vacaciones en familiaact.gencat.cat/wp-content/uploads/2017/01/fet2-cataleg... · 2017. 1. 3. ·...

52
Vacaciones en familia

Upload: others

Post on 07-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Vacaciones en familia

  • II

    Figueres

    Vallter 2000

    La Vall d’en Bas – les Preses

    Torroella deMontgrí-l’Estartit

    Roses

    (interior)

    (costa)

    Les Vallsd’Àneu

    Espot Esquí

    Masella

    Boí TaüllResort

    El Vendrell

    Vila-seca,La Pineda Platja

    Pròxima Destinació de Turisme Familiar

    La Seu d’Urgell

    La Vall de Boí

    Sant Carlesde la Ràpita

    Aeropuerto

    Puerto

    Tren de alta velocidad

    Destino de Turismo Familiar (Playa en Familia)

    Destino de Turismo Familiar (Naturaleza y Montaña en Familia)

    Cataluña es turismo familiar

    Francia

    Mar Mediterráneo

    Cataluña

  • 1

    05

    07

    02

    29 39

    48

    Sumario

    Razones para escoger un destino de turismo familiar

    Playa en Familia

    08 Roses09 Sant Pere Pescador10 Torroella de Montgrí – l’Estartit11 Calonge – Sant Antoni 12 Castell – Platja d’Aro 13 Sant Feliu de Guíxols14 Lloret de Mar15 Blanes16 Malgrat de Mar17 Santa Susanna18 Pineda de Mar19 Calella20 Castelldefels21 Vilanova i la Geltrú 22 Calafell23 El Vendrell24 Vila-seca, La Pineda Platja25 Salou26 Cambrils

    27 Estaciones náuticas Parques temáticos y acuáticos

    Cataluña, vacaciones en familia

    Naturaleza y Montaña en Familia

    30 La Vall de Boí31 Les Valls d’Àneu32 Berga33 Muntanyes de Prades 34 La Vall d’en Bas - les Preses

    35 Estaciones de esquí y de montaña

    Empresas de turismo familiar

    39 Playa en Familia 46 Naturaleza y Montaña en Familia

    Más información

  • 3

    Cataluña, vacaciones en familia

    Por fin ha llegado el momento esperado: unos días para disfrutar en familia de unas merecidas vacaciones. Y ahora: ¿dónde vamos? ¿Mar o montaña? ¿Deportes náuticos en la playa o excursiones por el bosque? ¿Una noche de fuegos artificiales en el paseo marítimo o una visita a un parque de animales? En Cataluña no hace falta elegir: de norte a sur, en el Mediterráneo o en el Pirineo, existen destinos familiares especializados tanto en la playa como en la montaña. Todos se encuentran en un entorno privilegiado y ofrecen propuestas, establecimientos y servicios especialmente pensados para el ocio familiar.

    Actualmente en Cataluña hay 24 destinos certificados en turismo familiar: 19 a lo largo de la costa catalana que forman parte del sello de la Agencia Catalana de Turismo Playa en Familia, y cinco en el interior que conforman el sello Naturaleza y Montaña en Familia. También están certificadas siete estaciones de esquí, las cuales ofrecen actividades en invierno y en verano.

    ¡En todos estos destinos existen infinidad de posibilidades para vivir experiencias inolvidables en familia!

    Familia en el camino de ronda de Sant Feliu de Guíxols. | ©

  • 5

    Razones para escoger un destino de turismo familiar

    SeguridadEn todos los destinos certificados se pone especial atención al cumplimiento de las normas de seguridad en los espacios públicos, establecimientos y empresas.

    Diversión y entretenimiento Existen programas de actividades y animación, tanto en los municipios como en los alojamientos, pensados para hacer más amena la estancia a grandes y pequeños: miniclub en la playa y en los alojamientos, talleres, animación infantil o festivales.

    ComodidadLos destinos disponen de instalaciones adecuadas para niños y niñas en zonas públicas, alojamientos y otros establecimientos de servicios que cubren necesidades específicas del visitante familiar: cunas, cambiadores, tronas, habitaciones familiares, menú o piscina infantil.

    Variedad ¡Hay más de 500 empresas certificadas con servicios de todo tipo para las familias!

