v 03 elaboraciÓn de planeaciÓn didÁctica pp-ppa …...y cooperativo para el desarrollo de la...

20
1 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y NÚMERO DEL PLANTEL: Querétaro No. 5 C.C.T.: 22ETC0005N DOCENTE: M en C. Carlos César González Pedraza. MCE Ana María Díaz Hernández. Colaboracion: Ing. Daniel Esteban Medina Martínez Lic Judith Sarai Soto García Lic. Marisol Sánchez Pérez Lic. Marisa Baylón Nieves ASIGNATURA: Temas de filosofía CICLO ESCOLAR: Febrero-junio 2020 SEMESTRE: Sexto TIEMPO APROXIMADO: 80 horas ELEMENTOS DEL CURRÍCULO PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que los estudiantes aprendan crtica, dialgica y argumentativamente a problematizar sobre situaciones relativas al ser humano, la sociedad y la naturaleza, as como a investigar filosficamente respuestas a problematizaciones que han hecho. APRENDIZAJE CLAVE: EJE: Conocerse, cuidarse y promover el propio desarrollo y de otros. Entender e interpretar situaciones de la vida personal y colectiva. COMPONENTE: Expandir las posibilidades de vida. Reflexionar sobre sí mismo y los otros. Reflexionar sobre sí mismo, los otros y el mundo. CONTENIDO CENTRAL: Naturaleza humana. Sentido de la vida humana. Ideas, creencias y conocimientos. El ser humano en la sociedad. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

1

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE Y NÚMERO DEL PLANTEL: Querétaro No. 5

C.C.T.: 22ETC0005N DOCENTE:

M en C. Carlos César González Pedraza. MCE Ana María Díaz Hernández. Colaboracion: Ing. Daniel Esteban Medina Martínez Lic Judith Sarai Soto García Lic. Marisol Sánchez Pérez Lic. Marisa Baylón Nieves

ASIGNATURA: Temas de filosofía

CICLO ESCOLAR: Febrero-junio 2020

SEMESTRE: Sexto

TIEMPO APROXIMADO: 80 horas

ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que los estudiantes aprendan critica, dialogica y argumentativamente a problematizar sobre situaciones relativas al ser humano, la sociedad y la naturaleza, asi como a investigar filosoficamente respuestas a problematizaciones que han hecho.

APRENDIZAJE CLAVE:

EJE:

• Conocerse, cuidarse y promover el propio desarrollo y de otros.

• Entender e interpretar situaciones de la vida personal y colectiva.

COMPONENTE:

• Expandir las posibilidades de vida.

• Reflexionar sobre sí mismo y los otros.

• Reflexionar sobre sí mismo, los otros y el mundo.

CONTENIDO CENTRAL:

• Naturaleza humana.

• Sentido de la vida humana.

• Ideas, creencias y conocimientos.

• El ser humano en la sociedad.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

2

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

• Identificar y evaluar críticamente creencias, acciones, valores y normas.

• Interactuar con los demás y en el medio con la mayor libertad y responsabilidad posibles.

• Acercarse a contextos diferentes al propio, conocer y valorar de diversas maneras el mundo.

• Expandir las posibilidades de vida.

• Reflexionar sobre el mundo. • Relacion de los seres humanos con el mundo.

• Arte, expresion y apreciacion estetica

CONTENIDO ESPECÍFICO:

• ¿Como esta organizada nuestra vision del mundo? Cosmovisiones, ciencia, filosofia. • ¿Cuales son las bases de nuestro pensamiento? Ideas,creencias. • ¿Cuáles son las bases del conocimiento científico? Observación, experimentación, demostración, crítica intersubjetiva. • ¿Que elementos me constituyen como ser humano? Razon, emociones, relacion mente-cuerpo, identidad personal, personalidad y sociedad. • ¿Los seres humanos somos buenos o malos por naturaleza? Naturaleza humana, bondad, maldad. • ¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o emocionan? Naturaleza, cultura, lenguaje, experiencia, placer, repulción, belleza, fealdad, pasión,

padecer, catarsis. • ¿Por qué ciertas manifestaciones estéticas y artísticas predominan y emergen en mi cultura? Cultura y contracultura. Bellas artes, vanguardias,

artesania, arte premoderno, arte no occidental. • ¿Por qué vivo en una sociedad? Estado de naturaleza, contrato social. Felicidad y finitud. • ¿Existe una forma de gobierno ideal para mi sociedad ? Utopía y distopía. • ¿Qué elementos influyen en mis acciones? Voluntad, deliberación, condiciones sociales e históricas. • ¿Cuál es el fin último de los actos humanos? Libertad y felicidad.

