v puconinos e - latablasnow.cl fileeditorial javier araneda editorial - al final de una línea en el...

60
PUCONINOS ENTRANDO EN LA CORDILLERA E SCONDIDO DESCUBRIENDO LOS ANDES VALLE MANUEL DIAZ VIDA DE MONTANA -

Upload: others

Post on 12-Sep-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PUCONINOSENtraNdO EN la COrdIllEra

ESCONdIdOdESCUbrIENdO lOS aNdES

VallEMaNUEl dIaz

VIda dE MONtaNa

-

DIRECTOR / EDITOR

Marcelo Flores

EDITOR INVITADO

Cristián Saavedra

DIRECTOR DE ARTE

Patricio Albornoz

DISEÑO

Pamela Navarrete

FOTÓGRAFOS

Cristián Saavedra

Andrés Braun

Claudio Vicuña

Andrés Jaña

Javier Araneda

Patricio Garrido

Jordan Ingmire

COLABORARON EN ESTA EDICIÓN

Andrés Braun

Felipe Costa

Nicolás Saric

Cristián Wehrhahn

Matias Moreno

Sebastián Camus

Chopo Diaz

SITIO WEB:

www.latablasnow.cl

VENTA DE PUBLICIDAD:

[email protected]

ESCRÍBENOS A:

[email protected]

IMPRESIÓN

Antartica S.A

Revista La Tabla Snowboarding es una publicación anual.

Los artículos firmados no expresan

necesariamente el pensamiento de la revista.

El contenido de los avisos publicitarios es de

exclusiva responsabilidad de los anunciantes.

EditorialJa

vier

Ara

ned

a

Editorial - Al final de una línea en el medio de la nada, Juan Paulo Audisio popea un estiloso Lien para poner

punto suspensivo a la figura recién formada en esta montaña.

Portada - En el noroeste de Estados Unidos, Manuel Díaz vuela por los aires a gran altura de doble backflip para

abrir paso a su entrevista, una de las más completas que hemos tenido. Foto - Jordan Ingmire.

Durante muchos años hemos recorrido el mismo camino

hacia los centros de ski de la zona central apenas caen las

primeras nevadas. Cada vez que lo hacemos recordamos

el año anterior y miramos el glaciar al fondo de Yerba

Loca y las montañas no exploradas en sus entornos,

repitiendo cada vez el mismo acto pero con percepciones

distintas del paisaje. Esto pasa no solo cerca de donde

los que hacemos esta revista vivimos si no que también

en cualquier localidad cercana a la nieve.

Estas percepciones distintas, si somos un poco

observadores, despiertan curiosidad, resalta cambios

en el paisaje y genera ganas de explorar con ansias de

conocer un poco mas allá de lo que ofrecen los centros

de deportes invernales. Esta observación en nuestro

caso nos permite darnos cuenta que el glaciar tiene

cada vez más manchones negros, ya no es entero azul

y refleja un inevitable derretimiento de este. Y es en

ese momento que resalta el tema que tanto está de

moda sobre el calentamiento global. Calentamiento

que si bien es causado o acelerado por las acciones

de nosotros humanos, también pertenecen a un ciclo

natural del planeta. ¡¡NO es primera vez que la tierra se

calienta!! Entonces claro, cambiemos ciertas conductas

de todas maneras y apresuremos en explorar mas allá.

¿Pero qué pasa con nuestra exploración? Hace 10 e

incluso 6 años atrás caminábamos interminables horas

para solo disfrutar de una sola montaña en la cercanías.

Después de eso, hace ya unos 5 años, nos adentramos

en parajes nunca recorridos bordeando la frontera y

poder mostrarles lo que hay más allá, en motos de

nieve con poderosos motores de dos tiempos de

combustión mixta. Hoy, tenemos la posibilidad de volar

en helicóptero, la nave suprema, que nos permite llegar a

lugares vírgenes en solo minutos, quemando cientos de

litros de combustible para poder llegar en menos tiempo

y hacer nuestros sueños realidad.

Entonces aquí la parodia de la naturaleza una vez más.

Queremos disfrutar de algo que tanto amamos pero

su vez para poder hacerlo aceleramos su proceso de

desaparición. ¿Qué queda por hacer?

No olvidemos que así como cada granito o acción aporta,

también resta; en esta compleja interacción planetaria.

Tratemos de mantener el equilibrio.-Editor invitado.

Editorial

Javi

er A

rane

da

Editorial - Al final de una línea en el medio de la nada, Juan Paulo Audisio popea un estiloso Lien para poner

punto suspensivo a la figura recién formada en esta montaña.

Portada - En el noroeste de Estados Unidos, Manuel Díaz vuela por los aires a gran altura de doble backflip para

abrir paso a su entrevista, una de las más completas que hemos tenido. Foto - Jordan Ingmire.

Durante muchos años hemos recorrido el mismo camino

hacia los centros de ski de la zona central apenas caen las

primeras nevadas. Cada vez que lo hacemos recordamos

el año anterior y miramos el glaciar al fondo de Yerba

Loca y las montañas no exploradas en sus entornos,

repitiendo cada vez el mismo acto pero con percepciones

distintas del paisaje. Esto pasa no solo cerca de donde

los que hacemos esta revista vivimos si no que también

en cualquier localidad cercana a la nieve.

Estas percepciones distintas, si somos un poco

observadores, despiertan curiosidad, resalta cambios

en el paisaje y genera ganas de explorar con ansias de

conocer un poco mas allá de lo que ofrecen los centros

de deportes invernales. Esta observación en nuestro

caso nos permite darnos cuenta que el glaciar tiene

cada vez más manchones negros, ya no es entero azul

y refleja un inevitable derretimiento de este. Y es en

ese momento que resalta el tema que tanto está de

moda sobre el calentamiento global. Calentamiento

que si bien es causado o acelerado por las acciones

de nosotros humanos, también pertenecen a un ciclo

natural del planeta. ¡¡NO es primera vez que la tierra se

calienta!! Entonces claro, cambiemos ciertas conductas

de todas maneras y apresuremos en explorar mas allá.

¿Pero qué pasa con nuestra exploración? Hace 10 e

incluso 6 años atrás caminábamos interminables horas

para solo disfrutar de una sola montaña en la cercanías.

Después de eso, hace ya unos 5 años, nos adentramos

en parajes nunca recorridos bordeando la frontera y

poder mostrarles lo que hay más allá, en motos de

nieve con poderosos motores de dos tiempos de

combustión mixta. Hoy, tenemos la posibilidad de volar

en helicóptero, la nave suprema, que nos permite llegar a

lugares vírgenes en solo minutos, quemando cientos de

litros de combustible para poder llegar en menos tiempo

y hacer nuestros sueños realidad.

Entonces aquí la parodia de la naturaleza una vez más.

Queremos disfrutar de algo que tanto amamos pero

su vez para poder hacerlo aceleramos su proceso de

desaparición. ¿Qué queda por hacer?

No olvidemos que así como cada granito o acción aporta,

también resta; en esta compleja interacción planetaria.

Tratemos de mantener el equilibrio.-Editor invitado.

