uso de las tic en la prÁctica docente de la educaciÓn ... · de acuerdo con la unesco (2015), las...

14
1 USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Yesica Beatriz Cob León [email protected] Silvia Itzel Xacur González [email protected] Escuela Normal de Educación Preescolar de Yucatán RESUMEN El presente trabajo de investigación es de diseño no experimental de tipo descriptivo, el objetivo principal fue identificar el uso de las TIC de los docentes de educación preescolar en su práctica, además de los recursos tecnológicos, la formación y su actualización. Se aplicaron cuestionarios a 20 docentes de sexo femenino y tres directoras. Los resultados manifestaron que la mayoría de las educadoras han tenido algún curso referente a las TIC, mayormente enfocado al uso de programas de video, pero en su formación docente no tuvieron algún curso específico de uso de las TIC en la enseñanza, por ello la mayoría solamente trabaja con recursos de video y audio. PALABRAS CLAVE: TIC, recursos tecnológicos y educación preescolar. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente, la sociedad vive muchas transformaciones debido al proceso de globalización, por lo tanto, es de esperarse que en la vida de las personas la tecnología ocupe un lugar importante, especialmente en los niños pequeños. Se ha observado en los jardines de práctica que la tecnología es algo que está presente, saben utilizarla y es una fuente de entretenimiento. Lo anterior es una oportunidad para que los docentes implementen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como recursos que apoyen la práctica profesional y el proceso de enseñanza-aprendizaje, como se estipula en el Plan de Estudios de Educación Preescolar (2017).

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA EDUCACIÓN ... · De acuerdo con la UNESCO (2015), las TIC permiten a los alumnos tener acceso al conocimiento y a la información, favorece

1

USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA

DOCENTE DE LA EDUCACIÓN

PREESCOLAR

Yesica Beatriz Cob León [email protected] Silvia Itzel Xacur González

[email protected] Escuela Normal de Educación Preescolar de Yucatán

RESUMEN

El presente trabajo de investigación es

de diseño no experimental de tipo descriptivo,

el objetivo principal fue identificar el uso de las

TIC de los docentes de educación preescolar

en su práctica, además de los recursos

tecnológicos, la formación y su actualización.

Se aplicaron cuestionarios a 20 docentes de

sexo femenino y tres directoras. Los

resultados manifestaron que la mayoría de las

educadoras han tenido algún curso referente a

las TIC, mayormente enfocado al uso de

programas de video, pero en su formación

docente no tuvieron algún curso específico de

uso de las TIC en la enseñanza, por ello la

mayoría solamente trabaja con recursos de

video y audio.

PALABRAS CLAVE: TIC, recursos tecnológicos y educación preescolar.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente, la sociedad vive muchas transformaciones debido al proceso de

globalización, por lo tanto, es de esperarse que en la vida de las personas la tecnología

ocupe un lugar importante, especialmente en los niños pequeños. Se ha observado en los

jardines de práctica que la tecnología es algo que está presente, saben utilizarla y es una

fuente de entretenimiento. Lo anterior es una oportunidad para que los docentes

implementen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como recursos que

apoyen la práctica profesional y el proceso de enseñanza-aprendizaje, como se estipula en

el Plan de Estudios de Educación Preescolar (2017).

Page 2: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA EDUCACIÓN ... · De acuerdo con la UNESCO (2015), las TIC permiten a los alumnos tener acceso al conocimiento y a la información, favorece

2

La investigación tiene como finalidad identificar el uso que los docentes de educación

preescolar le dan a las TIC en sus clases, debido a que el Plan de estudios 2017:

Aprendizajes clave menciona que el profesor debe aprovechar las tecnologías disponibles

como medios para lograr el aprendizaje en el aula, potenciar el aprendizaje colaborativo,

promover la generación de soluciones a diversos problemas y participar en comunidades

colaborativas (Secretaria de Educación Pública, 2017).

