uso sostenible de la - centro de estudios de la orinoquia ceo · •determinación del perfil de...

10

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: USO SOSTENIBLE DE LA - Centro de Estudios de la Orinoquia CEO · •Determinación del perfil de uso de mas de 40 especies y aptitud tecnológica de 23 especies No. Nombres comunes
Page 2: USO SOSTENIBLE DE LA - Centro de Estudios de la Orinoquia CEO · •Determinación del perfil de uso de mas de 40 especies y aptitud tecnológica de 23 especies No. Nombres comunes

USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD

ProgramaSOTENIBILIDAD E INTERVENCIÓN

Page 3: USO SOSTENIBLE DE LA - Centro de Estudios de la Orinoquia CEO · •Determinación del perfil de uso de mas de 40 especies y aptitud tecnológica de 23 especies No. Nombres comunes

Composición nutricional de alimentos

• Composición química de materias primas

• Actividades biológicas (beneficios para la salud)

• Determinación de la concentración de compuestos (Vitaminas, azúcares, triglicéridos, ácidos grasos)

CARACTERIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS

VEGETALES

Page 4: USO SOSTENIBLE DE LA - Centro de Estudios de la Orinoquia CEO · •Determinación del perfil de uso de mas de 40 especies y aptitud tecnológica de 23 especies No. Nombres comunes

PERFIL DE USO Y APTITUD TECNOLÓGICA DE

MATERIAS PRIMAS VEGETALES

• Tipo y calidad de productos que se pueden obtener a partir de nuevas materias prima vegetales

• Como procesarlas (condiciones)

• Tecnologías adecuadas que aseguren la calidad

Page 5: USO SOSTENIBLE DE LA - Centro de Estudios de la Orinoquia CEO · •Determinación del perfil de uso de mas de 40 especies y aptitud tecnológica de 23 especies No. Nombres comunes

• Determinación del perfil de uso de mas de 40 especies y

aptitud tecnológica de 23 especies

No.

Nombres comunes

Nombre científico

1 Achiote Bixa Orellana

2 Ají amazónico Capsicum chinese Jacq.

3 Ají amazónico Capsicum annum Jacq.

4 Ají amazónico Capsicum frutescens L.

5 Andiroba Carapa guianensis

6 Anime, Copal Protium sagotianum

7 Arazá Eugenia stipitata McVaugh

8 Asaí, Wasay Euterpre precatoria Mart

9 Bacao o Maracao Theobroma bicolor Bonpl.

10 Borojó Borojoa Patinoi Cuatrec.

11 Caimo Pouteria caimito

12 Camu camuMyrciaria dubia (Kunth) McVaugh.

13Canangucha, Mirití, Moriche

Mauritia Flexuosa

14Canelo de los andaquíes

Ocotea quixos

15 Carambolo Averroha carambola L

16 Caraño Trattinnickia peruviana

17Chambira o cumare

Astrocaryum chambira

18 Chontaduro Bactris gasipaes Kunth

19 Cocona Solanum sessiliflorum Dunal.

20 Copaiba Copaifera Officinalis

21 CopoazúTheobroma grandiflorum(Willd. ex Spreng.) K.Schum.

22 Cupé Dacryodes cf. Negrensis

No.

Nombres comunes

Nombre científico

22 Cupé Dacryodes cf. Negrensis

23 Chontaduro Bactris gasipaes

24 Coquindillo Crepidospermun rhoifolium

25 Ductu dulce Canna indica

26 Ductu simple Heliconia hirsuta

27 Falsa sangretoro Virola elongata

28 InchiCaryodendron orinocene H. Karst

29 Mil pesos, seje Oenocarpus bataua

30 Mil pesillos Oenocarpus mapora

31 Najia Maranta ruiziana

32 Ñame blanco Dioscorea trifida

33 Ñame morado Dioscorea trífida

34Otoba, Kimo, Mamita

Iryanthera laevis

35 Piña amazónica Ananas comosus (L.) Merr.

36 Sacha Inchi Plukenetia volubilis

37 Tucuma Astrocaryum vulgare

38 Ucuye (Macoubea guianensis)

39Umarí amarillo y negro

Poraqueiba sericea

40 Yuca Brava Manihot esculenta

41 Yuca Dulce Manihot esculenta

Page 6: USO SOSTENIBLE DE LA - Centro de Estudios de la Orinoquia CEO · •Determinación del perfil de uso de mas de 40 especies y aptitud tecnológica de 23 especies No. Nombres comunes

DESARROLLO DE INGREDIENTES NATURALES

• Tipo y calidad de productos que pueden obtener a partir de nuevas materias prima vegetales

• Como procesarlos, tecnologías adecuadas que aseguren la calidad

19 Ingredientes naturales con tecnología escalable:

• 9 ingredientes en polvo: deshidratados y/o microencapsulados

• 10 Aceites y/o grasas naturales

• 4 Estudios de extracción de aceites esencialesAceites y grasas

naturales

Polvos deshidratados y/o

microencapsulados

Aceites esenciales

Page 7: USO SOSTENIBLE DE LA - Centro de Estudios de la Orinoquia CEO · •Determinación del perfil de uso de mas de 40 especies y aptitud tecnológica de 23 especies No. Nombres comunes

DESARROLLO DE PROCESOS Y PRODUCTOSDESARROLLO

• Desarrollo de procesos y uso de tecnología de bajo impacto ambiental (Tecnología Verde)

• Escalamiento y estandarización de procesos

• Determinación del perfil de uso de subproductos

• Formulación de nuevos productos5 Procesos de extracción de ingredientes naturales a partir de especies NO

MADERABLES escalados replicables a otras regiones de la amazonía colombiana:

• 4 ingredientes en polvo: deshidratados y/o microencapsulados

• 2 Aceites y/o grasas naturales

Page 8: USO SOSTENIBLE DE LA - Centro de Estudios de la Orinoquia CEO · •Determinación del perfil de uso de mas de 40 especies y aptitud tecnológica de 23 especies No. Nombres comunes

Mas de 40 referencias de productos desarrollados a partir de especies No

Maderables para los sectores Alimenticio, Nutracéutico

Alimentos Funcionales

Nutracéuticos

Pulpas, salsas y confites

Bebidas líquidas

y en polvo

Barra de Fruta

Aceite

microencapsulado

Page 9: USO SOSTENIBLE DE LA - Centro de Estudios de la Orinoquia CEO · •Determinación del perfil de uso de mas de 40 especies y aptitud tecnológica de 23 especies No. Nombres comunes

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

• Procesamiento de productos

• Uso de equipos

• Documentación de planta

• Normatividad aplicable a la industria alimenticia y cosmética