vacaciones abierto por - ucm.es pais.pdf · extranjero (aseproce). el 90% opta por el ingh~s,...

2
Abierto por vacaciones Cuesta encontrar alguna universidad espafiola que no oferte cursos de verano, una via extra de ingresos para los centros M. G. PASCUAL Las bibliotecas pfiblicas, los par- ques e incluso los bares de las ciudades se llenan todos los ve- ranos de j6venes pertrechados de carpetas y libros de texto, en- tre otros bfirtulos. Buena parte de ellos no sacrifica el receso estival por gusto, sino para pre- parar su cita con los exAmenes de septiembre. No tienen otro remedio que estudiar si quie- ten pasar de curso. Otros, en cambio, lo hacen pot placer (o, por Io menos, de forma volunta- ria). Conforman un nutrido y he- terog~neo grupo de personas, de todas 1as edades, ocupacio- nes e intereses, que aprovechan las vacaciones para formarse. Universitarios que quieten pro- fundizar o explorar alguna dis- ciplina. Profesionales, en activo o parados, que necesitan desde actualizar sus conocimientos hasta aprender a venderse co- rrectamente en una entrevista de trabajo. O almas curiosas que dan rienda suelta a sus in- quietudes intelectuales cuando los demfis descansan en la pla- ya, Incluso hay quienes se lo plantean como una herramien- ta de networkingo posible tram- polin a un empleo. Si teclea en Google las pala- bras verano y formaci6n le sal- drin m~is de 33 millones de re- sultados. La cantidad de oferta es asfixiante. La mayor parte de las cerca de 80 universidades que salpican el territorio espa- fiol organizan ratios cursos de verano. A eso hay que afiadirle las propuestas de organizacio- nes de todos los tipos: instimtos de formaci6n, asociaciones pro- fesionales, academias de idio- mas, etcEtera. Los m~s antiguos y conoci- dos son los de la Universidad In- ternacional Men6ndez Pelayo (UIMP) de Santander. Arranc6 su andadura en 1933, reuniendo a la 61ire intelectual del momen- to. Solo cerr6 sus puertas duran- te los afios de la guerra. Ortega y Gasset, Gregorio Marafi6n o Mi- guel de Unamuno son algunos de los nombres ilustres que ban desfilado por el Palacio de la Magdalena, sede de los cursos. ~Suoferta pretende analizar las tendencias cientificas y culmra- les del momento",sintetiza el rector, C6sar Nombela, que espe- ra superar este afio los 5.000 alumnos. Los asistentes tienen a su disposici6n conferencias, me- sas redondas y grupos de discu- Donde y como quiera Notodo el mundo tiene el tiempo o el dinero para dedicarse una semana en cuerpo y alma a ampliar conocimientos. Pero eso no es excusa para olvidarse de los cursos de vcrano: tambi6n se puede asistir virtualmente. La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) organiza julio cursos online en tiempo real. "Se trata de charlas de entre 45 y 90 minutos que se siguen de forma gratuita a trav6s de una aplicaci6n especial que permite vet las transparencias del ponente, las preguntas que hace la audiencia, etc6tera", explica Arturo de las Heras, director general de ese centro. Lo tlnico que hace falta es apuntarse con antelaci6n ("pot dimensionar el servidor’) y tenet un ordenador o tableta con conexi6na Internet en el momento de la conferenei& Se puede seguir hasta desde la piscina. Estudiar idiomas, mayormente ingles, es otra de las tareas que se suelen dejar (o retomar) para cuando Ilega el calor. Las academias de todo el pals hacen su agosto (nunca mejor dicho) con sos cursos intensivos de verano. Tambi6n hay quienes optan pot una inmersi6nlingiiistica completa, opei6n que sale mis cara pero suele rendir m~is. "Todos los afios salen a estudiar idiomas al extranjero unos 100.000 espafioles, el 70% de ellos menores de edad", apunta Marta Galea, secretaria general de la Asociaci6n Espafiola de Promociones de Cursos en el Extranjero (Aseproce). El 90% opta por el ingh~s, siendo los destinos preferidos Reino Estudiantes ante la fachada del palacio de la Magdalena, sede de la UIMP, en Santander. Unido, Irlanda, Estados Unidos 3’ Canad~L La estancia media es de entre tres y cuatro semanas, aunque los aduhos no suelen pasar de los 14 alias. Una de las tendencias que ha detectado esta patronal es que, en el caso de los mayores que deciden invertir en idiomas, piden cada vez mils cursos especializados. El ingles para negocios cs el mils popular, aunque tambi~n se disefian programas disefiados para atender las necesidades de l~xtco de profesiones especilicas (ingenierias, medicina, etc6tera). Hacer contactos es algo que no descuidan los estudiantes, especialmentelos de filtimo curso. "Aqui el networking se practica desde la sesi6n inaugural", ¢xplica AlvaroRico, coordinador acad~micodel Instituto de Esmdios Bursfitfles (1EB), centro adscrito a la UCM. "A nuestros cursos de verano asisten sobre todo estudiantes extranjeros, que suponen el 70%, y ellos mismos ya se ocupande establecer vinculos con sus profesores y compafieros". La propia escuela organiza aetividades cult~rales (recolTidos guiados por Madrid, visitas a museos, etc6tera) para fomentar la generaci6n de vinculos, muy en ]a estela de Io que suelen hacer las escuelas de negocios. Los propios estudiantes son los que se encargan de tratar de entablar buena relaci6n con sos profesores pot lo que pueda pasar. Noen vano, el 95% de los docentes de esta escuela ejerce profesionalmente en las materias que imparte (Amilisis Bursd.til, Gesti6nde Carteras, International Financial Markets o Derecho de los Mercados Financieros son algunos de los cursos disponibles, todos ellos de 100 horas lectivas). Nombela, rector de la UIMP, tambi~n le otorga mucha importancia a esta dimcnsi6n social. "El ambientetan especial que se crea en los cursos hace que se generen muchas listas de correos entre los asistentes. Se intercambian tarjetas de visita y curriculos", sefiala. "Pocas veces he tenido la oportunidad de alternar en un entorno distendido con politicos y eminencias de los diversos campos como en los jardines del Palacio de la Magdalena", comenta una asistente a varias ediciones de la escuela de verano de la UIMP. ¯