APRENDIZAJES ESPERADO:

• Problematiza en torno a cuál es nuestra primera puerta de acceso al mundo. • Investiga para dar respuesta a esa y otras cuestiones filosóficas que, a partir de ella, se formulan. • Revisa la fundamentación de nuestras creencias, así como la evaluación de si alguna de ellas adquiere el rango de conocimiento. • Identifica las características que compartimos como seres humanos que nos dan identidad personal. • Valora el papel de la razón y los sentimientos en nuestras relaciones. • Reflexiona sobre experiencias estéticas • Identifica las relaciones sociales: su necesidad, causas y consecuencias • Valora el proyecto de vida, las decisiones autónomas, el desarrollo pleno, la felicidad y las consecuencias del trabajo en la persona.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

3

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

PRODUCTO ESPERADO:

• Collage

• Museo filosófico.Exposición de obras plásticas. Cada obra deberá recuperar la respuesta a cualquiera de las cuatro preguntas. La

obra irá acompañada de un texto en el que se presente el argumento que dé cuenta de la respuesta y las razones de ella. • Cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes frente a las necesidades, las causas y consecuencias de las relaciones

sociales.

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

H1 Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva. H12 Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y arraigo de la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética. H16 Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostr ando una actitud de respeto y tolerancia.

REFORZAMIENTO Actividades Construye T % DE TIEMPO DESTINADO PARA SU DESARROLLO:

20%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

4

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

APERTURA

APRENDIZAJES

ESPERADOS

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DEL

ESTUDIANTE RECURSOS

INSTRUMENTO Y

TIPO DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE Y

PONDERACIÓN

TIEMPO

Problematiza en torno a cuál es nuestra primera puerta de acceso al mundo. Investiga para dar respuesta a esa y otras cuestiones filosóficas que, a partir de ella, se formulan. Revisa la fundamentación de nuestras creencias, así como la evaluación de si alguna de ellas adquiere

1. Encuadre:

• Menciona el aprendizaje esperado.

• Explicar las actividades a realizar, así como los productos esperados.

• Explica el desarrollo de los proyectos transversales y cómo se trabajarán durante el semestre.

• Se indica los criterios de evaluación donde se contempla un 10% a talleres culturales y deportivos

2. Les proporciona a los alumnos evaluacion diagnostica.

1. Seguir y anotar indicaciones. Pregunta si algo no ha quedado claro.

2. Elaboran evaluacion diagnostica.

Planeación

Examen

diagnóstico

Cuaderno

Examen

Coevaluación

Examen resuelto

10%

Dos

sesiones

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

5

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

el rango de conocimiento.

3. CONTENIDO CENTRAL:

Relacion de los seres

humanos con el mundo.

Presenta el contenido

específico, contextualiza

el contenido para

empezar a procesar los

subtemas.

4. El docente presenta la

estrategia de

preparación para el

PLANEA 2020 Se

proporciona archivo

electrónico a los jefes de

grupo sobre Estímulos

PISA de comprensión

lectora liberados.

mismos que la jefatura

de servicios docentes

proporcionara a los

docentes.

3. Se presenta receptivo y cooperativo para el desarrollo de la estrategia.

4. Se presenta receptivo y cooperativo para el desarrollo de la estrategia.

Cuaderno

Libro

pp. 12-35

Copias de ejercicios

Lista de cotejo

Coevaluación

Heteroevaluación

Ordenadores gráficos

Ejercicios del libro

resueltos

Se sugiere que el alumnno

elabore un collage sobre el

contenido central

25%

Diez

sesiones

5. CONTENIDO CENTRAL: El sentido de la vida humana.

Presenta el contenido

específico, contextualiza

el contenido para

empezar a procesar los

subtemas.

5. Se presenta receptivo y cooperativo para el desarrollo de la estrategia.

6. Realiza las actividades

Cuaderno

Libro

pp. 36-69

Planeación

Copias

Construye T

Rúbrica

Ejercicios Construye T

Coevaluación

Heteroevaluación

Ordenadores gráficos

Ejercicios del libro

resueltos

Se sugiere hacer

Obra de teatro escrita y

actuada por los estudiantes

en la que se aborde alguno

de los cuatro

cuestionamientos

25%

Ejercicios resueltos

Diez

sesiones

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

6

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

6. El docente presenta la

estrategia Lecciones

ConstruyeT

Construye T correspondientes

10%

7. CIERRE DE

PARCIAL Retoma

los instrumentos

de evaluacion y

guia el analisis de

los mismos para

verificar criterios

de desempeno.

