uso responsable de las tics

18
USO RESPONSABLE DE LAS TICS UNA COMPETENCIA BÁSICA PARA TODOS Autor: Javier Prieto Pariente

Upload: joselinepadilla20141

Post on 05-Aug-2015

90 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

USO RESPONSABLE DE LAS TICS

UNA COMPETENCIA BÁSICA PARA TODOS

Autor: Javier Prieto Pariente

Importancia de las redes sociales en la sociedad actual

1.1. Transición de la Web 1.0 a la Web 2.0 Antecedentes:

La Web 1.0 viene representada por las tradicionales páginas a las que simplemente accedíamos para obtener información.

La Web 2.0 consiste en servicios como youtube, flickr, slideshare, etc. a los que el usuario puede acceder tanto para cexistentes. onsultar información, como para contribuir añadiendo nuevos contenidos o comentarios a los ya existentes.

Importancia de las redes sociales en la sociedad actual

1.2. De la Web 2.0 a la Web Social Abundancia de la información y nuevas estrategias:

Una de las consecuencias de la aparición de la Web 2.0 es que hemos superado la barrera de la abundancia de información, llegando al nivel de exceso de información. Lo que Alfons Cornella ha venido a definir como “Infoxicación”.

En su documento “Cómo sobrevivir a la información”, Cornella proporciona pautas principales para luchar contra exceso de esta tales como:

- Identificar cual es nuestra inforamción critica.- Saber cómo buscar la información.- Aprovechar la información que encontramos.- Utilizar los filtros adecuados.- Utilizar información adecuadamente.

Importancia de las redes sociales en la sociedad actual

¿Las redes sociales son un fenómeno exclusivo de Internet?

La respuesta es no. Las redes sociales es un termino que se traslada también al entorno físico, se trata de los familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo o estudio, etc. Ahora bien, dichas redes forman “clusters”.

Siempre existe la posibilidad de conocer alguien fuera de nuestra red, por ejemplo, el amigo de mi amigo. A estas personas las denominamos “hubs”.

Importancia de las redes sociales en la sociedad actual

¿En qué ha contribuido Internet?- Aporta herramientas para estar mejor conectado

con aquellas personas que tenenemos contacto en el mundo físico.

- Conocer y mantener contacto con más personas.

- Aumenta el número de personas que actúan como conectores entre unas redes y otras.

La fortaleza de los lazos debiles:

Los lazos débiles son los que permiten que nuestra red social pueda ser flexible y cambiante en función de las necesidades que tengamos en cada momento. Internet y las redes sociales son el campo más amplio donde se pueden establecer dichos lazos

Importancia de las redes sociales en la sociedad actual

Al utilizar nuevas estrategias de aprendizaje en la red que van más allá del empleo de buscadores para hallar información realmente importante y relevante se desarrollan los llamados PLE o Entornos personales de aprendizaje. En los últimos años está cambiando de forma muy clara la forma como se desarrolla, puesto que Internet cobra importancia cada vez más en el mismo.

1.3. Las TIC y el aprendizaje

Entornos Personales de Aprendizaje:

Los PLE y la escuela:

Es clave que nuestros jóvenes aprendan a utilizar los recursos que ofrece la red, y en particular el empleo de las redes sociales con el fin de que puedan crear su propio entorno personal de aprendizaje.

Importancia de las redes sociales en la sociedad actual

1.4. Educar en el uso seguro de las TIC Las TIC en el currículo:

Internet está lleno de ventajas y oportunidades, y es el escenario en el que nuestros jóvenes van a desarrollar buena parte de su vida, por lo cual debemos tutelar el uso de las nuevas tecnologías por los peligros que estas poseen.

Por lo tanto, se hace necesario que las instituciones educativas:

- Integren las TIC tanto en los currículos como en las metodologías empleadas en el aula.

- Que se les instruya en el uso responsable de las TIC y se les informe de los peligros que existen en su uso.

Importancia de las redes sociales en la sociedad actual

Importancia de disminuir la brecha digital:

¿Cómo podemos dialogar con nuestros hijos sino conocemos mínimamente el lenguaje de las TIC?

- Nativos digitales: Los que han nacido con las nuevas tecnologías.

- Inmigrantes digitales: Los que han nacido antes de la aparición de las nuevas tecnologías pero trabajan de forma habitual con ellas.

Es fundamental que los adultos aprovechen las distintas iniciativas que se están poniendo en marcha con el fin de disminuir lo que se ha venido a denominar "brecha digital“.

