va.a.pdf · 2016-11-18 · nrociarne omie aj-°o como eso de tener nios es la reaj.izci6n; esto el...

4
pEl í.10GR II 1• "Creced y rnultiplicaos". Hay una manera de atacar el tohlerna muy minerfi.cial, 1.1 1 e es recordar simplemen -te rue lo e se está haciendo nacer son futuros oonvradores (le uto y TV; esto es una rea 1 idd. r'ie no e"oe desconocerse, sino todo se eo"ivoca. No setrata de cosas de esas cie se icen, como personas o nios, o coo seres hu- manos se trata de eso de una -.nere aparente, 1-ero en verdd. cuando desde Prriba e promueve la rroliferci6n, -la rui1iplicci6n cada vez mas desordenada, ca6t.ica, pero ca&tica como- si.emnre or el coiino de la or?a;nizac'ión y de l p(linistraoi6n cuando se dice esos en realidad see-té. 'uérien(lo de'ir eso otro: verd.(leros sibdi- tos del E,. verr1eros clientes del C. e5z decir, por simplificarlo en ese nor (leras- os, fiti'ros com'rarlores (le autos y TV. Esta es la anarici.n mas i.n-iedint-o en 1 P cual se nuede ses'ii.r &iondan(lo. Desde iueo, ya desde Ir, rrimera parici6n del Seo en aquella forma arcaica del Gnesi.sy con la orden desde i.a expulsitn del "creced y multiplicaos", los intereses de El esabo.n nas1ante claros, porque hv 'e saber, h' oue recor - 3ar est' cuestión ].óic(lerue el ser, el concepto, el ser bien constituido el sherse ui6n se es, es alro 'ue va de nar con el nimero,con el derrollo (le l°- números; el concepto se desaro1 la con ci núiero ',r eci '!iC "1t-0 S 50(105 9 cnan+os sFonos, e'nto tO.5 es el nn'u'o, 7,ando la ic•h''• ahs -trock.p del ser e cada "no r /1 de 1.o -u- hombre en cun1o, de un "hre y de'. horhre. L nece -4 -' er?tÍÍ ahí; 'or -"una re -- - zón.E y C mecesttan 'l)e -se seo. de in. :anera mas definida., -rc determ ''do "ue ruedo ser, y en efecl- n, un procedimiento nora esto es sue so 'ea muchos, como los viejos - icn tr decían:seeCn errta lo ex-tensión del oocce"to 5? va. w t ltinh.ice n d cvi «i- nlo.res ca'r - te» io ie-osos, en la misma me-ido de la. o - inrensin "si concevt.o (Ins se von si -'ili.ficando, se van hori.-ndo menos r nor lo t"I se ocrs.'"ue "i ocerc?ineto ' 1- :' '-'feoción es el ser. No deben escndel.izarse nuestros o'entcs de pnÇ trminos abstr.ctos, nnr'ue --r e! as (l.e uno. vz hemos insistido en -'iue y C y el rlomi.ni o mo del Seor es es.enc.alçiente abst octo, y °ue sus apo-icioneo concretes son nas hi disimulo, icrr de es- ahtraccin, «s es lo 'r -da-'cra fo'ma de la. n,,erte (fl(' E y C administran, sin emharoo lo nos :leciivo y co -flo oi.emre lo •s +ei"].e es - esto neces&do del E y C se ±fis+ como necesidad r derecho de c(le. n'o. nodrfa tener -cito ese plan del Seor de hocer 'ue nos nui+&plici1emos par oue cada vez seamos -'as Y "t as '- erfectos corno todos y como cado 'mo, sino f'uern porque en ce' uno se siembro un- susl- it-uto de los eseos de "&Picio" o de lo oue sea, "o cc'nsis- te en hacer COO hicieron los padres, y si es -'osiiie hr'cerlo mejor, edecir, una esnecie de necesida' de rue unoy una tengan ono tener hi jos, y si es nosihl.e vori- y cue cada uno -• cada una proclame su gozo e - o la mater .-:"', en lo r .ternidad, -'me nrociarne omie aJ-°o como eso de tener nios es la reaJ.izci6n; esto el ao pasdo lo &ecan las -nu -ieres "realizarse",realizarse nor ejemnl•o teoi.endo nios y al. decir es horrendo término "rea.lizars&'. es -toban diciendo seuramente mucha mas ver - ad ' e la rensaban; realierse, ueo',.iere decir reaizarse en l ouert.e,naro. real&7.arse en la muerte '-a -turel.men-te lo as e°ica eshuscar esa esoecie de prolonçe; , inneo, multi- licc iones y sustitutos suc son los nios de uno y r'e 'ma. Y he aouf la difi.cul.- tad política, nornue esto so od.ría atacar si estuviera ahí afuera y ahí arriba na- da mas e ne-o como a uno y a una. se le va a negar el derecho atener los hijos 'ue y ella ouieranl Esto. esla cuestión. Una vez oue los tiene, una ve5 que ha deci"ido tenerlos (rorque una es r1 ueHa (le su cuerpo y entonces tiene que manifestarlo de esa manera) todo lo (lemas viene ya dado: los hijos son de uno s por-tonto uno es el resonsable, por tanto uno tiene qne hacerlos, y tenderl a hacerlos de -tal forma 48

