uso de descensor con mosqueton

2
SÁBADO, 19 DE ABRIL DE 2014 Tech Tip: Cambio del nudo dinámico para el modo de guía Cada escalador o rescatista debe estar familiarizado con el nudo dinámico, un nudo simple pero versátil que tiene muchas aplicaciones útiles. Todos sabemos que es un gran reemplazo si se cayó o si se olvida una placa de aseguramiento o una figura ocho sin querer, pero es especialmente útil en el medio alpino y esquí de montaña, ya que se ocupa de una cuerda congelada mejor que los aparatos de aseguramiento tradicionales por su gran poder de retención. De hecho, el nudo dinámico en realidad puede eliminar el hielo de su cuerda y hacer que sea más fácil de manejar en climas especialmente fríos. Con una simple modificación, este nudo también puede convertirse en un sistema de aseguramiento de auto-bloqueo (comúnmente llamado "modo de guía") durante el aseguramiento de un segundo de cordada directamente desde el anclaje siempre y cuando el nudo dinámico trabaje invertido (grafico adjunto). Este es un gran truco para guías y rescatistas por igual, ya que requiere poco equipo y se puede configurar de forma rápida y sencilla. LA CONFIGURACIÓN Construya su anclaje como lo haría normalmente con un mosquetón de seguridad en forma de Pera o HMS (Asegúrese de bloquear el mosquetón!). Es posible utilizar mosquetones con otras formas, pero un HMS permitirá a la cuerda ejecutar de la mejor manera posible el movimiento rotativo del nudo dinámico cuando se alimenta o se recupera. El nudo dinámico debe estar en modo izamiento, por lo que el propio nudo se volcó en el mosquetón en el otro lado de la cuerda que va hacia el escalador o victima por ejemplo (El nudo dinámico es un nudo bidireccional, por lo que se supone que debe saltar de un lado a otro a medida que cambia de dirección). Enganche un segundo mosquetón de seguridad en el “loop” de la línea de carga (o cuerda de escalador) por el lado del axis menor del mosquetón, de manera que el axis mayor quede más cerca de la cuerda del escalador. Mediante la inclusión de este mosquetón en el sistema, el nudo dinámico no será capaz de dar la vuelta para pasar al modo de descenso, por lo tanto el nudo quedara solo en modo de izado y autobloqueo. Pruébelo tirando firmemente de la línea de carga antes de utilizarlo para comprobar su configuración correcta. Si se coloca correctamente, el enganche se bloqueará en sí mismo. A continuación, tire de la línea de izado asegurarse de que la cuerda atraviesa sin problemas el mosquetón y el nudo es capaz de recuperar cuerda. También puede utilizar este sistema para el aseguramiento para dos escaladores en línea al poner la cuerda de cada escalador en su propio

Upload: lorenzo-buitron

Post on 06-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

rescate

TRANSCRIPT

  • SBADO, 19 DE ABRIL DE 2014 Tech Tip: Cambio del nudo dinmico para el modo de gua Cada escalador o rescatista debe estar familiarizado con el nudo dinmico, un nudo simple pero verstil que tiene muchas aplicaciones tiles. Todos sabemos que es un gran reemplazo si se cay o si se olvida una placa de aseguramiento o una figura ocho sin querer, pero es especialmente til en el medio alpino y esqu de montaa, ya que se ocupa de una cuerda congelada mejor que los aparatos de aseguramiento tradicionales por su gran poder de retencin. De hecho, el nudo dinmico en realidad puede eliminar el hielo de su cuerda y hacer que sea ms fcil de manejar en climas especialmente fros. Con una simple modificacin, este nudo tambin puede convertirse en un sistema de aseguramiento de auto-bloqueo (comnmente llamado "modo de gua") durante el aseguramiento de un segundo de cordada directamente desde el anclaje siempre y cuando el nudo dinmico trabaje invertido (grafico adjunto). Este es un gran truco para guas y rescatistas por igual, ya que requiere poco equipo y se puede configurar de forma rpida y sencilla. LA CONFIGURACIN Construya su anclaje como lo hara normalmente con un mosquetn de seguridad en forma de Pera o HMS (Asegrese de bloquear el mosquetn!). Es posible utilizar mosquetones con otras formas, pero un HMS permitir a la cuerda ejecutar de la mejor manera posible el movimiento rotativo del nudo dinmico cuando se alimenta o se recupera. El nudo dinmico debe estar en modo izamiento, por lo que el propio nudo se volc en el mosquetn en el otro lado de la cuerda que va hacia el escalador o victima por ejemplo (El nudo dinmico es un nudo bidireccional, por lo que se supone que debe saltar de un lado a otro a medida que cambia de direccin). Enganche un segundo mosquetn de seguridad en el loop de la lnea de carga (o cuerda de escalador) por el lado del axis menor del mosquetn, de manera que el axis mayor quede ms cerca de la cuerda del escalador. Mediante la inclusin de este mosquetn en el sistema, el nudo dinmico no ser capaz de dar la vuelta para pasar al modo de descenso, por lo tanto el nudo quedara solo en modo de izado y autobloqueo. Prubelo tirando firmemente de la lnea de carga antes de utilizarlo para comprobar su configuracin correcta. Si se coloca correctamente, el enganche se bloquear en s mismo. A continuacin, tire de la lnea de izado asegurarse de que la cuerda atraviesa sin problemas el mosquetn y el nudo es capaz de recuperar cuerda. Tambin puede utilizar este sistema para el aseguramiento para dos escaladores en lnea al poner la cuerda de cada escalador en su propio

  • mosquetn en el punto de anclaje y luego usar dos mosquetones ms para configurar el modo de bloqueo automtico. EL INCONVENIENTE Al igual que con cualquier dispositivo de estilo auto-bloqueo, dar cuerda (aflojar) a su segundo de cordada puede ser difcil. La forma ms fcil de hacer esto es tener a su escalador simplemente no suspendido en la cuerda en una buena posicin. Esta es una razn por la cual esta tcnica es ideal para su uso en terrenos de mediana dificultad donde el escalador se est moviendo a un ritmo en el que el asegurador puede manejar la cuerda con libertad y mantener fcilmente las manos libres. Esto permite que el asegurador pueda ejecutar mltiples tareas y prepararse para el siguiente tramo de una cordada, mientras que el escalador d segunda se mueve con seguridad hacia arriba. Si se aplica correctamente en el terreno adecuado, todo permite realizar transiciones suaves y rpidas.