Centros de Verificación que actualmente operan. La dependencia capita- lina señaló que ya no reno- varán las autorizaciones de estos centros. Reconoció que parte de la infraestructura con la que actualmente se verifica tie- ne más de 20 años de ope- ración y debe ser renovada. “Es necesario que dichos Centros de Verificación ten- gan una mejor funcionali- dad y operación, tecnología de punta, buscando brindar un servicio eficaz, competi- tivo que conlleva a evitar la corrupción y tener una me- jor vigilancia en el proceso de verificación”, señaló la convocatoria publicada en la Gaceta Oficial. Justificó que tiene la fa- cultad, a través de la Direc- ción General de Gestión de la Ca- lidad del Aire, de regular, preve- nir, controlar, re- ducir y evitar la contaminación. Desde 1989, la ciudad sufría al- tos índices de con- taminación, lo que llevó al entonces Departamento del Distrito Federal, a rea- lizar estudios sobre la cali- dad del aire. Lo que condujo a la implementación de un programa de revisión de automóviles basado en las especificaciones del Buró de Reparaciones Vehiculares aplicado en Los Ángeles. Habrá menos verificentros Fotos: Especial Foto: Especial En diferentes vías, se captó que al menos dos de estos vehículos Cero Emisiones circulan sin placas. DEJAN FUERA A 12 55 CENTROS de verificación serán autorizados para operar durante 10 años LEY ELECTORAL POR JONÁS LÓPEZ jonas.lopez�gimm.com.mx La flota de 20 Taxis Cero Emi- siones de la Ciudad de Méxi- co circulan sin placas y sólo con un número económico, debido a que no se verifican porque no contaminan, ase- guró el Servicio de Transpor- tes Eléctricos (STE). A pesar que la Norma Ofi- cial Mexicana NOM-001- SCT-2-2000 contempla que todos los vehículos deben portar placas, calcomanías de identificación y tarjetas de circulación, el STE indicó que estos vehículos sólo se identifican con un número de unidad. DE LA REDACCIÓN comunidad�gimm.com.mx La vicepresidenta de la Comisión de Atención, Orientación y Quejas Ciu- dadanas de la ALDF, Nury Delia Ruiz, urgió al procu- rador General de Justicia de la Ciudad de México a emprender una campaña informativa para alertar a la población de los secues- tros virtuales a través de WhatsApp. Indicó que de acuer- do a reportes de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro de la propia PGJDF, se detectó un nue- vo modus operandi en el que grupos dedicados a la extorsión obtienen infor- mación de las víctimas en sus redes sociales y utilizan el WhatsApp para cometer un “secuestro virtual”. Destacó que de acuer- do con la PGJDF, este delito registra 1.7 casos consuma- dos por cada 100 mil habi- tantes en promedio diario. Consideró necesario que los ciudadanos conoz- can esta modalidad delic- tiva para prevenir ser una víctima. Exhortó a atender las recomendaciones de la Procuraduría capitalina, entre las que destacó de- nunciar y en caso de creer el engaño, reflexionar que no tiene la capacidad ope- rativa ni la preparación para rescatar a un familiar. Otra sugerencia es usar de manera responsable las redes sociales, por- que pueden ser una herra- mienta de extorsión. Taxis eléctricos circulan sin placas La ALDF solicita campaña por whats SECRETARÍA DE MOVILIDAD EXTORSIONES Pese a las impugnaciones a la Constitución, ambos partidos presentarán una propuesta conjunta > 4 PRD y PAN, en iniciativa Foto: Archivo Excelsior BALEAN A HOMBRE. En Taxqueña, un sujeto abordó una unidad que llegaba a la terminal y le disparó en la cabeza a un pasajero. PÚBLICA La convocatoria se publicó en la Gaceta Oficial y prevé que los centros de veri- ficación tengan una mejor operación INFORMACIÓN La diputada, Nury Delia Ruiz urgió a hacer una campaña para alertar a la ciudadanía acerca de los delitos a través de redes sociales. LÍDERES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO ACUDE CON MUJERES El jefe de Gobierno retomará hoy su agenda de trabajo por Estados Unidos en la inauguración de Women4Climate. Ayer, por una tormenta invernal se suspendieron las actividades en las que participaría. Gráficos: Julio Ang Aseguró que en la Gaceta Oficial del 9 de julio de 2015, Semovi publicó las caracterís- ticas que describen que sólo deberán portar un número como este: AE-019; y en el es- pacio donde iría la placa tra- sera sólo el letrero: STE-DF. En 2012, estos taxis tenían placa y número de concesión, pues eran operados por particulares. Para 2013, el servicio de estos vehículos se trasladó a STE y dejaron de usar placa. EXCELSIOR MIéRCOLES 15 DE MARZO DE 2017 [email protected] @Comunidad_Exc La revocación de mandato como nuevo sistema de responsabilidad de servidores públicos carece de sustento constitucional. La Corte se ha pronunciado en contra. Todos los artículos podrían ser inconstitu- cionales porque se modificó el número de votos para su aprobación en la Conferencia de Armonización. Las atribuciones asignadas a la Sala Cons- titucional para dirimir acciones de incons- titucionalidad son facultades exclusivas de la Suprema Corte. No había facultades para crear una Defen- soría Pública; la Carta Magna sólo permite que la ciudad tenga entes autónomos en materia electoral o acceso a la información. Invaden facultades de los tribunales fede- rales para resolver casos que susciten de normas generales, o por violación a los de- rechos humanos, y de protección judicial. La Procuraduría General de la República impugnó ante la Corte 39 apartados de la Constitución local, de los cuales los principales son los siguientes: La Constituyente no tenía facultades para crear, ampliar o emitir nuevas regulaciones sobre derechos humanos. Sólo debió ga- rantizar goce y protección a los capitalinos. DERECHOS REVOCACIÓN PROCESO DOBLETEO DEFENSORÍA TRIBUNALES CONTROVERSIAS

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

URBE DE CAMBIOSEl Periódico de la Vida Nacional ha retratado en el último siglo las tragedias de la capital, así como los cambios en su estructura política, los sismos de 1957 y 1985, la eliminación de los municipios, la edificación de Ciudad Universitaria y la construcción de los primeros ejes viales. >3

EL PASO DEL TIEMPO

La Sedema dará permisos para establecer los nuevos centros que se renovarán luego de 20 años de operación

POR JONÁS LÓPEZjonas.lopez�gimm.com.mx

El próximo año, la Ciudad de México sólo contará con 55 Verificentros. Estos centros reemplazarán a los 67 que actualmente operan en la ciudad.

La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) lanzó ayer una convocatoria para otorgar los permisos para establecer y operar estos centros durante 10 años, con opción a una prórroga del mismo lapso.

Las bases para partici-par tendrán un costo de 100 mil pesos, y esta-rán disponibles a partir de hoy. El resultado de la se-lección se realiza-rá el 12 de mayo.

E l p r ó x i m o 31 de diciembre vencen las autori-zaciones de los 67 Centros de Verificación que actualmente operan.

La dependencia capita-lina señaló que ya no reno-varán las autorizaciones de estos centros.

Reconoció que parte de la infraestructura con la que actualmente se verifica tie-ne más de 20 años de ope-ración y debe ser renovada.

“Es necesario que dichos Centros de Verificación ten-gan una mejor funcionali-dad y operación, tecnología de punta, buscando brindar un servicio eficaz, competi-tivo que conlleva a evitar la corrupción y tener una me-jor vigilancia en el proceso de verificación”, señaló la convocatoria publicada en la Gaceta Oficial.

Justificó que tiene la fa-cultad, a través de la Direc-

ción General de Gestión de la Ca-lidad del Aire, de regular, preve-nir, controlar, re-ducir y evitar la contaminación.

Desde 1989, la ciudad sufría al-tos índices de con-

taminación, lo que llevó al entonces Departamento del Distrito Federal, a rea-lizar estudios sobre la cali-dad del aire. Lo que condujo a la implementación de un programa de revisión de automóviles basado en las especificaciones del Buró de Reparaciones Vehiculares aplicado en Los Ángeles.

Habrá menos verificentros

Fotos: Especial

Foto: Especial

En diferentes vías, se captó que al menos dos de estos vehículos Cero Emisiones circulan sin placas.