Con

teni

dos

09

Nius 14

Big Bang 08 20

Puconinos 26

Manuel Diaz 34

Valle Escondido 44

Heli 48

Review Video 54

And

res

Bra

un

Nius

MI LODGE Hotel de Montaña

El hotel de Montaña M.I. Lodge es un concepto nuevo e original de alojamiento, ubicado en el corazón del Valle Shangri La, a solo 8 km de las Termas de Chillan. Mision Imposible Lodge es calido, familiar e internacional, y con una arquitectura mezclando estilo moderno y rustico. Las 9 habitaciones son amplias y muy confortables, con calefacción central y baño privado y todas con vista a la cordillera.

Nuestros precios incluyen el desayuno buffet y la cena con gastronomía francesa, el uso de las tinas artesanales de agua caliente, de la rampa de skate techada, del muro de escalada indoor, de la sala de gimnasia, ping-pong . Este lugar muy diferente acoge a riders de team internacionales tanto como aficionados de la nieve en invierno y apasionados de deportes de montaña todo el año . Además contamos con una tienda de ski y de snowboard especializada ³Pala Sur² donde vendemos todo tipo de material técnico y accesorios . Proponemos tambien servicios de arriendo de equipo de ski y snowbard para adultos

SNIKERS Almendra

Recientemente, Snickers®, la barra de chocolate más vendida en el mundo, lanzó al mercado chileno su nueva variedad: Snickers Almendra. Esta deliciosa combinación de almendras tostadas, dulce caramelo y un exquisito baño de chocolate, otorga un nutritivo y balanceado golpe energético en una barra de 48,7 gramos de sabor. Snickers te da la fuerza para ir por más y poder resister el largo día en la montaña. Cómete el mundo con el nuevo Snickers Almendra.

GRANADE GLOVES Chile

SPIRO RAZIS Se une a Vans Chile

Hace poco y para comenzar con la temporada de snow, Spiro se une a su antigua casa VANS. Andando en Skate o en snowboard Spiro usara las zapatillas y botas de la conocida marca.

Big Air Bag en Nevados de Chillan

Recientemente Nevados de Chillan inaguro una novedosa bolsa de aterrizaje para uno de sus Big Airs (saltos). Esta cumple la funcionalidad de recibir al rider que intente algun truco nuevo sin correr mayor riesgo. Casi como lanzarse a una piscina y mejor!!

Ya llegaron a Chile todos los productos de la prestigiosa marca de Danny Kass, GRENADE, Podra encontrar diferentes modelos de diferentes y estilos de guantes además de la nueva colección de ropa street y snow (Chaquetas y pantalones) con llamativos diseños y colores.

Encuentra todos los productos GRENADE en: ADRENALIN Boardshops, El Colorado Stores (Omnium y Farellones) y Beta snowshop (las trancas, termas de Chillan).

www.milodge.com - cel 09 9 3217997

Tarifas desde $26.000 pesos/pers.

Si tienes alguna noticia o algo que contar sobre la

montaña solo escribenos a: [email protected]

POW GLOVES

Desde este año, ademas de traerles los mejores guantes (POW) y cascos del mercado (BERN), le dimos la bienvenida a la marca nacida en Seattle y creada por amigos del snowboarding, Spacecraft. Esta marca ya conocida por varios a travez del tipico stiker de ‘’la maquinita’’ o bien sus gorros de lana, ahora nos trae billeteras, cinturones y la ropa de calle con las mejores telas y disenos destacados por su cultura propia y exclusiva, fabricada en Indonesia

Tienda ROXY

Antes de que cayeran las primeras nevadas abrió en Chile, la tienda ROXY. Ubicada en el barrio de Vitacura en ella podrás encontrar una amplia colección de la famoso marca. Desde Primera Capa térmica y respirable, Guantes de Gore-Tex con Palmas de cuero, Gorro de lana en colores negro y verde con Audífonos incorporados para mp3, ipod, etc.hasta polerones y pantalones de ski y snow.

Av. Vitacura 5708, Vitacura Phone: (56 2) 5920845

www.roxychile.cl

Nius

NORTH FACE

Es un hecho! Los 50 mejores riders de freeski del mundo llegarán hasta el centro de esquí La Parva para disputarse durante el 3, 4 y 5 de septiembre los puntos de la primera fecha del Circuito Mundial de Freeski 2010. Cristobal “Chopo” Díaz, el atleta de The North Face y Daniela Anguita serán los representantes de Chile – además de otros dos esquiadores sudamericanos que aun se desconoce quiénes serán.

El Chopo y la Dani son los únicos dos chilenos que tienen la experiencia de competencias internacionales en el freeski. Ambos riders compitieron en el tour completo del mundial de Freeskiing 2009 y este año no será diferente. El lugar donde se harán las bajadas será en la zona de “La Chimenea” y la “Face” en la parte alta de Manantiales, en la zona oriente de La Parva. La zona de competencia fue elegida por que es accesible, empinada larga y sobre todo un lugar que desafía a los esquiadores y les permite mostrar su habilidad y profesionalismo.

QUIKSILVER Hysteria Print

Este pantalón se llama Hysteria Print es para los snowboarder que quieren llevar puesta la última moda, es perfecto para no perderte en la alta montaña y sacarte unas buenas fotos haciendo tu mejor truco. QUIKSILVER te lo trae y lo puedes encontrar en la tienda ROXY por sólo $99.990.-

LIPPI Concept Store

Lippi, con 24 años de tradición y cultura de montaña, abre este Agosto su primer CONCEPT STORE en el Mall Alto las Condes. Los invitamos a vivir una experiencia en los 5 sentidos a esta tienda concepto donde podrán encontrar todo lo que quieran para equipamiento de alta montaña, nieve, y deportes al aire libre. Siempre junto a sus marcas Zamberlan y Petzl. Lippi “From Los Andes” No te lo puedes perder!

Bataleon Snowboard y los dias de Test

Ya es el Segundo año que Bataleon Snowboard ha organi-zado sorpresivamente los días de test. En que consisten los días de test?, simplemente esos dias Bataleon tiene disponible para la gente una variedad de modelos de tablas Bataleon para que puedan elegir. Por eso si estas en el centro de Ski y en ese día vez la carpa Bataleon, acercate y pide probar una tabla así podras entender más acerca de lo que es andar en una tabla con TBT (triple base technologie).

Los test son normalmente en el centro de ski el colorado, unete a nuestro Facebook “ bataleon chile” o bien visita la web: www.bataleon.com/es más información al mail: [email protected]

Nius

Snow Weekend Pucon ó Nevados de Chillan

El primer Snow Camp de Chile, con la mejor compañia snowboarder.Fin de semana en Pucon en cabaña + ticket + transfer pucon al centro invernal; $120.000 p/p (máximo 5 personas).Fin de semana en Pucón: $150.000 p/p (Ticket -Transporte -Alojamiento) Fin de semana en Las Trancas “Nevados de Chillan“: $150.000 p/p (Ticket -Transporte -Alojamiento)

CHAPA VERDE Cambiando la rutina

Chapa Verde a no muchos kilometros de la capital y pocos de Rancagua, queda en camino al el interior de la cordillera, ex-traño lugar, en su recorrido hacia "chapa Verde" cursamos una antesala industrial, inpactados con las intalaciones de la mina el Teniente.

Con 3 andariveles 2 arrastres y 1 silla dan acceso a mas de 20 pistas que con buenas condiciones habre un terreno bastante variado y entretenido, rocas y líneas cortas pero a la mano de cualquiera, además de su “freeride” y su amplia vista desde la cima del andarivel “el indio” a unos 2.985 mts altura donde ves todo de ahí y mucho más !