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: va.a.pdf · 2016-11-18 · nrociarne omie aJ-°o como eso de tener nios es la reaJ.izci6n; esto el ao pasdo lo &ecan las -nu-ieres "realizarse",realizarse nor ejemnl•o teoi.endo

pElí.10GR

II

1•

"Creced y rnultiplicaos". Hay una manera de atacar el tohlerna muy minerfi.cial, 1.1 1e es recordar simplemen -te rue lo e se está haciendo nacer son futuros oonvradores (le uto y TV; esto es una rea 1 idd. r'ie no e"oe desconocerse, sino todo se eo"ivoca. No setrata de cosas de esas cie se icen, como personas o nios, o coo seres hu-manos se trata de eso de una -.nere aparente, 1-ero en verdd. cuando desde Prriba

e promueve la rroliferci6n, -la rui1iplicci6n cada vez mas desordenada, ca6t.ica,

pero ca&tica como- si.emnre or el coiino de la or?a;nizac'ión y de l p(linistraoi6n cuando se dice esos en realidad see-té. 'uérien(lo de'ir eso otro: verd.(leros sibdi-

tos del E,. verr1eros clientes del C. e5z decir, por simplificarlo en ese nor (leras-

os, fiti'ros com'rarlores (le autos y TV. Esta es la anarici.n mas i.n-iedint-o en 1 P

cual se nuede ses'ii.r &iondan(lo. Desde iueo, ya desde Ir, rrimera parici6n del Seo

en aquella forma arcaica del Gnesi.sy con la orden desde i.a expulsitn del "creced y multiplicaos", los intereses de El esabo.n nas1ante claros, porque hv 'e saber, h'

oue recor -3ar est' cuestión ].óic(lerue el ser, el concepto, el ser bien constituido el sherse ui6n se es, es alro 'ue va de nar con el nimero,con el derrollo (le l°-números; el concepto se desaro1 la con ci núiero ',r eci '!iC "1t-0 S

50(105 9 cnan+os sFonos, e'nto tO.5 es el nn'u'o,

7,ando la ic•h''• ahs -trock.p del ser e cada "no r /1 de 1.o -u-

hombre en cun1o, de un "hre y de'. horhre. L nece -4 -' er?tÍÍ ahí; 'or -"una re -- - zón.E y C mecesttan 'l)e -se seo. de in. :anera mas definida., -rc determ ''do "ue ruedo

ser, y en efecl- n, un procedimiento nora esto es sue so 'ea muchos, como los viejos

ló -icn tr decían:seeCn errta lo ex -tensión del oocce"to 5? va. wt ltinh.ice n d cvi «i-

nlo.res ca'r -te» io ie-osos, en la misma me-ido de la. o - inrensin "si

concevt.o (Ins se von si -'ili.ficando, se van hori.-ndo

menos r nor lo t"I se ocrs.'"ue "i ocerc?ineto ' 1-:' '-'feoción

es el ser. No deben escndel.izarse nuestros o'entcs de pnÇ trminos

abstr.ctos, nnr'ue --r e! as (l.e uno. vz hemos insistido en -'iue y C y el rlomi.ni o

mo del Seor es es.enc.alçiente abst octo, y °ue sus apo-icioneo concretes son nas hi

disimulo, icrr de es- ahtraccin, «s es lo 'r -da-'cra fo'ma de la. n,,erte (fl('

