v congreso internacional de investigación socioeconómica y ... · ambiental de la producciÓn...

12
V Congreso Internacional de Investigación Socioeconómica y Ambiental de la Producción Pecuaria Por un desarrollo sustentable, generador de alimentos, ingresos y empleoP R O G R A M A 19, 20 y 21 de septiembre de 2018 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México

Upload: dothuy

Post on 09-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

V Congreso Internacional de Investigación Socioeconómica y Ambiental de la Producción

Pecuaria

“Por un desarrollo sustentable, generador de alimentos, ingresos y empleo”

P R O G R A M A

19, 20 y 21 de septiembre de 2018

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México

PROGRAMA DEL V CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA

4

MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE

08:30 Registro

09:00-10:20 1ª. Sesión de Mesas de trabajo.

MESA 1. GLOBALIZACIÓN

Sala de Juntas Depto. de Equinos

• La globalización y su impacto en la avicultura. Francisco Martínez Gómez

• Expansión de empresas avícolas de países emergentes hacia Estados Unidos: el caso de JBS de Brasil. Jonathan de Jesús Almanza Hernández

• Impacto Multidisciplinario de la Globalización en el sector Agropecuario de la Región Ciénega de Jalisco. José Manuel Núñez Olivera

MESA 5. LOS ACTORES SOCIALES EN LA GANADERÍA

Salón 3 de la Biblioteca

• Género y Redes Pecuarias de Información en la producción de leche de pequeña escala en el centro de México. Mónica Elizama Ruiz Torres

• Bienestar Social y Estructuras de Género en la ganadería familiar en el centro de México. Leonel Santos Barrios

• Participación de las mujeres en la ganadería familiar en Áreas Naturales Protegidas: el caso del proyecto COBEN. Ana Gabriela Rincón Rubio

MESA 11. SITUACIÓN ACTUAL DE LA GANADERÍA

Salón 7210

• Autosuficiencia alimentaria en México: ¿Utopía o quimera? Benjamín Carrera Chávez

• Caracterización socioeconómica de la actividad pecuaria en época de secas: caso de estudio Agua Blanca en el APFF Nevado de Toluca. Juana Martínez Hernández

• Caracterización de la ganadería en áreas naturales protegidas en el eje neovolcánico mexicano. Luis Miguel Argueta Morales

MESA 17. DESARROLLO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA UNA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE

Sala 2 de la Biblioteca

• Innovación de productos lácteos en una empresa de cooperativistas lecheros en Pinos, Zacatecas. Abraham Villegas de Gante

• ¿Pequeños productores de leche podrían usar ensilado de maíz? Carlos Galdino Martínez García

• Costos de alimentación en pastoreo de cuatro especies de gramíneas en sistemas de producción de leche en pequeña escala en época de lluvias en el centro de México. Carlos Manuel Arriaga Jordán

10:20-10:30 Receso

10:30-12:00 2da. Sesión de Mesas de trabajo

MESA 2. MERCADOS DE PRODUCTOS PECUARIOS Sala de Juntas Depto. de Equinos

• El mercado de los quesos deslactosados, ¿mito o realidad? Daniela Barrera García

PROGRAMA DEL V CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA

5

• El tradicional chorizo verde de Toluca: consumo y percepción de su calidad. Felipe Carlos Viesca González

• Características y preferencias del consumidor de derivados lácteos en Maravatío Michoacán, México. Valentín Efrén Espinosa Ortiz

• La modificación del mercado de los lácteos como mecanismo de subsistencia en el municipio de Marcos Castellanos. Gretel Illiana Gil González

MESA 6. LOS ACTORES SOCIALES EN LA GANADERÍA Salón 3 de la Biblioteca

• El impulso de las mujeres de la sierra de Manantlán: la apicultura como factor de empoderamiento cooperativo. Felipe de Jesús Becerra Guzmán

• “Yo siempre he sido vendedora de corazón”: El caso de tres mujeres productoras y comercializadoras de queso, como ejemplo del múltiple trabajo femenino rural. Diana Milena Soler Fonseca

• Diversificación de ingresos e integración laboral familiar: estrategias para la sustentabilidad de productores lecheros en Maravatío, Michoacán. Luis Manuel Chávez Pérez

• Caracterización de una sociedad cooperativa de productores lecheros en Soyaniquilpan de Juárez. Karla Lucía Hernández Sánchez