Estan todos invitados para que salgan de la rutina de los típicos centros de ski.

Sebastián Camus Nose bump Chapa.

PucónPor segundo año consecutivo gracias al Centro de Ski Pucón/ Villarica y

Casinos ENJOY, se pudo efectuar el ya mítico y comentado evento de

Snowboard y Ski nacional BIG BANG PUCÓN - el primer campeonato

freeride y freestyle de Sudamérica.

Nuevamente sin tiempos, reglas, detalles ni obligaciones típicas

de las competencias normales y sólo bajo la atenta mirada de los

jueces, el BIG BANG se presentó como el campeonato más libre

para los competidores, donde la motivación de cada uno fue la

que complementó el ambiente y dió forma al campeonato. Este

año nuevamente se pudo compartir y disfrutar de 3 días de

competencia donde los amantes del deporte blanco son ellos

mismos; eligen su salto, lo construyen y lo vuelan.

ang

De vuelta en sus dominios Vicente ”Puconiño” Cvitanic vuela

por encima de las rocas que lo vieron crecer.

BIG BANG 2008 a diferencia del 2007 se caracterizo por cantidad de inscritos nacionales e internacionales, 110 participantes entre extranjeros y nacionales, en especial de la zona sur del país, como Temuco, Villarica, Lonquimay y Concepción; hasta locales del Volcán Osorno que demostraron que existe un nivel alto de ski y snowboard en esa zona.

La competencia comenzó el día viernes en donde todos los participantes se reunieron en BEANIES & BIKINIS Restoran/BoardShop, de donde salía todos los dias el Mini Bus que puso la organización para subir al centro de Ski.

Una vez arriba del centro la competencia explotó de una sola vez sesionando el mítico ROAD GAP del centro de ski en donde Fonzi ICIHIELATON la destruyó en conjunto con Manuel Díaz y el crew de gringos, además de otros más que no paraban de caer trucos y darse el golpe de su vida!!!!

Ese mismo día por la tarde un grupo de riders armó un buen salto en el cual todos los participantes de todos los niveles pudieron hacer sus trucos y probar algunos nuevos antes de que se terminara el invierno de ese año.

El Segundo día, con un cielo azul y full sol, la competencia se trasladó al igual que el año 2007 al bowl o zona derecha del centro de SKI PUCON que posee muchas rocas y líneas y en donde el skier CHOPO DIAZ la rompió mostrando que su nivel y talento es de nivel internacional.

No podemos dejar también de lado a los locales que se la jugaron a fierro en el spot demostrando que son dueños de casa!!!!

Esa noche gracias a SUPERMERCADOS ORIENTE, Loco G production y Puerto del Estero, nadie puede decir que paso hambre porque había asado para todos… el cordero al palo sólo se podía pasar con su RED BULL en mano y como es una costumbre se premio el premio OWT, esta vez el ganador con un pastelazo con la camioneta en el jardín del Puerto del Estero enterrada en el barro que no es fácil de no recordar.

El tercer y último día de competencia el factor clima no podía no estar presente ya que amaneció casi nevando y con bastante neblina. Igual esto no fue un impedimento para que todos nuevamente subieran este último día de competencia, en la cual se caracterizó por andar obstáculos jibbing

como sesionar una señalética del centro de ski o introducirse al bosque del centro a seccionar un árbol o algún spot fuera de la normal.

En resumen nuevamente el BIG BANG fue el único y verdadero campeonato de freeride y freestyle nacional en el cual todos son ganadores o primeros lugares ya que da lo mismo el nivel o estilo de cada uno de los participantes, si no lo que lo que importa es pasarlo bien y sentir la verdadera esencia de libertad y buena vibra del esquí o snowboard.

Poroto frontside 360 con un fondo inconfundible.

Jaña y sus “girlfriends” de temporada

Las caras lo dicen todo.

Big Bang Crew Agradece Sus Auspiciadores: Centro De Ski Pucón/Villarica Y Casinos Enjoy, Lamar Snowboards, Siete Agallas Webshop, Grenade Gloves, One Ball Jay Waxes, Beta Snow, Supermercados Oriente, Imperium Snowboards, Beanis & Bikinis Restorant-Shop Y Red Bull.

Agradece a los Colaboradores: 24-7 TV, Revista Demolición, Chile Nieve, Skizofrenia, Funner Film Projects, Powder Chile, LOCO G, Corte Films, Revista La Tabla Snowboarding.

Si quieren saber mas sobre el próximo y pasados eventos del BIG BANG sólo deben de buscar en Internet en los portales de snowboard o ski nacional o mejor aun únete en Facebook, o preguntar a cualquier amante de ski y snowboard. OJO con Youtube los videos!!!

Muchas gracias a todos los que hicieron posible este evento el BIG BANG no es nada sin ninguno de ustedes!!!! Atentos que BIG BANG Pucón 2009 viene con más sorpresas!!!! BIG BANG REPRESENT!!!

LOS GANADORES DE ESTE BIG BANG 08 FUERON:

OverAll: Manuel Díaz /Farellones.

Revelación: Fonzi T. Icihielaton Crew /Concepción.

Más Motivado: Matías Horta /Santiago.

Categoría Mujer: Danny De Moreno /Pucón.

Best Trick: Dan Day /USA.

Ski: Chopo Díaz / Farellones.

Mejor Foto: Rodrigo “ChuChuco” Soto / Pucón

Vacios brutales son los que tiene el volcán Villarrica con su gran lago de fondo.

Sólo Chopo es capaz de ganarse un espacio en LaTabla Sowboarding.

-Fotografías por Andrés Braun y texto por Nicolas Saric.

El ganador indiscutido por segunda vez, Manuel no para más.

PuconinosEntrando en la cordillera

Pucón, a orillas del Lago Villarrica, se encuentra en la

Región de la Araucanía, que es la zona más importante

de asentamiento Mapuche en Chile. Por años la región

se vio envuelta en la lucha de los conquistadores

españoles por anexar el territorio al resto del país,

y la tenaz resistencia que opusieron los indígenas.

Sin embargo, el proceso llamado “Pacificación de la

Araucanía” logró concretarse a fines del siglo XIX. , y fue

más tarde reforzado con la colonización de inmigrantes

centroeuropeos propiciada por el Estado chileno en la

época del cambio de siglo.

Fue así como Pucón, que en Mapudungun significa

“entrada a la cordillera”, es la puerta de entrada al

sur de Chile, un lugar que nos da la bienvenida con su

imponente Volcan Villarica, evidencia viva de las fuerzas

modeladoras de nuestro planeta lo que nos hace hoy

estar escribiendo estas líneas.

Los dejamos con el reportaje que siempre merecieron los

“Puconinos” dedicados por años al snowboard sureño

esperando que el puelche no se anime y que el volcan

reciba el escaso sol sagrado.

Texto por Matías Moreno y fotografías de Patricio Garrido

Puconinos

Para llegar a “La Capilla” es una verdadera penitencia, Cristóbal Polanco cumplio con la suya.