De acuerdo con la UNESCO (2015), las TIC permiten a los alumnos tener acceso al

conocimiento y a la información, favorece la participación enfatizando el respeto, su uso

contribuye a la resolución de problemas, y aprender a convivir juntos; ya que son un medio

de comunicación que a través de las aplicaciones propician el trabajo cooperativo. Por ello,

si los docentes no crean las condiciones oportunas, los alumnos no desarrollarán las

habilidades para el manejo y el procesamiento de la información, así como para el uso

consciente y responsable de las TIC.

Es por eso que su implementación es un reto para los maestros, de ellos depende

contribuir al mejoramiento de la calidad de sus estudiantes (Parra, Gómez y Pintor,

2014).

Se pretende por medio de la investigación, conocer si los docentes están siguiendo lo

que el plan de estudio vigente establece con respecto a las tecnologías, el tipo de uso que

le dan a los recursos tecnológicos y la forma en la que lo aplican en el aula.

Objetivo general

•Identificar el uso de las TIC que los profesores de educación preescolar

implementan en su práctica docente en escuelas preescolares de la ciudad de Mérida.

Objetivos específicos

•Identificar los recursos tecnológicos disponibles en tres escuelas preescolares de la

ciudad de Mérida.

•Identificar la formación en Tecnologías de los profesores de educación preescolar en

escuelas de la ciudad de Mérida.

MARCO TEÓRICO

Las TIC se pueden definir como los dispositivos y aplicaciones que permiten la

producción, transmisión, circulación y orientación de la información, facilitan la

comunicación entre personas de diferentes ubicaciones geográficas empleando

recursos audiovisuales y redes de comunicación (Kristcautzky, 2012)

y la mediación entre docentes, estudiantes y contenidos (Coll, 2009). Un recurso

tecnológico se entiende como un medio que se vale de la tecnología para cumplir con su

Page 3: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA EDUCACIÓN ... · De acuerdo con la UNESCO (2015), las TIC permiten a los alumnos tener acceso al conocimiento y a la información, favorece

3

propósito; los recursos tecnológicos pueden ser tangibles como una computadora, o

intangibles como una aplicación virtual (Diccionario de Oxford, 2018).

Las TIC en la educación tienen como objetivo influir en el proceso de enseñanza y

aprendizaje, Kisaí (2014) menciona que son de suma importancia para dicho proceso, y se

deben considerar un elemento clave para el desarrollo de la educación, además de ser un

elemento que influye en los docentes, alumnos, comunidad educativa y sociedad en

general; mientras que Díaz (2013) habla de la forma en que se puede construir y consolidar

un aprendizaje significativo a través de la tecnología, en general se refiere al uso

pedagógico de la tecnología en la educación.

La Secretaria de Educación Pública (2017) menciona que es importante que las

escuelas cuenten con conectividad, red interna y equipos de cómputo u otros dispositivos

electrónicos; porque al tener los recursos los alumnos pueden empezar a interactuar con

esos medios digitales ya que, pueden ser un medio por el cual los alumnos conozcan y

aprendan a utilizar las tecnologías de manera adecuada, al mismo tiempo que se

desarrollan las habilidades digitales. En la etapa preescolar las docentes suelen utilizar

estos recursos para la proyección de vídeos para enseñarles algún contenido a los

alumnos.

El Plan de Educación Preescolar: Aprendizajes clave, establece un perfil de egreso

que debe poseer el alumno de este nivel educativo con respecto a las tecnologías en

donde menciona que el educando debe “estar familiarizado con el uso básico de

herramientas digitales a su alcance” (SEP, 2017, p. 69).

Por lo tanto, los preescolares no solo deben conocer los recursos tecnológicos, sino

que deben interactuar con ellos para que aprendan a utilizarlos y se empiecen a familiarizar

con la tecnología, ya que posteriormente en el trascurso de su educación básica puedan

seguir ampliando su repertorio de conocimiento sobre estos recursos.

