uso de la b y v

9
USO DE LA B Y V INTEGRANTES BONILLA BAUTISTA LUIS ENRIQUE PEREZ ACOSTA JULIO ALEXANDER SAILEMA YANZAPANTA BRYAN ALEXANDER CULCAY OÑATE GIANCARLO RUANO ALTAMIRANO BRYAN EDUARDO

Upload: julio-alex-perez-acosta

Post on 08-Aug-2015

110 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uso de la b y v

USO DE LA B Y V

INTEGRANTESBONILLA BAUTISTA LUIS ENRIQUE

PEREZ ACOSTA JULIO ALEXANDER

SAILEMA YANZAPANTA BRYAN ALEXANDER

CULCAY OÑATE GIANCARLO

RUANO ALTAMIRANO BRYAN EDUARDO

Page 2: Uso de la b y v

EL SONIDO B SE DENOMINA SIMPLEMENTE BE ENTRE AQUELLOS HISPANOHABLANTES QUE UTILIZAN EL NOMBRE UVE PARA LA LETRA V. EN CAMBIO, QUIENES LLAMAN VE (CORTA, CHICA, CHIQUITA, PEQUEÑA O BAJA) A LA V UTILIZAN HABITUALMENTE PARA LA B LAS DENOMINACIONES COMPLEJAS BE LARGA, BE GRANDE, AÑADIENDO EN CADA CASO EL ADJETIVO OPUESTO AL QUE EMPLEAN PARA REFERIRSE A LA V.

Page 3: Uso de la b y v

• Se escribe con b todas las palabras en las que esta letra vaya delante de otra consonante.

Ej.: libro amable, subterraneo obsequio

• Se escribe b todos los verbos que acaban en –bir. Excepto: hervir, servir y vivir.Ej.: subir, prohibir, recibir

Algunas reglas de la “b”

Page 4: Uso de la b y v

• Se escribe con b todos los pretéritos imperfectos de los verbos de la primera conjugación (formas en –aba) y del verbo ir.

Ej.: cantaba, íbamos, besabais

• Se escribe con b las palabras que tienen este sonido delante de r o l: bra, bre, bri, bro, bru, y bla, ble, bli, blo, blu.

Ej.: broche, cabra, cobra, blusa, tabla. n

Algunas reglas de la “b”

Page 5: Uso de la b y v

• Se escribe con b las palabras acabadas en –bilidad, -bundo, -bunda. Excepto: civilidad y movilidad.

Ej.: probabilidad, posibilidad, amabilidad, tremebundo.

• Se escribe con b todas las palabras que empiezan por las sílabas bu-, bur-, bus-. Excepto: vudú.

Ej.: butano, burla, buscar.

Algunas reglas de la “b”

Page 6: Uso de la b y v

EL SONIDO V TIENE DOS NOMBRES: UVE Y VE. EL NOMBRE UVE ES EL ÚNICO EMPLEADO EN ESPAÑA, PERO TAMBIÉN ES CONOCIDO Y USADO EN BUENA PARTE DE AMÉRICA, DONDE, NO OBSTANTE, ESTÁ MÁS EXTENDIDO EL NOMBRE VE. 

Page 7: Uso de la b y v

Algunas reglas de la “v”

Se escribe con v las formas del verbo ir en las que aparece el sonido correspondiente.Excepción: las formas del pretérito imperfecto de indicativo (iba, ibas, íbamos, ...)Ej.: voy, vas, vamos, vayan.

Se escribe con v los adjetivos y determinativos acabados en –ave, -avo, -ava, -eve, -evo, -eva, -ivo, -iva.Ej.: grave, octava, breve, colectivo.

Page 8: Uso de la b y v

Algunas reglas de la “v”

Se escribe con v las formas de los verbos cuyo infinitivo no tiene ni b ni v.Ej.: tuve, anduvimos,

Se escribe con v las palabras que empiezan por vice-, villa-, viz-, video-, eva-, eve-, evi-, evo-.Ej.: vicerrector, videocinta, evacuación, evento, evidente, evolución

Page 9: Uso de la b y v

Algunas reglas de la “v”

Se escriben con v las palabras acabadas en -ívoro, -ívora excepto víbora. Ej.: carnívoro.

Después de ol se escribe v. Ejemplos: Olvidar, inolvidable, resolver, polvo, polvoriento, solvente, disolver.