JUNIO

El nerviosismo se siente en la atmósfera es que para los que no hemos podido viajar al hemisferio norte la espera de invierno a invierno se hace larga. En este mes caminas por el pueblo mirando en cada esquina el volcán después de una lluvia a ver si ya está blanco. Y un día si no eres tu el que llama , recibes el llamado de uno de tus amigos: “te paso a buscar en media hora vamos a sesionar! Yi haaaaa! “ y así una nueva temporada empieza te lo pasas como un mes caminando y haciendo saltos porque la verdad es que si el centro de ski está abierto o no, a quien le importa hay nieve , dos piernas y un grupo de amigos altamente motivados .

JULIO

El centro de Ski abre y las sesiones continúan, ahora tenemos la ayuda de los andariveles que nos acercan más fácilmente a los lugares fuera de pista que tiene este lugar. El hecho de ser un volcán lo hace geográficamente extremo, en el sentido de la cantidad de cornizas, cortados y formas que las continuas erupciones le han dado a este lugar y todo eso cuando se cubre de nieve; boom!!! Te encuentras en un parque de entretenciones, lleno de transiciones y líneas entre rocas para expresarte de la manera que más quieras o puedas. La falta de nieve polvo seca, como encontramos en la zona centro, se nivela un poco con las transiciones inclinadas y terreno natural de lujo. La nieve acá siempre es primaveral pero muy rica igual si quieres pegar cortes y ahogarte en Powder este no es el

Estar presente en una sesión de saltos en este bosque nativo es algo que diferencia a Pucón. Mathieu Siboni es uno de los afortunados.

lugar. Pucón es el semillero de los más destacados esquiadores y snowboarders chilenos , sin ir más lejos de este lugar salieron riders como el Chopo y el Manolito Díaz , Vicho Cvitanic , Cristóbal “careloco” Polanco y Jeremy Hatcher entre otros. Hoy día se ve una nueva generación de futuros campeones que ya le piden todo , sin duda en un par de años, nuevos nombres se conocerán en la escena, provenientes de acá. Pucón tiene una energía propia , será todo ese magma que tenemos ahí tan cerca?, no sé. Pero aquí la gente esta cargada , aquí se vive la vida y se viven los sueños también , los niños juegan fuera de sus casas, fuera de la tele , mucha vida outdoor. Los colegios tienen actividades extraprogramáticas como clubes de Ski/snowboard y montañismo.

El Santiaguino Matías Moreno dejo todo para radicarse en esta tierras, aquí lo vemos disfrutando del Volcán.

AGOSTO

El factor climático es un “tema” en Pucón. Hay que destacar este lugar como un spot más bien primaveral es decir , Septiembre, Octubre y Noviembre. Durante los meses de Julio y Agosto para los locales es netamente superviviencia en la montaña, mucha tormenta poco sol momento perfecto para irse a las estaciones de ski de la zona centro del país.

Son tantos días nublados los que te hacen por necesidad ser lo más creativo posible para igual aprovechar de hacer algo así es como en los días de tormentas, si sabes donde , el bosque es tu mejor amigo aquí los arboles nos sirven de referencia y sus troncos de barandas y mini shreds naturales no hay excusa para no andar! Además ultra conectado con la natura entre los liquenes de los hualles y los pájaros carpinteros y huellas de animales en la nieve, lo hace perfecto!

Estos meses pre primavera también se viven las fiestas a fondo en Pucón ha proliferado la oferta gastronómica y de bares también toda esta energía no se agota en la montañana, si vas a cualquiera de los bares /restaurants por las noches, verás que siempre habrá algun personaje o crew comentando la sesión del día afirmado de una cerveza artesanal

de la zona o algo más fuerte. Para los gastadores y fanáticos de los souvenirs ,tiendas y ferias de artesanía por doquier. Mucha risa y buena onda siempre.

SEPTIEMBRE

Aquí empieza lo bueno, días de sol y mucha nieve acumulada , los turistas Brasileros , Norteamericanos y europeos aparecen deslizándose por las pistas , restaurants y tiendas. Llega la primavera y todo florece. Los grupos de amigos se toman el backcountry con sus palas , saltos por todos lados , las cornizas de 1 a 15 mts están esperando ser dropeadas, lomas , step ups, step downs , es la locura! … Todo en un marco de naturaleza idílico , rodeado de lagos y bosques , en las faldas de un volcán que no deja de humear y te hace estar

conciente que estás a su merced.

En estos meses se ven crews de extranjeros filmando para sus pelis o haciendo photo shoots para sus auspiciadores. De a poco Pucón se ha posicionado en el globo, aunque sólo para los buscadores de un destino exótico.

Gracias tecnología! Lo mejor es cuando llegan los super juguetes para la nieve es que las motos de nieve de última generación son lo máximo. Aquí, aparte de las pistas de ski, no hay mayores problemas para usarlas.Te vas de excursión a buscar un spot y pasas el día perdido por alla atrás , con estas máquinas es increíble como se te agranda la montaña en 10 minutos estás donde te tomaría horas llegar caminando, es una alternativa todavía cara pero máximamente eficiente para aprovechar el día. Ya sólo andar en ellas es muy entretenido, aunque por cierto se requiere de una mínima pericia para domar estas bestias de 800cc dos tiempos, pero la práctica hace al maestro….en todo!

Simon Tuma marca su salida del bosque con un indy cruzado.

El Volcán Villarrica es místico y inexplicable, aquí podemos ver sus distintos entornos,

tapado con nuves y de noche despejado. Fotos: Andrés Jaña.

El conjunto de situaciones y la composición de esta fotografía la hacen particular. Cristian Urzua se gana con el lugar.

En las faldas del Volcán Villarrica crecen extensos bosques nativos, un paisaje único.

Foto: Andrés Jaña.

Cristóbal Polanco es uno de los talentos locales mas antiguos de Pucón. “Careloco” nos demuestra en

estas dos fotos el porqué.

Benie & bikinis el lugar de encuentro local en plena ciudad.

Foto: Andrés Jaña.

OCTUBRE

Hace ya 2 años existe un festival de los amantes y más fanáticos de los deportes de invierno…se llama BIG BANG , se efectúa el último fin de semana de la temporada en el Volcán Villarica dura 3 días y alberga a esquiadores, snowboarders y hasta snow scooters (bicicleta de nieve). Este contest no discrimina edad ni sexo…el alma de todo esto es juntarse a matar la temporada de ski. El formato es Backcountry/ Freestyle … hacer saltos a pala y sesionar todo el terreno natural que ofrece este lugar, nada de petos con número ni jueces con cara de malo acá es todo libertad de expresión y buena onda…hay varios veedores mirando todas las sesiones que hay..a veces todos juntos sesionando , a veces sesiones paralelas en distintos lugares. En estos días se llena de colores la montaña y de motos de nieve también…en las 2 noches se carretea igual de fuerte que como se anda durante el día… lo gracioso es que en estos 3 días el nivel de los BigBangers se eleva…el hecho de no estar bajo presión parece ser una fórmula que empuja aún más el nivel y así lo notan los reportajes en revistas y programas deportivos de tv…fotos y tomas épicas! La última edición del BigBang tuvimos 108 inscritos , hombres,mujeres y niños de aquí salieron cientos de anéctodas, los que estuvimos sabemos.

Los ligueñes son una especie de hongos que se comercian

en el centro de Pucón, aquí: “dos originals loucals”.

Foto: Andrés Jaña.

