v 05 elaboraciÓn de planeaciÓn didÁctica … · la misma cantidad de energía térmica no ganan...

37
1 | 11 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Identificación Asignatura/submódulo: Temas de Física 1 de 3 Plantel : Nº 82 Huimilpan Profesor (es): Luis Guerrero Dávila Periodo Escolar: febrero-junio 2016 Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Semestre: sexto Horas/semana: 5 Competencias: Disciplinares (x ) Profesionales ( ) 7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. 8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas. Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.3. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Resultado de Aprendizaje: Explica los principios de funcionamiento de una máquina térmica (frigorífico), sus elementos constitutivos y las transformaciones termodinámicas que se producen, empleando representaciones lingüísticas, matemáticas y gráficas en un ambiente de colaboración y respeto. Tema Integrador: Las consecuencias de mi conducta en mi aprendizaje. Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento. Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje. Dimensiones de la Competencia Conceptual: Termodinámica. Variables termodinámicas, calor, calor específico, presión, temperatura, trabajo y energía. Sistemas termodinámicos: homogéneos, heterogéneo, abierto, cerrado y aislado. Proceso: isocórico, isotérmico, adiabático, de estrangulación. Máquina térmica. Refrigerador: compresor: biela, pistón, anillos, perno, metales, cigüeñal, evaporador, condensador, tubo Procedimental: Elabora e Interpreta diagramas de procesos termodinámicos. Identifica los elementos constitutivos de un refrigerador. Explícita los elementos de un compresor de un refrigerador doméstico, a través de representaciones gráficas y lingüísticas. A partir de un dibujo explica el principio de funcionamiento de un termostato. Explica el principio de funcionamiento de un refrigerador, con el COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: duongnhi

Post on 03-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1 | 11

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Identificacin

    Asignatura/submdulo: Temas de Fsica 1 de 3

    Plantel : N 82 Huimilpan

    Profesor (es): Luis Guerrero Dvila

    Periodo Escolar: febrero-junio 2016

    Academia/ Mdulo: Ciencias Experimentales

    Semestre: sexto

    Horas/semana: 5

    Competencias: Disciplinares (x ) Profesionales ( ) 7. Explicita las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos. 8. Explica el funcionamiento de mquinas de uso comn a partir de nociones cientficas.

    Competencias Genricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiadas. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos. 5.3. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos.

    Resultado de Aprendizaje: Explica los principios de funcionamiento de una mquina trmica (frigorfico), sus elementos constitutivos y las transformaciones termodinmicas que se producen, empleando representaciones lingsticas, matemticas y grficas en un ambiente de colaboracin y respeto.

    Tema Integrador: Las consecuencias de mi conducta en mi aprendizaje.

    Competencias a aplicar por el docente (segn acuerdo 447): Organiza su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional.

    Reflexiona e investiga sobre la enseanza y sus propios procesos de construccin del conocimiento. Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseanza y de aprendizaje.

    Dimensiones de la Competencia

    Conceptual: Termodinmica. Variables termodinmicas, calor, calor especfico, presin, temperatura, trabajo y energa. Sistemas termodinmicos: homogneos, heterogneo, abierto, cerrado y aislado. Proceso: isocrico, isotrmico, adiabtico, de estrangulacin. Mquina trmica. Refrigerador: compresor: biela, pistn, anillos, perno, metales, cigeal, evaporador, condensador, tubo

    Procedimental: Elabora e Interpreta diagramas de procesos termodinmicos. Identifica los elementos constitutivos de un refrigerador. Explcita los elementos de un compresor de un refrigerador domstico, a travs de representaciones grficas y lingsticas. A partir de un dibujo explica el principio de funcionamiento de un termostato. Explica el principio de funcionamiento de un refrigerador, con el

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 2 | 11

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    capilar, filtro, termostato. apoyo de un grfico.

    Actitudinal: Trabaja en forma colaborativa, se compromete con su aprendizaje y se conduce con respeto.

    Actividades de Aprendizaje

    Tiempo Programado: 25 horas Tiempo Real:

    Fase I Apertura

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad / Transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Pondera-cin

    Actividad que realiza el docente

    (Enseanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didctico a

    utilizar en cada clase.

    7. Explicita las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de Problemas cotidianos.

    1. Lectura de la secuencia didctica, acuerdos con el grupo. Evaluacin diagnstica. 1sesin

    1. Aclara dudas, hace sugerencias y toma acuerdos con el docente.

    Secuencia en electrnico. Examen diagnstico

    Examen resuelto

    5%

    2. El docente solicita una investigacin bibliogrfica, que permita recuperar la informacin relacionada con calor, calor especfico, calor latente de vaporizacin, presin, temperatura, Ley de Boyle, Ley de Charles y de Gay-Lussac, y solicita al alumnado la elaboracin de una tabla de manera individual que contenga los elementos, los conceptos y sus smbolos y expresiones matemticas, dado el caso. 2 sesiones

    2. Los estudiantes que no acreditaron la dimensin conceptual de la evaluacin diagnstica, elaborarn en lo individual, una tabla que contenga los elementos, conceptos, smbolos y expresiones matemticas.

    Libros, internet. Tabla organizadora

    5%

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 3 | 11

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    3. El docente retroalimenta conversiones de unidades y despejes.

    3. Participarn slo los alumnos que no acreditaron la parte procedimental de la evaluacin diagnstica. 3 sesiones

    Pintarrn, calculadora.

    Ejercicios en la libreta

    N/A

    Fase II Desarrollo

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/ transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderacin

    Actividad que realiza el docente

    (Enseanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didctico a

    utilizar en cada clase.

    7. Explicita las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos.

    4.El docente solicita Investigar en internet o en la bibliografa propuesta, los conceptos y categoras siguientes: Termodinmica, primer y segunda ley de la termodinmica, variables termodinmicas, energa interna, trabajo y sus conceptos relacionados. Sistemas termodinmicos: homogneos, heterogneo, abierto, cerrado y aislado. 2 sesiones

    4.Los alumnos toman nota de los conceptos en su libreta y elabora un mapa conceptual

    Bibliografa, internet, libreta.

    Mapa conceptual

    15%

    5. El docente solicita que en equipos de 5, expongan frente a grupo el producto de una investigacin bibliogrfica que ubique los procesos siguientes: Isocrico, isotrmico, adiabtico, de estrangulacin, los procesos del ciclo de Carnot y de la mquina de combustin interna, considerando concepto, expresin matemtica y diagramas. 5 sesiones

    5. Los estudiantes en equipos de 5, expondrn frente a grupo el producto de la investigacin bibliogrfica. (Un proceso termodinmico por equipo).

    Bibliografa, apuntes en libreta

    15%

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 4 | 11

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    6. Exposicin de problemas en los que se planteen procedimientos en general, modelos matemticos, conversiones de unidades y conceptos relacionados. 5 sesiones

    6. El alumno pondr atencin y al final tomar notas de la exposicin del docente.

    Apuntes en libreta

    Desempeo de la actividad y notas en la libreta

    20%

    Fase III Cierre

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderacin

    Actividad que realiza el docente

    (Enseanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didctico a

    utilizar en cada clase.

    8. Explica el funcionamiento de mquinas de uso comn a partir de nociones cientficas.

    7. El docente solicita que en equipos de 5, expongan frente a grupo un diagrama en el que se integren los elementos de una mquina frigorfica, los identifiquen y expliquen el funcionamiento de cada uno de ellos, en concordancia con los principios cientficos. 5 sesiones.

    7. Los estudiantes en equipos de cinco expondrn el diagrama solicitado, en concordancia con los principios cientficos.

    Bibliografa, direcciones electrnicas recomendadas.

    Desempeo de la actividad

    15%

    8. El docente solicita que en equipos de cinco, realicen tres prcticas en las que se evidencien los fenmenos de la termodinmica, elaborando un reporte en los que se incluya: Introduccin, marco terico, desarrollo y conclusiones. 5 sesiones.

