uso de antibiÓticos.pptx

Upload: ani-miranda

Post on 14-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

USO DE ANTIBITICOSLozada Rodrguez, Nery

Profilaxis AntibiticaSe utiliza preoperatoriamente para reducir el riesgo de Infeccin del Sitio Quirrgico Postoperatorio.Si no se administra correctamente es ineficaz y puede ser incluso perjudicial.NO PREVIENE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES POSTOPERATORIAS, si la profilaxis ha sido prolongada se presentan con mayor incidencia y patgenos ms resistentes.INDICADA: Operaciones limpias-contaminadas o contaminadas.No suele indicarse en colecistectoma laparoscpicaSe indica en ciruga biliar de alto riesgo (>70 aos, DM, vas biliares recientementeinstrumentadas)

Dirigida a estafilococos en cirugas de alto riesgo, limpia-contaminada, gstrica y biliar programadas: CEFALOSPORINA DE PRIMERA GENERACIN CLINDAMICINA en caso de alergia a penicilinaGram y anaerobios: CEFALOSPORINA DE SEGUNDA GENERACIN O CEFALOSPORINA DE PRIMERA GENERACIN + METRONIDAZOL.En centros con alta incidencia de SARM: VANCOMICINAEl momento ptimo para la profilaxis parenteral es en la hora anterior a la incisin.Profilaxis Antibitica

EVALUACIN DE POSIBLE INFECCINEVALUACIN DE POSIBLE INFECCIN

HEMOCULTIVOS

Planteamiento imprudente puede derivar a un infratratamiento o un tratamiento innecesario.ANTIBIOTICOTERAPIA EMPRICAELECCIN DEL ANTIBITICOFACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCINActividad frente a patgenos conocidos/sospechadosEnfermedad considerada responsableDistincin entre infeccin y colonizacinCobertura ms conveniente de espectro reducidoPatrones de resistencia antimicrobianaFactores especficos: Edad, alergia, inmunodepresin, gravedad de la enfermedad, disfuncin orgnicaDirectrices/restricciones institucionales

DURACIN DEL TRATAMIENTOESPECTROS DE ACTIVIDAD ANTIBITICA

FRMACOS ACTIVOS SOBRE LA PARED CELULARNo deben ser utilizados provisionalmente en pctes hospitalizados La mayora son nulas ante GRAM EXCEPTO:CARBOXIPENICILINAS (Ticarcilina y Carbenicilina)UREIDOPENICILINAS (Azlocilina, Meclocilina, PiperacilinaTIENEN CIERTA ACTIVIDAD FRENTE: GRAM y P. aeruginosaPENICILINASPotencia la actividad de los -lactmicos: INHIBIDORES DE -LACTAMASATTO: estreptococos, SARM, anaerobios (EXCEPTO: C. difficile)Piperacilina-Tazobactam: GRAM y P. aeruginosaAmpicilina-Sulbactam: AcinetobacterPENICILINASCEFALOSPORINASCEFALOSPORINASnico disponible: AZTREONAMActivo frente: Gram No til: Gram + o anaerobiosTRATAMIENTO: Cepas sensibles conocidas debido a su gran resistencia oPacientes alrgicos a penicilina por su baja reactividad.MONOBACTAMICOSResistentes a -lactamasas por su grupo alquilo en la configuracin trans.Imipenem, meropenem y doripenem: activos frente estreptococos aerobios, anaerobios, estafilococos sensibles a meticilina y casi todos GRAM (Excepto: Acinetobacter, Legionella), enterobacteriaceaMeropenem y doripenem son activos frente P. aeruginosaImipenem contraindicado en pacientes con lesin o enfermedad activa del SNC por producir mioclonas o convulsiones generalizadas.Alteracin de la flora microbiana del husped: superinfecciones por hongos o C. difficileErtapenem: Activo frente enterobacteriacea productoras de BLEE y menos neurotxicoCARBAPENEMICOSLIPOGLUCOPPTIDOSVANCOMICINABactericida de microorganismos en divisinACTIVO: S. aureus, S. epidermidis, S. pyogenes, estreptococo grupo B, S. Pneumoniae y C. difficile.TELEVANCINADerivado sinttico de la VancomicinaTRATAMIENTO: IPTB complicadas, SARM, neumococo, enterococo sensible a vancomicinaDoble mecanismo: Alteracin de la membrana e inhibicin de la sntesis de la pared.EFECTOS SECUNDARIOS: Alt. Sentido del gusto, nauseas, vomitos, cefaleasLIPOGLUCOPPTIDOSDAPTOMICINAACTIVO: Gram + aerobias, anaerobias, SARM, SERM, ERV, C. difficile, C. perfringensMecanismo de Accin: Despolarizacin rpida de la membrana, salida de K+, cese de la sntesis de ADN, ARN, protenas y muerte celular.NO UTILIZAR: Neumona por su poca penetracin al tejido pulmonar y se inactiva con el surfactante.

LIPOPEPTIDO CCLICOSlo la B y E son utilizadas en la clnicaMecanismo de Accin: Se unen a la membrana externa aninica y alteran su integridadACTIVO: bacilos Gram (E. coli, P aeruginosa, Klebsiella, Enterobacter, Acinetobacter).Han cado en desuso por su toxicidad:NEUROTOXICIDAD: Debilidad muscular o polineuropataNEFROTOXICIDAD: incremento de creatinina srica ( 40% de polimixina E)POLIMIXINASINHIBIDORES DE LA SNTESIS PROTICAINHIBIDORES DE LA SNTESIS PROTICAALTERAN LOS CIDOS NUCLICOSALTERAN LOS CIDOS NUCLICOSANALGSICOS

DOLORSensacin y experiencia emocional desagradable relacionada con lesin tisular potencial o real, o descrita en trminos de dicha lesin.Proceso de nocicepcin:TransduccinTransmisinModulacinPercepcin

DOLOR AGUDO

OPIOIDESSe unen a los receptores opiodes en el SNC y perifrico. Son de potencia variableDEBILES: Hidrocodona y codena frecuentemente combinados con aspirina y paracetamolOPIOIDESAINESEFECTOS SECUNDARIOS:lcera gstricaHemorragiaLesin renal

AINESANESTSICOS LOCALESTERAPIA ANALGESICA COMBINADADEPENDE: Antecedentes y preferencias del paciente, magnitud de la ciruga, grado de dolor postoperatorio previsible, experiencia del equipo mdico.ANALGESIA NEUROAXIALANESTSICOS LOCALES: en dosis y concentraciones menores. Los ms usados son: ROPIVACANA Y BUPIVACANA que afectan ms a las fibras sensitivasANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTEORDEN MDICAMedicamentoConcentracinDosis de cargaDosis en boloVelocidad de infusin continuaIntervalo del bloqueoDosis Lmite

DOLOR CRNICO

DOLOR CRNICOGRACIAS