usos tiempos verbales
Embed Size (px)
TRANSCRIPT



Uso recto: Uso recto: describe acciones que suceden en
el momento presente.
Pedro estudia en Westfield
Ainoa vive en Tegucigalpa

Presente habitualPresente habitual
Uso recto: Uso recto: expresa acciones habituales que
incluyen el presente.
Los domingos me levanto a las 11
Siempre llegamos tarde

Presente intemporalPresente intemporal
Uso desplazado: Uso desplazado: expresa acciones intemporales.
Las gallinas no vuelan
La Tierra gira alrededor del Sol

Presente de futuroPresente de futuro
Uso desplazado: Uso desplazado: describe planes para el futuro.
Mañana llegamos a Puerto Vallarta
Esta noche vamos a una fiesta

Presente Presente históricohistórico
Uso desplazado: Uso desplazado: acerca hechos ocurridos en el
pasado.El 15 de abril de 1912 se hunde el Titanic
Napoleón muere desterrado

Uso recto: Uso recto: una o más acciones totalmente completadas en el
pasado.
Yo estudié para el examen
Ainoa vivió en Tegucigalpa

Usos rectos: Usos rectos: descripciones, acciones habituales o acciones
incompletas en el pasado.
La casa era horrible
Yo intentaba concentrarme

Imperfecto de cortesíaImperfecto de cortesía
Uso desplazado: Uso desplazado: se utiliza para alejar la acción del presente y mostrar
respeto.
Buenos días, quería ese vestido.
Necesitaba ayuda, por favor.

Uso recto: Uso recto: indica que una acción sucederá en el futuro.
Hablaré con mi hermana
El paquete llegará la semana que viene

Futuro de posterioridad en el Futuro de posterioridad en el pasadopasado
Uso desplazado: Uso desplazado: expresa hechos pasados posteriores a otros.
Cervantes escribirá el Quijote después de otras novelas

Futuro hipotéticoFuturo hipotético
Uso desplazado: Uso desplazado: expresa especulación o probabilidad de hechos presentes.
¿Será verdad lo que dicen de ella?
Serán las tres, más o menos

Uso recto: Uso recto: expresa probabilidad o hipótesis en contextos pasados o
futuros.
Estaba seguro de que lo comprarías
Me dijiste que vendrías hoy

Condicional de cortesíaCondicional de cortesía
Uso desplazado: Uso desplazado: expresa respeto en ruegos o peticiones.
¿Podrías venir un momento?
Querría un billete de tren.

Uso recto: Uso recto: acciones originadas en el pasado y que inciden en el presente.
He ido a Madrid dos veces
Han comprado una nevera nueva

Uso recto: Uso recto: indica una acción que precede a otra en el pasado.
Habíamos llamado cuando vino
Ya habían comido cuando llegamos

Uso recto: Uso recto: expresa acción inmediatamente anterior a una
también pasada. Está en desuso.
Se fue en cuanto hubo terminado

Uso recto: Uso recto: expresa acciones que son futuras desde el presente, pero
pasadas desde el futuro al que nos referimos.
El viernes habrán llegado
Cuando llames ya habré terminado

Futuro hipotéticoFuturo hipotético
Uso desplazado: Uso desplazado: expresa especulación o probabilidad de
hechos pasados.
Habrá llegado tarde esta mañana
Por su aspecto, habrán ido a la playa

Uso recto: Uso recto: expresa una objeción por una acción pasada no realizada.
Habría venido, pero no pude
Habría leído pero no tenía un libro


El subjuntivo se usa por lo general en proposiciones subordinadas, ya que expresa ideas dependientes de
otras.

El subjuntivo se usa en expresiones de voluntad, deseo, mandato etc… si el sujeto de la frase principal es distinto
al de la frase subordinada.
MI padre quiso que estudiara
Espero que ganes la carrera

Uso desplazado: Uso desplazado: el presente de subjuntivo se usa en oraciones
temporales con valor de futuro, ya que el futuro de subjuntivo está en desuso.
Cuando te vayas, llévate tus cosas
Iré antes de que sea más tarde

Usos desplazados: Usos desplazados: el imperfecto y el pluscuamperfecto de subjuntivo se
usan también para expresar hipótesis en oraciones condicionales con si.
Si vinieras, te daría un regalo
Si hubieses venido, lo sabrías


Uso recto: Uso recto: dar órdenes directas.
Limpia tu cuarto
Espera un minuto, por favor

Para dar órdenes indirectas usamos el subjuntivo con verbos como querer,
mandar etc.
Quiero que le preguntes algo
Me mandaste que fuera a la tienda