DEJAN FUERA A 12

55CENTROSde verificación

serán autorizados para operar

durante 10 años

LEY ELECTORAL

POR JONÁS LÓPEZjonas.lopez�gimm.com.mx

La flota de 20 Taxis Cero Emi-siones de la Ciudad de Méxi-co circulan sin placas y sólo con un número económico, debido a que no se verifican porque no contaminan, ase-guró el Servicio de Transpor-tes Eléctricos (STE).

A pesar que la Norma Ofi-cial Mexicana NOM-001-SCT-2-2000 contempla que todos los vehículos deben portar placas, calcomanías de identificación y tarjetas de circulación, el STE indicó que estos vehículos sólo se identifican con un número de unidad.

DE LA REDACCIÓNcomunidad�gimm.com.mx

La vicepresidenta de la Comisión de Atención, Orientación y Quejas Ciu-dadanas de la ALDF, Nury Delia Ruiz, urgió al procu-rador General de Justicia de la Ciudad de México a emprender una campaña informativa para alertar a la población de los secues-tros virtuales a través de WhatsApp.

Indicó que de acuer-do a reportes de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro de la propia PGJDF, se detectó un nue-vo modus operandi en el que grupos dedicados a la extorsión obtienen infor-mación de las víctimas en sus redes sociales y utilizan el WhatsApp para cometer un “secuestro virtual”.

Destacó que de acuer-do con la PGJDF, este delito registra 1.7 casos consuma-dos por cada 100 mil habi-tantes en promedio diario.

Consideró necesario que los ciudadanos conoz-can esta modalidad delic-tiva para prevenir ser una víctima.

Exhortó a atender las recomendaciones de la Procuraduría capitalina, entre las que destacó de-nunciar y en caso de creer el engaño, reflexionar que no tiene la capacidad ope-rativa ni la preparación para rescatar a un familiar.

Otra sugerencia es usar de manera responsable las redes sociales, por-que pueden ser una herra-mienta de extorsión.

Taxis eléctricos circulan sin placas

La ALDF solicita campaña por whats

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

EXTORSIONES

Pese a las impugnaciones a la Constitución, ambos partidos presentarán una propuesta conjunta > 4

PRD y PAN, en iniciativa

Foto

: Arc

hiv

o E

xcel

sior

BALEAN A HOMBRE. En Taxqueña, un sujeto abordó una unidad que llegaba a la terminal y le disparó en la cabeza a un pasajero.

PÚBLICALa convocatoria se publicó en la Gaceta Oficial y prevé que los centros de veri-ficación tengan una mejor operación

INFORMACIÓNLa diputada, Nury Delia Ruiz urgió a hacer una campaña para alertar a la ciudadanía acerca de los delitos a través de redes sociales.

LÍDERES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

ACUDE CON MUJERESEl jefe de Gobierno retomará hoy su agenda de trabajo por Estados Unidos en la inauguración de Women4Climate. Ayer, por una tormenta invernal se suspendieron las actividades en las que participaría.

Gráficos: Julio Ang

Aseguró que en la Gaceta Oficial del 9 de julio de 2015, Semovi publicó las caracterís-ticas que describen que sólo deberán portar un número

como este: AE-019; y en el es-pacio donde iría la placa tra-sera sólo el letrero: STE-DF.

En 2012, estos taxis tenían placa y número de concesión,

pues eran operados por particulares.

Para 2013, el servicio de estos vehículos se trasladó a STE y dejaron de usar placa.

EXCELSIORmIéRCOLES 15 dE maRzO dE 2017

[email protected] @Comunidad_Exc

La revocación de mandato como nuevo sistema de responsabilidad de servidores públicos carece de sustento constitucional. La Corte se ha pronunciado en contra.

Todos los artículos podrían ser inconstitu-cionales porque se modificó el número de votos para su aprobación en la Conferencia de Armonización.

Las atribuciones asignadas a la Sala Cons-titucional para dirimir acciones de incons-titucionalidad son facultades exclusivas de la Suprema Corte.

No había facultades para crear una Defen-soría Pública; la Carta Magna sólo permite que la ciudad tenga entes autónomos en materia electoral o acceso a la información.

Invaden facultades de los tribunales fede-rales para resolver casos que susciten de normas generales, o por violación a los de-rechos humanos, y de protección judicial.

La Procuraduría General de la República impugnó ante la Corte 39 apartados de la Constitución local, de los cuales los principales son los siguientes:

La Constituyente no tenía facultades para crear, ampliar o emitir nuevas regulaciones sobre derechos humanos. Sólo debió ga-rantizar goce y protección a los capitalinos.

DERECHOS

REVOCACIÓN

PROCESO

DOBLETEO

DEFENSORÍA

TRIBUNALES

CONTROVERSIAS

COMUNIDAD MIérCOles 15 De MArzO De 2017 : eXCelsIOr2

Emergencias: 5683-2222Bomberos: 5768-2532Policía: 066Cruz Roja: 065 y 53-95-11-11Fugas de agua, baches y postes de luz : 5654-3210

Unidad Tormenta: 5654-3210CAS: 5208-9898Locatel: 5658-1111Honestel: 5533-5533Denuncia trata: 5346-8800

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CLIMA HOY HOY NO CIRCULA

Lluvioso Máxima RojoMínima3 420°10°

EL RADAR COMUNIDAD

¿LO HAS VISTO?

[email protected] @Comunidad_Exc

HACE 75 AÑOS1942. Ejército soviético causa diez mil bajas a los nazis

n Los cables de guerra llegados desde el sur de Rusia informan que el ejército soviético causó diez mil bajas a las líneas nazis en combate en Ucrania.

n El Congreso de la República propone un plan de división territorial renovada para darle uniformidad a los estatutos legales en todas las entidades. El presidente Ávila Camacho emite un comunicado oficial para informar a la sociedad de los posibles cambios .

HACE 50 AÑOS1967. EU pacta 500 mdp para beneficiar a AL

n El gobierno estadunidense pacta con los Estados latinoamericanos para aportar 500 millones de dólares al BID para vincular a las 19 economías con menor proyección del continente y formar en la región un grupo en común

n Los gobiernos mexicano y venezolano negociarán una salida económica para establecer los productos cuyas restricciones serán disminuidas.

HACE 25 AÑOS1992. Venezuela se asesora para salir de su crisis

n El presidente Carlos Pérez convoca a asesores extranjeros encabezados por Henry Kissinger, diplomático y científico estadunidense, para presentar una solución a la crisis que vive el país desde el intento de golpe de Estado.

n El titular de la PGR, Ignacio Morales, presenta un programa para investigar lavado de dinero del narcotráfico en casas de cambio en la frontera.

Dará CDMX Aparatos auditivos El nuevo programa social ya fue aprobado por la ALDF. Toca ahora al jefe de Gobierno promulgarlo para que llegue este beneficio a personas con debilidad auditiva,www.excelsior.com.mx

LA HISTORIA EN EXCÉLSIOR

NUEVO PROGRAMA SOCIAL

HOY CUMPLE

Adolfo Martínez PalomoINVESTIGADOR DEL VIRUS HERPES ZÓSTER

Edad: 60 años.Complexión: delgada.Estatura: 1.68 metros.Tez: morena.Cabello: con calvicie.Señas particulares: cicatriz en la nariz por accidente.Se extravió el 5 de septiembre de 2016 en Zapopan, Jalisco.

Jesús García González.

Informes: 53-45-50-80 y 044-55-35-72-72-0 o www.pgjdf.gob.mx

EL DATO

21VISITASrealizaron diputados, del 13 de febrero al 13 de marzo, a centros de reinserción de de adultos y menores.

Si hablas con la cabeza, hablarás a sus cabezas. Si habla el corazón, llegarás a sus corazones. Si hablas con tu vida, harás contacto con sus vidas. Italo Magni.

Elegir, de entre todas las acciones es la máxi-ma acción. Actuar es una habilidad, por eso, no todos y no siempre, eligen y actúan. Hace falta tener una visión clara de cada elección y, sobre todo, hay que saber aceptar responsa-blemente el destino de cada elección. Porque es bien sabido, que el miedo a elegir no surge

por la elección inmediata, sino por lo que viene después, por ese factor de incertidumbre que cada elección conlleva y por ese grande o pequeño riesgo que no se quiere enfrentar.