    8.Los estudiantes en equipos de cinco, realizarn tres prcticas y un reporte

    Direcciones electrnicas y bibliografa recomendada.

    Desempeo de la actividad y elaboracin de reporte.

    20%

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

    Registra los cambios realizados:

    Elementos de Apoyo (Recursos)

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 5 | 11

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Equipo de apoyo Bibliografa

    Computadora, Proyector, equipo de refrigeracin. Tablero con partes de refrigerador, pintarrn. Hojas bond, papel rotafolio, CDs, memorias USB.

    HEWITT, R. (1999). Conceptos de fsica. Mxico: Limusa. PREZ, H. (2004) Fsica General. Mxico: Patria Cultural. TIPNS. P. (2007). Fsica, conceptos y aplicaciones. Mxico: Mc Graw Hill. http://www.eduteka.org/modulos/4/110/701/1 es.slideshare.net/gozzelrayme/termodinmica-13032390 http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/index.htm (verificado 19/01/2016)

    Evaluacin

    Criterios: Comprende los procesos termodinmicos y los conceptos relacionados. Explica los procesos termodinmicos que se generan por el funcionamiento de una mquina de combustin interna. Describe los principios tericos por los que funciona un frigorfico. Colabora en equipos para resolver tareas. Se conduce con respeto con sus compaeros y el profesorado. Se compromete con su aprendizaje.

    Instrumento: Tabla de especificaciones, gua de observacin, lista de cotejo, rbrica.

    Porcentaje de aprobacin a lograr: 70% Fecha de validacin: 27 de Enero 2016

    Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 22 de Enero 2016

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    http://www.eduteka.org/modulos/4/110/701/1http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/index.htmhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/index.htm
  • 6 | 11

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    ANEXOS

    Evaluacin diagnstica de temas de fsica (Anexo 1)

    Evaluacin diagnstica de conceptos, solucin de problemas y de aplicacin de algoritmos matemticos

    (Instrumento 2).

    Relaciona correctamente las definiciones o enunciados colocando el nmero correspondiente en el

    parntesis. (Estn colocados despus del reactivo No. 6).

    1.- Se define como la transferencia de energa trmica debido a una diferencia de temperatura.

    2.- Con respecto a un cuerpo es la relacin del calor suministrado con respecto al

    correspondiente incremento de temperatura del cuerpo.

    3.- Con relacin a un material, es la cantidad de calor necesario para elevar un grado la temperatura de una

    unidad de masa.

    4.- Es una propiedad fundamental de la materia en razn que diversos materiales a los que se les suministra

    la misma cantidad de energa trmica no ganan la misma cantidad de calor. Tambin es una expresin que

    se asocia al equilibrio trmico entre dos materiales.

    5.- Es una variable termomtrica cuya correspondencia entre dimensin y temperatura se aplica en la

    medicin.

    6.- Es un proceso por el cual el calor es transferido por medio del movimiento real de la masa de un medio

    material.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 7 | 11

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    ( ) Dilatacin lineal; ( ) isomtrico; ( ) calor; ( ) capacidad calorfica; ( ) conveccin; ( ) calor especfico; (

    ) temperatura; ( ) calrico.

    Resuelve los problemas siguientes en forma ordenada.

    I. Un disco de latn tiene un agujero de 80mm de dimetro en su centro a 70 F.

    Si el disco se coloca en agua hirviente (212 F), Cul ser la nueva rea del agujero? Datos complementarios:

    1) El coeficiente de dilatacin lineal del latn es 1.0 x 10 elevado a la -5/F. El coeficiente de dilatacin superficial, es lo anterior multiplicado por 2. 2) El diferencial de rea del orificio, se obtiene multiplicando el coeficiente de dilatacin superficial, por el rea inicial, por la diferencia (Tf -To). 3) El rea resultante se encuentra sumando el diferencial de rea, -obtenido en 2)-, al rea inicial. El resultado es 5041.3 mm cuadrados. Demuest ra el resultado.

    II. Un tanque para oxgeno se llena con ese gas, bajo una presin manomtrica de 5898.7 KPa a 20C. El oxgeno se va a usar en un avin para grandes alturas, donde la presin manomtrica es -31.3 KPa y la temperatura es -20C y el volumen de gas que se suministrar es de 1480 litros. Cul es el volumen interior del tanque? (La presin atmosfrica es de 101.3 KPa). Recuerda que las temperaturas absolutas se obtienen T= C+273, un pascal= N/m cuadrado y la expresin matemtica de la Ley general de los gases, cuando la masa es contante es P1V1/T1= P2V2/T2

    Lista de cotejo para tablas (conceptos, grficas, modelos matemticos) Anexo 3

    Aspectos de la evaluacin SI NO REGULAR 1. Se abordaron todo los conceptos 2. Las definiciones son completas 3. Se jerarquiza informacin de acuerdo a su importancia 4. Contiene todos los grficos 5. Contiene todas las expresiones matemticas 6. El trabajo es un todo coherente 7. La extensin, limpieza y forma son las solicitadas

    Los s tienen una ponderacin de 1.43 Los regulares 0.9 Los no 0.0

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 8 | 11

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Lista de cotejo para mapas conceptuales (Anexo 4)

    Aspectos de evaluacin SI NO REGULAR 1. Identifica y anota la idea o concepto principal 2. Identifica los conceptos subsidiarios y los anota 3. Jerarquiza las ideas o conceptos 4. Hace los enlaces o vnculos correctos empleando

    medios conectivos.

    5. El trabajo es un todo coherente 6. Se observa limpieza y la ortografa

    Los s tienen una ponderacin de 1.66 Los regulares 1.0 Los no 0.0

    Lista de cotejo de desempeo de tareas (Anexo 5)

    Lista de cotejo para ejercicios. (Anexo 6)

    Evaluacin de ejercicios. SI NO REGULAR Se realizaron todas las actividades planteadas en el problema. Se obtuvo el resultado de manera satisfactoria. Explicito los procedimientos. Los procedimientos son novedosos. Los procedimientos se presentan en orden y con limpieza. Comprob los resultados. Presenta sus resultados con los esquemas correspondientes. Las unidades son las correctas. Existe congruencia entre el resultado matemtico y grfico.

    Ponderacin 1.6 1.1 0.5 Descripcin Alto Medio Bajo

    Dominio de la tarea

    Aprovechamiento de los recursos disponibles Autonoma en la intervencin

    Eficiencia en la actividad

    Innovacin de procesos

    Flexibilidad ante la contingencia y eficacia

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 9 | 11

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Los distintos procedimientos llevaron a resultados iguales Los s tienen una ponderacin de 1 Los regulares 0.7 Los no 0.0 Lista de cotejo para reportes de prcticas (Anexo 7)

    Aspectos de evaluacin SI NO REGULAR 1. Contiene nombre de la prctica, introduccin, marco

    terico, desarrollo y conclusiones personales.

    2. El marco terico fundamenta adecuadamente la prctica. 3. Los procedimientos fueron los adecuados. 4. Las conclusiones abarcan los aspectos relevantes de la

    prctica y la opinin personal del alumno.

    5. El trabajo es un todo coherente 6. La extensin, ortografa, limpieza y forma son las

    solicitadas

    Los s tienen una ponderacin de 1.66 Los regulares 1.0 Los no 0.0

    Instrumento compromiso educativo, Autodiagnstico (Anexo 8) (A)Totalmente de acuerdo, (B) De acuerdo, (C) No estoy seguro (D) En desacuerdo, (E)

    Totalmente en desacuerdo.

    Planeacin

    Observo la planeacin didctica planteada por el profesor.

    Reflexiono en torno a las actividades planeadas, y la relacin con mi contexto educativo y cotidiano.

    Me aseguro cuales son las formas de evaluacin, sus criterios y lo que se espera de m.

    Pienso regularmente en que puedo aplicar los conocimientos de la materia en mi vida diaria.