Upload: others

Post on 30-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: vacaciones Abierto por - ucm.es PAIS.pdf · Extranjero (Aseproce). El 90% opta por el ingh~s, siendo los destinos preferidos Reino Estudiantes ante la fachada del palacio de la Magdalena,

Abierto porvacacionesCuesta encontrar algunauniversidad espafiola que nooferte cursos de verano, una viaextra de ingresos para los centros

M. G. PASCUAL

Las bibliotecas pfiblicas, los par-ques e incluso los bares de lasciudades se llenan todos los ve-ranos de j6venes pertrechadosde carpetas y libros de texto, en-tre otros bfirtulos. Buena partede ellos no sacrifica el recesoestival por gusto, sino para pre-parar su cita con los exAmenesde septiembre. No tienen otroremedio que estudiar si quie-ten pasar de curso. Otros, encambio, lo hacen pot placer (o,por Io menos, de forma volunta-ria). Conforman un nutrido y he-terog~neo grupo de personas,de todas 1as edades, ocupacio-nes e intereses, que aprovechanlas vacaciones para formarse.Universitarios que quieten pro-fundizar o explorar alguna dis-ciplina. Profesionales, en activoo parados, que necesitan desdeactualizar sus conocimientoshasta aprender a venderse co-rrectamente en una entrevistade trabajo. O almas curiosasque dan rienda suelta a sus in-quietudes intelectuales cuandolos demfis descansan en la pla-ya, Incluso hay quienes se loplantean como una herramien-ta de networking o posible tram-polin a un empleo.

Si teclea en Google las pala-bras verano y formaci6n le sal-drin m~is de 33 millones de re-sultados. La cantidad de ofertaes asfixiante. La mayor parte delas cerca de 80 universidadesque salpican el territorio espa-fiol organizan ratios cursos de

verano. A eso hay que afiadirlelas propuestas de organizacio-nes de todos los tipos: instimtosde formaci6n, asociaciones pro-fesionales, academias de idio-mas, etcEtera.