NOVIEMBRE

Aquí es cuando se camina y se anda en moto de nieve mucho salto y días de sol en la montaña, de picnic en la nieve con los amigos Sept, Octubre y Noviembre también son los meses perfectos para hacer ascensos a pie al cráter del volcán…4 horas caminando tranquilo. La imagen del cráter adentro lleno de lava y la vista de los alrededores , lagos y más volcanes , son realmente un momento místico, descansas un rato y después eliges tu línea tienes 1.500 mts de caída llena de opciones para un freeride brutal.

Así que ya saben , quedan todos invitados a conocer este espectacular pueblo que históricamente ha sido conocido por sus veranos de locura. Bueno ya lo saben en invierno y primavera Pucón se transforma en un pueblo de montaña vivo!

Con Manuel nunca dejo de aprender, desde

su visión de la montaña, hasta, para muchos, su

envidiable estilo de vida, el que ha pulido a punta

de snowboard y fé. En el deporte Manuel siempre

tuvo el don, por eso nunca fue una sorpresa ver

como desde bien chico ya lo daba todo, en donde

lo pusieran.

Manuel era el típico enano del que uno andaba

preocupado todo el rato, pasaba colgado de algu-

na rama o tirándose mortales de algún lado, la ver-

dad no ha cambiado mucho. Y así mismo interpreta

la vida, con la misma potencia que bajando una

línea en la montaña o volando gigante, y aunque el

tiempo lo ha hecho madurar y crecer, siempre va

a ser el enano ladilla de siempre, el inspirador de

muchos, y un maestro artesano del estilo de vida.-

Por Chopo Díaz.

Cris

tian

Saav

edra

Para empezar esta entrevista me gustaría que

nos cuentes sobre la relación de tu familia con la

montaña, ya que sé que de ahí vienes.

La verdad es que he vivido durante 13 años entre

Pucón y Farellones, pero por la parte de la montaña,

todo partió cuando mi bisabuelo llego de estudiar

metalurgia en Italia, trayendo con el una chiquilla

de allá la que hizo su mujer; madre de mi abuelo, y

también trajo con ella a su hermano, quien contaba

increíbles historias a mi papá y mi tío Orlando, de

odiseas en la primera guerra mundial guiando tro-

pas a travéz de los Alpes con temporales eternos

y powder hasta el cogote, cuando el ski alpino ni

siquiera existía. Mi tío y mi papá alucinados con

estas increíbles historias de esfuerzo y montaña ,

empezaron a esquiar desde jóvenes para nunca más

parar.

Viajaron varias temporadas a Europa para trabajar,

estudiar y hacer cursos en relación a la montana,

hasta que un día mi papá, después de ver como la

gente de afuera se llenaba los bolsillos enseñando

ski en Chile, fundo la escuela nacional, trabajando

con instructores chilenos.

¿Y tu madre se entusiasmo con todo esto de la

montaña?

Mi mamá conoció de bien joven a mi papá y sa-

biendo que el se iba por varios meses, él le daba la

libertad de tener otros pololos y pasarlo bien hasta

que volviera a ver que pasaba. Así de apoco mi

mamá fue familiarizándose con el ski hasta que llego

a ser profesora en la escuela de ski en el Colorado

y luego en Pucón. Juntos trabajaron ahí y luego para

terminar en La Parva donde llego a tener el restorán

más rico por 16 años. También trabajan actualmen-

te los veranos en equipo en el Puerto del Estero,

fundado por mi papá hace 35 años y lo que hoy es

el puerto más grande de la región y el más lindo

de Pucón, con un restorán exquisito piloteado por

mi mamá en tierra y uno de sushi en el muelle que

lo lleva mi hermanita Claudia, la más grande. Así

ha sido nuestra vida, nómade, desde que con mis

hermanos tenemos memoria.

Cuéntame sobre eso, ¿Cuántos hermanos son y

como lo hacían con los traslados y colegios?

Uuuuhh, de lo que me acuerdo era todo un enredo,

¡eran 12 horas de viaje con toda la familia cargados

con toda la ropa, teles, juguetes y hasta ollas!!para

mi era entretenido, emigrábamos de Farellones

alrededor de septiembre cuando se pudría la nieve

y llegaba a ver a mis compañeros del colegio Fátima

de Pucón a los que no veía desde junio de ese

mismo año jajajaa, me encantaba llegar a Pucón en

primavera, ver mis árboles, mi lago, mis perros, ami-

gos, etc. Los veranos ahí eran lo mejor, navegando

mucho, patinando y webiando todo el día con mis

amigos, haciendo asados, paseos y cosas del sur. A

su vez el colegio de Farellones era la patá, me

acuerdo que teníamos ramo de ski todos los mar-

tes y jueves después de algunas clases de mate-

máticas o algo así, lo disfrutaba mucho, y cuando

no esquiá bamos nos entreteníamos haciendo

iglús, guerras de nieve, quién saltaba de la parte

más alta del techo al powder y cosas así. Cuando

no caía nieve jugábamos arto al béisbol, bolitas;

pero el que más me gustaba era el trompo, me

acuerdo que yo mismo hacia los míos con restos

de las diversas construcciones que hasta hoy en

día mi papá se le ocurre hacerle a la casa.

Más tarde ni el colegio de Pucón ni el de Fare-

llones llegaban a enseñanza media, por lo que

en algún momento había que establecerse en

Santiago y ahí el gitanismo se terminaba. Somos

5 hermanos y a todos nos tocó igual, y hoy en

día viven sus vidas cerca de la montaña, traba-

jando de instructores, entrenadores o armando

proyectos con la productora ANDEN de mi

hermano chopo.

¿Competiste toda tu infancia en esquí?

Sí, desde muy chico mi papá siempre nos incenti-

vaba; gané hartas competencias y hasta un par de

nacionales a los 11 años, ¡eran entretenidas a esa

edad! Pero creo que lo hacía más por mi papá que

por mí, me gustaba contarle que había ganado

algo y él se ponía feliz, siempre fue muy motivado

para los eventos, y de hecho el creo la competencia

del sábado, muy típica en esa época en La Parva y

también invento el Club Andes, un club de entrena-

miento en la parva.

¿Te obligaban a competir?

Al principio cuando chico nada, solo fluía y hasta me

gustaba, pero cuando empecé a patinar (andar en

skate) como a los 12 y a ver videos de snowboard

me dejó de interesar tanto el ski y lo único que

quería era ¡tratar de volar como en el skate!! ahí a mi

papá le bajo la wuea y trató de obligarme a ir a un

par de competencias pero yo ya no estaba ni ahí,

después de haber ganado el nacional y otros pre-

mios más, no veía nada que sumara para mi futuro,

solo puntos FIS y leseras que jamás entendí.

¿O sea empezaste andar en skate antes de andar

en snowboard?

Si, llevaba como dos años andando en skate antes

de empezar en snowboard, era bacán el grupo que

se formaba en Pucón para patinar, hubo como 3

años que éramos muchos, muy aguja andando por

todos lados y motivados buscando algún un spot

u organizando paseos al colegio de Curarrehue o

Villarrica con el Lalo, Temuco o Conce.

¿Cómo se tomaron tus papás el cambio del esquí

al snowboard?

A mi papá no le gustó para nada, sabía que me

estaba yendo bien con el ski y además que él recién

había creado el Club Andes y quería que yo lo

representara, pero al final sólo se fue dando cuenta

cuando a las últimas competencias llegaba con cara

de poto y sin dar buenos resultados, me sacaba esas

botas duras, me ponía la tabla y me iba por ahí a

juntarme con los cabros que me entendían.