    Considero actividades complementarias cuando no me han quedado claros los temas.

    Comportamiento en el grupo

    Respeto a mis compaeros y maestros y contribuyo a una relacin cordial con ellos.

    Respeto y hago respetar la disciplina en mi saln de clases.

    Trato de conciliar cuando se suscita un conflicto entre los compaeros.

    Es importante el trabajo acadmico en el aula y el uso apropiado del tiempo.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 10 | 11

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Escucho a mis maestros cuando me hacen una observacin, correccin, comentario, reclamo o crtica.

    Reflexiono sobre el aprendizaje colaborativo, sus ventajas, principios y sus actos.

    Valoro la importancia del apoyo mutuo entre compaeros.

    Evaluacin

    Solicito retroalimentaciones constructivas y oportunas, cuando no son satisfactorios mis resultados en las evaluaciones.

    Me autoevalu en cuanto a mis actividades y desempeos con compromiso y honestidad, con el objeto de hacer conscientes errores y fortalezas y con vistas a la mejora continua.

    Me trazo un plan para desarrollar las actividades escolares y los coordino con mis compaeros (en tareas colectivas).

    Dominio de los contenidos educativos

    Me aseguro de dominar los contenidos escolares que se abordan en las actividades acadmicas.

    Trato de no rezagarme en cuanto a lo que tengo que estudiar o desarrollar.

    Investigo y selecciono informacin para aprender de manera autnoma.

    Me intereso en reflexionar en cules son las formas en las que aprendo.

    Me mantengo atento sobre mis propias estrategias y tcnicas de aprendizaje.

    Comprendo la utilidad de mapas conceptuales, cuadros sinpticos, como una forma de organizar la informacin y de facilitar la apropiacin de contenidos conceptuales.

    tica personal

    Me queda claro el esfuerzo y costo social, (adems del familiar) que implica mi asistencia a la escuela, por tanto, estoy comprometido con mi proceso formativo y como integrante solidario del colectivo.

    Soy congruente en cuanto a los valores de, respeto al medio ambiente y a las personas, (incluido el auto respeto).

    Tengo consciencia de que una conducta inadecuada en el saln de clases, me distrae, adems, afecta la concentracin y el aprendizaje de mis compaeros y por lo tanto, me conduzco con respeto.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 11 | 11

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Los procesos educativos se encaminan a mi desarrollo personal y acto en consecuencia.

    Estoy consciente que mi desarrollo intelectual, implica esfuerzo, y estoy comprometido en ello.

    La solucin de los problemas implica a todos y cada uno de los integrantes de la comunidad, en consecuencia participo en las soluciones.

    Acto pensando en m, pero respetando a los dems.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 1 | 12

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Identificacin

    Asignatura/submdulo: Temas de Fsica 2 de 3

    Plantel : N 82 Huimilpan

    Profesor (es): Luis Guerrero Dvila

    Periodo Escolar: febrero-junio 2016

    Academia/ Mdulo: Ciencias Experimentales

    Semestre: sexto

    Horas/semana: 5

    Competencias: Disciplinares (x ) Profesionales ( ) 7. Explicita las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos. 8. Explica el funcionamiento de mquinas de uso comn a partir de nociones cientficas.

    Competencias Genricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiadas. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos. 5.3. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos.

    Resultado de Aprendizaje:

    Explica las teoras, categoras y conceptos relacionados con la iluminacin residencial-natural utilizando los cdigos y medios apropiados al contexto escolar y propone una solucin sustentada tericamente para los problemas de contaminacin por luz o sonido, en los hogares situados en la zona urbana y en las mrgenes de las carreteras. Tema Integrador: Las consecuencias de mi conducta en mi aprendizaje.

    Competencias a aplicar por el docente (segn acuerdo 447): Organiza su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional.

    Reflexiona e investiga sobre la enseanza y sus propios procesos de construccin del conocimiento. Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseanza y de aprendizaje.

    Dimensiones de la Competencia

    Conceptual:

    Movimiento ondulatorio: ondas mecnicas, ondas electromagnticas. Tipos y formas de ondas. El sonido, la velocidad del sonido, tono, timbre, volumen, frecuencia, armnicas, intensidad, ondas sonoras audibles, el umbral de dolor Teoras de la luz, la luz blanca, fenmenos de reflexin, refraccin

    Procedimental:

    Desarrolla experimentos para identificar los principios medulares que subyacen en los fenmenos acsticos. Realiza experimentos que le permitan explicitar fenmenos relacionados con la ptica. Propone soluciones al problema de contaminacin auditiva sustentndolas con las nociones cientficas.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 2 | 12

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Resuelve problemas relacionados con el movimiento ondulatoria expresando los resultados con mtodos matemticos.

    Actitudinal: Trabaja en forma colaborativa, se compromete con su aprendizaje y se conduce con respeto.

    Actividades de Aprendizaje

    Tiempo Programado: 25 horas Tiempo Real:

    Fase I Apertura

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad / Transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Pondera-cin

    Actividad que realiza el docente

    (Enseanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didctico a

    utilizar en cada clase.

    7. Explicita las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos.

    1. Evaluacin diagnstica. El docente retroalimentar en caso de detectar deficiencias. Una sesin.

    1. Aclara dudas, hace sugerencias y toma acuerdos con el docente.

    Secuencia en electrnico. Examen diagnstico

    Examen 5%

    2. El docente aplica la tcnica de lluvia de ideas para recuperar las ideas, preconceptos y aplicaciones, sobre la ptica y la acstica. Una sesin

    2. Los estudiantes participan en la tcnica lluvia de ideas, utilizada por el docente.

    Bibliografa sugerida.

    Actividad de introduccin a los temas de la secuencia desarrollo.

    N/A

    3. El docente har una presentacin de los temas a desarrollar y la relacin con el contexto cotidiano. Una sesin

    3. Los alumnos participan poniendo atencin a la exposicin del docente.

    Presentacin power point

    N/A N/A

    Fase II Desarrollo

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/ transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderacin

    Actividad que realiza el docente

    (Enseanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didctico a

    utilizar en cada clase.

    7. Explicita las nociones cientficas que sustentan los

    A partir de la investigacin bibliogrfica recupera la informacin relacionada con el

    Los alumnos toman nota de los conceptos en su libreta y elaboran una tabla.

    Bibliografa sugerida, internet.

    Elaboracin de tabla.

    10%

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 3 | 12

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    procesos para la solucin de problemas cotidianos.

    concepto de onda, mecnica y movimiento ondulatorio, los modelos matemticos y grficos asociados. Dos sesiones.

    4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representacio- nes lingsticas, matemticas o grficas.

    4. El docente a travs de una presentacin en Power Point profundizar en el fenmeno del sonido y de la luz, los procesos relacionados, sus conceptos y las teoras implcitas. 3 sesiones

    4. Los alumnos retomaran sus tablas para contrastar informacin, completarla (en su caso).

    Computadora, proyector, libreta de apuntes.

    N/A N/A

    Los alumnos con la informacin integrada en la tabla elaboraran un mapa conceptual.

    Mapa conceptual

    15%

    7. Explicita las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos.

    5. El docente solicita la conformacin de equipos de cinco integrantes, para la solucin de problemas, relacionados con el movimiento ondulatorio, mismos que expondrn en plenaria, explicitando la teora, los algoritmos para su desarrollo, integradas conversiones de unidas y en general el procedimiento de solucin. 6 sesiones.

    5. Los estudiantes en equipos de cinco expondrn la solucin de dos problemas. Todos los integrantes harn evidente el dominio de los problemas. Despus intercambiarn sus ejercicios para revisarlos haciendo observaciones sobre los resultados y los procedimientos adoptados.

    Pintarrn, libreta de apuntes.

    Ejercicios 20%

    Fase III Cierre

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Pondera-cin

    Actividad que realiza el docente

    (Enseanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didctico a

    utilizar en cada clase.