Los m~s antiguos y conoci-dos son los de la Universidad In-ternacional Men6ndez Pelayo(UIMP) de Santander. Arranc6

su andadura en 1933, reuniendoa la 61ire intelectual del momen-to. Solo cerr6 sus puertas duran-te los afios de la guerra. Ortega yGasset, Gregorio Marafi6n o Mi-guel de Unamuno son algunosde los nombres ilustres que bandesfilado por el Palacio de laMagdalena, sede de los cursos.~Su oferta pretende analizar lastendencias cientificas y culmra-les del momento", sintetiza elrector, C6sar Nombela, que espe-ra superar este afio los 5.000alumnos. Los asistentes tienen asu disposici6n conferencias, me-sas redondas y grupos de discu-

Donde y como quieraNo todo el mundo tiene eltiempo o el dinero paradedicarse una semana encuerpo y alma a ampliarconocimientos. Pero eso no esexcusa para olvidarse de loscursos de vcrano: tambi6n sepuede asistir virtualmente. LaUniversidad a Distancia deMadrid (UDIMA) organiza julio cursos online en tiemporeal. "Se trata de charlas deentre 45 y 90 minutos que sesiguen de forma gratuita atrav6s de una aplicaci6nespecial que permite vet lastransparencias del ponente, laspreguntas que hace laaudiencia, etc6tera", explicaArturo de las Heras, directorgeneral de ese centro. Lo tlnicoque hace falta es apuntarse conantelaci6n ("pot dimensionar elservidor’) y tenet un ordenadoro tableta con conexi6n a

Internet en el momento de laconferenei& Se puede seguirhasta desde la piscina.

Estudiar idiomas,mayormente ingles, es otra delas tareas que se suelen dejar(o retomar) para cuando Ilegael calor. Las academias de todoel pals hacen su agosto (nuncamejor dicho) con sos cursosintensivos de verano. Tambi6nhay quienes optan pot unainmersi6n lingiiistica completa,opei6n que sale mis cara perosuele rendir m~is. "Todos losafios salen a estudiar idiomasal extranjero unos 100.000espafioles, el 70% de ellosmenores de edad", apuntaMarta Galea, secretaria generalde la Asociaci6n Espafiola dePromociones de Cursos en elExtranjero (Aseproce). El 90%opta por el ingh~s, siendo losdestinos preferidos Reino

Estudiantes ante la fachada del palacio de la Magdalena, sede de la UIMP, en Santander.

Unido, Irlanda, Estados Unidos3’ Canad~L La estancia media esde entre tres y cuatro semanas,aunque los aduhos no suelenpasar de los 14 alias. Una de lastendencias que ha detectadoesta patronal es que, en el casode los mayores que decideninvertir en idiomas, piden cadavez mils cursos especializados.El ingles para negocios cs elmils popular, aunque tambi~nse disefian programasdisefiados para atender lasnecesidades de l~xtco deprofesiones especilicas(ingenierias, medicina,etc6tera).

Hacer contactos es algo queno descuidan los estudiantes,especialmente los de filtimocurso. "Aqui el networking sepractica desde la sesi6ninaugural", ¢xplica Alvaro Rico,coordinador acad~mico del

Instituto de Esmdios Bursfitfles(1EB), centro adscrito a la UCM."A nuestros cursos de veranoasisten sobre todo estudiantesextranjeros, que suponen el70%, y ellos mismos ya seocupan de establecer vinculoscon sus profesores ycompafieros". La propia escuelaorganiza aetividades cult~rales(recolTidos guiados porMadrid, visitas a museos,etc6tera) para fomentar lageneraci6n de vinculos, muy en]a estela de Io que suelen hacerlas escuelas de negocios. Lospropios estudiantes son los quese encargan de tratar deentablar buena relaci6n consos profesores pot lo que puedapasar. No en vano, el 95% de losdocentes de esta escuela ejerceprofesionalmente en lasmaterias que imparte (AmilisisBursd.til, Gesti6n de Carteras,

International FinancialMarkets o Derecho de losMercados Financieros sonalgunos de los cursosdisponibles, todos ellos de 100horas lectivas).