De ahí que algunos no elijan libremente, sino obligados porque las circunstancias no les dejan otra opción. Estos son los que no pueden jamás anticiparse, los que alargan su te-mor, los que viven en más incertidumbre de la que eligiendo posiblemente tendrían que soportar, estos son lo que cami-nan inseguros y viven amedrentados y siempre en tonali-dades de gris.

Sin embargo, éstos que no eligen normalmente y los que sí lo hacen… añoran lo que todos añoran, ser felices, tener una buena vida, disfrutar, ganar, ser líderes, ser admirados, reconocidos, queridos, sentirse seguros, plenos… en una pa-labra: exitosos. El problema es que se exige a la vida y a los otros lo que no se está dispuesto a hacer por uno mismo.

El éxito depende de elegir, el éxito depende únicamente de acción… no existe otro camino para llegar a él. Y el pri-mer éxito es aquel que se alcanza en uno mis-mo; aquel que es capaz de elegir para sí, lo que mejor conviene a su vida, aquel que actúa en función de lo que necesita para cumplir todas sus necesidades, aquel que se compromete consigo mismo, con lo que desea: físi-ca, mental y espiritualmente. El éxito es de quien se cuida, se mima, se protege y se ama; aquel que se provee de lo mejor e invierte en su superación a todos los niveles, todos los días; es del que se da tiempo… su tiempo; es de quien puede con la soledad y la disfruta, es de quien se disfruta… es de quien persiste en sus objetivos, es de quien alcanza sus metas, es de quien sabe reconocer sus errores y también celebrar sus aciertos.

El éxito es de quien tiene el carácter para salir adelante, el talento para sentirse feliz, la personalidad para resurgir una y mil veces; es del que tiene la seguridad de reinventar-se y reinventar su vida; es de quien siente la vida y la vive, con lo que sea que haya que vivir. El éxito es de quien se de-dica a convertirse en el mejor modelo a seguir, en el ser que se enorgullece de ser, en el ser que no se justifica, en el ser que ante cualquier deficiencia elige perfeccionarse.

El éxito comienza eligiéndose a uno mismo y a su vida como ejemplo a seguir. Siempre se equivoca quien cree y siente que una vida exitosa se compra o se estudia fuera de uno mismo; se equivoca quien cree que el éxito nace de lo que se tiene y no de lo que se es, se equivoca quien desea ser exitoso… sin sentirse exitoso en su propia vida.

Por eso hoy le invito a hacer de su vida una vida admira-ble; de su persona, una persona admirable; de su vida una vida que se sienta orgulloso de vivir y de su persona, esa persona de la que se sienta orgulloso de ser… y así su vida hablará por usted y como dice Magni… hará contactos con todas las demás vidas.

Como siempre usted elige, ¡Felices éxitos, felices acciones!

Acciones auténticasEl éxito depende de elegir, el éxito depende únicamente de acción…

Se equivoca quien cree y siente que una vida exitosa se compra o se estudia fuera de uno mismo.

la coach

PAOLA DOMÍNGUEZ BOULLOSA

[email protected] Glaucoma, primera causa de cegueraLa Sedesa busca incluir en el catálogo de medicamentos gratuitos a pacientes con este padecimientos

POR WENDY [email protected]

Conocido como el cegador si-lencioso, el glaucoma en Mé-xico es la primera causa de pérdida irreversible de la vista.

En el marco de la Semana Mundial del Glaucoma, el se-cretario de Salud (Sedesa) de la capital, Armando Ahued, señaló que al menos 180 mil personas padecen esta enfer-medad, la mitad sin saberlo.

Indicó que se trata de un padecimiento que genera da-ños “catastróficos”, pero si es detectado a tiempo se puede evitar que el paciente pier-da por completo la visión, de ahí la importancia de acudir anualmente al oftalmólogo.

“Los factores de riesgo en-tre la población mexicana se encuentran principalmente en personas mayores de 40 años, con diabetes, miopía, hipertensión, hipermetropía, que padezcan migraña o ten-gan antecedentes familiares de la enfermedad”, sostuvo.

En 2016 en la ciudad se atendieron a dos mil 384 pa-cientes con glaucoma, de és-tos 28 fueron intervenidos quirúrgicamente en hospita-les del gobierno.

Dijo que en la Sedesa se

CONMEMORAN SEMANA MUNDIAL

El acuerdo también tiene como objetivo certificar habilidades de los connacionalesDE LA REDACCIÓ[email protected]

Para prevenir y atender la vio-lencia escolar, así como para certificarlas habilidades de los mexicanos en retorno que por políticas de Estados Unidos regresen a la capital del país, el Consejo Ciudadano y la Se-cretaría de Educación firma-ron un convenio.

“Es importante acabar con la indiferencia que hay ha-cia este tema y por eso hemos emprendido estas acciones”, indicó Mauricio Rodríguez Alonso.

En tanto, Luis Wertman, presidente del organismo, expresó: “como sociedad nos debemos sentir avergonza-dos de expulsar del país a esos mexicanos”.

Recordó que en el núme-ro 5533-5533 se pueden aten-der denuncias de violencia en el entorno educativo, y se da asesoría en varias áreas.

Combatirán acoso a jóvenes deportadosCONVENIO SEDU-CONSEJO CIUDADANO

Foto: Especial

Foto: Especial

Mauricio Rodríguez Alonso, titular de la Sedu, y Luis Wertman, presidente del Consejo Ciudadano, durante la firma del convenio.

OPERACIÓN. Armando Ahued, titular de Salud, dijo que en 2016 hospitales del gobierno operaron a 28 pacientes con glaucoma.

trabaja para incluir en el catá-logo de medicamentos gratui-tos a pacientes con glaucoma, con el fin de aminorar el gasto.

En la mayoría de los casos de glaucoma el diagnóstico es tardío, por lo que es funda-mental hacer campaña para sensibilizar a la población.

Por otra parte, Ahued

mencionó que durante la temporada invernal en la ciu-dad sólo se han registrado diez muertes por influenza, y en lo que respecta a la in-cidencia de casos hubo una disminución de 60 por cien-to con relación a 2016. Para la época de calor sugirió atender los males gastrointestinales.

12MIL

pesos se erogan anualmente por persona

que padece glaucoma

Atiende en línea a 80 migrantesComo parte de las ac-ciones que realiza el gobierno de la ciudad para auxiliar a conna-cionales radicados en EU, esta semana a tra-vés de la línea de aten-ción para migrantes de la Sedesa se han dado 80 orientaciones mé-dicas y sicológicas.

Armando Ahued, titular de la dependen-cia, dijo que en la Zona de Control Migratorio del Aeropuerto Inter-nacional Benito Juárez se instaló un módulo de la Sedesa para apo-yar a quienes regresan a México. Se monito-rean casos de VIH.

— Wendy Roa

Oliver Flores RodríguezCoordinador

Humberto Dijard TéllezEditor Visual

Eloísa Domínguez, Araceli Pulido y Andrés MendozaEditores

EXCELSIOR : mIéRCOLES 15 dE maRzO dE 2017 COmUNIdad3

En el último siglo, El Periódico de la Vida Nacional ha retratado las tragedias que ha enfrentado la capital del país, pero también los cambios en su organización y régimen, que muchas veces ha sido ejemplo para otras entidades del país

1928. Eliminación de las municipalidades“Ha terminado municipio libre anoche” en la Ciudad de México, se escribió en Excélsior

1948. Construcción de Ciudad UniversitariaConjunto arquitectónico y aspiración nacional

CENTRO POLÍTICO LACUSTRE Y SÍSMICO

1951. La gran inundaciónLa tarde del 15 de julio la Ciudad de México quedó bajo el aguaEl Gran Canal quedó inutilizado, el Río Consulado rebasó su nivel y comenzó a inundar Tlatilco y el río San Joaquín se desbordó. El túnel de Tequisquiac, encargado de llevar las aguas del Gran Canal hacia Hidalgo, no recibía ni gota. La lluvia se acumulaba en los colectores. La mitad de los tres millones de habitantes de la ciudad tenía sus casas o negocios bajo el agua.