En el 2014 Sánchez, Martínez e Hiracheta mencionaron en su estudio que las TIC en

la educación pueden tener diversas aplicaciones, se puede mencionar que las TIC, “ofrecen

diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza desarrollando creatividad, innovación,

entornos de trabajo colaborativo, promoviendo el aprendizaje significativo, y activo” (Perea,

2014).

Existen tipos de TIC que pueden emplearse en el aula, de acuerdo con Álvarez

(2017) son: los recursos en internet, los cuales contribuyen al desarrollo profesional de los

docentes; los visualizadores y software educativo, los cuales permiten que los alumnos

examinen interactivamente la información; el correo electrónico resulta un medio fácil, y

efectivo para comunicarse y obtener información; las presentaciones permiten la proyección

de diapositivas ofreciendo una forma sencilla para incorporar texto, imágenes, sonido y

animaciones a la información que se dé a conocer; y las grabadoras de audio y de vídeo

Page 4: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA EDUCACIÓN ... · De acuerdo con la UNESCO (2015), las TIC permiten a los alumnos tener acceso al conocimiento y a la información, favorece

4

que resultan funcionales implementarlas, por medio de presentaciones de los estudiantes,

además de que captan la atención, motivando el aprendizaje.

Uso de las TIC en preescolar

Lo que pretende el programa de aprendizajes Clave que menciona respecto a las

TIC, solo será posible si los docentes emplean diversas estrategias o actividades donde se

involucre el uso de las mismas. Algunas categorías de usos de las TIC en la práctica

docente, basándose de premisas previas dictadas por Coll (2009):

1. Relaciones entre estudiantes y contenidos de aprendizaje: acceder a contenidos

que utilizan diferentes formas y sistemas de representación (materiales multimedia e

hipermedia, simulaciones, entre otros.).

2. Relaciones entre los profesores y los contenidos de enseñanza y aprendizaje:

elaborar y mantener registros de las actividades de enseñanza y aprendizaje realizadas, de

su desarrollo, de la participación que han tenido en ellas los estudiantes y de sus productos

o resultados.

3. Actividad conjunta desplegada por docentes y estudiantes: como auxiliares o

amplificadores de determinadas actuaciones del docente (explicar, ilustrar, relacionar,

sintetizar, entre otras.).

Las TIC se utilizan fundamentalmente como herramientas que le permiten a los

docentes apoyar y diversificar sus clases: como es el uso de internet o de un CD en el

aula para ilustrar una explicación o apoyarla con la presentación de imágenes,

documentos, esquemas o gráficos, por ello se puede decir que las TIC son

herramientas utilizadas para pensar, aprender, representar y transmitir los

conocimientos, destrezas y valores adquiridos (Campos, Jiménez; 2014).

Cagiltay y Kara (2017) mencionan que la manera en la que los maestros de

preescolar en servicio utilizan la tecnología es mediante la computadora, el proyector,

retroproyector y TV, ya que con esto se apoyan para explicar un tema por medio de videos

o ponerles a los niños caricaturas educativas. Masoumi (2015) sostiene que las TIC se han

aplicado de formas distintas en el aula: a) como un objeto para enriquecer las prácticas

existentes que facilitan la práctica pedagógica del maestro; b) como un mediador cultural,

enriquecen el ambiente para responder a las necesidades sociales de los niños; c) como

una forma de entretener a los niños pequeños; d) como una herramienta de comunicación y

documentación.

Con respecto a los recursos tecnológicos Perea (2014) menciona que resulta

importante acercar a los estudiantes a las tecnologías y que la institución debería tener

infraestructura tecnológica como el ordenador, la cámara de vídeo, bocinas, proyector,

grabadora, pizarra digitales, conexiones a internet y la televisión para que se conviertan en

un instrumento de apoyo y se empleen con finalidades diversas, así como hacer uso y

Page 5: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA EDUCACIÓN ... · De acuerdo con la UNESCO (2015), las TIC permiten a los alumnos tener acceso al conocimiento y a la información, favorece

5

disfrute de estos medios para realizar actividades educativas que apoyen al desarrollo del

alumnado.