E y C administran, sin emharoo lo nos :leciivo y co -flo oi.emre lo •s +ei"].e es o» -

esto neces&do del E y C se ±fis+ como necesidad r derecho de c(le. n'o. nodrfa tener -cito ese plan del Seor de hocer 'ue nos nui+&plici1emos par oue cada vez seamos -'as Y "tas '- erfectos corno todos y como cado 'mo, sino f'uern porque en ce'

uno se siembro un- susl- it-uto de los eseos de "&Picio" o de lo oue sea, "o cc'nsis-

te en hacer COO hicieron los padres, y si es -'osiiie hr'cerlo mejor, edecir, una esnecie de necesida' de rue unoy una tengan ono tener hi jos, y si es nosihl.e vori-

y cue cada uno -• cada una proclame su gozo e -o la mater .-:"', en lo r .ternidad, -'me

nrociarne omie aJ-°o como eso de tener nios es la reaJ.izci6n; esto el ao pasdo lo &ecan las -nu -ieres "realizarse",realizarse nor ejemnl•o teoi.endo nios y al. decir es horrendo término "rea.lizars&'. es -toban diciendo seuramente mucha mas ver - ad ' e la rensaban; realierse, ueo',.iere decir reaizarse en l ouert.e,naro. real&7.arse en la muerte '-a -turel.men-te lo as e°ica eshuscar esa esoecie de prolonçe; ,inneo, multi-

licc iones y sustitutos suc son los nios de uno y r'e 'ma. Y he aouf la difi.cul.-tad política, nornue esto so od.ría atacar si estuviera ahí afuera y ahí arriba na-da mas e ne-o como a uno y a una. se le va a negar el derecho atener los hijos 'ue y ella ouieranl Esto. esla cuestión. Una vez oue los tiene, una ve5 que ha deci"ido tenerlos (rorque una es r1 ueHa (le su cuerpo y entonces tiene que manifestarlo de esa manera) todo lo (lemas viene ya dado: los hijos son de uno s por-tonto uno es el resonsable, por tanto uno tiene qne hacerlos, y tenderl a hacerlos de -tal forma

48

Page 2: va.a.pdf · 2016-11-18 · nrociarne omie aJ-°o como eso de tener nios es la reaJ.izci6n; esto el ao pasdo lo &ecan las -nu-ieres "realizarse",realizarse nor ejemnl•o teoi.endo

que vuelvan a reproducir el mismo eouema oue acabamos de denunciar para cada uno.y para cada una; esa.aparici6n .dela ley del Seor en el alma de cada uno y de cada una c8mó la necesidad de multiplicarse, como necesidad de realizarse en l. multiplicación es efectivamente ka cara mas dura, mas tremenda de atacar y por tanto la mas intere-sante n'liticamente; es respecto a esta cara sobre todo a lo que nuestros oyentes te'-drán algo oue decir. . . Madres que han tenido hijos sin saberlo que hacían, o como siemPre se hacen las cosa sin saberlo rue se hace; pero eso s,creyéndose en el momento que se sabía lo que ha-

porque sin este engao de. creerse nue losaben, que por tanto lo quieren, que por tanto ee una necesidad suya, por ejenmio de realización, tampoco subsanaría el enga- o. Cómo dije al principio, y es doloroso pero hay que hacerlo volver a lo abstracto,