¿Que pasó en tu cabeza cuando empezaste andar

en snow?

Yo entendía desde chico a los límites que te podía

llevar un colchón de nieve honda y con el ski alpino

eso no se aprovechaba. Me gustaba el estilo de

vida que llevaban los snowboarders del momento

como Peter Line, Jim Rippie, Terje ; con tremendos

auspicios y partes increíbles en videos bacanes de

Standard Films y los mismos cabros de Chile que no

tenían horarios ni reglas, pero a la hora de andar y

armar un salto le pedían todo. Me acuerdo que salió

el video “Pasa Volando” junto con el primer número

de la revista La Tabla Snowboarding y alucinaba con

tener algún día una foto ahí.

¿Y cuando estabas ya instalado en el colegio de

Santiago, Como lo hacías cuando nevaba?

En el colegio sabían que andaba y que tenía ganas

de dedicarme a pleno, me veían de repente en

la tele o otros medios. Eso me ayudó a que me

entendieran y pudiera faltar sin drama los días de

powder. Así que nunca dejé de andar por el culpa

del colegio y trataba que me fuera bien para poder

salir rápido y dedicarle más tiempo al snowboard.

No tenía muchos amigos ahí, nunca pude hallarme

bien con el grupo.

Hablemos del esquí y el snowboard ¿Cuando

comenzaste y con qué?

Empecé a esquiar el año 90 cuando tenia 2 años

mas o menos; mi papá me metió en un club de

entrenamiento para ir a competencias nacionales

y cosas así como a los 8 años, ahí estuve como

hasta los 13 cuando me la pegué y empecé a andar

en snowboard. Igual hoy en día me gusta mucho

esquiar, cuando no está tan bueno o la nieve esta

primavera, especialmente con gente de mi familia,

y no se me ha olvidado casi nada.

Mellon to fakie.

Cla

udio

Vic

uña

Así empecé a ver la montaña con otros ojos. Lo malo

es que no tenía muchos amigos de mi edad en esos

momentos; tenía siempre al Benja Sepúlveda y al Forest

y ambos desgraciadamente sufrieron lesiones fuertes

y en un momento quede bien solo, fue ahí cuando

encontré un día a los cabros más grandes armando un

salto y me llamo al tiro la atención, me acerqué y nos

hicimos amigos.

¿Quienes eran ellos?

Spiro, Audisio, Chure, Verjan, ellos estaban haciendo las

cosas que me gustaban y me dejaban acompañarlos.

Aunque a veces también me mandaban a la cresta por-

que se iban a andar líneas en lugares parados, y ahí me

ponía triste y me tenia que ir andar solo..jajajaa

¿Y de donde sale elsobrenosmbre “Raton Canguro”?

Es un enigma, parece que Spiro me dijo así una vez y

me pareció un animalito simpático. Ja, ja, ja.

Si po, si era complicado hacerse responsable, nadie

quería (o podía)!!

¡Si po!! yo era muy chico, les encuentro toda la razón. Yo

lo pasaba bacán con ellos, saltando rocas y armando

saltos pero a la hora de tirar lines, mmm ahí era más

complicado….lástima que no era todo el rato no más;

pero siempre les voy a agradecer todo lo que me ense-

ñaron y la hospitalidad que me dieron cuando estaba

solo.

¿Quá pasa cuando sales del colegio?

Mi papá siempre me apoyó con estudiar una carrera

o cualquier cosa relacionado con estudios, hasta los cur-

sos para ser profesor de ski y cosas así pero la verdad yo

ya la tenía más o menos clara; tenía un par de auspicios,

estaba viajando y había hecho contactos que hasta el

día de hoy me ayudan mucho.

Invert en el desaparecido Half pipe del Valle. 2004. Cris

tian

Saav

edra

Cla

udio

Vic

uña

Fue ahí cuando empecé a pensar con harta fé en como vivir del

snowboard. Comencé a viajar, ir a competencias internacio-

nales y cosas así para figurar y alcanzar mejores contactos. Fui

primero a Stevens Pass y conocí a gente que me enseño mucho

y me abrieron las puertas del snowboard en EEUU, como Elan

Buschel, Eric Smith, Kurt Jenssen, Tegus y Stone que son los que

me reciben allá en Washington hasta el día de hoy. Todo esto

gracias a los mismos cabros que antes mencione que fueron los

chilenos que de alguna manera colonizaron allá. Entonces ya

tenía un plan y no quería echarlo a perder con encerrarme en

Santiago para estudiar alguna carrera que no me deje andar.

Cuéntanos entonces cómo es tu año hoy en día.

Parto andando acá en Farellones, me encanta este lugar por

que está mi casa, mi familia, amigos y el mejor acceso para

andar. Cuando la nieve mata y llega la primavera tengo más

tiempo para mis amigos de Santiago y patinamos todos los días,

webiando todo el rato, trato de ir a surfear al litoral, me gusta

mucho Pichilemu pero cuando salen paseos a otras olas no

me los pierdo. De repente me escapo a Pucón unos días a ver

a mi familia y luego parto a algún lado del mundo donde este

nevando con todo para aprender cosas nuevas, hacer contactos

y material de foto y video para mis auspiciadores. Siempre paso

por Stevens Pass, el único lugar del mundo donde llego y me

dan un pase de temporada al instante, la gente ahí es increíble y

el terreno alucinante!!! También me gusta pasar por Suiza y Aus-

tria que son lugares entretenidos y diferentes que brindan otros

tipos de terrenos. Viajo a Alemania para juntarme con gente

que me ayuda desde allá y esa es la oportunidad para verlos.

Trato de competir en algunos eventos grandes como circuitos

TTR para cumplir con los auspiciadores pero la verdad prefiero

las competencias free sessions, son mucho mas divertidas don-

de hay comida gratis, chiquillas mirando, no hay que usar petos,

y cierran con una fiesta buenaza en la casa de algún local. Como

el Holy Ollie Revival, el Quarter Pipe Fiesta, que se realizan en

Washington.

Y las otras competencias internacionales, qué onda?

Bueno están las TTR Y FIS que te llevan a otras más pulentas,

si es que te va bien, pero en mi caso esta última no me lleva

a nada porque la finalidad de esos puntajes es llegar a los

Juegos Olímpicos o al Artic Challenge por ejemplo, pero para

eso hay que seguir el circuito entero a nivel mundial, y como la

federación de snowboard chilena nunca apoyó el asistir a esas

competencias para mí fue muy complicado tratar y además

tendría que estar enfocado sólo en eso y la verdad es que me di

cuenta que mi foco esta en la montaña, aunque no descarto la

posibilidad de meterme a un par de TTr que son más relajados,

de muy buen nivel y se aprende mucho.

¿Para tí competir a ese nivel sería como volver a lo que

hacías en el esquí?

Sí mas o menos. Y la verdad que no quiero eso, quiero probar

mis límites en la nieve onda y mostrar un snowboard con transi-

ciones, líneas fluidas, twiks y giros para todos lados mezclados

en la montaña real. No significa que no me hubiese gustado

haber competido a nivel FIS porque me si lo habría hecho en-

cantado para llegar a los Juegos Olímpicos, pero la verdad que

lo veo imposible desde Chile, nunca nadie te va a financiar de

esa manera, taparon el único half pipe que llego a tener nuestro

país, la gente aún no entiende y lo que se logró alguna vez ya

se desmoronó, y eso me abrió los ojos. Así que al final todo es

para mejor.