    Parque Nacional d’Aigüestortes I Estany de Sant Maurici. | ©

  • 7

    Playa en Familia

    Disfrutar de un sol cálido y un clima templado durante buena parte del año, bañarse en aguas del Mediterráneo a lo largo de 580 km de costa, levantar castillos de arena en un centenar de playas con el distintivo Bandera Azul, practicar un sinfín de deportes acuáticos en las estaciones náuticas…, los 19 destinos de Playa en Familia de Cataluña disponen de todo lo necesario para que las familias aprovechen sus vacaciones al máximo, todo el día, sin tener que preocuparse de nada.

    En la Costa Brava, los antiguos caminos de ronda desde los que se vigilaba el contrabando marítimo, se han transformado en un atractivo paseo a través de playas y calas; en la Costa de Barcelona, muy cerca de la capital catalana, las playas son amplias y de arena gruesa, mientras que en la Costa Daurada son largas, de arena fina y aguas poco profundas, ideales para los más pequeños.

    De norte a sur, la costa catalana ofrece servicios, chiringuitos, duchas e incluso guarderías y ludotecas infantiles en la misma arena. En sus municipios, los niños podrán saborear un helado en el paseo marítimo, jugar en el minigolf o la piscina del alojamiento, o disfrutar con su familia de una oferta de restauración para todos los gustos.

  • 8

    Roses

    Roses

    www.visit.roses.cat [email protected] www.facebook.com/visitroses

    Un destino completo de mar y montaña

    Sentados en uno de los vagones del

    Tren Turístic Roses Expres, iniciamos

    uno de los recorridos por las calas y

    montañas del Parque Natural del Cap

    de Creus. Sin duda, esta es la mejor

    manera de conocer en familia este

    rincón de l’Alt Empordà, puesto que es

    apto para todas las edades. La vista

    general del precioso entorno nos anima

    a disfrutar del mar, realizando uno de

    los bonitos cruceros marítimos con

    Els Blaus de Roses o con Don Pancho.

    Las familias más activas pueden

    probar algún deporte náutico, navegar

    en kayak, en embarcaciones de

    vela ligera o realizar un inolvidable

    bautizo de submarinismo en los

    impresionantes fondos marinos del

    Cap de Creus. En la Estación Náutica

    de Roses organizan todo tipo de

    actividades acuáticas con monitores

    Un viaje en trenecito resiguiendo la costa, una visita teatralizada a la Ciutadella para conocer sus ruinas griegas y romanas o una experiencia marinera navegando por el litoral. En Roses, un enclave histórico y privilegiado, nos esperan aventuras fascinantes.

    adaptados a los diversos niveles

    de experiencia, para niños y niñas y

    también para adultos.

    Por vía terrestre el Cap de Creus

    dispone de una red de circuitos

    balizados para practicar senderismo

    y también es accesible en bicicleta

    eléctrica de Burricleta. Asimismo, a

    muchas calas se puede llegar en coche.

    Otra opción fantástica y de menor

    dificultad, puesto que el terreno es llano,

    es adentrarse en el Parque Natural

    dels Aiguamolls de l’Empordà, a pie

    o en bicicleta. Desde Roses hay acceso

    directo por dos caminos señalizados.

    Además, durante todo el año se

    organizan actividades familiares

    en la Ciutadella y en la Biblioteca

    Municipal o, durante el verano, se

    montan animaciones infantiles y el

    parque infantil de playa.

    Un tren turístico recorre la costa del Cap de Creus. | ©

    Costa Brava

    La Ciutadella: ¿mochila o safari?

    Ni más ni menos que 25 siglos de

    historia y unas vistas magníficas

    a la gran bahía de Roses esperan

    a las familias en la Ciutadella,

    un yacimiento arqueológico con

    orígenes en la colonia griega de

    Rhodes, delimitado por las murallas

    renacentistas de la ciudadela. Se

    puede visitar por libre, participando

    en una visita guiada o a través de las

    propuestas La Mochila de Milhojas

    y el Safari en el Museo, dos

    divertidas actividades creadas para

    despertar el interés entre los niños y

    las niñas y dar a conocer este singular

    espacio cultural a través del juego.