Retroalimenta las

actividades,

expectativas y

dudas de los

estudiantes.

7. Verifica su desempeno en base a criterios especificos y administra sus estrategias para fortalecer, afianzar y mejorar sus aprendizajes en el siguiente parcial.

Examen

Resuelto

Examen

Heteroevaluación

Examen

30%

Dos

sesione

s

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

DESARROLLO

APRENDIZAJES

ESPERADOS

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DEL

ESTUDIANTE RECURSOS

INSTRUMENTO Y

TIPO DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE Y

PONDERACIÓN

TIEMPO

Identifica las características que compartimos como seres humanos que

1. Encuadre:

• Menciona el aprendizaje esperado

• Explicar las actividades a realizar, así como los

1. Seguir y anotar indicaciones. Pregunta si algo no ha quedado claro.

Cuaderno

Libro

Cuaderno

Coevaluación

Cuaderno

10%

Una

sesión

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

7

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

nos dan identidad personal. Valora el papel de la razón y los sentimientos en nuestras relaciones. Identifica las

relaciones

sociales: su

necesidad,

causas y

consecuencias

productos esperados.

• Se indica los criterios de evaluación donde se contempla un 10% a talleres culturales y deportivos

2. CONTENIDO CENTRAL : Naturaleza humana

Presenta el contenido

específico, los criterios para

la evaluación de la actividad.

Contextualiza

el contenido para procesar

los subtemas.

3. El docente propone

excursión académica a la

Sierra queretana, visitando

San Joaquín: la zona

arqueológica de Ranas, las

grutas de los Herrera y el

pueblo de Bernal para

vincular el contenido central

con la experiencia de visitar

otros sitios distintos a los

que el alumno conoce.

2. Se presenta receptivo

y cooperativo para el

desarrollo de la estrategia.

3. El alumno elabora un reporte donde reflexione acerca de los elementos más importantes de la visita, tomando en cuenta cómo impactan en él, la naturaleza y las culturas pasadas.

Cuaderno

Libro

pp. 72-93

Planeación

Rúbrica

Coevaluación

Heteroevaluación

Ordenadores gráficos

Ejercicios del libro

resueltos

25%

Siete

sesiones

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

4. CONTENIDO CENTRAL : El ser humano en la sociedad.

Presenta el contenido

específico Criterios para la

evaluación de argumentos,

contextualiza

el contenido para empezar a

procesar los subtemas

4 . Se presenta receptivo y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes frente a las necesidades, las causas y consecuencias de las relaciones sociales (a consideración del docente, tomando en cuenta los estilos de aprendiaje de cada grupo).

Cuaderno

Libro

pp. 94-125

Lista de cotejo

Coevaluación

Heteroevaluación

Se sugiere que se elabore el

cuento

Reporte de visita a la Sierra

Ordenadores gráficos

Ejercicios del libro

resueltos

25%

Siete

sesiones

5. El docente presenta

la estrategia

Lecciones ConstruyeT

5. Se presenta receptivo y

cooperativo y realiza las

actividades Construye T

correspondientes

Copias

ejercicios y

Construye T

Ejercicios Construye T

resueltos

Coevaluación

Heteroevaluación

Ejercicios resueltos

10%

Dos

Sesione

s

6. CIERRE DE

PARCIAL Retoma

los instrumentos

de evaluacion y

guia el analisis de

los mismos para

verificar criterios

de desempeno.

Retroalimenta las

actividades,

expectativas y

dudas de los

estudiantes.

6. Verifica su desempeno

en base a criterios especificos y administra sus estrategias para fortalecer, afianzar y mejorar sus aprendizajes en el siguiente parcial.

Examen

Resuelto

Examen

Heteroevaluación

Examen

30%

Dos

sesione

s

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

9

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

CIERRE

APRENDIZAJES

ESPERADOS

ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DEL

ESTUDIANTE RECURSOS

INSTRUMENTO Y

TIPO DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE Y

PONDERACIÓN

TIEMPO

Identifica las características que compartimos como seres humanos que nos dan identidad personal. Valora el papel de la razón y los sentimientos en nuestras relaciones. Identifica las

relaciones

sociales: su

necesidad,

causas y

consecuencias

1. Encuadre:

• Menciona el aprendizaje esperado.