A los pocos años de andar en snowboard Manuel aparecía derrepente para sorprender

con piruetas como este front flip en los costados de las pistas 2002.

Pagina Izq: Este tipo de lugares es para Snowboarders con experiencia, donde Manuel se

zarpa con este 540 Nosegrap.

And

rés

Bra

un

Cla

udio

Vic

uña

¿Encuentras que tienes poco apoyo de parte de

el medio nacional?

La verdad es que sí, y es una pena porque no solo

pasa en este deporte, sino que muchos deportistas

chilenos de otros estilos pierden su motivación por

falta de apoyo, y esto a la vez involucra a un circulo

de fotógrafos, productoras , revistas y gente que

también sienten esta desmotivación. Pero volviendo

al snowboard, pienso que se podrían hacer cosas

buenísimas con ayuda del gobierno y los centros de

esquí, pero la gente mayor que está a cargo de ellos

creen que son demasiado importantes como para

establecer una reunión con nosotros y así escuchar-

nos y nosotros poder plantear proyectos o colabo-

raciones en conjunto, pero inventan cuentos para

sacarse “el cacho” de recibirnos cuando nosotros lo

único que queremos es hacer las cosas para mejor.

Ojalá ahora empiece a evolucionar un poco todo

esto con la llegada de gente joven a algunos de los

centros de ski en Chile, y así resulten las cosas más

fáciles para las personas que quieren progresar de

verdad y hacer las cosas bien. Como en El Colorado

que este año me apaño bakan.

¿Y los auspicios?

La Tercera y Billabong se ha portado re bien con-

migo, lo mismo con Belray, que nos brinda todo el

aceite que necesitemos para andar en moto, pero

con Nitro, no hay ningún apoyo por parte del distri-

buidor chileno de La Bolsa del Ski, todo se lo debo

a Andi de Alemania y Tonino de EE.UU.

¿Tú has tocado puertas? ¿Has intentado conse-

guir más apoyo?

Algo he tratado, la verdad no soy bueno pa vender-

la, creo que la gente a cargo aún no se da cuenta

del potencial que tiene el deporte, lo entretenido y

atractivo que le es al público, además de ser sano

para el cuerpo y el alma.

¿Y has pensado en hacer algo paralelo o comple-

mentario a andar?

Si, de hecho traigo las marcas POW, BERN y SPA-

CECRAFT desde Seattle, al lugar donde voy casi

todos los años y mis proveedores son amigos que

me conocen desde mi primer año que fui a Stevens

Pass. Ojalá esto agarre vuelo para salvarme por si

algún día nadie me quiera apoyar con el snowboard.

Además trabajo mi moto de nieve ocasionalmente

con la empresa Dos Tiempos de Cristian Wehrhahn,

aunque más que trabajarla , me gusta ir de paseos

y buscar accesos a terrenos perfectos a lo largo de

los Andes.

Volvamos al tema del skate y también sé que sur-

feas. Cuéntanos como combinas los 3 deportes.

Yo empecé andar en skate por mi hermano (Chopo),

que vivía en Santiago antes que yo. Cuando hablá-

bamos por teléfono o él nos venia a ver a Pucón

me contaba los trucos que había aprendido en la

semana o los peldaños que se había mandao, hasta

que me trajo mi primera tabla y Chicarlo me vendió

las primeras ruedas. Me arme el set up y me creía

la raja, jajaja. Hoy en día trato de patinar lo más

posible cuando estoy en Santiago con Stivi, Coets,

Reinol y Forest y cuando llega la primavera y el

mar se pone más tibio me voy pa la playa . Empecé

gracias al Chico Correa en Puertecillo, él me regalo

mi primera tabla de surf y aprendí después de arto

tiempo tragando agua y de ahí nunca más pare de

surfear. Incluso hemos arrendado casa con amigos

de la nieve en Punta de lobos y ahora recién vengo

llegando de Indonesia con amigos de Pichilemu, el

medio paso!!!

Siempre estoy andando en skate , surfeo las prima-

veras y otoños, y ando en snowboard la mayoría

de mis veranos e inviernos. La verdad que sólo

practico estos deportes, aunque me gustaría volver

a navegar más o volar Saggi con el Benja, no com-

plemento con nada más, son los que más me gustan

y me llenan el alma de alegría y hacen que se me

olviden las weas carmona.

Frontside 720 limpio y fluido.

Acceso difícil, Drop mutante. Una mezcla mortal.

Cla

udio

Vic

uña

¿Te preocupas de comer bien, elongar, o cosas así?

Trato de comer lo mejor posible, no soy mañoso para nada, me

encantan las cazuelas, porotos granados y todo eso que mi mamá

cocina exquisito y cuando me acuerdo de elongar , elongo. La

verdad es que soy bien Freestyle para mi salud pero trato de

tomar las menos piscolas posible, jajaja.

¿Cómo ves la generaciones que vienen y la escena en general?

El snowboard es para pasarlo bien, hay cabros más motivados

que otros pero al final la juventud está enfocada sólo en terminar

una carrera o competir un par de eventos pero no ven un futuro

en el snowboard, no se la juegan con todo o tal vez; no se tienen

fé. Pero mientras lo pasen bien andando y disfruten la montaña

yo creo que está todo bien, Los cabros más grandes son los más

motivados según yo, quiénes ya la vieron y le sacan el jugo al

snowboard. La idea es disfrutar de la nieve y el entorno, pero

mientras se pueda salir volando hay que poner cara de vivo.

Eso te quería preguntar ¿Cómo haces para progresar, volar y

girar cada vez más, mejor y más grande?

Cuando era bien chico, y mi mama me levantaba de la cama

para mostrarme el metro y medio de nieve que había afuera y

me daban ganas de mandarme desde ahí mismo un piquero. Esa

seguridad de la nieve gorda me da mucha confianza y cuando voy

en el aire de un natural o un salto hecho a pala, trato de disfrutar

el vuelo, el giro y twikear bien mis agarres o tan simple como

volar un vacío de ollie sabiendo que las consecuencias de no

caer parado serán como quedarme enterrado cuando saltaba del

techo de mi colegio, ojalá siempre estuviera ponder.

Oye y para terminar ¿ Cómo ves tu futuro?

La verdad no pienso mucho en eso aún, me gustaría más adelante

andar arto en Helicóptero por todo los Andes con familia y

amigos, encontrar nuevas montañas perfectas llenas de naturals

y lineas, lugares nuevos pa andar en moto de nieve o también

me veo en la playa con una ola perfecta quebrando siempre y

con una linda mujer que me regalonee todo el día! Eso po, sólo

pido llegar sano, feliz y con mis rodillas bien fuertes pa poder

pedirle todo cuando tatita, ya que gracias a Dios nunca he tenido

ninguna lesión.

Agradece……

A Dios, a mi papá y mamá por su paciencia y por haberme

mostrado todo lo que sé, por hablarme de la montaña y al lugar

donde crecí , Pucón y Farellones. A mis amigos de verdad que

me quieren y me cuidan. Mis auspicadores Billabong, Nitro, Bel

Ray y La Tercera, y a todos los que se sacaron un bajón cuando

hacia hambre!!!