Sin embargo, los programas de estudio vigentes establecen la importancia del

equipamiento informático (SEP, 2017). Los cuales son otorgados mediante programas de

rehabilitación y mejoramiento de infraestructura educativa, como puede ser: Escuelas

digitales, Aprende 2.0 y Escuelas al Cien, que se encargan de dotar a las escuelas de

recursos tecnológicos, establecen que las escuelas deberían contar con conectividad, red

interna y equipo de cómputo u otros dispositivos electrónicos.

Con relación a la formación de los profesores en las TIC, Sevillano y Fuero (2013)

mencionan que se debe potenciar la valoración de las TIC en la formación docente y en la

formación permanente de los docentes ya que, se presenta una insuficiente formación en el

manejo de los recursos. Los maestros deben de diseñar sus propios medios didácticos,

deben ser críticos de las nuevas tecnologías, ser capaz de mantener una actitud abierta

ante la tecnología, dándole la importancia y el valor necesario para la educación, esto por

medio de cursos y capacitaciones.

Padilla (2018) mencionó que la mayoría de los docentes hacen uso de las

tecnologías de primera generación, es decir, son consumidores de información, que

productores de materiales; utilizan el correo, la mensajería instantánea, internet, software

(paquete de Office) y la computadora, sin embargo gran parte de ellos no conocen la

tecnología de segunda generación, la cuales son herramientas interactivas y de creación de

contenidos, como los wikis, blogs, páginas web o Google Docs, que están ligados a una

enseñanza activa, y la minoría que sí lo conocen tampoco han tomado cursos sobre ellas,

no las han explorado por su cuenta, por lo tanto no hacen uso de ellas.

Con respecto a los docentes que no contaron con la enseñanza de las TIC en su

formación inicial deben buscar las estrategias con las cuales logren aplicarlas en las aulas

escolares, de igual manera para el docente que está en proceso de formación requieren ser

preparado para incorporar tales herramientas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Asimismo, aunque muchos docentes han recibido capacitación mediante cursos por

iniciativa propia o atendiendo requerimientos de los programas educativos; una gran parte

de ellos aún se sienten poco preparados para utilizar la tecnología en el aula, esto quiere

decir que no tienen la confianza para llevar la teoría a la práctica (Cuevas, García, 2014).

METODOLOGÍA

La investigación es de diseño no experimental de tipo descriptivo, porque no hubo

una manipulación intencional y ninguna asignación al azar de la muestra, sino que se

entrevistó a las docentes de las escuelas de prácticas; se buscó describir las

tendencias de uso de las tecnologías de las maestras, es decir, “se pretendió medir

Page 6: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA EDUCACIÓN ... · De acuerdo con la UNESCO (2015), las TIC permiten a los alumnos tener acceso al conocimiento y a la información, favorece

6

de manera conjunta la información obtenida sobre las variables establecidas en los

objetivos de esta investigación” (Hernández, Fernández, Baptista; 2014; p. 152).

La muestra se conformó por veinte maestros de sexo femenino de tres

Jardines de Niños públicos en la ciudad de Mérida, tienen una edad promedio de 42.3 años

y una desviación estándar de 8.70, y se encuentran trabajando frente a grupo en este ciclo

escolar; se buscó identificar el uso y dominio que las maestras tienen sobre las TIC, su

formación tecnológica y los recursos tecnológicos con los que cuenta la institución. Los

datos se recolectaron mediante la aplicación de dos cuestionarios a tres jardines de niños,

uno dirigido a las veinte maestras con el propósito de determinar el uso que le da a las TIC,

el otro era para la directora de cada plantel con el fin de conocer los recursos tecnológicos

con la que cuenta la escuela.