• Explicar las actividades a realizar, así como los productos esperados.

• Explica el desarrollo de los proyectos transversales y cómo se trabajarán durante el parcial.

• Se indica los criterios de evaluación donde se contempla un 10% a talleres culturales y deportivos.

1. Seguir y anotar indicaciones. Pregunta si algo no ha quedado claro.

Cuaderno

Libro

Cuaderno

Coevaluación

Cuaderno

10%

Una

sesión

2. CONTENIDO

CENTRAL

Ideas, creencias y

conocimientos.

Presenta el

contenido específico

Criterios para la

evaluación de

argumentos,

2. Se presenta receptivo y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora organizadores graficos donde comparen creencias, ideas, practicas y saberes tradicionales.

Cuaderno

Libro

pp. 129-158

Planeación

Lista de cotejo

Coevaluación

Heteroevaluación

Ordenadores gráficos

Ejercicios del libro

resueltos

20%

Diez sesiones

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

10

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

contextualiza el

contenido para

empezar a procesar

los subtemas.

3. CONTENIDO

CENTRAL

Arte, expresión y

apreciación estética.

Presenta el

contenido específico

Criterios para la

evaluación de

argumentos,

contextualiza

el contenido para

empezar a procesar

los subtemas.

3. Se presenta receptivo y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora en equipo un Museo filosofico: exposicion de obras plasticas. Cada obra debera recuperar la respuesta a cualquiera de las cuatro preguntas. La obra ira acompanada de un texto en el que se presente el argumento que de cuenta de la respuesta y las razones de ella (a consideración del docente, tomando en cuenta los estilos de aprendizaje de cada grupo).

Cuaderno

Libro

pp. 159-183

Planeación

Lista de cotejo

Coevaluación

Heteroevaluación

Se sugiere museo

Filosófico

Reporte de visita al museo

Ejercicios del libro

resueltos

20%

Diez

sesiones

4. Proyecto transversal.

El docente presenta la

estrategia: “Las crisis

económicas en el modelo

neoliberal”(Consultar ANEXO

1)

4. Seguir y anotar

indicaciones. Pregunta si

algo no ha quedado claro

Libro

Cuaderno

Rúbrica de evaluación

Heteroevaluación

Exposición

20%

Ocho

Sesione

s

5. El docente presenta

la estrategia

Lecciones ConstruyeT

5. Se presenta receptivo

y cooperativo y realiza las

actividades Construye T

correspondientes

Copias

ejercicios y

Construye T

Ejercicios Construye T

resueltos

Coevaluación

Heteroevaluación

Ejercicios resueltos

10%

Cuatro

Sesione

s

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

6. CIERRE DE

PARCIAL Retoma los

instrumentos de

evaluacion y guia el

analisis de los

mismos para

verificar criterios de

desempeno.

Retroalimenta las

actividades,

expectativas y dudas

de los estudiantes.

6. Verifica su desempeno en base a criterios especificos y administra sus estrategias para fortalecer, afianzar y mejorar sus aprendizajes.

Examen

Resuelto

Examen

Heteroevaluación

Examen

20%

Dos

sesione

s

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

12

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

PORCENTAJE DE APROVECHAMIENTO A LOGRAR: 80% de aprobación grupal

FECHA DE VALIDACIÓN: 22 DE ENERO DE 2020.

BIBLIOGRAFÍA:

• Abaggnano, N. (1974). Diccionario de Filosofia. Mexico: Fondo de Cultura Economica.

• ALBOAN (2011) Material complementario para la asignatura de Filosofía y Ciudadania, Recurso electrónico recuperado de: http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0676/BACH_cast.pdf

• Bayer,R.(2014).Historia de la Estetica. Mexico:Fondo de Cultura Economica.

• Fernández, S. (2017) Curso de Filosofía Elemental , Recurso electrónico recuperado de: http://www.dfists.ua.es/~gil/curso-de-filosofia-elemental.pdf

• Lozano, M. (2018) Filosofía 1º Bachillerato , McGraw Hill, Recurso electrónico recuperado de: https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448616006.pdf

• Marías, J. (1980) Historia de la filosofía , Proyecto Baktum, Recurso electrónico recuperado de: http://iesdi.org/universidadvirtual/Biblioteca_Virtual/Libros_de_Licenciatura/SEGUNTO_TETRAMESTRE/T0208%20Filosof%EDa%20General/Marias%20Julian%20-%20Historia%20De%20La%20Filosofia.PDF

• Villanueva, Couoh F. (2019) Temas de Filosofía. México: BookMart. (Libro de Apoyo de la materia)

• Xirau, R. (2011). Introduccion a la historia de la filosofia. Mexico: Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Apoyo para PLANEA: Archivo electrónico estrategia de preparación para el PLANEA 2020 Se proporciona a los jefes de grupo sobre “Estímulos PISA de comprensión lectora liberados” Para que a su vez el jefe de grupo los proporcione a los compañeros del grupo .