Nombela, rector de la UIMP,tambi~n le otorga muchaimportancia a esta dimcnsi6nsocial. "El ambiente tanespecial que se crea en loscursos hace que se generenmuchas listas de correos entrelos asistentes. Se intercambiantarjetas de visita y curriculos",sefiala. "Pocas veces he tenidola oportunidad de alternar enun entorno distendido conpoliticos y eminencias de losdiversos campos como en losjardines del Palacio de laMagdalena", comenta unaasistente a varias ediciones dela escuela de verano de laUIMP. ¯

Page 2: vacaciones Abierto por - ucm.es PAIS.pdf · Extranjero (Aseproce). El 90% opta por el ingh~s, siendo los destinos preferidos Reino Estudiantes ante la fachada del palacio de la Magdalena,

Formaci6n y empleo

si6n de todas las temfiticas ima-ginables por la mafiana y por latarde, que combinan con activi-dades culturales (conciertos, re-citales de poesia, espect~culos,etc~tera) o incluso comparUen-do almuerzo con las muchas per-sonalidades presentes, En un au-la puede haber una charla sobreastrobiologia yen la de al ladoestarse debatiendo los retos delcoche el~ctrico en el entorno ur-bano actual.

Los de la Universidad Corn-plutense de Madrid (UCM), quese celebran en San Lorenzo delEscorial, tambi~n est~n entrelos cursos rn~s populares del ve-rano. El afio pasado reunieron am~s de 3.400 estudiantes, el10% de ellos extranjeros. "Lamedia de edad es de unos 36afios. Una tercera parte sonalumnos de la UCM. pero el res-to sqn profesionales de distin-

al dis en temas de su interns",explica Maria Jos6 Comas, di-

de esta instituci6n. Los cursosm~s exitosos son los que durancinco dias, generalmente rela-cionados con las ciencias socia-|es, las humanidades o las cien-cias de la salud. Dan derecho,por cierto, a cr6ditos ECTS (ho-mologables entre todas las uni=versidades europeas que for-man parte del Plan Bolonia), unreclamo que emplean muchoscentros en su oferta estival.

Tambi6n se puede emplear elverano para rebajar la carga deasignaturas que se atender~, du-

Campus de la Unlversidad complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorlal. /

rante el curso regular. La Uni-versitat Autbnoma de Barcelona(UAB) organiza este afio por pri-mera vez en Espafia 1o que Ila-man asignaturas de grados uni-versitarios: se imparten de for-ma intensiva materias de pri-mer afio de las titulacio.nes delcentro. Con la misma carga detrabajo y la misma evaluaci6nque tienen si se atiende duranteel curso regular, pero condensa-

das en tres semanas, algo que yahace tiempo que practican otrasuniversidades europeas, comopor ejemplo la London School ofEconomics. "La idea es que losalumnos acaben de escoger conm~.s criterio los estudios quequieren seguir. Tambi~n propor-cionamos de esta forms unaoferta de calidad pars los j6ve-nes de entre 17 y 18 afios quequieran aprovechar el verano’,

ilustra Silvia Carrasco, vicerrec-tura de Estudiantes de la UAB.Las materias aprobadas sirvenpara liberar cr~ditos.

Adriana Cabeceran es t6cni-ca de interculturalidad y consu-midora habitual de educaci6n

veraniega. Comenz6 antes deempezar la carrera de CienciasPoliticas, asistiendo a los deba-tes estivales de L’Escola Interna-cional per la Pau de Sant Cugat

del Vall~s (Barcelona), A finalesde junio, con las velas de su 30aniversario todavia humeantes,pasarfi aria semana en Suiza, enel Graduate Institute of Geneva,estudiando el sistema de Nacio-nes Unidas y su interacci6n con

En San LOI’CI~ZO

de El Es¢orial, el10% de los alumnosson e× ran.icros

En la Aut6noma

de pFimer afiode forma intensiva

otros organismos internaciona-les. Descuenta esos dias de susvacaciones y se costea ella mis-ma los 1.200 euros de rnatricula.Lo que alli aprenderfi no tieneuna aplicaci6n directa en su tra-bajo: su motivaci6n es otra."Siempre me han interesado lasrelaciones internacionales. Yahora mismo que desempefiouna labor muy ligada al tratocon personas, cursos como esteme permiten conservar unvinculo con el mundo acad~mi-co", argumenta esta barcelone-sa. "Tambi~n valoro la experien-cia de conocer gente de otrospaises con tus mismos intereses,y creo que siempre es positivoseguir formfindose’, afiade. ¯

olga
Resaltado