    8. Explica el funcionamiento de mquinas de uso comn a partir de nociones cientficas.

    6. El docente solicita la conformacin de equipos de cinco integrantes, para la investigacin de una probable solucin a los problemas de contaminacin por luz o auditiva, sustentada en las nociones cientficas. 5 sesiones.

    6. Los alumnos integrados en equipos de 5 presentaran una probable solucin a los problemas de contaminacin por luz o auditiva, sustentada en las nociones cientficas. Elaborando un resumen de las acciones para abatir dichas formas de

    Bibliografa y direcciones electrnicas sugeridas.

    Resumen Desempeo en la exposicin

    20%

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 4 | 12

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    polucin. Describiendo las estrategias, mtodos y tcnicas para llegar al resultado (procesos metacognitivos) y sealando las ventajas del trabajo colaborativo.

    5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos.

    7. El docente solicita la conformacin de equipos de cinco integrantes, para la investigacin de tres prcticas en las que se demuestren fenmenos ondulatorios, elaborando un reporte que contenga al menos: la introduccin, materiales, marco terico, desarrollo y conclusiones del equipo. Seis sesiones.

    7. Los alumnos integrados en equipos de cinco investigaran tres prcticas en la que se demuestren fenmenos ondulatorios, elaborando un reporte que contenga al menos: la introduccin, materiales, marco terico, desarrollo y conclusiones del equipo. Expresando sus ideas y conceptos por medio de representaciones lingsticas, matemticas y grficas.

    Bibliografa sugerida, Internet.

    Reporte de prcticas y exposicin frente a grupo

    20%

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

    Registra los cambios realizados:

    Elementos de Apoyo (Recursos)

    Equipo de apoyo Bibliografa

    Computadora, Proyector. Tablero con partes de refrigerador, pintarrn. Hojas bond, papel rotafolio, CDs, memorias USB.

    HEWITT, R. (1999). Conceptos de fsica. Mxico: Limusa. PREZ, H. (2004) Fsica General. Mxico: Patria Cultural. TIPNS. P. (2007). Fsica, conceptos y aplicaciones. Mxico: Mc Graw Hill. http.77www.jornada.unam.mx/2012/11sociedad/040n2soc http://personal.us.es/jcordero/LUZ/pag01.htm http://www.fisicanet.com.ar/fisica/ondas/ap08_luz.php http://museovirtual.csic.es/salas/acustica/sonido1/ini.htm (verificado 19/01/2016)

    Evaluacin

    Criterios: Comprende los conceptos del movimiento ondulatorio, ondas transversales y longitudinales y los contenidos de estos conceptos en el contexto de su vida cotidiana

    Instrumento: Tablas de especificaciones de la evaluacin, (procedencia, criterios, parmetros e instrumentos), gua de observacin y listas de cotejo.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    http://personal.us.es/jcordero/LUZ/pag01.htmhttp://www.fisicanet.com.ar/fisica/ondas/ap08_luz.phphttp://museovirtual.csic.es/salas/acustica/sonido1/ini.htm
  • 5 | 12

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Explica las caractersticas del sonido y de la luz, los principios tericos que relacionados con dichos fenmenos Interpreta los conceptos relacionados con el movimiento ondulatorio y demuestra a travs de experimentos su explicacin terica Colabora en equipos para resolver tareas. Se conduce con respeto con sus compaeros y el profesorado y se compromete con su aprendizaje

    Porcentaje de aprobacin a lograr: 70% Fecha de validacin: 27 de Enero 2016

    Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 22 de Enero 2016

    ANEXOS

    Examen diagnstico de Fsica (Movimiento ondulatorio) Anexo 1

    Contesta correctamente lo que se te pregunta.

    1.- Al lanzar una piedra a un estanque se produce una perturbacin del medio. Si una pelota flota en el

    estanque se mover producto de la energa mecnica de la piedra y del agua. Cmo se llama el tipo de

    movimiento que se observa?

    2.-Si atas una cuerda a un poste y agitas el extremo de la cuerda de manera que se produzca un solo pulso o

    perturbacin se propagar una onda Qu tipo de onda ser?

    3.- Qu tipo de ondas conoces?

    4.- De los fenmenos de la naturaleza, Cules relacionas con las ondas transversales?

    5.- De los fenmenos que conoces en tu comunidad cules asocias con las ondas longitudinales?

    6.- Qu entiendes por longitud de onda?

    7.- La frecuencia es un parmetro en el movimiento ondulatorio Cul unidad conoces?

    8.- Qu elementos describen a una onda transversal?

    9 y 10.- Por medio de un esquema en el que representes una onda transversal, identifica el nombre de cada

    una de sus partes e indica sus parmetros.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 6 | 12

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Tabla de especificaciones de la evaluacin (Anexo 2)

    Competencia Resultado de

    aprendizaje

    Producto,

    logro o

    desempeo

    = evidencia

    Indicador

    (Qu

    aspecto se

    evala)

    Criterios de

    evaluacin =

    accin+objeto

    directo+situa-

    cin

    Parmetros

    (Calidad)

    Instrumento o

    tcnica de

    evaluacin

    Momento de

    aplicacin y

    procedencia de

    la evaluacin

    Pondera-

    cin = a %

    del total

    7. Explicita las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos.

    Comprende los conceptos relacionados con el movimiento ondulatorio

    Tabla Organizaci

    n estructural

    Construye las tablas

    consideran-do la

    relevancia de los

    conceptos en la

    estructura.

    La tabla contiene todos los conceptos.

    La tabla no contiene todos los conceptos..

    Lista de cotejo para tablas

    Desarrollo primera parte Coevaluacin

    10%

    4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas.

    Estructura las ideas y conceptos relacionados con las ondas mecnica y electromag-nticas evidencian-do su comprensin

    Mapa concep-tual

    Relacin jerrquica y lgica de

    los conceptos.

    Elabora mapas

    conceptua-les a partir

    del concepto fundamental

    de movimiento ondulatorio consideran-

    do la importancia

    de los conceptos

    El mapa contiene los conceptos:

    fundamental, subsidiario y

    los contenidos de los

    conceptos. No contiene todos los conceptos

    Lista de cotejo para mapas

    conceptuales

    Fase de Desarrollo

    segunda parte Coevaluacin

    15%

    5.3. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos.

    Explicita los procedimien

    tos de solucin de problemas

    del movimiento ondulatorio

    con el empleo de algoritmos.

    Ejercicios

    Habilida-des en la estrategia de solucin y resultados

    Despliega una

    estrategia para

    resolver ejercicios a partir de la

    aplicacin de algoritmos y

    modelos matemticos

    Todos los procedimien-

    tos algortmicos

    son correctos. No todos los procedimien-

    tos algortmicos

    son correctos

    Lista de cotejo para resolver

    ejercicios

    Fase de desarrollo

    tercera parte Coevaluacin

    20%

    7. Explicita las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos.

    Plantea solucin a la contaminacin auditiva o

    por luz, a partir de nociones cientficas

    Exposicin de la propuesta de solucin

    Explica-cin lgica de la propuesta

    Se explica los

    fenmenos auditivos y sustenta

    cientfica-mente

    soluciones al problema de contamina-cin sonora

    La solucin planteada contempla todos los aspectos del problema. No considera todos los aspectos.

    Lista de cotejo para

    exposiciones y para resumen

    Fase de cierre primera parte. Heteroevalua-

    cin

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 7 | 12

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Anexo 3

    Lista de cotejo para tablas (conceptos, grficas, modelos matemticos)

    Aspectos de la evaluacin SI NO REGULAR 1. Se abordaron todo los conceptos 2. Las definiciones son completas 3. Se jerarquiza informacin de acuerdo a su importancia 4. Contiene todos los grficos 5. Contiene todas las expresiones matemticas 6. El trabajo es un todo coherente 7. La extensin, limpieza y forma son las solicitadas

    Los s tienen una ponderacin de 1.43 Los regulares 0.9 Los no 0.0 Lista de cotejo para mapas conceptuales (Anexo 4)

    Aspectos de evaluacin SI NO REGULAR 1. Identifica y anota la idea o concepto principal 2. Identifica los conceptos subsidiarios y los anota 3. Jerarquiza las ideas o conceptos

    5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos.