El cuestionario de las docentes contaba con 20 reactivos, y las dimensiones fueron:

formación docente, el uso y dominio de las TIC de los docentes, y el uso de las tecnologías

para mantener comunicación con los padres de familia, y la frecuencia con que aplican las

TIC; el cuestionario a las directoras tenía 28 reactivos. El análisis de los datos se hizo

mediante el programa de Excel, en el que se crearon tablas o gráficas para representar los

resultados obtenidos.

DESARROLLO Y DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos demostraron que los recursos tecnológicos no son

suficientes en las aulas, sin embargo, los docentes emplean recursos básicos para trabajar

como la computadora, el proyector y la televisión, lo cual tuvo similitud con los resultados

obtenidos en la investigación de Cagitay y Kara (2017), en donde mencionaron que al

realizar su entrevista a los docentes de preescolar obtuvieron que los recursos tecnológicos

que utilizan para la enseñanza son el proyector, la computadora y la televisión con la

finalidad de poder transmitirle a los alumnos contenidos.

Padilla (2018), mencionó también en su investigación, a partir de los resultados, que

el obstáculo más frecuente para integrar las TIC es la falta de soporte técnico y la

resistencia del profesorado para implementar las tecnologías, sin embargo, en la

investigación realizada, los resultados demostraron que los docentes reconocen la

importancia de implementar las TIC en el aula y se encuentran a favor de ellas, pero

coinciden en que los recursos no son suficientes.

Con respecto a la formación y actualización docente, Servillano y Fuero (2013)

mencionaron que los docentes presentan una insuficiencia en el uso de las TIC, y con base

en los resultados obtenidos se contrasta la idea planteada, ya que no todos los docentes en

su formación inicial tuvieron un curso con relación a las TIC por lo cual muchos de ellos aún

no saben cómo implementarlas en las clases áulicas y aunque no llevaron en su formación

Page 7: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA EDUCACIÓN ... · De acuerdo con la UNESCO (2015), las TIC permiten a los alumnos tener acceso al conocimiento y a la información, favorece

7

docente cursos de TIC, tampoco tuvieron la iniciativa de tomar alguno en línea que hiciera

referencia al uso e implementación de las tecnologías en preescolar.

Los resultados obtenidos demostraron que los docentes emplean las TIC como una

herramienta de comunicación y documentación; el uso común que le dan las docentes a las

TIC es para comunicarse con los padres, darles avisos, comentarles sobre algún problema

que se presente y pocas ocasiones para informarles sobre el rendimiento de los alumnos.

RESULTADOS

Recursos tecnológicos

En la tabla 1 se pude observar los resultados obtenidos del equipamiento tecnológico

con el que cuentan los tres Jardines de Niños. Se encontró que el recurso con el que más

se cuenta son las bocinas las cuales son suficientes para los veinte salones, los proyectores

son pocos para dar abasto a las aulas; se tiene señales de internet pero no son usadas en

la práctica debido a que no se cuenta con los recursos.

Tabla 1

Recursos tecnológicos con la que cuenta cada Jardín de Niños

Recurso Total

Bocina 19

Televisión 10

Proyector 6

Grabadora 6

Conectividad (red de internet) 5

Computadora 1

Cámara de video 0

Pizarra digital 0

Formación docente

Las veinte maestras encuestadas mencionaron que han tomado algún curso en línea

con o sin temática referente a las TIC, demostrando en sí, que todas han llevado a cabo

alguno. Con relación a los cursos que han tomado las docentes respecto a las TIC, sólo 9

de las docentes encuestadas han tomado algún curso acerca del uso de las TIC.

Page 8: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA EDUCACIÓN ... · De acuerdo con la UNESCO (2015), las TIC permiten a los alumnos tener acceso al conocimiento y a la información, favorece

8

En la tabla 2 se puede observar que no todas las docentes recibieron información o

algún curso durante su formación inicial como docentes, debido a que no se encontraba en

el curriculum o en el perfil de egreso de las educadoras cuando cursaron la licenciatura.