MESA 12. SITUACIÓN ACTUAL DE LA GANADERÍA

Salón 7210

• Indicadores productivos del sistema de producción de leche en el Valle de Tulancingo, Hidalgo. Jorge Vargas Monter

• Longevidad, variable económicamente importante, en ganado Suizo Americano. Daniel Alonso Domínguez Olvera

• Análisis del desarrollo regional en tecnología, infraestructura y mejoramiento genético de la ganadería bovina en Hidalgo. María Guadalupe López Palacios

• Factores explicativos de la rentabilidad económica de la ganadería bovina en la Sierra Norte de Puebla. José Luis Jaramillo Villanueva

MESA 18. DESARROLLO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA UNA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE

Sala 2 de la Biblioteca

• El ensilaje del mijo Perla (Pennisetum americanum) como alternativa forrajera en suelos calcáreos del trópico seco de Sinaloa. Alfredo Loaiza Meza

• Elaboración de una ración suplementada con vaina de mezquite, ensilado de maguey y penca de nopal para la producción de leche en cabras Saanen. Juan Antonio Rendón Huerta

• Innovación pecuaria del INIFAP, estudio de caso: vacuna contra la Babesia bovis y Babesia bigemina. Georgel Moctezuma López

12:00-12:20 Receso

12:20-13:40 Conferencia Magistral. Auditorio de Posgrado “Soberanía Alimentaria o Cambio de patrones de consumo de alimentos” Dr. Felipe Torres Torres, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.

13:40-13:50 Receso

PROGRAMA DEL V CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA

6

13:50-14:30 Presentación de libro. Auditorio de Posgrado “Los ovinos Criollos Chapingo: definición, importancia y papel en las regiones con recursos limitados” Dr. José Solís Ramírez, DEIS de Zootecnia, UACh. Comentarista: Ing. Francisco Muñoz González

14:30-16:00 Comida

16:00-17:20 Conferencia Magistral. Auditorio de Posgrado “Manejo de felinos en zonas ganaderas” Dr. Anuar David Hernández Saint Martín, Proyecto GEF-Especies Prioritarias.

17:20-18:30 Inauguración y actividad cultural. Auditorio de Posgrado

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE

09:00-10:20 Conferencia Magistral. Planta Baja de la Biblioteca “Agenda de Ganadería y Cambio climático” Mtra. Leticia Deschamps Solórzano, Representante del IICA en México.

10:20-10:30 Receso

10:30-12:00 3era. Sesión de Mesas de trabajo.

MESA 3. MERCADOS DE PRODUCTOS PECUARIOS

Sala de Juntas Depto. de Equinos

• Transmisión vertical y espacial de los precios de los lácteos en el Mercado Mexicano e Internacional. José Luis Jaramillo Villanueva

• Evaluación fisicoquímica del queso de prensa de Nachihuí, Villa Sola de Vega, Oax. Rosa López Aguilar

• Consumo de queso artesanal en la región Ciénega de Chapala, México. Alfredo Cesín Vargas

• Desarrollo de un queso asadero fermentado para una empresa tradicional. Abraham Villegas de Gante

MESA 7. LOS ACTORES SOCIALES EN LA GANADERÍA Salón 3 de la Biblioteca

• Capital social en sistemas pecuarios de pequeña escala. Liliana Huitrón Gutiérrez

• Relación existente entre las redes sociales, de valor y la competitividad de la ovinocultura en el municipio de Epitacio Huerta, Michoacán. Iris Yadin Rubio Aranda

• La factibilidad de la integración económica: El caso de los productores de cabrito en Concepción del Oro, Zacatecas. José Miguel Omaña Silvestre

• El comportamiento productivo y comercial en producción de pavo, estudio de caso en el municipio de Cuitzeo, Michoacán. Alejandro Froylan Lázaro

MESA 13. SITUACIÓN ACTUAL DE LA GANADERÍA

Salón 7210

• La multifuncionalidad de la ovinocultura en los sistemas de producción campesina de Senguío, Michoacán. Randy Alexis Jiménez Jiménez

PROGRAMA DEL V CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA

7

• Caracterización de sistemas de producción ovina con base en su alimentación en el Municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo. María de la Luz Estrada Hernández

• Evaluación de unidades de producción ovina, en el municipio de San Bartolo Soyaltepec, Mixteca Alta, Oaxaca, México. Esther Miguel de la Cruz

MESA 19. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Sala 2 de la Biblioteca