    Propone soluciones al

    problema dela

    contamina-cin auditiva

    o por luz

    Resumen Coheren-cia de la propuesta

    Identifica los principios de

    los fenmenos

    ondulatorios para la

    solucin de problemas

    La propuesta es integral. No considera todos los aspectos del problema

    Lista de cotejo para resumen

    Fase de cierre segunda parte. Heteroevalua-

    cin

    20%

    4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiadas.

    Trabaja en forma colaborativa y se conduce con respeto.

    Desempe-o de sus

    tareas escolares

    Comporta-miento en

    las activida-

    des acad-micas

    Trabaja en forma

    colaborativa y de manera respetuosa

    Siempre trabaja

    colaborativa y se conduce

    con respeto. No siempre trabaja en

    forma colaborativa y no siempre se conduce con

    respeto

    Instrumento compromisos educativos.

    Evaluacin continua

    Autoevaluacin

    10%

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 8 | 12

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    4. Hace los enlaces o vnculos correctos empleando medios conectivos.

    5. El trabajo es un todo coherente 6. Se observa limpieza y la ortografa

    Los s tienen una ponderacin de 1.66 Los regulares 1.0 Los no 0.0 Lista de cotejo de desempeo de tareas (Anexo 5)

    Lista de cotejo para ejercicios (Anexo 6) Evaluacin de ejercicios. SI NO REGULAR Se realizaron todas las actividades planteadas en el problema. Se obtuvo el resultado de manera satisfactoria. Explicito los procedimientos. Los procedimientos son novedosos. Los procedimientos se presentan en orden y con limpieza. Comprob los resultados. Presenta sus resultados con los esquemas correspondientes. Las unidades son las correctas. Existe congruencia entre el resultado matemtico y grfico. Los distintos procedimientos llevaron a resultados iguales Los s tienen una ponderacin de 1 Los regulares 0.7 Los no 0.0

    Ponderacin 1.6 1.1 0.5 Descripcin Alto Medio Bajo Dominio de la tarea

    Aprovechamiento de los recursos disponibles Autonoma en la intervencin

    Eficiencia en la actividad

    Innovacin de procesos

    Flexibilidad ante la contingencia y eficacia

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 9 | 12

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Lista de cotejo para reportes de prcticas (Anexo 7)

    Aspectos de evaluacin SI NO REGULAR 1. Contiene nombre de la prctica, introduccin, marco

    terico, desarrollo y conclusiones personales.

    2. El marco terico fundamenta adecuadamente la prctica. 3. Los procedimientos fueron los adecuados. 4. Las conclusiones abarcan los aspectos relevantes de la

    prctica y la opinin personal del alumno.

    5. El trabajo es un todo coherente 6. La extensin, ortografa, limpieza y forma son las

    solicitadas

    Los s tienen una ponderacin de 1.66 Los regulares 1.0 Los no 0.0

    Lista de cotejo para resumen (Anexo 8)

    CATEGORA 4 3 2 1

    Calidad de la

    Informacin

    La informacin est claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

    La informacin da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

    La informacin da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

    La informacin tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

    Redaccin No hay errores de gramtica, ortografa o puntuacin.

    Casi no hay errores de gramtica, ortografa o puntuacin.

    Unos pocos errores de gramtica, ortografa o puntuacin.

    Muchos errores de gramtica, ortografa o puntuacin.

    Organizacin La informacin est muy bien organizada con prrafos bien redactados y con subttulos.

    La informacin est organizada con prrafos bien redactados.

    La informacin est organizada, pero los prrafos no estn bien redactados.

    La informacin proporcionada no parece estar organizada.

    Diagramas e

    Ilustraciones

    Los diagramas e ilustraciones son ordenados,

    Los diagramas e ilustraciones son precisos y aaden

    Los diagramas e ilustraciones son ordenados y

    Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 10 | 12

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    precisos y aaden al entendimiento del tema.

    al entendimiento del tema.

    precisos y algunas veces aaden al entendimiento del tema.

    aaden al entendimiento del tema.

    Limpieza El trabajo entregado cumple con el 100% de limpieza

    El trabajo entregado cumple con el 80% de limpieza

    El trabajo entregado cumple con el 60% de limpieza

    El trabajo entregado cumple con menos del 50% de limpieza.

    Calidad en las

    hojas

    Entrega el trabajo en hojas blancas (no importa que sean de reciclado), en folder y/o engrapado (clip).

    Entrega el trabajo en hojas blancas (no importa que sean de reciclado), engrapado (clip).

    Entrega el trabajo en hojas de libreta y engrapado (clip).

    Entrega el trabajo en hojas de libreta y sin engrapar (clip).

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 11 | 12

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Instrumento, compromisos educativos, (Anexo 9)

    (A)Totalmente de acuerdo, (B) De acuerdo, (C) No estoy seguro (D) En desacuerdo, (E) Totalmente en desacuerdo.

    Planeacin

    Observo la planeacin didctica planteada por el profesor.

    Reflexiono en torno a las actividades planeadas, y la relacin con mi contexto educativo y cotidiano.

    Me aseguro cuales son las formas de evaluacin, sus criterios y lo que se espera de m.

    Pienso regularmente en que puedo aplicar los conocimientos de la materia en mi vida diaria.

    Considero actividades complementarias cuando no me han quedado claros los temas.

    Comportamiento en el grupo

    Respeto a mis compaeros y maestros y contribuyo a una relacin cordial con ellos.

    Respeto y hago respetar la disciplina en mi saln de clases.

    Trato de conciliar cuando se suscita un conflicto entre los compaeros.

    Es importante el trabajo acadmico en el aula y el uso apropiado del tiempo.

    Escucho a mis maestros cuando me hacen una observacin, correccin, comentario, reclamo o crtica.

    Reflexiono sobre el aprendizaje colaborativo, sus ventajas, principios y sus actos.

    Valoro la importancia del apoyo mutuo entre compaeros.

    Evaluacin

    Solicito retroalimentaciones constructivas y oportunas, cuando no son satisfactorios mis resultados en las evaluaciones.

    Me autoevalu en cuanto a mis actividades y desempeos con compromiso y honestidad, con el objeto de hacer conscientes errores y fortalezas y con vistas a la mejora continua.

    Me trazo un plan para desarrollar las actividades escolares y los coordino con mis

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 12 | 12

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    compaeros (en tareas colectivas).

    Dominio de los contenidos educativos

    Me aseguro de dominar los contenidos escolares que se abordan en las actividades acadmicas.

    Trato de no rezagarme en cuanto a lo que tengo que estudiar o desarrollar.

    Investigo y selecciono informacin para aprender de manera autnoma.

    Me intereso en reflexionar en cules son las formas en las que aprendo.

    Me mantengo atento sobre mis propias estrategias y tcnicas de aprendizaje.

    Comprendo la utilidad de mapas conceptuales, cuadros sinpticos, como una forma de organizar la informacin y de facilitar la apropiacin de contenidos conceptuales.

    tica personal

    Me queda claro el esfuerzo y costo social, (adems del familiar) que implica mi asistencia a la escuela, por tanto, estoy comprometido con mi proceso formativo y como integrante solidario del colectivo.

    Soy congruente en cuanto a los valores de, respeto al medio ambiente y a las personas, (incluido el auto respeto).

    Tengo consciencia de que una conducta inadecuada en el saln de clases, me distrae, adems, afecta la concentracin y el aprendizaje de mis compaeros y por lo tanto, me conduzco con respeto.

    Los procesos educativos se encaminan a mi desarrollo personal y acto en consecuencia.

    Estoy consciente que mi desarrollo intelectual, implica esfuerzo, y estoy comprometido en ello.