El 20 de agosto de 1928 se publicaron en el Diario Oficial las reformas a las bases 1ª, 2ª y 3ª de la fracción VI del artículo 73 de la Constitución que desaparecía los ayuntamientos de elección popular en el Distrito

Federal. Las decisiones políticas quedaron en manos de delegados, nombrados por un gobernador (luego jefe del Departamento del Distrito Federal), nombrado por el Presidente de la República.

Carlos Lazo dirigía el proyecto de construcción donde participaban Mario Pani, Enrique del Moral, Pedro Ramírez Vázquez, Alonso Mariscal, Augusto Álvarez, Vladimir Kaspé, Luis Barragán. Diego Rivera, dirigía

el mural de piedra en el Estadio Olímpico, y Juan O’Gorman hacía lo propio en la Biblioteca Central. El conjunto arquitectónico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007.

1957. El primer gran sismoUna sacudida de 7.7 grados en la escala de RichterEl terremoto provocó 59 muertos, 25 derrumbes, tiró por tierra el Ángel de la Independencia y obligó al cierre de media docena de cines. “Espantoso sismo” y “espectaculares derrumbes” se leyó aquella mañana en la edición de Excélsior, que consiguió reseñar la tragedia en sus páginas.

1975. Construcción del Drenaje Profundo.La obra que mantiene viva a la ciudad La mañana del 9 de junio de 1975 se inauguró el Drenaje Profundo, en su momento la obra más grande construida en la Ciudad de México. Para el túnel de 68 kilómetrose emplearon un millón 310 mil metros cúbicos de concreto, se excavaron 3.5 millones de metros cúbicos de tierra y piedras, se emplearon 40 mil toneladas de acero y laboraron en él 11 mil 500 trabajadores de la construcción.

1997. Elección de CárdenasUn gobierno diferenre Como resultado de una Reforma Política, el Congreso de la Unión aprobó la realización de elecciones en la Ciudad de México por primera ocasión desde 1928, cuando fueron desaparecidos los ayuntamientos y cabildos. Cuauhtémoc Cárdenas obtuvo la victoria y tomó posesión el 5 de diciembre de 1997. Estuvo en el cargo poco más de dos años y fue sustituido por Rosario Robles, hoy secretaria de Estado.

2017. Constitución de la CDMXAdiós Distrito Federal El 20 de enero de 2016 el Congreso de La Unión aprobó la Reforma Política para la Ciudad de México, que dejaba de llamarse Distrito Federal. Se elaboró un documento base que el Constituyente electo analizó y finalmente se aprobó la Constitución de la Ciudad de México el 31 de enero pasado, se promulgó el 5 de febrero y estaba previsto que entrara en vigor en 2018, pero ahora vive una serie de impugnaciones.

1979. Inauguración de los ejes vialesOrden al tránsitoEl 25 de junio se abrieron a la circulación los primeros 15 ejes viales construidos por el entonces Departamento del Distrito Federal, con una longitud total de 133 kilómetros. Fue el primer gran intento por agilizar la movilidad en la ciudad ahogada por el creciente número de autos que circulaban por ella. Criticados en su momento, fueron una solución parcial, pues a la fecha son insuficientes.

1960-1964. Unidad Habitacional Nonoalco TlatelolcoMáxima expresión de la arquitectura funcionalSobre la ciudad gemela de Tenochtitlán se construyó una imponente urbe de 102 edificios habitacionales, 11 mil 916 viviendas y 42 edificios de servicios. Tlatelolco marcó a la Ciudad en 1968 con la matanza en la Plaza de las Tres Culturas, en 1985 con los daños ocasionados por el terremoto y actualmente con la instalación lumínica Xipe Tótec.

1969. Inauguración del MetroLínea 1, de Zaragoza a ChapultepecEl 19 de junio de 1967 se realizó la ceremonia de inicio de obra para construir la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que se inauguró el 4 de septiembre de 1969, pero un día después fue cuando comenzó a dar servicio de manera regular. El convoy, de seis vagones, tardaba 22 minutos en recorrer 12.66 km.

1985. El sismo de 8.1 gradosLa mayor tragedia de la capitalEl sismo desnudó la falta de preparación de la ciudad ante un desastre natural. La cifra de personas que murieron por causas asociadas con los terremotos fue

de 12 mil 843 personas, incluyendo a quienes sí fueron identificados y a quienes fueron enviados a las fosas comunes. Cerca de 500 edificios se derrumbaron.

Fotos: Archivo Excélsior y Especial

COMUNIDAD MIérCOles 15 De MArzO De 2017 : eXCelsIOr4

La diputación local del PRD irá por cerca de 100 millones de pesos que la fracción de Mo-rena se quiere robar durante la actual legisla-tura a través de aviadores, según acordaron los amarillos durante la conclusión de su reu-nión plenaria en un hotel de Reforma.

De acuerdo con Mauricio Toledo, los di-putados del partido de Andrés Manuel López Obrador tie-nen una nómina anual promedio de 32 millones de pesos para sus comisiones, a pesar de que nunca han trabajado.

Es decir, que los morenos se quejan de que no fueron considerados para cargos importantes y con ese pretexto no trabajan, pero sí han cobrado millones del erario.

Los datos fueron confirmados por el diputado Iván Texta, quien dijo que Morena tiene una estructura de más de 80 aviadores, a los cuales se les paga desde 20 mil hasta 54 mil pesos mensuales.

Las sumas perredistas calculan que en los tres años que dura la actual legislatura, los morenos se estarían embol-sando alrededor de 100 millones de pesos, que serán co-brados sin trabajar.

La idea es dar de baja a esa gente y para ello impulsarán en los siguientes días una reforma a la Ley Orgánica de la ALDF, a fin de que quienes no asistan a trabajar sean dados de baja, en el caso de los empleados.

En lo que respecta a los diputados, a los cuales no se les puede despedir, se buscará que sean sancionados con des-cuentos y, desde luego, que no puedan cobrar los ingresos extra que obtienen por presidir comisiones.

Un caso especial es el del coordinador moreno César Arnulfo Cravioto, quien lleva ocho faltas consecutivas a la Comisión de Gobierno —máximo órgano de la ALDF—, pero no ha dejado de cobrar puntualmente su dinero extra.

Los integrantes de la citada comisión obtienen un pro-medio de 200 mil pesos mensuales adicionales a su salario por su participación.

De acuerdo con do-cumentos internos, por la nómina de Mo-rena en la ALDF han pasado personajes como Patricia Ruiz Anchondo, quien co-bró como asesora has-ta que fue designada constituyente.

Lo mismo Francis-co Chíguil, esposo de la diputada morena Bea-triz Rojas, que aunque lo niega hay documentos que comprueban ingresos de la bancada pejista, lo mismo que otros parientes.

No podían faltar los seres queridos de la iztapalapense Clara Brugada, pues su gato de toda la vida, el exdiputa-do Víctor Varela —quien por cierto fue prófugo de la justi-cia—, además de su esposo, Francisco Diego, cobran con los morenos en Donceles. Claro que parientes de diputados pejistas como Juan Jesús Briones –al menos dos de sus hermanos–, y parentela de Félix de la Cruz cobran ahí; ahí están los documentos.

Y no es que los diputados de las otras fracciones sean unos santos; son iguales, pero cae muy gordo que los mo-renos se persignen con la bandera de la honestidad y sean tan marranos. Tan atascados para robarse el dinero público. Son una bola de hipócritas y rateros, que con sus acciones lo único que hacen es reafirmar que el partido se llevó a sus filas a lo más podrido del PRD.

Más que morenos, son marranos.CENTAVITOS... Por cierto, ¿qué hacía el diputado Luciano Jimeno Huanosta, de Encuentro Social, en la plenaria del PRD? Está bien que su partido es prácticamente de la frac-ción amarilla, pero había que disimular... Por cierto, hoy co-men los diputados perredistas con los jefes delegacionales de su partido para planchar agenda y la defensa del bodrio constitucional que les dejó la Asamblea Constituyente y que es el juguetito de Miguel Ángel Mancera.

Secará PRD finanzas de MorenaSe quejan de que no fueron considerados para cargos importantes, pero sí han cobrado.

Las sumas perredistas calculan que en los tres años que dura la actual Legislatura, los morenos se estarían embolsando 100 millones de pesos.