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

13

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Rúbrica para evaluar exposición Nombre del alumno: ______________________________________________________

Fecha ___________________________________________ Grupo_____________ Nombre docente: _________________________________ Firma: ____________

Escala:

insuficiente Suficiente Bien Muy bien Excelente

0 1 2 3 4

1 Se respeto el tiempo asignado para la presentación

2 Incluyen una introducción para enmarcar el tema a tratar

3 Captan los elementos fundamentales del tema

4 El contenido se presenta en forma clara, precisa y congruente

5 Aportan reflexiones propias del grupo

6 Muestran creatividad para la presentación del tema

7 Se muestran receptivos a los comentarios de sus compañeros

8 Tratan de esclarecer dudas de sus compañeros

9 Fomentan la participación de sus compañeros

10 Intervienen todos los miembros del equipo

Puntaje

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

14

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Retroalimentacion:

Lista de cotejo para evaluar ordenador gráfico Nombre del alumno: ________________________________________________________________________ Fecha _________________________________________________________ Grupo______________ Nombre docente: _________________________________________________ Firma: _____________

INDICADORES CUMPLE

SI NO

Generalidades

Organiza los conceptos de lo general a lo particular

El tema central se encuentra en la parte izquierda

Identifica los conceptos generales o inclusivos

Se observa una derivacion de los conceptos secundarios o subordinados.

No cuenta con faltas de ortografia, puntuacion y/o gramaticales

Informacion

La informacion que escribe es coherente con el tema

La informacion es facil de comprender.

Formato

Los temas clave estan señalizados de alguna manera (negrita, tamaño de fuente)

Categoriza los conceptos estableciendo una jerarquia de izquierda a derecha

Utiliza llaves para señalar las relaciones entre los conceptos

TOTAL

% DE CUMPLIMIENTO

Retroalimentacion:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

15

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

Rúbrica Para Evaluar Trabajos Escritos Nombre del alumno: ____________________________________________________________________________ Fecha _________________________________________________________ Grupo______________ Nombre docente: _________________________________________________ Firma: _____________

0- No cumplió 1- Deficiente

2- Regular 3- Bueno

4- Muy bueno 5- Excente

N/A no aplica

Criterios 0 1 2 3 4 5 N/A

1. El escrito es claro, enfocado e interesante.

2. identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en el escrito.

3. La presentación de las ideas es organizada, coherente y se sigue con facilidad.

4. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundados en los recursos presentados.

5. El punto de vista del autor se presentó de manera clara, contundente y bien fundamentada.

6. Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical.

7. Contiene oraciones y párrafos bien construidos que facilitan la lectura y comprensión del escrito.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

16

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-005

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

17

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

Temas de filosofía Rúbrica de evaluación

Trabajo del primer parcial

Grupo: Nombre:

Calificación Final:

Evaluadora:

Valoración 5 4 3 2 1 0 TOTAL

Aplicación de los contenidos de la materia

Vincula los temas de la materia con su trabajo de forma correcta, identifica de forma adecuada las problemáticas de su comunidad. Vincula la filosofía con su realidad social, proponiendo formas para contribuir a la transformación de problemáticas.

Vincula los temas de la materia con su trabajo, en algunos casos de forma correcta. Vincula la filosofía con su realidad de forma poco clara. Las propuestas de transformación son limitadas.

Vincula los temas de la materia con su trabajo, aunque en su mayoría no están identificados de forma correcta. Muestra comprensión a medias de los contenidos de la materia. Las propuestas están fuera de contexto.

Vincula los temas de la materia de forma incorrecta. Menciona los contenidos de la materia pero están mal aplicados.

No vincula los temas de la materia con su trabajo. No es capaz de explicar la relación de los contenidos con su realidad social. No hay propuestas.

No presentó.

Exposición Y Material

Participa activamente en la exposición. Aporta información valiosa.

Tiene actitud incluyente. Defiende su postura con

información suficiente. Su material de exposición es

excelente, buena presentación y muy

completo.