    La solucin de los problemas implica a todos y cada uno de los integrantes de la comunidad, en consecuencia participo en las soluciones.

    Acto pensando en m, pero respetando a los dems.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 1 | 14

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Identificacin

    Asignatura/submdulo: Temas de Fsica (3 de 3)

    Plantel : N 82 Huimilpan

    Profesor (es): Luis Guerrero Dvila

    Periodo Escolar: febrero-junio 2016

    Academia/ Mdulo: Ciencias Experimentales

    Semestre: 6TO

    Horas/semana: 5

    Competencias: Disciplinares (x ) Profesionales ( ) 7. Explicita las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos. 8. Explica el funcionamiento de mquinas de uso comn a partir de nociones cientficas.

    Competencias Genricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiadas. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos. 5.3. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos. Resultado de Aprendizaje: Explicita las teoras que sustentan el funcionamiento de circuitos elctricos serie, paralelo y mixto, la fuente de generacin de electricidad de energa nuclear, -su impacto ambiental- y la aplicacin de potencia a circuitos elctricos residenciales, en particular explica los circuitos elctricos de un frigorfico.

    Tema Integrador: Las consecuencias de mi conducta en mi aprendizaje.

    Situacin problema:

    1. Como parte del proyecto de vida de un egresado del CECyTE Quertaro se desea el diseo de un taller de mantenimiento comercial, en el que se incluyan trabajos de soldadura de arco. A los estudiantes del Cecyte 82 se les solicita el diseo de la instalacin elctrica, por los que se solicita el diagrama de conexiones y unifilar del taller. Es menester considerar los efectos de los diferentes tipos de cargas elctricas, particularmente las inductivas, con el objeto de advertir sobre las posibles consecuencias en la facturacin de CFE.

    2. Los delegados municipales en una reunin con los representantes de ejidos y comunidades del municipio de Huimilpan, han expresado su preocupacin por los altos costos del servicio elctrico, los cuales se derivan principalmente de las motobombas de los pozos que abastecen de agua a 48 comunidades y del alumbrado de sus calles. Como parte de los acuerdos, se solicit a las autoridades del CECyTE Quertaro, la colaboracin de los estudiantes para que hagan propuestas para disminuir el costo del servicio elctrico, en particular un cargo que aparece en el recibo de CFE por concepto de bajo factor de potencia.

    Competencias a aplicar por el docente (segn acuerdo 447): Organiza su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional.

    Reflexiona e investiga sobre la enseanza y sus propios procesos de construccin del conocimiento. Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseanza y de aprendizaje.

    Dimensiones de la Competencia

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 2 | 14

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Conceptual: Concepto de corriente elctrica, corriente directa,

    corriente alterna, circuito elctrico, conductores,

    aisladores, accesorios de instalaciones elctricas,

    simbologa, circuito serie, circuito paralelo, capacitancia,

    resistencia, inductancia, ley de Ohm, leyes de Kirchhoff.

    El tomo, el ncleo atmico, radioactividad y fisin

    nuclear.

    Procedimental: Disea circuitos elctricos serie, paralelo y mixto. Aplica la ley de ohm y las leyes de Kirchhoff y sus expresiones matemticas para calcular parmetros elctricos. Utiliza el multmetro para hacer mediciones elctricas. Efecta clculos tericos y prcticos de valores de resistores. Construye circuitos elctricos y contrasta los clculos tericos de parmetros con las mediciones fsicas. Verifica continuidad de cables alimentadores de aparatos con el apoyo del multmetro. Explicita las representaciones grficas del diagrama elctrico de una mquina trmica. Propone soluciones para mejorar la eficiencia de circuitos elctricos.

    Actitudinal: Trabaja en forma colaborativa, se compromete con su aprendizaje y se conduce con respeto.

    Actividades de Aprendizaje

    Tiempo Programado: 25 horas Tiempo Real:

    Fase I Apertura

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad / Transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Pondera-cin

    Actividad que realiza el docente

    (Enseanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didctico a

    utilizar en cada clase.

    7. Explicita las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos.

    1. Evaluacin diagnstica y presentacin de la secuencia. Dos sesiones

    1. Aclara dudas, hace sugerencias y toma acuerdos con el docente.

    Examen

    diagnstico.

    Secuencia.

    Examen 5%

    2. El docente retroalimenta aplicando la tcnica de lluvia de ideas para identificar preconceptos relacionados con los fenmenos elctricos y las instalaciones elctricas. 1 sesin.

    2. Los estudiantes participan en la tcnica lluvia de ideas, utilizada por el docente, haciendo anotaciones en su libreta.

    Activacin de conceptos Notas en su

    N/A

    N/A CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 3 | 14

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos.

    3. El docente explica la situacin problema, organiza los equipos de trabaja, aclara dudas, propicia discusin sobre alternativas de solucin y propone una trayectoria, (opcional), para solucionar el problema. Una sesin.

    3. Los alumnos participan poniendo atencin a la exposicin de la situacin problema y preguntando sobre sus dudas.

    Pintarrn, secuencia didctica en electrnico.

    libreta N/A

    Fase II Desarrollo

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/ transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderacin

    Actividad que realiza el docente

    (Enseanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didctico a

    utilizar en cada clase.

    7. Explicita las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos.

    4. El docente organiza equipos de 5 para que de manera colectiva discutan la importancia del uso eficiente de la electricidad en sus comunidades, redacten un resumen de las principales ideas en sus libretas, (al menos una cuartilla), para discutirse en plenaria. Dos sesiones.

    4. Los alumnos realizan un resumen en equipos de cinco integrantes, exponindolo frente a grupo.

    Fuentes de informacin sugeridas.

    Elaboracin de resumen.

    10%

    5. El docente solicita que en lo individual, realicen una investigacin sobre los conceptos de corriente elctrica, circuitos elctricos y sus diferentes componentes, conexiones serie, ley de ohm, resistencia, inductancia, capacitancia. La simbologa, grficos y las expresiones matemticas asociadas. 3 sesiones.

    5. Los alumnos a partir

    de la investigacin

    bibliogrfica y las

    direcciones electrnicas

    propuestas recuperan la

    informacin solicitada

    por el docente,

    elaborando en su libreta

    una tabla.

    Bibliogrfica, direcciones electrnicas sugeridas.

    Tabla de

    conceptos

    15%

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 4 | 14

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    6. El docente solicita a los estudiantes, que en lo individual, diseen y construyan circuitos elctricos y realicen clculos, a travs de modelos matemticos y simulador. 5 sesiones.

    6. Los estudiantes demostrarn la sus habilidades y la aplicabilidad de los circuitos elctricos diseados.

    Libros sugeridos. Simulador en red.

    Ejercicios. 15%

    7. El docente solicita que

    en lo individual, realicen

    una investigacin sobre

    las caractersticas de los

    tomos, istopos,

    radioactividad, energa

    nuclear, aplicaciones y

    riesgos para el ambiente.

    1 sesin.

    7. Los alumnos a partir de la investigacin bibliogrfica y las direcciones electrnicas propuestas recuperan la informacin solicitada por el docente, elaborando un resumen en su libreta.

    Bibliogrfica, direcciones electrnicas sugeridas. Libreta de apuntes.

    Resumen 15%

    Fase III Cierre

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Pondera-cin

    Actividad que realiza el docente

    (Enseanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didctico a

    utilizar en cada clase.

    7. Explicita las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos

    8. EL docente solicita se organicen en equipos de cinco integrantes y realicen una investigacin sobre los efectos en los circuitos elctricos, de las diferentes cargas elctricas y sus consecuencias en la relacin de fase entre corriente y voltaje. 5 sesiones.

    8. Los alumnos realizan un resumen en equipos de cinco integrantes. Argumentarn en favor del uso racional de la electricidad y sus efectos favorables al medio ambiente.

    Bibliografa y direcciones electrnicas sugeridas, libreta de apuntes.