Tabla 2.

Formación inicial y actualización docente de las maestras.

Indicador f Sí % Sí

Formación inicial 9 45

Actualización docente 9 45

La figura 1 demuestra que las docentes sí tuvieron algún curso con referente a las

TIC, sin embargo, la mayoría no tuvo algún contenido específico sobre el uso e

implementación de las TIC durante su formación como profesoras.

Figura 1. Contenidos del curso de TIC en la formación inicial.

Uso de las TIC en la actividad docente

En la figura 2 se muestra que sólo 5 de las 20 educadoras entrevistadas cuentan con

el material suficiente para sus actividades, sin embargo, la mayoría de ellas están de

acuerdo con que el material con el que cuentan le es útil para llevar a cabo sus actividades,

también tres cuartos de ellas son hábiles con el uso de éstas. Casi todas están de acuerdo

con que los alumnos pueden adquirir habilidades y todas están a favor del uso de las

mismas en el área de preescolar.

32

1 1 1

01234

Uso de las TICen educación

Uso deprogramas de

vídeo

Cómo utilizarppt

Herramientastecnológicos

Uso del word

Contenidos del curso de TIC

Page 9: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA EDUCACIÓN ... · De acuerdo con la UNESCO (2015), las TIC permiten a los alumnos tener acceso al conocimiento y a la información, favorece

9

5 14 1519 20

05

10152025

Cuenta con elmaterial tecnológicosuficiente para sus

actividades

El material con el quecuenta es útil

Es hábil en el uso delas tecnologías

Adquisición dehabilidades

técnologicas en losalumnos

A favor del uso de lasTIC en el preescolar

Uso y dominio de las TIC

Figura 2. Uso y dominio de las TIC.

Sólo 9 de las educadoras entrevistadas utiliza frecuentemente las TIC en la

enseñanza de sus contenidos. En la tabla 3 se observa que los recursos tecnológicos más

utilizados por parte de las maestras son los de video y los audios, los que son utilizados en

menor frecuencia, son las páginas web, el internet y contenido multimedia.

Tabla 3.

Frecuencia del uso de las TIC en la actividad docente.

Poco Frecuentemente

Casi

siempre Siempre

f % f % f % f %

¿Con qué frecuencia utiliza recursos

tecnológicos de audio para la

enseñanza de sus contenidos? 3 15% 6 30% 9 45% 2 10%

¿Con qué frecuencia utiliza recursos

tecnológicos de vídeo para la

enseñanza de sus contenidos? 3 15% 7 35% 9 45% 1 5%

¿Con qué frecuencia utiliza el

internet para la enseñanza de sus

alumnos? 4 20% 8 40% 7 35% 1 5%

¿Con qué frecuencia incluye en sus

actividades contenido multimedia? 7 35% 7 35% 5 25% 1 5%

¿Con qué frecuencia utiliza páginas

web para la enseñanza de sus

contenidos? 10 50% 6 30% 3 15% 1 5%

Page 10: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA EDUCACIÓN ... · De acuerdo con la UNESCO (2015), las TIC permiten a los alumnos tener acceso al conocimiento y a la información, favorece

10

20 7 1

Celular Computadora Otro (Proyector)

Recursos tecnológicos que utilizan con mayor frecuencia para la comunicación con los padres

85%

10%5%

Mensajes instantáneos

Redes sociales

Otro (Plataforma)

80%

10%

10%

Avisos Informar algún problem Rendimiento de los niñosa

La figura 3 presenta los recursos tecnológicos empleados por las educadoras para

comunicarse con los padres, obteniendo que el recurso que se utiliza con mayor frecuencia

es el celular ya que, tanto los padres como los docentes lo poseen y eso facilita la

comunicación entre ellos.

Figura 3. Uso de los recursos tecnológicos.