es justamente el ser de cada uno y cada vez mas nerfecto lo que parece oue se está garantizando con la multinlicación; porque esta multiplicación, aunque 'efectivamente es la madre de todo este caos que vivimos, de tqdas estas contradiócione, sin embargo es un caos que tiene que est'r bien organizado .y especialmente por el número,-de n±n guna manera le seviría al seFor, le serviría al C yE nue hubiera una proliferaci6r, indefinida de manera ciue nunca se pudiera saber cuantos eran los súbditos de tal es do, cuántos los trabajadores de esta fábrica, cuánios los parados que en tal situaciór determinada están arantados en 'las listas o oor lo menos cueden contarse por otros prodedimientos; hay que saber exactamente y cada vez mas exactamente cuántos somos y, esto es revelador. Les masas etán compuestas de un número de individuos, y la condi-c±6n. del nimero aarantiza la condición del individuo; justamente lo nTe a los adminis-tradores de la muerte les molesta es nue 'cueda suceder eee algo como eso de vvir, incluido en ello, el amor y el pensa. iento, sin orillas ureviamente determinadas, sin que se pueda saber a donde nuede ir a dar aquello de vivir, es ureciso ene nuestro des-tino eet a.iustedo de antemano, es nrec.isa sobre todo 1.a fe en la muerte pornue esa es la manera en nue se cierra y se hace oerfectó nuestro ser, y nb - sé si he acertado a explicar hasta qué 'cunto esta necesidad de la perfección del ser 3e cara uno está ligada con ese afán de one seamos muchos, muchos siemnre con tal de que no seamos

vagamente muchos sino ene seamos muchos millones de almas bien oniadas y Ptide todo lo mejor contadas nocible. Es apariciones me parece 'a mí, de este hecho abstracto suri-darnental todas estas desgracias y contradicciones. En efecto, ni siquiera se entiend bien como intereses en el sentido mas trivial del C y E esto de la 'oroliferaci6n,n siguiera se entiende bien -porqué tiene nne proclamarse cnn son precisas muchas mas gen--tes nne sirvan de mano de obra (no b9blemos ya de la necesidad de solda - os para los futuras nuerras, que en los 'caises orogresados son futuras, tienen 'la condición de ser futuras, aunene sostenidad por las muertes en las ruerras marinales, se mantiene la idea de la guerra), ni siquiera está claro que esto sirva a intereses en el sentido mas elemental, económico,es preciso sospechar e'e debajo de eso y produciendo esas contradicciones nue se reflejan por ejemolo en el fantasma del paro,' en el sobra evidentenr nte gente por todas partes,en el que el E y C demuestran que no saben qué hacer con tanta aen -te.como producen; es i'reciso hacer constar que eso viene de una necesidai más orófunda que es la oue he tratado de poner de relieve, esta necesidad lógica tie qUe el concepto se cierre y quede hiendefinido y que 91 número sea cada ve mas reinante, de una anera mas c,lare y* rrecisa. Esto rte trae a la memoria uno de les fragmentos del libro Heráclito "el efesio", Heraclito el oscuro, que dice "quieren tener sus. dest&nos,pero mas todavía descansar, y dejan tras de cf a otros, para ene seat sus destinos" este es el mecanismo de la renrod,ucción ecpuesto de una rnanéra adecuada y poco engaosa. Hay una necesidad de ser vada uno 'el que tiene que ser (en definiti-va es la necesidad de la muerte, pQ'que la muerte siempre futura es lo que cierra el e

• concepto de'cada uno, lo que le da a darla uno su ser)' al mismo tiempo hay'un cansan-oio-, un cansancio que en' el cupen qe en el curso normal de las cosas pe . revela cuo uno va pasandó de los .20 o veintitantos, o sea cuando llega justamente .a ese. trance

Page 3: va.a.pdf · 2016-11-18 · nrociarne omie aJ-°o como eso de tener nios es la reaJ.izci6n; esto el ao pasdo lo &ecan las -nu-ieres "realizarse",realizarse nor ejemnl•o teoi.endo

en rue 'rv o tiene ?ue cReci<Ur g Prmr hor, fo'r frni.1i., hacer enmo 'i

dres, y nor t:rito, CC)iO 'S ' conutr 1 c:ena ce le ree-tici6n. i í

0 oDort1.ente la r75n -re c'sP.nci o CO•D() Cfl de 10 e '