    Resumen

    15%

    8. Explica el funcionamiento de mquinas de uso comn a partir de nociones cientficas.

    9. El docente solicita la conformacin de equipos de cinco integrantes, para la investigacin, elaboracin y presentacin en power point, sobre las

    9. Los alumnos organizados en equipos de cinco integrantes, presentaran las soluciones para mejorar el factor de potencia en el municipio de

    Bibliografa sugerida, Internet, libreta de apuntes, computadora, proyector.

    Desempeo de la tarea

    15%

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 5 | 14

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    soluciones para mejorar el factor de potencia en su municipio, en la que incluyan los clculos para mejorar el factor de potencia de alguna motobomba o un circuito de alumbrado pblico. O en su caso presentaran el diseo de un circuito de conexiones de un taller y las consecuencias de un bajo factor de potencia. 5 sesiones.

    Huimilpan.

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

    Registra los cambios realizados:

    Elementos de Apoyo (Recursos)

    Equipo de apoyo Bibliografa

    Computadora, Proyector. Consola de prcticas de laboratorio. Voltmetros, ampermetros, multmetro. Pintarrn. Hojas bond, papel rotafolio, CDs, memorias USB.

    HEWITT, R. (1999). Conceptos de fsica. Mxico: Limusa. PREZ, H. (2004) Fsica General. Mxico: Patria Cultural. TIPNS. P. (2007). Fsica, conceptos y aplicaciones. Mxico: Mc Graw Hill. http.77www.jornada.unam.mx/2012/11sociedad/040n2soc http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_ley_ohm/ke_ley_ohm_1.htm http://www.eduteka.org/modulos/4/110/701/1 (Organizadores grficos), http://www.eduteka.org/recursos/recursos_inicio/ciencias_naturales/fisica/1 http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/index.html www.dcaclab.com/en www.educacontic.es/blog/simuladores-de-circuitos-electricos-y-electronicos-en-linea Simulador para circuitos elctricos de DC/AC: www.decaclab.com/en http://dieumsnh.qfb.umich.mx/electro/ley%20de%20ohm.htm http://electronicacompleta.com/lecciones/leyes-de-

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_ley_ohm/ke_ley_ohm_1.htmhttp://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_ley_ohm/ke_ley_ohm_1.htmhttp://www.eduteka.org/modulos/4/110/701/1http://www.eduteka.org/recursos/recursos_inicio/ciencias_naturales/fisica/1http://www.eduteka.org/recursos/recursos_inicio/ciencias_naturales/fisica/1http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/index.htmlhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/index.htmlhttp://www.dcaclab.com/enhttp://www.educacontic.es/blog/simuladores-de-circuitos-electricos-y-electronicos-en-lineahttp://www.educacontic.es/blog/simuladores-de-circuitos-electricos-y-electronicos-en-lineahttp://www.decaclab.com/enhttp://dieumsnh.qfb.umich.mx/electro/ley%20de%20ohm.htmhttp://dieumsnh.qfb.umich.mx/electro/ley%20de%20ohm.htmhttp://electronicacompleta.com/lecciones/leyes-de-kirchhoff/
  • 6 | 14

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    kirchhoff/ http://www.educacontic.es/blog/simuladores-de-circuitos-

    electricos-y-electronicos-en-linea

    http://www.lguerrerodavila.blogspot.mx

    http://www.lguerrerodavila.blogspot.mx

    Evaluacin

    Criterios: Comprende las formas de corriente elctrica (C.D. y C. A.) Construye circuitos elctricos bsicos. Utiliza los instrumentos de medicin para verificar parmetros elctricos. Explica los circuitos elctricos, su uso eficiente, las posibles fallas elctricas y sus correcciones Colabora en equipos para resolver tareas. Se conduce con respeto con sus compaeros y se compromete con su aprendizaje.

    Instrumento: Tabla de especificaciones, Gua de observacin, listas de cotejo.

    Porcentaje de aprobacin a lograr: 70% Fecha de validacin: 27 de Enero 2016

    Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 22 de Enero 2016

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    http://electronicacompleta.com/lecciones/leyes-de-kirchhoff/http://www.educacontic.es/blog/simuladores-de-circuitos-electricos-y-electronicos-en-lineahttp://www.educacontic.es/blog/simuladores-de-circuitos-electricos-y-electronicos-en-lineahttp://www.lguerrerodavila.blogspot.mx/http://www.lguerrerodavila.blogspot.mx/
  • 7 | 14

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Tabla de especificaciones (Anexo 1)

    Competencia

    Resultado de

    aprendizaje

    Producto, logro o desempe

    o = evidenci

    a

    Indicador

    (Qu aspecto

    se evala)

    Criterios de

    evaluacin =

    accin+objeto

    directo+situacin

    Parmetros (Calidad)

    Instrumento o tcnica de evaluacin

    Momento de aplicacin y procedencia

    de la evaluacin

    Pondera- cin = a

    % del total

    7. Explicita las nociones cientficas

    que sustentan

    los procesos para la

    solucin de problemas cotidianos.

    Comprende los factores

    que determinan el funciona-

    miento eficiente de un circuito elctrico y

    el uso racional de la energa elctrica.

    Resumen La informa-cin est relaciona-da con el

    tema principal, proporciona ideas,

    la redaccin

    y ortografa

    son correctas.

    Elabora el resumen

    con exhaustivi-

    dad, destacando

    las ideas principales, observan-

    dose orden y limpieza

    Contiene las ideas

    principales. No contiene

    todas las ideas

    principales.

    Lista de cotejo para el

    resumen

    Fase de Desarrollo

    Primera Parte Coevaluacin

    10%

    4.1. Expresa ideas y

    conceptos mediante

    representaciones

    lingsticas, matemticas o grficas.

    Comprende los

    conceptos de circuito elctrico:

    De corriente continua,

    de corriente alterna, serie,

    paralelo, mixto,

    resistivo, capacitivo e inductivo.

    Tabla de concepto

    s

    Organiza-cin

    estructural.

    Construye las tablas

    conceptuales

    consideran-do la

    relevancia de los

    conceptos en la

    estructura.

    La tabla contiene todos los

    conceptos. La tabla no

    contiene todos los

    conceptos.

    Lista de cotejo para tablas

    Fase de Desarrollo Segunda

    Parte Coevaluacin

    15%

    7. Explicita las nociones cientficas

    que sustentan

    los procesos para la

    solucin de problemas cotidianos.

    Disea y construye circuitos

    elctricos aplicando modelos

    matemticos para

    efectuar clculos.

    Diagrama de

    circuito elctrico

    y clculos

    Los clculos matem-ticos son correctos.

    Realiza clculos

    tericos de circuitos

    elctricos, presentand

    o los resultados

    de los procedi-mientos

    matemticos y las

    representa-ciones

    grficas.

    Todos los procedimient

    os son correctos. No

    todos los procedimient

    os son correctos.

    Lista de cotejo para ejercicios

    Fase de desarrollo Tercera Parte.

    Autoevalua-cin y

    Coevaluacin

    15%

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 8 | 14

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    7. Explicita

    las nociones cientficas

    que sustentan

    los procesos para la

    solucin de problemas cotidianos.

    Comprende la

    importancia de la

    energa nuclear y

    las implicacio-nes para el

    medio ambiente

    Resumen La informa-cin est relaciona-da con el

    tema principal, proporciona ideas,

    la redaccin

    y ortografa

    son correctas.

    Elabora el resumen

    con exhaustivi-

    dad, destacando

    las ideas principales, observan-

    dose orden y limpieza

    Contiene las ideas

    principales. No contiene

    todos las ideas

    principales.

    Lista de cotejo para el

    resumen

    Fase de desarrollo

    Cuarta Parte. Coevaluacin

    15%

    7. Explicita las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos.

    Identifica los efectos

    de los diferentes tipos de

    cargas en los circuitos elctricos

    Resumen La informa-cin est relaciona-da con el

    tema principal, proporciona ideas,

    la redaccin

    y ortografa

    son correctas.