En la figura 4 se observa que los mensajes instantáneos son usados con mayor

frecuencia para comunicarse con los padres de familia, para compartir avisos o algún tipo

de información.

Figura 4. Uso de las aplicaciones para comunicarse con los padres de familia.

En la figura 5 se puede observar que los docentes utilizan los mensajes de texto del

celular para comunicarse con los padres de familia y compartir información con respecto a

los avisos, siendo ésta la más frecuente y lo emplean en mayor medida para hablar de

algún problema o acerca del rendimiento de los niños, ya que ese tipo de información se da

de manera personal.

Figura 5. Porcentaje del uso de aplicaciones tecnológicas.

Page 11: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA EDUCACIÓN ... · De acuerdo con la UNESCO (2015), las TIC permiten a los alumnos tener acceso al conocimiento y a la información, favorece

11

CONCLUSIONES

Las instituciones educativas cuentan con recursos escasos para emplear en el aula,

de los 20 salones con los que se realizó la investigación, sólo 6 cuentan con proyector y

ninguno de ellos posee computadora, pizarra digital y cámaras de vídeo; el recurso

tecnológico con el que la mayoría de las docentes cuenta es con la bocina, que se presenta

en 19 salones.

El recurso tecnológico que utilizan las docentes de preescolar con mayor frecuencia

para comunicarse con los padres de familia, es el celular, el cual todas emplean, por la

facilidad y uso de éste, sin embargo, no emplean algún otro medio tecnológico para hacerlo,

ya que sólo una de ellas utiliza plataformas para relacionarse con los padres.

Los docentes emplean éstas herramientas para informar avisos, informar algún

problema y para hablar del rendimiento de los niños.

En cuanto a la formación docente con respecto a las TIC se consideraron 4 variables,

la primera consistió en saber si los docentes han tomado un curso en línea, en donde todos

los docentes entrevistados mencionaron que han tomado un curso en línea, sin embargo,

algunos de ellos no fueron relacionados con las TIC a pesar de que en algunos casos no

tomaron un curso sobre el uso de las tecnologías en su formación inicial. Otra variable que

se consideró fue saber si han tomado algún curso que tenga referencia con las TIC, se

obtuvo que la mayoría no ha cursado.

La tercera variable fue conocer si durante su formación inicial tuvieron un curso sobre

las TIC, en donde 9 mencionaron que sí, y de igual manera se consideraron los temas que

abordaron los docentes cuando cursaron las TIC en su formación inicial y dentro de los

contenidos se encuentran el uso de las TIC en educación, el uso del PPT, herramientas

tecnológicas, uso de Word y estrategias para la implementación de las tecnologías, y uso de

programas de vídeo.

El estudio de investigación cuantitativo, tuvo como objetivo general identificar el uso

que los profesores le dan a las TIC en educación preescolar y cómo lo implementan en su

práctica docente y se obtuvo como resultado con respecto al uso y dominio de las TIC en la

actividad docente que 20 estuvieron a favor del uso de las TIC en preescolar, es decir,

todos los maestros estuvieron de acuerdo a pesar de no haber contado con la formación en

las TIC desde la formación inicial; la mayoría mencionó que el material didáctico que

ofrecen las TIC son útiles para la enseñanza, aunque cuentan con recursos insuficientes

para su implementación. También se obtuvo que la mayoría de las educadoras son hábiles

en el uso de las tecnologías, y están de acuerdo con que los alumnos de educación

preescolar pueden adquirir habilidades tecnológicas.

Page 12: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA EDUCACIÓN ... · De acuerdo con la UNESCO (2015), las TIC permiten a los alumnos tener acceso al conocimiento y a la información, favorece

12

Con relación a la frecuencia con la que las docentes utilizan las TIC, una mencionó

que lo utiliza siempre y la mayoría frecuentemente, lo cual se debe a que no se cuenta con

los recursos necesarios. Con respecto a la frecuencia del uso del internet para la

enseñanza, una educadora mencionó que siempre lo utiliza, y menos de la mitad lo emplea

frecuentemente; en cuanto a los diversos recursos tecnológicos, se observa que solo el

10% utiliza siempre los recursos de audio, la mayoría de ellas lo emplea frecuentemente o

casi siempre. Los videos en las clases lo emplean casi siempre, ya que se muestra un alto

porcentaje, un 45% de las educadoras. El recurso tecnológico de menor utilización es la

página web.

Las docentes tienen disposición para emplear las TIC en el aula y las emplean

cuando se les es posible, teniendo en cuenta que los niños pueden desarrollar habilidades a

partir de las herramientas tecnológicas, sin embargo, no cuentan con recursos suficientes

para emplearlos frecuentemente y ponerlo en práctica en el aula.

Page 13: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA EDUCACIÓN ... · De acuerdo con la UNESCO (2015), las TIC permiten a los alumnos tener acceso al conocimiento y a la información, favorece

13

REFERENCIAS

Álvarez, A. (2017). Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en torno a la

formulación y nomenclatura de la química inorgánica a través del diseño de

estrategias didácticas mediadas por las TIC. Recuperado de:

http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/1076/1/Proyecto%20de%20I

nvestigaci%C3%B3n%20Final%20%.pdf

Cagiltay, K., Kara, N. (2017). In-service Preschool Teacher’s Thoughts about Technology

and Technology Use in Early Educational Settings. Contemporary educational

technology 8 (2), 119-141.

Coll, C. (2009) Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. En

Caneiro, J; Toscano, T; Díaz, C. (Eds.) Los desafíos de las TIC para el cambio

educativo. Madrid: Colección Metas Educativas.

Cuevas, F., y García, J. (2014). Las TIC en la formación docente. Trabajo presentado en

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Buenos

Aires Argentina. Recuperado de: file:///C:/Users/pc/Downloads/1159%20(2).pdf

Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México:

McGraw Hill.

Díaz, F. (2010). Las TIC en la educación y los retos que enfrentan los docentes.

Recuperado de: https://www.oei.es/historico/metas2021/expertos02.htm

Kisaí, G. (2014). ¿Qué son las TIC?. Durango: Universidad Juárez del Estado de Durango.

Kriscautzky, M. (2012). Prácticas de lectura y escritura en entornos digitales: la pertinencia

de incluirlas desde la alfabetización inicial. España: Océano.

Masoumi, D. (Marzo, 2015). Preschool teacher’s use of ICT’s: Towards a typology of

practice. Contemporary Issues in Early Childhood 16 (1), 5-12.

Padilla, S. (2018). Usos y actitudes de los formadores de docentes ante las TIC: Entre lo

recomendable y la realidad de las aulas. Apertura 10 (1), 15-19.

Perea, A. (2014). Importancia de los recursos tecnológicos en el aula, formación de los

docentes y manejo de herramientas tecnológicas. Recuperado de:

http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1244/1/TFG_PereaAguayo%2CAlmudena.pdf

Sánchez, M; Martínez, A; Hiracheta, R. (2014). El uso del material didáctico y las

tecnologías de información y comunicación (TIC), para mejorar el alcance académico.

Recuperado de: https://www.palermo.edu/ingenieria/pdf2014/14/CyT_14_11.pdf

Secretaria de Educación Pública. (2017). Plan de estudios Aprendizajes Clave: Educación

preescolar. México: SEP.

Page 14: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA EDUCACIÓN ... · De acuerdo con la UNESCO (2015), las TIC permiten a los alumnos tener acceso al conocimiento y a la información, favorece

14

Sevillano, M; Fuero, L. (2013) Formación inicial del profesorado en TICS: Un análisis de

Castilla la Mancha. Revista de Currículum y Formación de Profesorado 17 (3), 151-

183.

UNESCO. (2015). Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación en América Latina y el

caribe. Recuperado de:

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.p

df