decir, 3e la 1tip1ict5n, ser -f' e -cctí decir, en cierto troco, cP.hDc:bre

rmevse venrodrne rr n:icio; el cr1ncio e el c2nzancio ffl l—. entr

•.ie si'r'e 1.keo ' r')2.jO. (?' S 1& - -

te(Y' rino «r,l.:' neci" --' 'cte; soruv ccnt'i s, i' '

ve- "- rer c:- • ., 1• .e1r 'e c9a i' '- •1 lo

r' no e l, 'e et vr eh ': •I

-l''i.rse con e'o re -ii -' eso esr 'i rv,i1 - icci y 1 co'i-

iccin es 1.c - y oon 1a lncia vie - en l sceMi.n 9el iei'o, e1 o-rso ii +ie'

vier.e cai'ncio r"e es sin .— 75nse re"i ere, +o:'os cs.nsas e

«',erer teer c.'-' r9.1 lnc! con el i-'eo o' o1.r 'te

de toflo lo contrario, p vivir; 'is1os es - r. 1i,ca, a los veinte lor 30

viene ei esoecie de ci.sin 'e eii.r '. otrs - '5.s 3.esr' , ': eskino nar ''e

la ±tm'i se reoita,y se rer'l ono 1Ti7 lO tremendo , T t'p ei r'h-r-ci'

-1ic7 e l. n e 1.p Yr.pn e3el s&nr, rero ei ç.'l -lia rle ca

CO"() C 5 -1 e m'eY.'ic 4 No sé si n1 euir' viendo toav. -'esnr d e a

aoel rci.r a 1 ro 1 r r 7 e e& ito, n d rfr rOrO

2 r' "i eVo i SOri O'' '-orn'e e 5 . 1 •r'' «p 1

• ve'r' .. ...... ' j i-t-eSs ,ipl

y tr EIdOrs, 11h1 es, t'r'

OOrtr2(!iCCi'1 s1 orro, - ' -

it - crs.rlc' sov

ros r;or-'ore'-- 'e e'to 7y 9J r , eteo'!'1O 5 1fl 'i 1VOr' C'VO

Lo irv''r#r- n -fe ereco--cr l e 1j')5 'E 1» •1 1'

'E P'it OF y eriorer' no es ti o

d on"e e.-t.vi 1 o ros iinori -ores - 'o e'- t.o hohln como y C,

vido del. & ele, no nos - .err. si. 50 're'iere, no oio o°:'o IF.

yer'', '-i- i reyte i-ç• erO,r son POC ¶:iOF :t"r1 r,

• so resrect', los vr Cros crl s. 'e ' "rhes,lo sntos, rece 'e

r ''- - «- osi -'e '-• '- -' irr - r' '- i- _-,-l- -1

Esto er +'l. vez 5e dci co ft'ir 'n -i»vte bi.en 'enecto e

rue re1. - r'lo t . 1i 1 in reser.+O 1 os ni

frente'- 'le p 1 os ' -'e el n'dre lucrecio

rac&ns

o! -ron los 'nj cos 'i' ía'i e'nl'iccr o'e lo. raza hu.rna 1i,hi err 50-'i . de i13j

t ien'o o +r'v45- rie l' +4 eoeo. y °«e no .e - -i ero i.ii'e 2 ''- -rosi nOto

tivo, casi desde 7, ,is rii s.Tao"i-n --r' -- lrr liny n1e ool ic-r el

nrr' los ad'iltos, 1-omr'oco eiJos son nir'ina neo i"rc', +O.00co ellos "'cen

e lotievr; Fi p11O de lo o - rtes 7.liere ocidir ? ls ciencios, o lo 3ioirrí

T)ar 2 CO.'Y'ED, ven. OC r Penimal.es no les Irinsip esto de le --'o1i oP1

iC no r'oso. ocr el era' i lo e ee±e '-rror r-,e - r 9eóenos. r( ecer ,i o o» o -'n ere «n m,-

• chacho, r'"e. leí '— en. ijhr de Thoms Huxley, el tío, el. 'ei619'o tío de Al'lous