    Elabora el resumen

    con exhaustivi-

    dad, destacando

    las ideas principales, observan-

    dose orden y limpieza

    Contiene las ideas

    principales. No contiene

    todas las ideas

    principales.

    Lista de cotejo para el

    resumen

    Fase cierre Primera Parte.

    Coevaluacin

    15%

    8. Explicita las

    funciones de mquinas de uso comn a

    partir de nociones

    cientficas. 5.3.

    Identifica los sistemas y

    reglas o principios medulares

    que subyacen a una serie de fenmenos.

    Explicita los efectos de las cargas inductivas (motores elctricos,

    transforma-dores,

    balastros de

    lmparas) en los

    circuitos elctricos y sus efectos

    en la relacin de

    fase de potencia.

    Propuesta de

    solucin para

    corregir el factor

    de potencia.

    Congruencia de la propuesta con el marco terico

    Efecta clculos

    para corregir el factor de

    potencia en circuitos de alumbrado

    y en motores

    elctricos.

    Todos los procedimient

    os algortmicos

    son correctos. No

    todos los procedimient

    os algortmicos

    son correctos

    Lista de cotejo para

    desempeo de tareas

    Fase de cierre

    Segunda Parte

    Heteroevalua-cin

    15%

    4. Escucha, interpreta y

    emite mensajes

    pertinentes en distintos contextos

    mediante la utilizacin de medios, cdigos y

    herramientas

    Trabaja en forma

    colaborativa y se

    conduce con

    respeto.

    Desempeo de sus

    tareas escolares

    Comporta-miento en las

    activida-des

    acadmi-cas

    Trabaja en forma

    colaborativa y de

    manera respetuosa

    En todo momento

    tiene disposicin al

    trabajo colaborativo y

    siempre se conduce de

    manera respetuosa. No en todo momento

    tiene

    Gua de observacin

    Evaluacin continua.

    Autoevalua-cin.

    Coevaluacin

    10%

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 9 | 14

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    apropiadas.

    disposicin al trabajo

    colaborativo y no siempre se conduce de manera respetuosa

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 10 | 14

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    ANEXOS

    Nota: La evaluacin diagnostica tiene un valor del 5%

    Lista de cotejo para resumen (Anexo 2)

    CATEGORA 4 3 2 1

    Calidad de la

    Informacin

    La informacin est claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

    La informacin da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

    La informacin da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

    La informacin tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

    Redaccin No hay errores de gramtica, ortografa o puntuacin.

    Casi no hay errores de gramtica, ortografa o puntuacin.

    Unos pocos errores de gramtica, ortografa o puntuacin.

    Muchos errores de gramtica, ortografa o puntuacin.

    Organizacin La informacin est muy bien organizada con prrafos bien redactados y con subttulos.

    La informacin est organizada con prrafos bien redactados.

    La informacin est organizada, pero los prrafos no estn bien redactados.

    La informacin proporcionada no parece estar organizada.

    Diagramas e

    Ilustraciones

    Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y aaden al entendimiento del tema.

    Los diagramas e ilustraciones son precisos y aaden al entendimiento del tema.

    Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces aaden al entendimiento del tema.

    Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no aaden al entendimiento del tema.

    Limpieza El trabajo entregado cumple con el 100% de limpieza

    El trabajo entregado cumple con el 80% de limpieza

    El trabajo entregado cumple con el 60% de limpieza

    El trabajo entregado cumple con menos del 50% de limpieza.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 11 | 14

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Lista de cotejo para tablas (conceptos, grficas, modelos matemticos) (Anexo 3)

    Aspectos de la evaluacin SI NO REGULAR

    1. Se abordaron todo los conceptos

    2. Las definiciones son completas

    3. Se jerarquiza informacin de acuerdo a su importancia

    4. Contiene todos los grficos

    5. Contiene todas las expresiones matemticas

    6. El trabajo es un todo coherente

    7. La extensin, limpieza y forma son las solicitadas

    Los s tienen una ponderacin de 1.43, los regulares 0.9, los no 0.0.

    Lista de cotejo para ejercicios con circuitos elctricos. (Anexo 4)

    Evaluacin de ejercicios. SI NO REGULAR

    Se diseo y construy un circuito elctrico.

    El circuito se simplifico para encontrar una resistencia equivalente

    Se calcul corriente total, de rama y cadas de tensin.

    Los procedimientos se presentan en orden y con limpieza.

    Contrast los resultados tericos con el simulador.

    Presenta sus resultados con los esquemas correspondientes.

    Existe congruencia entre el resultado matemtico y el simulador.

    Las unidades son las correctas.

    Las proteccin es congruente con la carga.

    Los s tienen una ponderacin de 1

    Los regulares 0.7

    Los no 0.0

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 12 | 14

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Gua de observacin. (Anexo 5)

    No. de equipo:

    Alumnos:

    Asignatura: Temas de fsica Fecha:

    Tema a evaluar:

    Indicaciones: Mediante la presentacin en Power Point, se evalan los aspectos generales del trabajo en equipo,

    atendiendo la escala de los siguientes parmetros que se marcan con una X:

    Excelente: Se desempea de manera superior a lo esperado.

    Muy bien: Se desempea de la manera esperada.

    Bien: Se desempea de manera inferior a lo esperado.

    Mejorable: Se inicia en el logro de lo esperado.

    Sin realizar: Tuvo dificultades para realizar lo esperado.

    Criterio de evaluacin de exposicin frente a grupo E MB B M SR

    Dominio del tema de la tarea

    Aprovechamiento de los recursos multimedia disponibles

    Autonoma en la intervencin

    Eficiencia en la actividad

    Innovacin de procesos

    Flexibilidad ante la contingencia del entorno

    Observaciones:

    Evaluado por:

    Firma: Fecha:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 13 | 14

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Evaluacin de actitudes mediante cuestionario (Anexo 6)

    Total acuerdo (TA)

    Parcial acuerdo (PA)

    Ni acuerdo/Ni desacuerdo (NA/ND)

    Parcial desacuerdo (PD)

    Total desacuerdo (TD).

    Alumno: Fecha:

    INDICADORES TA PA NA/ND PD TD

    Pienso que se obtienen ventajas al trabajar en equipo.

    Me uno al desorden que realizan algunos(as) compaeros(as) en clase.

    Aporto ideas para que el grupo sea ms unido.

    Me agrada explicar a los(as) compaero(os) algn tema que no entienden.

    Creo que no siempre podr escoger a los compaeros en el equipo de trabajo.

    Entiendo que no debo burlarme de los compaeros que se equivocan.

    Comparto mis apuntes con los(as) compaeros(as) que me lo piden.

    Me desagrada trabajar en equipo porque unos trabajan ms que otros.

    No me gusta ser amigo(a) de los(as) compaeros(as) que tienen bajas

    calificaciones.

    Me interesan los problemas acadmicos de mi compaero (as) de clase.

    Se que un ambiente de respeto facilita la aclaracin de dudas.

    Me gusta que mis compaeros(as) cumplan con las actividades asignadas en

    equipo.

    Participo en las burlas hacia los compaeros que no comprenden algn tema.

    Asisto puntualmente a mis actividades escolares.

    Reconozco la importancia del respeto en la comunidad estudiantil.

    Las participaciones de algunos(as) compaero(as)me molestan

    S que la tolerancia es un valor importante para el trabajo en equipo.

    Escucho con atencin las propuestas de mis compaeros.

    Reconozco cuando me equivoco.

    Contribuyo a mantener el orden en el saln de clase.

    Observaciones:

    Firma: Fecha:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 14 | 14

    SISTEMA DE

    GESTIN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIN DIDCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIN DE PLANEACIN DIDCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Evaluado por:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    PH_TFIS_1-3 LGD_2016PH_TFIS_2-3 LGD_2016PH_TFIS_3-3 LGD_2016