Mark Prensky clasificó a los usuarios de Internet en:

Jóvenes y nuevas tecnologías

2.1. Jóvenes e Internet

Para la respuesta de interrogantes se tomará como referencia dos estudios que se han publicado durante el año 2010:- Generación 2.0. Hábitos de los adolescentes en el uso de las redes

sociales, elaborado por la Universidad Camilo José Cela.- Actividades y usos de las TIC entre los chicos y chicas de Andalucía,

elaborado por el Observatorio de la Infancia de Andalucía.

¿Cómo han cambiado los hábitos de ocio de los jóvenes?

Según el estudio andaluz el 82,6% prefiere salir con los amigos que chatear con el ordenador, mientras el informe Generación 2.0 calcula un80,2%.

Jóvenes y nuevas tecnologías

¿Qué hacen cuando están delante del ordenador?

Según el estudio en Andalucía el 92% afirma que lo utilizan para conectarse a Internet, mientras que el 24% y 19,5% afirma utilizarlo para trabajos de clase.- Redes sociales.- Descargar contenidos.- Visitar contenidos de la Web.- Visitar páginas de juegos. El uso de las redes sociales:

Según el estudio Generación 2.0 el 80% los jóvenes utilizan las Redes Sociales con bastante frecuencia. Dentro de las redes sociales la más utilizada por los jóvenes españoles es Tuenti, seguida de Facebook y otras como Fotolog, MySpace y Twitter.

Jóvenes y nuevas tecnologías ¿Con quién se relacionan?Los resultados de los dos estudios concluyen que los jóvenes mantienen contacto principalmente con su grupo de amigos y muchos otros que son amigos de estos últimos, también con los que se relacionan en sus instituciones, y en un porcentaje mucho menor con personas nuevas.

¿Afecta el uso de las redes sociales a su rendimiento académico?

Los resultados concluyen que respecto al tiempo que pasan en estos servicios, la utilización en mayor o menor medida de las redes sociales no influye en el nivel de rendimiento.

Jóvenes y nuevas tecnologías

¿Están preocupados los jóvenes por su privacidad en las redes sociales?

El 73% de los encuestados reconoce tomar medidas para proteger su privacidad, entre las que destacan las siguientes: - Aceptar solo a gente conocida.- No poner datos personales ni privados.- Bloquear el perfil de algún usuario. - Cambiar las contraseñas. - Usar un pseudónimo.

Jóvenes y nuevas tecnologías

2.2. Jóvenes y teléfonos móviles ¿Porqué tienen móvil?- Por seguridad.- Mejor contacto con los amigos.- Mayor independencia.

¿Para que utilizan el teléfono móvil?- Para comunicarse.- Para acceder a contenidos multimedia.- Como herramienta de ocio.- Creación de contenidos.

Jóvenes y nuevas tecnologías

Riesgos asociados al uso de las TIC

3.1. Identidad y Reputación Digital ¿Qué es la identidad digital?Tal como se plantea en el libro Visibilidad Aced y col. (2010) ‘Cualquier usuario, de forma gratuita o a un coste muy bajo, puede "retrasmitir" su propia información, sea cual sea.’Cuidar nuestra imagen o reputación en Internet es cuidar nuestra imagen en nuestra vida real, ya que Internet no es más que una extensión misma de la realidad.

Riesgos asociados al uso de las TIC

3.2. Fraudes por Internet Ingeniería Social:La ingeniería social busca aprovecharse de la ingenuidad de la gente, realmente son los mismos timos que antes pero llevados a cabo en la red como es el caso de la estafa nigeriana, en este caso la víctima recibiría un correo de este tipo:

"Soy una persona muy rica que reside en Nigeria y necesito trasladar una suma importante al extranjero con discreción. ¿Sería posible

utilizar su cuenta bancaria?"A cambio de acceder se supone que el usuario recibiría un 10 o el 20 por ciento de una suma que suele rondar alrededor de decenas de millones de euros.

Riesgos asociados al uso de las TIC

Troyanos:Son programas que toman el control de la máquina pero sin alterar su funcionamiento, es decir, intentan pasar desapercibidos con el fin de robar información o controlar los equipos con el fin de realizar otros delitos.

Spyware:El Spyware es un software que una vez introducido en el ordenador realiza un seguimiento de la información personal del usuario y la pasa a terceras entidades, generalmente con fines publicitarios.¿Qué efectos provocan en el ordenador? Se abren continuamente ventanas emergentes o también nuevas barras de herramientas en el navegador, etc.

Riesgos asociados al uso de las TIC

3.3. Otros riesgos de Internet- Acceso a contenidos inadecuados.- Adicción.

3.4. Riesgos del teléfono móvil- Uso excesivo y adicción.- Amenazas a la privacidad y sexting.- Acceso a contenidos inadecuados.- Ciberbullying.- Grooming.- Riesgo económico o fraude.