• Cambiando paradigmas: fortaleciendo la ganadería familiar hacia la sustentabilidad en Áreas Naturales Protegidas del Centro de México. Juan C. Escobedo Alcántara

• Evaluación socioeconómica y ambiental de la producción de leche en traspatio en la región Suroriente del Estado de México. Laura Dolores Rueda Quiroz

• La importancia de los sistemas silvopastoriles y la producción orgánica en la ganadería bovina y el cambio climático en el Estado de Chiapas. Jorge L. Ruiz Rojas

• Cargas ambientales de la producción de dietas para la alimentación porcina. Francisco Ernesto Martínez Castañeda

12:00-12:10 Receso

12:10-13:40 4ta Sesión de Mesas de trabajo

MESA 4. GANADERÍA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Sala de Juntas Depto. de Equinos

• La configuración espacial de la producción lechera en México: periodo 2002-2013. Fernando Cervantes Escoto

• Análisis del Programa Piloto Territorios Productivos (PPTP), caso: Eje Productivo Ovino. Estado de México. Desde el enfoque territorial y la gobernanza multinivel. Sandra Galván Mares

• Estudio preferencia del chorizo rojo tradicional que se comercializa en la ciudad de Toluca. Baciliza Quintero Salazar

• El guajolote criollo (Meleagris gallopavo L.) como tradición e identidad cultural en el Estado de México: un análisis espacial y temporal del mercadeo local. Gabriela Rodríguez Licea

MESA 8. GANADERÍA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y POBREZA RURAL

Salón 3 de la Biblioteca

• La importancia de la actividad pecuaria en la localidad de Loma Alta perteneciente al APFF Nevado de Toluca. Julieta Gertrudis Estrada Flores

• Evaluación de la presencia de ganado como estrategia de subsistencia para transformar los sistemas agropecuarios de pequeña escala. Liliana Huitrón Gutiérrez

• Influencia de la tecnología utilizada por productores de leche en pequeña escala sobre la productividad de la unidad lechera. Guillermo Gómez Espinoza

• La producción ecológica de cerdos domésticos en la zona de amortiguamiento de la reserva de la biósfera Calakmul, Campeche. Samuel Vargas López

MESA 14. SITUACIÓN ACTUAL DE LA GANADERÍA

Salón 7210

• Adopción de innovaciones caprinas, en tres municipios de la Laguna-Durango. Irving César Farrera Vázquez

PROGRAMA DEL V CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA

8

• Aspectos socioeconómicos y ambientales que dificultan la producción de leche caprina en localidades de San Luis de la Paz, Guanajuato. Laura Reyes Soto

• Análisis de rentabilidad en la producción caprina extensiva del Altiplano Potosino, México. Octavio Tadeo Barrera Perales

• Dinámica del sector caprino nacional: análisis por distritos de desarrollo rural, periodo 2006-2016. Carlos Antonio López Díaz

MESA 20. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Sala 2 de la Biblioteca

• Evaluación de la sostenibilidad en los sistemas de producción ovina en Michoacán, México. María Guadalupe Josefina Nuncio-Ochoa

• Estudio comparativo de dos cultivos forrajeros del sistema de producción de leche en pequeña escala de la región Norte del Estado de México; a través de un Análisis de Ciclo de Vida. Luis Brunett Pérez

• Efectos del Cambio Climático Sobre las Actividades Agropecuarias y la Seguridad Alimentaria. Noé Zúñiga González

• Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático de Familias Ganaderas de la Ecorregión Jalca en Cajamarca. Maricela Chávarry Ríos

13:40-16:00 Comida

16:00-17:20 Conferencia Magistral. Auditorio Aline S. de Aluja “La huella hídrica de la ganadería” Mtro. Ricardo Morales Virgen, AGRODER

VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE

09:00-10:30 5ta. Sesión de Mesas de trabajo

MESA 9. GANADERÍA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y POBREZA RURAL

Salón 3 de la Biblioteca

• Producción caprina y pobreza en el Estado de Puebla. Benito Ramírez Valverde

• La Reintroducción de Porcinos de la Raza Chato Chapingo para la Producción de Traspatio en Villa Insurgentes, Sombrerete, Zacatecas. Raúl René Ruiz Garduño

• ¿Qué es la ganadería familiar? y ¿Cómo estudiarla? Análisis del vínculo Familia-Ganadería en la Ganadería de Pequeña Escala. Fernando Manzo Ramos