Cla

udio

Vic

uña

Para cerrar su esparda entrevista Manuel sella con espectacularida. Frontside 540.

Esta frase, que puede sonar obvio a cualquier persona

que ha visto nuestras montañas desde lejos, toma su

real sentido de la palabra, una vez que estás inmerso

en ellas.

Pareciera ser que en los distintos ámbitos de nuestra

sociedad, existen tres grupos de personalidades. Están

los que no se conforman con lo cotidiano, se aventuran

a lo desconocido y (eventualmente) encuentran lo

que están buscando. Después están los que escuchan

(o ven) a los primeros y luego los siguen. De alguna

manera necesitan que les muestren el camino pero

tienen la inquietud necesaria para evolucionar. Por

último están aquellos que se quedan donde están

y no les interesa conocer más allá de sus narices.

Algunos los llaman conformistas. No creo que sea

algo necesariamente negativo, ellos simplemente son

felices donde están, cómodos y seguros.

Si analizamos (bajo esa categoría simplista), lo

inexplorada que se encuentra la Cordillera de los

Andes, sería justo decir que la mayor parte de

nuestra población pertenece al tercer grupo de

personalidades.

Tenemos una cordillera gigante frente a nosotros, pero

son pocos los que de verdad se han ido aventurando a

conocerla a fondo. Ojalá que sean cada vez más.

Cristian Wehrhahn y Juan Paulo Audisio están

definitivamente dentro del primer grupo. Desde que

aprendieron a andar en snowboard han buscado

nuevos lugares donde satisfacer sus necesidades de

deslizarse sobre nieve polvo.

El año pasado, encontraron otro lugar más. No

cualquiera en realidad. Este lugar permite acceder

con motos de nieve a valles interminables que

terminan en lo más profundo de la cordillera central

y alcanzar cumbres muy altas. Las bajadas pueden

ser interminables, y las hay para todos los gustos y

capacidades.

Las montañas de verdad son muy grandes. De hecho

este valle está muy cerca del Aconcagua, la cima más

alta del mundo fuera de los Himalayas. Eso les debe

dar una idea de la magnitud del lugar.

Debido a su tamaño , no lo alcanzamos a conocer a

fondo, sino que probamos sólo un “aperitivo” de lo

que estas montañas nos pueden ofrecer. Para andar

La Cordillera de los Andes es gigante las líneas más largas y alejadas, habría que instalar

campamento y quedarse por varios días recorriendo.

Aunque queda prácticamente en Santiago, el acceso

es no es fácil. El camino de acceso es privado (para

variar) y el trayecto en moto de nieve es larguísimo

hasta llegar a las cumbres. Tan largo que dos de las

tres motos con que viajamos se quedaron en pana

de bencina a la vuelta. Con Juan Paulo, tuvimos que

esperar a que Cristian busque bencina en la moto de

nieve y vuelva por nuestro rescate.

Espero que disfruten las imágenes.

Por Andrés Braun.

HELIRUTA RADICAL

Fotografías y texto por Cristián Saavedra.

Heliski junto a Ruta Radical

Hace unos pocos días Karina Oliani, presentadora del

programa Ruta Radical de Record TV, Brasil, nos invitó a

la realización del tercer y último de los programas que se

grabaron en Los Andes chilenos. La invitación consistió

en un viaje en Helicoptero al valle de Parraguirre para

fotografiar y filmar con Marcelo Flores, junto a Karina,

Spiro Razis y Chad Maurer, nuestro experimentado guia

en esa zona.

Salimos desde Tobalaba temprano para estar todo el

dia en distintas montñas sobre los 4000 mts!!! Durante

el día cambiamos de angulos de toma muchas veces,

dejandonos el Heli en un lugar y a Karina; Chad y Spiro

en otro. Muchas veces el osado y experimentado piloto

Daniel Sagredo solo se posaba en un filo para que

bajaramos Marcelo y Yo, y luego partía a otra montaña.

Una de las cosas que más rescato fue el testeo de las

condiciones de nieve que realizo Chad, haciendo un

hoyo gigante en pocos minutos y demostrandonos como

se encontraban las distintas capas de nieve caidas a la

fecha. Todo esto para poder determinar si era seguro

nuestro descenso, sin correr riesgo de avalancha.

Izquierda - Chad, nuestro experimentado guía, corta en el

powder con la seguridad de que no va avalancharse.

En una toma realizada desde el Heli los tres riders bajan

armonicamente.

Al igual que en un aeropuerto Chad dirije al Heli en su

aterrizaje.

Dias antes el equipo grabó en distintos centros de la zona central,

sobre eso Karina comenta lo siguiente: “Fueron 8 dias filmando!

Comenzamos en La Parva y El Colorado; luego buscamos el

powder, bajamos Santa Tere, andubimos en snowmobile e hicimos

una simulacion de rescate en avalancha en donde me enterraron

100% en la nieve!!! Despues seguimos en Portillo que fue como

dice mi amigo Spiro: puro estilo de vida! Almorzamos todo los dias

con la vista encantadora de la Laguna del Inca, hicimos un Heliski

increible en el Valle de Mardones para despedirnos con un bajada

de antorchas. Y para cerrar con broche de oro esta aventura que

estan viendo!!! El resultado: uno de los programas mas lindos que

he grabado!!! Obrigada ao Chile mais uma vez, em breve, volto em

busca de mais aventuras!”

Agradecimientos: Roxy Chile- Josefina Dominguez; Burton

Snowboards- Andres “ Negro” Erlandsen; Anon Eyewear- Perro

Amarillo.

Apoyo a la produccion: Centro de Esqui Portillo – Susana

Espinosa; Centro de Esqui La Parva – Rodrigo Medina ; Centro de

Esqui El Colorado – Rodrigo Vega.

Para variar un poco en las tomas para la TV, Chad baja siguiendo a Karine,

con un estilo más oldschool y copiando su linea mientras va dibujando

la montaña.

Ya separado de los otros dos riders, Spiro busca un linea más osada y

corta de frontside observando la roca para luego volar sobre ella y en su

pasar dejar su estilo marcado finalizando un día innolvidable.

REVIEW VIDEOSThat´s it That´s all

That’s It That’s All de la productora Brainfarm,

protagonizado por Travis Rice y auspiciado por RedBull

y Quiksilver nos muestra como se hace snowboard al

más alto nivel, combinando viajes intercontinentales,

helicópteros y motos de nieve y así perseguir las

mejores condiciones para su práctica.

Lo primero que impresiona, sobre todo en su version

BlueRay, son las imágenes de altísima calidad, de

helicópteros volando sobre glaciares y avalanchas,

la fauna y geografía que forman parte del escenario

mundial del snowboarding.

El nivel de Travis Rice y asociados es tremendo, con

trucos que te dejan confundido, ramplas de la muerte y

andadas que quedas histérico pidiendo nieve. Muestra

lo mas estricto; saltos de hielo en Munich y Tokio, un

snowpark brutal en Nueva Zelanda, helisnowboard en

Alaska y NZ, backcountry en Norteamérica, todo esto en

un contexto biográfico de la vida de Travis Rice.

Les recomiendo verlo!! – Cristián Wehrhahn.

El helicoptero de RED BULL esperando su vuelo para las

grandes lineas.

Travis Rice de cabeza sin drama.

Poster del estreno mundial.