UI1AV e— donde 5'hoocr ritoci6n (rie no ero lo TT actuol. oi»o

la de él. c 4 nc - entn rios, con lo oue saha alno.s veces con " e en el

momento en 'iue la raza iba a llear a nn nunto de cat. skro e( con suele decirse o'oor

oie o9 ser si desaarici6n, eoinezoba a ro'ferar de i'na mane srrdenada,emne-

zaba a salirse de madre y, literalmente, es decir, lleando o rn3seros nie croo -rra

$. ellainiiivihies.Yo no creo oe ni estos conejo ni nada rtmal niied se-' cornnerable

con 1. col los hombre, simolemente lo -traigo como una imegen que niiede dor elo de cñn-creccj5n a lo ue me norece :nas verda.ero e,e es la enunciacin de la necesidad abs-

Page 4: va.a.pdf · 2016-11-18 · nrociarne omie aJ-°o como eso de tener nios es la reaJ.izci6n; esto el ao pasdo lo &ecan las -nu-ieres "realizarse",realizarse nor ejemnl•o teoi.endo

- • •j•'• •: •,-•• I . -•

acta cine todo el tiemno he llevado, no necesidad ztxtz de la tierra, no necea dad natural, necesidad de entes abstractos que en la misma medida en c'ue necesitan la rfcci6n de ser,necesitan también la multiplicaci6n y.la'.complejidad,de lósnú-meros. No quiero dear esta charla sin aprovechar el testimonii de nuestra última oyente, una madre joven que no se sentía realizada"por el hecho de tener niños y lejar qie lo niiíos fueran el destino de uno una vez llegado el cansancio, sino por la educai6n, eduoaci6n-decía ella- para la rebeli6n, para el saberdecir que no. Quiero contrao-nerla, a esta madre n duda joven, no debe haber llegado a ese punto d cansani, en que simplemente se'd.ea a otros para que sean su destino,uería contraponerla ¿fr aquella otra madre 4iaentemente mayor que había tenido 9 niÓ y ue nos ha'blaba desesperada y desde luego sin mostrar ningtma fe en la eduoa016n', maldiciendo preci -s-amente que se hiciera nacer a niños sin excluir ecplíci -tamente a los .9 suyos, que no venían para ser felices, ni para pensar, tu. para rebelarse sino*.simplemente para hace lo que esta mandadoe haga, lo cual a ella no le gustaba nada. Nuest'a madre o-ven sigue tratando de£eucar a su niño. Por desgracia la empresa de la eduoaci6n e imposible, porque pasa por esa equivocaci6n que separa la vida privada,la formaci&, de un alma ndividual' de todos los hechos po'íticos y como esto no es verdaa, como la política es lo mismo que la formación del alma privada, los intentos de combatir por , el camino inidividual l tor ejem'- lo por la creaci6n de un fiio verdaderamente mal educa do, es decir, bien educado,la. imposici6n de las l'eyes generales dificilmente puede llegar muy.lejos, Probablemente esde augurar tambien el cansancio resnecto a eso, una

• y otra vez nos encontraremos ad.res y madres que aluna vez tal vez hemos intentado esto de que no pasara connuest-os hijos lo mismo que con los demás, y nos hemos -en-contrado con la sorpresa,no se sabe por donde y nuestros hijos, igual que los de los dems seguían la ler,,veníana se' éxatamnte reproducciones de loaie está mandado con una desesperación en la que no hay porqué insistir. Esto roquiere presentar nin-guna imagen de cosa fatal ni cara esa oyente nuestra n rara él rsto de los oynte

• simplemente recordar que no se nuede hacer esa seweci6n entre un proyecto de édua- ción privada y un proyecto de rebelión pública, que las dos cosas .dealgunamanera t i eneri oue confundirseo sino si que.e verdad están condenadas de antemano, quiero terminar ito1vietdá1 .aspecto puramente lógico de la .cuesti6n; la rnultiplioa:-& de seres se da primariamente' en cuanto a ni?ios, futuros comprc3.ores de autós,fut.urc par,adoso.eneim se datambin, al mismo tiempo en cuanto a estos entes artificiales. ==