• Viabilidad económica de la lechería en pequeña escala con especial énfasis en la mano de obra y la escala. Francisco Ernesto Martínez Castañeda

MESA 15. SITUACIÓN ACTUAL DE LA GANADERÍA

Sala de Juntas Depto. de Equinos

• ¿Qué se sabe y qué no se sabe de la avicultura de pequeña escala? Análisis crítico de su estado de arte. Ana Rosa Romero López

• Situación actual de sistemas apícolas en el corredor Chalco-Amecameca, Estado de México. Leidy Rivera Sánchez

• Diagnóstico de la Producción de Rana Toro en México con énfasis en Michoacán. María Isabel Rodríguez Mejía

PROGRAMA DEL V CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA

9

10:30-10:40 Receso

10:40-12:10 6ta. Sesión de Mesas de Trabajo

MESA 10. EXTENSIÓN, EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE PROFESIONALES PARA LA PRODUCCIÓN GANADERA

Salón 3 de la Biblioteca

• Los retos para la innovación en el extensionismo pecuario. Los GGAVATT en el estado de Guanajuato. Lorenzo Alejandro López Barbosa

• Factores que afectan la productividad de los extensionistas pecuarios en Michoacán. Melba Ramírez González

• El uso de sistemas de soporte para la toma de decisiones económicas en empresas pecuarias. José Luis Tinoco Jaramillo

• Análisis de las expectativas de los productores de bovinos sobre la asesoría del extensionista. Melba Ramírez González

MESA 16. SITUACIÓN ACTUAL DE LA GANADERÍA Sala de Juntas Depto. de Equinos

• Conteo de células somáticas para determinación de mastitis en vacas de la Cuenca Lechera de Tizayuca. María del Rosario Santiago Rodríguez

• Listeriosis - Patología emergente en ovinos. Benjamín Valladares Carranza

12:10-12:30 Receso

12:30-13:10 Presentación de libro. Auditorio de Posgrado “Globalización, soberanía alimentaria y ganadería familiar”

Profa. Beatriz A. Cavallotti Vázquez, UACH-Zootecnia, ALASRU, Dr. Benito Ramírez Valverde, C.P. Campus Puebla, Dr. Alfredo Cesín Vargas, UAER Jiquilpan, UNAM,

Comentarista: M.C. Mónica Andrea Agudelo López, UACH-CIESTAAM

13:10-13:20 Receso

13:20-14:50 Foro estudiantil. Auditorio de Posgrado “Negocios Verdes” Ing. Manuel Mauricio Mora Pérez, Gerente de la Fundación Produce Puebla Coordinan: MC. Carlos López, de la FMVZ de la UNAM y

MC. Gustavo García Uriza del DEIS de Zootecnia de la UACh

14:50-16:00 Comida

16:00-17:20 Conferencia Magistral. Auditorio de Posgrado “Soberanía y Seguridad Alimentaria: un asunto de poder”. Dr. Alejandro Polanco Jaime, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

17:20-17:30 Receso

17:30-18:50 Conferencia Magistral. Auditorio de Posgrado “World Farmers’ Organisation: oportunidades para la organización de productores agropecuarios en México”

PROGRAMA DEL V CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA

10

Dr. Rafael Trueta Santiago, Facultad De Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

19:00 Clausura. Auditorio de Posgrado

COMITÉ ORGANIZADOR

Beatriz A. Cavallotti Vázquez Coordinadora General

Universidad Autónoma Chapingo Dr. J. Reyes Altamirano Cárdenas

Dr. José A. Cadena Meneses MC. Ma. del Rosario Campos

Hernández Dr. Fernando Cervantes Escoto MVZ. Rubén Esquivel Velázquez

QFB. Hilda Flores Brito MC. Gustavo García Uriza

MC. Marcela Jiménez Velázquez Dra. Elvia López Pérez

MVZ. María Beatriz Mendoza Álvarez Dr. José Solís Ramírez

Dr. José Luis Zaragoza Ramírez

Colegio de Postgraduados, Puebla Dr. Benito Ramírez Valverde

FMVZ, UNAM

Dr. José Luis Dávalos Flores Dr. Carlos Antonio López Díaz Dr. José Luis Tinoco Jaramillo

Dr. Rafael Trueta Santiago

UAER Jiquilpan, UNAM Dr. Alfredo Cesín Vargas

El Barzón Nacional

Lic. Alfonso Ramírez Cuellar