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected]

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected]

PORTADA

PRD y PAN alistan iniciativa electoralEste jueves ambos partidos presentarán una propuesta en la sesión de la ALDF

POR MARÍA FERNANDA [email protected]

Aunque hay al menos ocho recursos le-gales ante l a S u p r e -ma Corte de

Justicia de la Nación (SCJN) contra la Constitución de la Ciudad de México, la Asam-blea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) iniciará esta semana la discusión en forma de las leyes secundarias del ordenamiento local.

Mauricio Toledo, coordi-nador de la mesa encargada de elaborar una iniciativa para la ley electoral, afirmó que no hay retraso en esta labor y que incluso mañana jueves se presentará, durante la sesión ordinaria, una propuesta con-junta sobre esta materia entre los grupos parlamentarios del PRD y PAN.

El lunes, el consejero Ju-rídico del Gobierno de la Ciudad de México, Manuel Granados, advirtió que el proceso electoral del próxi-mo año está en riesgo ante las acciones de inconstituciona-lidad y controversias constitu-cionales que enfrenta la Carta de Derechos local.

Esto, porque estos recur-sos tardan meses en dirimir-se y algunos aspectos que las leyes secundarias reglamen-tarán tienen plazos definidos de entrada en vigor.

En concreto, se requiere que la ley electoral local que-de lista a más tardar el próxi-mo 31 de mayo porque las reglas para la elección de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y de las alcaldías y concejales serán aplicables a partir del proceso 2017-2018.

“Con el diputado Manuel Delgadillo se armó un crono-grama, todo un programa, un ejercicio para que en tiem-po y forma sea aprobada esta ley. No veo justificación de un posible retraso en materia le-gislativa, no hay parálisis le-gislativa”, afirmó Toledo.

Antes, el líder de la ban-cada de Morena en la ALDF, César Cravioto, expresó su preocupación por el retraso en la presentación de iniciati-vas de leyes secundarias, so-bre todo la electoral.

José Alfonso Suárez del Real, también de Morena, se-ñaló que la SCJN tiene plena conciencia de que el análisis de las acciones de inconsti-tucionalidad podría atrasar el proceso comicial, por lo que confió que se desahogará con celeridad el proceso. Sin em-bargo, afirmó que en caso de que la resolución se alargue, el año electoral debe recortarse.

“Hay otra fórmula y eso implica evidentemente al Constituyente Permanen-te, que sería modificar en un momento dado para poder ampliarlo; ya ha ocurrido en algunas otras ocasiones, no sería la primera vez que se aplace por un mes más el ini-cio del año electoral, y en lu-gar de 12 sea de 11 meses”, explicó el legislador.

IMPUGNACIONES A LA CONSTITUCIÓN

AGENDA. Los diputados locales Mauricio Toledo e Iván Texta participaron en una mesa con el contralor capitalino Eduardo Rovelo (centro) durante el segundo día de la plenaria del sol azteca.

TEMAS EN DISCORDIAEstos son algunos de los apartados de la Constitución capitalina que la Procuraduría General de la República impugnó en su recurso interpuesto la semana pasada ante la Suprema Corte de Justicia:

El derecho a la li-bertad religiosa quedó incomple-to porque no se in-

cluyó la libertad de culto

Se reconoció a los periodistas el de-recho al secreto profesional, pero

no así a otros profesionistas

Sólo los pode-res federales pue-den legislar sobre alianzas o tratados

con otros estados o potencias

Se vulneraron las facultades del Congreso de la Unión al legislar

sobre ejecución de penas

La autonomía se vulnera con la pro-hibición de que una persona presi-

da la Judicatura y el TSJCDMX

Los requisitos para reformar la Consti-tución local violan el principio de rigi-

dez de la Carta Magna

Se invadieron competencias del Congreso de la Unión al legislar

sobre planificación familiar

Se legisló sobre derecho laboral, lo que es facultad del Poder Legisla-

tivo federal

Transgresión de derechos políticos al limitar la reelec-ción de diputados

a sólo un periodo consecutivo

Se limitó el acce-so a las alcaldías capitalinas a la re-cepción de recur-

sos federales

Los requisitos para ser Fiscal General violan los princi-pios de no discri-

minación e igualdad

La figura de Parla-mento Metropoli-tano contraviene el régimen de divi-

sión de poderes

Se legisló sobre la eutanasia, lo que es facultad exclu-siva del Poder Le-

gislativo federal

Se crearon leyes sobre emigración e inmigración, lo que compete sólo

al Congreso de la Unión

Invasión de com-petencias del Po-der Federal al legislar sobre el

uso médico de la mariguana

Integrar 4 perso-nas sin carrera ju-dicial al Consejo de la Judicatura

vulnera al Poder Judicial

Se invadieron fa-cultades de la CNDH para inves-tigar violaciones

graves a derechos humanos

Se violó el proceso legislativo por no consultar el docu-mento a las perso-

nas con discapacidad

TRABAJADORES DAÑARON UN DUCTO

ALARMA FUGA DE GAS Personal que reparaba el drenaje en la esquina de Zaragoza y Luna, colonia Buenavista, dañó la tubería del combustible, lo que ocasionó una fuga y posterior evacuación de 150 alumnos de una primaria.

Foto: David Solís

8 RECURSOSal menos se han interpuesto ante la Corte contra la Carta de Derechos capitalina

ALDF asume defensa de ConstituciónLa Asamblea Legislativa será la encargada de respon-der las solicitudes de la Su-prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el pro-ceso de análisis de al menos cuatro acciones de incons-titucionalidad interpues-tas por diversas instancias contra la Carta de Derechos capitalina.

Así lo dio a conocer Leo-nel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, quien detalló que la mañana de ayer recibió una notificación de la SCJN para en 15 días atender diversos requerimientos de informa-ción, entre ellos informes de los trabajos de la Asamblea Constituyente y archivos históricos.

Con esto, se resuelve la duda respecto de qué órga-no del gobierno capitalino le corresponde atender las solicitudes de la Corte, como parte de la defensa del texto

Foto: Elizabeth Velázquez

Foto

: Eliz

abet

h V

eláz

quez

Leonel Luna, presi-dente de la Comi-sión de Gobierno de la ALDF, enca-bezó los trabajos de la plenaria de la bancada del PRD.

constitucional promulgado el pasado 5 de febrero.

“Tendremos que revisar cada una de las contro-versias presentadas, tener una serie de consultas con quienes elaboraron la Cons-titución, en este caso los constituyentes”, dijo al con-cluir la plenaria del PRD.

Luna no descartó colabo-rar con la Consejería Jurídi-ca en la batalla jurídica del documento, toda vez que el titular de esa dependencia, Manuel Granados, señaló el lunes que encabezaría un grupo de trabajo diverso con ese objetivo.

— María Fernanda Navarro

EXCELSIOR : mIéRCOLES 15 dE maRzO dE 2017 COmUNIdad5

Piden que recurso no vaya por la libreLa decisión de impugnar la Constitución local debe ser del pleno: Padierna

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

La excoordinadora de los constituyentes del PRD, Do-lores Padierna, solicitó for-malmente que sea el pleno del Senado, y no sólo la decisión de Pablo Escudero, presiden-te de la Mesa Directiva, la que determine la presentación o no de la controversia constitu-cional en contra de la Consti-tución de la Ciudad de México.

Recordó que el 12 de mar-zo, el presidente del Senado adelantó, por medio de un boletín, la presentación de un recurso contra la Carta de De-rechos local ante la supuesta invasión de competencias del Congreso de la Unión en las materias educativa y de salud.

“Este anuncio, sin embar-go, se considera que no re-presenta la pluralidad de la integración del Senado, toda vez que no contó con la opi-nión previa de los grupos par-lamentarios que participaron en la elaboración de dicha Constitución.

CONTROVERSIA DEL SENADO

Augusto Gómez Villanueva dijo que hubo artículos que no les gustaron, pero las votaciones no les favorecieron

POR GEORGINA [email protected]

Augusto Gómez Villanue-va, quien encabezó la Junta Instaladora de la Asamblea Constituyente, rechazó de-fender la Carta de Derechos capitalina de los recursos cons-titucionales in-terpuestos por diversos organis-mos y partidos.