Participa en la exposición. Aporta buena información.

Sostiene una postura personal pero no

proporciona información suficiente

para justificarla. Material de

presentación bueno.

Participa poco. La información que aporta tiene poca relación con

los temas. Aplica de forma incompleta los contenidos. Sostiene una postura personal

sin justificarla. Material de presentación

regular.

Casi no participa. Aporta poca

información o información poco

relevante. No sostiene una postura

personal. Material de presentación

deficiente.

No participa. Lo que dice no tiene una relación clara con los contenidos de la materia. No

sostiene una postura personal. Material en malas condiciones o sin

material.

No presentó.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

18

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

ANEXO 1

PROYECTO INTEGRADOR

“Las crisis economicas en el modelo neoliberal: De Carlos Salinas de Gortari a Enrique Pena Nieto”

Competencias a desarrollar:

Genéricas

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Disciplinares del área de humanidades

H.1 Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva.H.7 Escucha y discierne los juicios de los otros de una

manera respetuosa.

Disciplinares del área de economía

CDB 5. Establece la relacion entre las dimensiones politicas, economicas, culturales y geograficas de un acontecimiento.

CDE 4. Argumenta sus ideas respecto a diversas corrientes filosoficas y fenomenos historico-sociales, mediante procedimientos teorico-metodologicos.

Disciplinares del área de Probabilidad y estadistica

M2 Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

M3 Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones

reales.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

19

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

Temas de filosofia

Unidad centrada en el aprendizaje: Relacion del hombre con la sociedad

Presidentes-Periodo de gobierno (los primeros tres periodos son antecedentes necesarios para entender la devaluacion del peso y la apertura al neoliberalismo):

1. Luis Echeverria Alvarez (1970-1976) 2. Jose Lopez Portillo y Pacheco (1976-1982) 3. Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) 4. Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) 5. Ernesto Zedillo Ponce de Leon (1994-2000) 6. VicenteFoxQuezada(2000-2006) 7. Felipe Calderon Hinojosa (2006-2012) 8. EnriquePeñaNieto(2012-2018)

Filosofia neoliberal: ¿que es?, ¿en que consiste?, ¿que relacion tiene con la economia?, ¿como afecta la calidad de vida de las personas?, indagar sobre dos filosofos que expliquen dicha corriente, mencionar principales hallazgos de los autores elegidos e investigar que efectos ha tenido en Mexico el neoliberalismo.

Se le asigna a cada equipo un periodo presidencial, deben indagar sobre dicho periodo ademas del ultimo periodo presidencial (2012-2018)1 en fuentes confiables datos estadisticos sobre:

• Incremento de la canasta básica o PIB

• Inflación

• Acontecimientos sociales importantes

• Importaciones y exportaciones

• Datos socieconómicos: o Composición por edad y sexo o Vivienda o Características educativas o Características económicas o Afiliación a servicios de salud

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA …...y cooperativo para el desarrollo de la estrategia. Elabora un cuento en el que se aborden, al menos, dos posturas diferentes

20

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

La investigacion sera estructurada en un reporte con las siguientes caracteristicas:

• Portada (nombres de los estudiantes en orden alfabetico empezando por apellidos)

• Introduccion (dos parrafos, explicando el proposito del trabajo)

• Desarrollo (De tres a cinco cuartillas)

• Conclusion (tres parrafos contestando la siguiente pregunta: ¿como influye la filosof ia neoliberal en los procesos economicos del pais? )

• Bibliografia: Al menos cinco fuentes distintas confiables.

• Imagenes sobre los datos estad isticos solicitados.

• Rubrica de evaluacion

Bibliografía sugerida para consulta:

La Redacción (29/10/1994) México, seis años después: cifras oficiales positivas, habitantes empobrecidos, PROCESO, Recurso electrónico

recuperado de: https://www.proceso.com.mx/166732/mexico-seis-anos-despues-cifras-oficiales-positivas-habitantes-empobrecidos Ornelas, J. (2007) La economía mexicana en el gobierno De Vicente Fox (2000-2006) Aportes, enero-abril año/vol. XII. Pp. 141-158. Recurso electrónico recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/376/37603408.pdf

Valverde, F. (2014) Persona o individuo en el (neo) liberalismo: algunos fundamentos ideológicos, Pensamiento Actual. Universidad de Costa Rica, Vol. 14 No. 22 pp.29-41, Recurso electrónico recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5821494.pdf

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA