uso de los sistemas satelitales de comunicacion (telesesion, videoconferencia)

10

Upload: roberto-escoto

Post on 21-Jul-2015

1.638 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uso de los sistemas satelitales de comunicacion (telesesion, videoconferencia)
Page 2: Uso de los sistemas satelitales de comunicacion (telesesion, videoconferencia)

INTRODUCCIONHablando del tema nos dice (MOORE Y THOMPSON, 1990): “La comunicación entre profesores y alumnos se realiza a través de medios impresos y escritos o por medios electrónicos ya sea televisión, grabaciones, cable, satélite, fibra, telecomunicaciones interactivas por ordenador, audio y vídeo teleconferencias o, más comúnmente, la combinación de estos medios”lo que aquí podemos ver es un proceso evolutivo en las fuentes de información y porque no decir en los procesos educativos.

Page 3: Uso de los sistemas satelitales de comunicacion (telesesion, videoconferencia)

I CONCEPTO GENERAL La videoconferencia es una tecnología que proporciona un

sistema de comunicación bidireccional de audio, video y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una comunicación simultánea interactiva en tiempo real.

La videoconferencia involucra la preparación de la señal digital, la transmisión digital y el proceso de la señal que se recibe. Cuando la señal es digitalizada esta se transmite vía terrestre o por satélite a grandes velocidades.

Page 4: Uso de los sistemas satelitales de comunicacion (telesesion, videoconferencia)

II APLICACIONES EDUCATIVAS Educación a distancia

Investigación y vinculación

Reuniones de academia

Formación continua

Reunión ejecutiva

Page 5: Uso de los sistemas satelitales de comunicacion (telesesion, videoconferencia)

OTRAS ALPICACIONES Simposios

Congresos

Conferencias

Cursos

Seminarios

Page 6: Uso de los sistemas satelitales de comunicacion (telesesion, videoconferencia)

III VENTAJAS DE USO1 FLEXIBILIDAD

lograda mediante la adaptación a una gran diversidad de necesidades, de modelos de alumno, de estrategias y marcos didácticos (multiestrategia) y de combinación de medios (multimedia).

3 ACCESIBILIDADpermitiendo acceso remoto o local a los materiales de aprendizaje cuando y donde los estudiantes lo requieran.

Page 7: Uso de los sistemas satelitales de comunicacion (telesesion, videoconferencia)

3 SOPORTE INMEDIATO A LOS USUARIOS (estudiantes, productores y profesores). Esto debe abarcar a los diferentes procesos implicados: información a profesores y alumnos de los recursos educativos disponibles elaborados para cada necesidad específica, sus modos, la monitorización y tutoría de los alumnos y la facilitación de acceso y uso de los instrumentos y materiales básicos requeridos para los diseñadores y productores.

Page 8: Uso de los sistemas satelitales de comunicacion (telesesion, videoconferencia)

IV COMPONENTES DEL MEDIO Códec

Codificador-Decodoficador, que captura las señales de audio y video y las comprime para ser transmitidas a un sitio remoto

Sistema de audioEl sistema de Audio distribuye la señal de voz y recibe. Como sistema de audio, se puede lograr lo siguiente: Acústica, cancelación de eco y supresión de ruidos, adaptándose a las características acústicas de la sala.

Iluminación Fría y/o cálida• Fluorescente• Dicroicas

Page 9: Uso de los sistemas satelitales de comunicacion (telesesion, videoconferencia)

Sistema de audioEl sistema de Audio distribuye la señal de voz y recibe. Como sistema de audio, se puede lograr lo siguiente: Acústica, cancelación de eco y supresión de ruidos, adaptándose a las características acústicas de la sala.

Sistema de videoEl sistema de video permite observar la imagen del sitio remoto y del sitio local, permite ver las diapositivas, gráficas, videos, etc., de manera local o las que envían del sitio remoto.

Enlaces (Internet) Velocidad de transmisión

La velocidad estándar de transmisión es de 384 Kbps.

Page 10: Uso de los sistemas satelitales de comunicacion (telesesion, videoconferencia)

conclusiones Este tema del uso de los sistemas satelitales es muy

importante abordarlo desde la tecnología; pero, decidimos abordarlo desde la perspectiva educativa y no profundizando mucho en el elemento sino entendiendo la importancia y beneficio que nos puede proporcionar en el aspecto educativo.

Es muy buena la tecnología siempre y cuando se use de manera adecuada, para fines constructivos, educacionales y hacerlo para ayudar a la sociedad a ser transformada; si esto es así todo cambiara