El priista, uno de los seis cons-t i tuyentes de-signados por el presidente Enrique Peña Nieto, afirmó que que no formará parte del equipo jurídico que está

conformando Porfirio Mu-ñoz Ledo para enfrentar las impugnaciones ante la Su-prema Corte de Justicia.

Sostuvo que durante los trabajos en Xicoténcatl, el tricolor siempre plan-teó los temas en los que no estaban de acuerdo y, si no se concretó su postura en el documento, fue por-que las votaciones no les favorecieron.

“Nuestra intransigen-te posición es que sí había una disposición para con-

tribuir a que sa-liéramos adelante en el proyecto, sin embargo deja-mos claro que es-taríamos siempre atentos y celosos de que en ningún momento el con-

tenido violara o contradije-ra el texto de la Constitución general”, explicó Gómez Villanueva.

Siempre hubo objeciones: PRI

CONSTITUCIÓN CAPITALINA

(La impug-nación) no

representa la pluralidad de la integración del

Senado: no con-tó con la opinión

previa de los grupos parla-

mentarios.”DOLORES

PADIERNASENADORA

Foto: Cuartoscuro /Archivo

Foto: Paola Hidalgo /Archivo

Gómez Villanueva encabezó la Junta Instaladora de la Constituyente al ser el de mayor expe-riencia legislativa.

“Es claro que la consul-ta previa a los grupos parla-mentarios, o directamente al pleno del Senado, no contra-viene la protesta de guardar y hacer guardar la Constitu-ción, sino que dota de legiti-midad a los actos del Senado en la protección y defensa de nuestra Carta Magna y tam-bién asegura conocer de ma-nera previa aquellos aspectos controvertidos del acto recla-mado”, destacó Padierna.

También recordó que la Constitución de la Ciudad no

es ajena de esa Cámara, pues en ella tuvo no sólo su origen, sino que también contó con 14 representantes (sin con-tar al senador Encinas, quien participó bajo licencia) como diputados constituyentes, que trabajaron en la elaboración de este cuerpo normativo.

La perredista reiteró su opinión de la necesidad de que sea el pleno del Senado, a través de la presentación de un acuerdo de la Mesa Direc-tiva o, en su defecto de la Jun-ta de Coordinación Política, la

que discuta la conveniencia de presentar esta controversia.

Aunque la senadora pi-dió que el tema se discutie-ra como parte de la sesión de ayer en el recinto, no se inclu-yó en el orden del día y el pre-sidente de la Mesa Directiva, Pablo Escudero, recordó que es facultad del máximo ór-gano de gobierno del Senado valorar y presentar controver-sias constitucionales, por lo que no tiene que consultarlo con nadie ni solicitar la auto-rización del pleno.

NOTASEl tricolor pugnó que el fiscal local fuera designado por el jefe de Gobierno, pero su propuesta no logró consenso.

COMUNIDAD MIérCOles 15 De MArzO De 2017 : eXCelsIOr6

Dos de los implicados, que fueron detenidos, tienen antecedentes penales por robo a negocio y portación de arma de fuego

POR FILIBERTO CRUZfcruz�gimm.com.mx

La Procuraduría General de Justicia (PGJDF) busca a dos hombres y una mujer invo-lucrados en la balacera del 12 de marzo afuera de un bar en la calle Florencia, colonia Juárez, delegación Cuauhté-moc. Los investigadores ya cuentan con las imágenes del Centro de Comando y Control C2 Centro las cuáles revelaron su ruta de escape.

En estos hechos, se logró la detención de cuatro hom-bres. De acuerdo con los tra-bajos de inteligencia de la Policía de Investigación, dos de los imputados, de 22 y 32 años, tienen antecedentes penales por el ilícito de por-tación de arma de fuego.

Uno estuvo preso en 2007, mientras que el otro implicado está relacionado con dos averiguaciones pre-vias por lesiones dolosas, en 2011, y por robo a negocio con violencia en 2016.

El incidente dentro del bar se registro el domingo a las 23:15, luego de que al ne-garles el acceso, los imputa-dos sacaron armas de fuego, dispararon y lesionaron a dos personas, uno de ellos murió.

A los detenidos se les aseguró una pistola tipo es-cuadra automática con un cargador y siete cartuchos útiles; una pistola, tipo es-cuadra, calibre .380, con un

Buscan a 2 hombres y una mujer por balacera

ZONA ROSA

Tlatelolco, ejemplo vivo de urbanismoEn la ciudad aún se mantiene la arquitectura que en otro países se perdió tras tirar edificios en busca de un estatus

POR ARTURO PÁRAMOarturo.paramo�gimm.com.mx

La Ciudad de México tiene excepciones arquitectónicas que en otros países fueron consideradas obsoletas y que ahora buscan reto-mar, aseguró Reinier de Graaf, uno de los ar-quitectos más reco-nocidos en Europa.

Tras su confe-rencia en Mextrópoli, afirmó que Tlatelolco y el Centro Urbano Pre-sidente Alemán (CUPA), pueden ser unas excepcio-nes, hablando a nivel mun-dial, toda vez que siguen vivos y no se plantea su demolición como ha ocurrido con casi to-dos sus contemporáneos en Europa y Estados Unidos.

Estos edificios ofrecían una visión del mundo en el que los satisfactores estaban cerca de las zonas céntricas.

“Serían las zonas residen-ciales dentro de las propias ciudades”, expuso De Graaf.

MEXTRÓPOLI

POR ARTURO PÁRAMOarturo.paramo�gimm.com.mx

Sólo con una férrea organi-zación de las comunidades se podría afrontar el emba-te de los grandes desarro-lladores inmobiliarios que buscan generar una arqui-tectura homogénea, asegu-ró el colombiano Camilo Restrepo en Mextrópoli.

El arquitecto destacó la riqueza de la arquitectura de la ciudad y ar-gumentó que su defensa debe ve-nir desde los vecinos, los co-legios de arquitectos y de los gobiernos.

“Planteamos menos glo-balización y más hiperloca-lidad”, destacó al referirse a la recuperación de la arqui-tectura con ideología local, materiales del entorno y so-luciones a los problemas de una comunidad.

Cuestionó la velocidad de reacción de los gobiernos en la defensa del patrimonio arquitectónico.

“No se trata de que todo quede intacto, sino que sea flexible, pero con reglas muy claras. El capital suele ser impaciente, los gobiernos están acostumbrados a im-

poner su visión y los vecinos espe-ran que el gobier-no solucione sus problemas”, expu-so Restrepo.

Consideró que las ciudades mexicanas debe-

rán afrontar el retorno de millones de personas que tienen un importante nivel de vida en Estados Unidos, y su integración será un reto que deberán resolver para varios sectores.

Restrepo presentará este martes un libro en el que re-cogió cincuenta propuestas de arquitectos.

Piden unidad para defender patrimonio

ARQUITECTOS

Foto: Tomada de @mextropoli

El arquitecto Camilo Restrepo en su participación en Mextrópoli.

Foto: Especial

Foto: Tomada de @mextropoli

El domingo, en el bar La Elegante se registró una balacera luego de que personal de seguridad negó el acceso a sujetos armados.

El arquitecto Reinier de Graaf expuso que se demolieron edifi-cios en las grandes ciudades para reciclar el suelo de conserva-ción.

cartucho útil y un cartucho percutido; así como una oji-va encasquillada en el cañón; y un revólver calibre .32 es-pecial con cuatro cartuchos útiles.

HURTO EN CANTINARespecto al asalto a una can-tina, se indicó que los delin-cuentes lograron entrar ya que el guardia de seguridad se quedó dormido.

La víctima de 40 años fue encontrado muerto en la cá-mara de refrigeración de la cantina ubicada en Paseo de la Reforma.

Se presume que se opuso al asalto y lo atacaron con un arma punzocortante, se sabe que la caja registradora fue robada y analizan los videos de vigilancia del negocio.

ANTECEDENTESUno de los detenidos es-tuvo preso en 2007; mien-tras que el otro implicado está relacionado con dos averiguaciones previas por los delitos de lesiones dolosas, en 2011, y por robo a negocio con vio-lencia en 2016.

“Su sobrevi-viencia demues-

tra que los modelos arquitectónicos pue-den trascender y ser una propuesta en la

actualidad.”R. DE GRAAF

ARQUITECTO

En la era de la post-guerra, la gente quería grandes espacios y optó por ir a los suburbios. El costo de mantenimiento de los grandes edificios se ele-vó y resultaron incosteables, quedaron abandonados y se volvieron zonas de miseria.

En la utopía que se ven-día a los habitantes de esos

conjuntos estaba mantener una vida de estatus, misma que no se cumplió.

La opción que se tomó fue demolerlos y reciclar el suelo.

En algunos casos con nuevos proyectos inmobiliarios o en otros como parques o suelo de reserva territorial.

Por ello De Graaf se dijo sorprendido cuando esta se-mana se le llevó a visitar Tla-telolco, principalmente el entorno de la Plaza de las Tres Culturas; y el CUPA, en el cen-tro sur de la ciudad, donde pudo conocer algunos de sus departamentos.

Dijo que su sobreviviencia demuestra que los modelos arquitectónicos pueden tras-cender y ser una propuesta válida en la actualidad.

PLANTEANLos vecinos de las ciudades mexicanas no deberían espe-rar a que el gobier-no solucione sus problemas

2NEGOCIOS

fueron violentados entre el 12 y 13 de marzo en el perímetro de Florencia y Reforma en la colonia

Juárez

ZONA EXCEPCIONAL

Reinier de Graaf se sorprendió al visitar la Plaza de las Tres Cultu-

ras y el Centro Urbano Presidente Ale-mán, debido a que a nivel mundial, estas zonas mantienen su mode-

lo arquitectónico, a pesar del desarrollo urbano que se

vive en la actualidad.

EXCELSIOR : mIéRCOLES 15 dE maRzO dE 2017 COmUNIdad7

Las dependencias catearon seis viviendas que fueron resguardadas

POR FILIBERTO [email protected]

La PGR y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ca-pitalina aseguraron ayer 82 kilogramos de mariguana y seis viviendas donde se al-macenaba la droga en la co-lonia Morelos.

La PGR informó que se dio cumplimiento a una or-den de cateo por parte de juez de Distrito adscrito al Centro de Justicia Federal en la ciudad, con sede en el Re-clusorio Oriente.

No se informó sobre probables responsables de la droga.

CADÁVER EN BASURALa Policía de Investigación realiza trabajos para locali-zar al o a los probables res-ponsables de la muerte de un hombre de entre 40 y 45 años, cuyo cuerpo fue ha-llado entre la basura amon-tonada en la esquina de Aztecas y Tenochtitlán,

El cuerpo presentaba he-ridas por arma punzocor-tante, golpes y quemaduras.

Aseguran 82 kilos de mariguana

TEPITO PGR Y SSP

Apunta a nueva tecnología SSPAl jefe de la policía le interesó la adquisición de los radios Tetra para mejorar la comunicación con sus agentes

POR FILIBERTO [email protected]

Nuevos sistemas de software, puertas inteligentes, cercas electrificadas, equipos anti-motines, mobiliario antivan-dalismo, blindajes especiales para automóviles y cuartos de seguridad, entre otros, son al-gunas de las ofertas de la Expo Seguridad 2017 que se reali-za del 14 al 16 de marzo en el Centro Banamex.

El secretario de Seguridad Pública capitalino, Hiram Al-meida, informó que analizan el software inteligente vincu-lado con temas de seguridad. En particular se estudia un nuevo dispositivo que con-junta las funciones del radio Tetra que utilizan sus policías y un teléfono inteligente.

“Nos detuvimos a ver algu-nos temas de radiocomunica-ción; hoy nosotros utilizamos una red específica, pero lo que tememos es que ya hay avances. En la telefonía nor-mal podríamos utilizar la ban-da ancha para comunicarnos con los policías, vamos a revi-sar costos”, explicó.

Se analizan, dijo, “los pro-gramas en temas de cámaras, hablaremos con la Asociación Nacional Bancaria para ver si se puede privilegiar el uso

EXPO SEGURIDAD

Cae a vías y lo salvanUn hombre de 60 años fue rescatado con vida luego de caer a las vías del Metro de la estación Obrera a consecuencia de un mareo.

Policías solicitaron el corte de energía de las vías para auxiliar a la víctima; mientras el Escuadrón de Resca-te y Urgencias Médicas (ERUM) valoró que las condiciones del hombre fueran estables des-pués del accidente.

— Notimex

Sentencian a padresEl juez 32 Penal del Re-clusorio Sur dictó sen-tencia acumulada de 100 años de prisión contra un hombre y una mujer por el homici-dio de su bebé de cua-tro meses.

En la causa penal 219/2014 se asentó que en septiembre de 2014 el menor lloró toda la mañana y tarde, cuan-do llegó el progenitor, al ver que el niño no se calmaba fue golpeado.

— Filiberto Cruz

BREVES

Foto:

Foto

: Jos

é A

nto

nio

Gar

cía

Hiram Almeida, secretario de Seguridad Publica de la capital, acudió ayer a la Expo Seguridad 2017 en el Centro Banamex.

de algunos accesos o puertas donde se retira numerario y efectivo”.

Otro stand que llamó la atención fue donde se exhibe

un dispositivo que lanza humo para impedir la visibilidad de quienes quieren robar en un establecimiento. El aparato se activa con la alarma y bus-ca que delincuentes no tengan visión y estén imposibilitados de tomar los objetos.

La SSP consideró que con las nuevas tecnologías, en la ciudad ha disminuido en 11.1 por ciento los delitos de alto impacto, lo que ha permitido una baja de tres mil 462 de-litos en comparación con el año anterior.

11.1POR CIENTO

ha disminuido la comisión de los delitos de alto

impacto con la tecnología

Aztecas

Caridad Tepito

Gonz

ález O

rtega

Rep. de Costa Rica

Tenochtitlán

CUERPO

Cuauhtémoc

HALLAZGO

ROBO EN FLAGRANCIADos sujetos fueron detenidos el pasado martes en el momento en que acababan de asaltar al conductor de una camioneta Lincoln, a quien amagaron con una pistola en Ángel Urraza.

DEL VALLE

Foto: Especial

8El Kakuro es como un crucigrama, pe-ro con números. Se trata de sumar dí-gitos del 1 al 9 en una cuadrícula de celdas, pero no puede repetirse al-guno para lograr el resultado indica-do. La cuadrícula tiene celdas en co-lor negro con dos números, arriba y abajo de una línea diagonal. El núme-ro superior es el que debe buscarse horizontalmente; el inferior, de mane-ra vertical.

KAKURO ¡SÚMATE A LA DIVERSIÓN!

SOLUCIÓN ANTERIOR

SOLUCIÓN ANTERIOR

CRUCIGRAMA

VERTICALES

2. Estética.11. Iniciales de “personal computer” (ordenador personal).13. Ocasionado por los bacilos.14. Símbolo del rubidio.15. (... Mahal) Mausoleo construido cerca de Agra, maravilla del arte indio.17. Traman.18. Tratamiento inglés.19. Elemento químico, metal de color amarillo, sólido y quebradizo.

21. Conjunto de ramas cortadas.23. Fiesta nocturna con música y baile.25. Que tiene sus partes más separadas que lo regular (fem. y pl.).26. Res vacuna de entre uno y dos años.27. Diámetro principal de una curva.29. Todo lo que tiene entidad.30. República del este de Europa.34. Lugar o sitio donde se para o se va a parar (pl.).36. Interjección para animar a las

caballerías.38. Apócope de mamá.39. Gruesos, gordos.41. Sacan, inventan.43. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira.45. Roture la tierra con el arado.46. Terco, obstinado en la resistencia.47. Interjección para animar.48. Plural de una vocal.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Prefiriese, escogiese.3. Preposición inseparable que indica separación.4. Laurel, premio.5. Óxido de hierro hidratado mezclado con arcilla, usado en pinturas.6. Batalla, combate.7. Percibir el olor.8. Obtener lo que se disputa en una justa o torneo.9. Dirigirse.10. Quema, reduce a brasa.12. Perseguirá y atrapará animales.14. Formase artificialmente rizos en el pelo.16. Juramento (afirmación).18. Depósito de granos, generalmente subterráneo.20. Embarcación menor con carroza,

propia de los jefes de marina.22. Antiguo territorio de ultramar de Portugal, situado en la costa sureste de China.24. Ijar.27. Periodo largo de tiempo.28. Nombre de la decimocuarta letra.31. Americano descendiente de europeos.32. Reflejará los siete colores del arco iris.33. Pureza, recato.35. Des condiciones de salubridad a un edificio.37. Satélite natural de Urano.38. El cuarto planeta.40. Anta (mamífero).42. Que tiene canas.44. Macizo montañoso de Níger.

El objetivo es llenar una cuadrícula de 9x9 celdas (81 en total), que se divide en subcuadrículas de 3x3 (también llamadas cajas o regiones) con números del 1 al 9, a partir de los que ya están dispuestos en algunas celdas.

SUDOKU ¡MÁS NÚMEROS!

La norma esencial es no repetir ningu-na cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. En realidad no es tan difícil, aunque te aclaramos que resol-verlo requiere paciencia. Es más, no necesitas conocimientos numéricos especiales, sino sentido común. Ejer-cita la mente y diviértete.

8: EXCELSIORmIéRCOLES 15 dE maRzO dE 2017

TOMA TODO

A través de actividades gratuitas, el Domingo Verde, que se realizará el próximo 19 de marzo, fomentará un estilo de vida saludable, el cuidado al medio ambiente, así como a ejercitarse de manera diferente.

Este evento, organizado por la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, se llevará a cabo en los bosques de Chapultepec, San Juan de Aragón y Tlalpan, y podrá participar toda la familia.

En un horario de 10:00 a 16:00 horas también se llevarán a cabo talleres de huertos urbanos, elabo-ración de macetas orgánicas, compostas y azoteas verdes. Es un espacio que promueve el consumo de alimentos que se producen en la capital del país.

— Notimex

CHAPULTEPEC, ARAGÓN Y TLALPAN

Habrá Domingo Verde

¿SABÍAS QUE?

SÓLO HAY QUE VIVIR Y DISFRUTAR HOYLeo su columna (y antes la de su papá) porque siempre aprendo algo. Tengo Parkinson, lo tuvo mi padre y mi único tío; ambos fallecieron y disfrutaron hasta el último día; aprendí de ellos. Disfruto hoy y cada día. “Para qué se preocupa, si no se siente nada (además ni sabe si lo tiene). Al final se termina sin sufrimientos ni complicaciones, ni para uno ni para la familia. ¡Así que para qué se preocupa! Pero como todo, hay que poner de nuestra parte, teniendo una vida ordenada y ocuparse de lo que pueda, y sobre todo en actividades manuales y físicas. Lo médico se lo dejo al especialista y lo considero en este caso secundario. ¿Ya se fijó en todas las cosas que ha disfrutado hasta sus 58 años? ¡Y todavía le faltan!Totalmente de acuerdo. Sabemos que vamos a morir, no sabemos ni cuándo ni cómo, así que lo único que debemos hacer, como usted dice, es “llevar una vida ordenada, ocu-parse de lo que se pueda”. Actividades manuales y físicas, hacer el bien. Gracias.

ENRIQUE MANDUJANO¿La ausencia de temblores en la Ciudad de México es presagio de algo peor?Don Enrique, no nos eche la sal.

FERNANDA MARÍA D.Leyendo acerca del proceso para obtener una mascota, un cachorrito, ¿qué garantía me debe dar la agencia de rescates?Tres meses sus vacunas y neutralizado. Millones de gatos y perros viven en la calle o terminan eutanasiados debido a camadas no deseadas. Sin embargo, muchas personas son renuentes a esterilizar o neutralizar a sus mascotas. El he-cho es que es una opción saludable para un animal. Dis-minuye el riesgo de cáncer de mama en las hembras y el cáncer testicular en los machos. Los machos castrados tam-bién tienen menos probabilidades de huir de casa, marcar su territorio o actuar agresivamente. Si ya tiene un cachorro, entonces hable con su veterinario sobre la decisión de neu-tralizar o esterilizar a su animal.

A LA EDAD MEDIA¿Cuál es el mayor peligro que sufrimos los hombres de mediana edad?La mayor amenaza que enfrentan los hombres de mediana edad no es el tabaquismo o la obesidad. Es la soledad.

JOEL MEZA¿Hay alguna cultura/país donde no exista el concepto de celebrar con comida?Ninguna.

RITA A.¿Cómo se usa Tinder en países donde se maneja del otro lado?Hacia la izquierda, pero a veces cometen el error de hacerlo hacia la derecha.

SEBAS L.C.¿En qué trabajos son más aceptados ahora los hombres?Como aeromozos y en los mostradores.

ANITA DF¿Cuáles son las comidas que más me inflan la panza?Queso, sodas, carnes procesadas, alcohol, aderezos de die-ta, jugos de fruta, pan y comidas llamadas light o de dieta.

GAIAEn pocas palabras, ¿en qué consiste esta teoría que tanto se está mencionando ahora?La Tierra es un organismo vivo.

Si su cumpleaños es hoy, re-troceda si alguien trata de con-trolar lo que usted puede ha-cer. Use su voz para expresar sus preocupaciones. Conside-re las mejores formas de alcan-zar sus metas.

HORÓSCOPOS

CÁNCER(21 de junio al 22 de julio)

Trabajar con otros lo ayudará a ganar confianza y lograr previsión para ha-cer elecciones que mejoren su popu-laridad y su influencia. Mantega su mente abierta.

LEO(23 de julio al 22 de agosto)

Considere nuevas formas que lo ayuden a lograr lo que es más im-portante para usted. No deje que la ira le nuble la visión ni lo haga ter-minar en un callejón sin salida. Llévese bien con los otros.

VIRGO(23 de agosto al 22 de septiembre)

Las emociones le encenderán un fue-go en el vientre. Siga su corazón y ha-llará un plan que funcionará a su fa-vor. El amor y el romance aliviarán al-gunos de los problemas que encara.

ESCORPIÓN(23 de octubre al 21 de noviembre)

Cuando trate con otros u ordene pro-blemas pendientes con contratos, ha-ga lo mejor que pueda para evitar que su ira salga a la superficie. Logrará más si ofrece alternativas amistosas.

SAGITARIO(22 de noviembre al 21 de diciembre)

Exprese sus pensamientos con cui-dado y tendrá un impacto positivo en aquellos con los que se ponga en con-tacto. La ira llevará a la frustración y a un callejón sin salida.

CAPRICORNIO(22 de diciembre al 19 de enero )

Relaciónese bien, juegue el juego con la gente que conozca sin hablar de sus secretos personales ni de grandes ideas. Ofrecer una charla amistosa le dará más popularidad.

PISCIS(19 de febrero al 20 de marzo)

Decisiones impulsivas pueden ser apasionantes, pero también pueden causar disturbios emocionales a los que no abrazan el cambio. Piense dos veces antes de molestar a alguien.

TAURO(20 de abril al 20 de mayo)

Adopte una visión realista de la si-tuación que encara. Busque esta-bilidad, no resultados que tengan efectos divisorios. La verdad mar-cará la diferencia al final.

ACUARIO(20 de enero al 18 de febrero)

Tome el ritmo y esfuércese por ha-cer cosas que mejoren su aspecto fí-sico, emocional y mental. Saber lo que quiere lo ayudará a hacer elecciones sabias. Actúe sin temor.

GÉMINIS(21 de mayo al 20 de junio)

No divulgue información comprome-tedora. Trate las cosas con diplomacia para evitar ser forzado a hacerlo. Un enfoque con la mente muy clara le cobrará tiempo.

ARIES(21 de marzo al 19 de abril)

Puede marcar una diferencia si de-fiende sus derechos. Haga memoria y recurra a lo que ha funcionado para usted en el pasado. Se alienta el romance.

Muestre lo apasionado que es pa-ra lograr sus metas y obtendrá ayu-da. Atrape las situaciones sin hacer lío ni ser agresivo ni crítico. Cómo trate a los otros determinará el resultado.

LIBRA(23 de septiembreal 22 de octubre)

SIN MAQUILLAJEALFREDO

LA MONT [email protected]

Foto: Especial