    ¡Una experiencia familiar única!

    http://es.visit.roses.cat/

  • 9

    Sant Pere PescadorSant Pere Pescador

    www.visitsantpere.com [email protected] www.facebook.com/visitsantpere

    Playas vírgenes y naturaleza salvaje

    Bordeado por el río Fluvià y rodeado

    de campos de manzanos, Sant Pere

    Pescador está situado justo en el

    centro de la bahía de Roses, en

    una zona de playas vírgenes, dunas

    y humedales, donde hay muchos

    campings y aparcamientos de

    caravanas. Se trata de una población

    con un importante pasado medieval, tal

    y como los guías de turismo explican

    apasionadamente en las visitas

    guiadas gratuitas que se organizan

    desde la Oficina de Turismo. Asimismo

    también es un destino popular entre

    los amantes del cicloturismo y del

    senderismo: por aquí pasa la ruta

    cicloturística Pirinexus (un recorrido

    circular de 353 kilómetros por las

    montañas del Pirineo y la Costa Brava)

    y también numerosos itinerarios de

    diferentes dificultades y distancias para

    realizar a pie.

    Quien se acerque a este rincón de

    l’Alt Empordà no debe perderse la visita

    al Parque Natural dels Aiguamolls

    de l’Empordà, uno de los espacios

    naturales más emblemáticos de

    Cataluña. Para las familias se proponen

    distintas rutas señalizadas para visitar

    el parque, pensadas para ir a pie, en

    bici, a caballo, en quad, en kayak o

    incluso en segway. La actividad estrella

    del parque son los avistamientos

    ornitológicos y desde sus

    observatorios se pueden ver el martín

    pescador, la cigüeña o el cormorán.

    Avistar pájaros en los Aiguamolls de l’Empordà y practicar deportes náuticos en el mar y en el río. Estos son los dos grandes atractivos de Sant Pere Pescador, un pueblo con más de mil años de historia donde aguardan fantásticos parajes naturales.

    Sant Pere Pescador a vista de pájaro. | ©

    Costa Brava

    La isla de Caramany

    La Reserva Natural Integral Illa

    de Caramany ocupa unas 5,6

    hectáreas de superficie en medio

    del río Fluvià, dentro del Parque

    Natural dels Aiguamolls de

    l’Empordà. Por su alto valor

    ecológico esta isla cuenta con

    una protección especial y no se

    puede visitar, pero se ve desde el

    margen izquierdo del río, donde

    un mirador permite observar su

    flora y su fauna. El camino está

    muy bien indicado y se encuentra

    a tan solo dos kilómetros de la

    desembocadura del Fluvià.

    Eso sí, es imprescindible llevar

    prismáticos, que se pueden alquilar

    en el centro de información del parque

    (2,5 euros para todo el día) y también

    un buen repelente de mosquitos.

    Otra visita obligada es la playa de

    Sant Pere Pescador. Son más de seis

    kilómetros de dunas a las que se llega

    en coche, a pie o en bicicleta. Aquí se

    puede practicar windsurf (hay cursos

    para niños y niñas a partir de 6 años) o

    kitesurf (a partir de 12 años), así como

    otros deportes náuticos. En junio,

    esta playa azotada por la tramontana y

    el garbino acoge el Campeonato del

    Mundo de Windsurf, que reúne a los

    mejores especialistas en esta disciplina.

    Es un momento ideal para disfrutar

    en primera línea de las increíbles

    habilidades de los surfistas.

    http://visitsantpere.com/?lang=es

  • 10

    Torroella de Montgrí – l’Estartit Torroella de Montgrí– l’Estartit

    www.visitestartit.com [email protected] www.facebook.com/Torroella-l’Estartit-Illes Medes

    Un paraíso dentro y fuera del agua

    Viajar con la imaginación a la época de

    los caballeros y las princesas medievales

    es posible paseando por el casco

    antiguo de Torroella de Montgrí, ya que

    en él se conservan restos de la antigua

    muralla como la torre de les Bruixes o

    el portal de Santa Caterina. Son lugares

    que esconden leyendas que se pueden

    descubrir participando en las visitas

    guiadas que propone el Museo del

    Mediterráneo, un museo participativo

    donde niños y niñas descubren el mar a

    través de sus aromas, sus sonidos y sus

    músicas. Este museo también organiza

    una visita a una antigua mina de agua

    situada en el mismo pueblo: 130 metros

    de canalización subterránea visitables

    para los mayores de siete años.

    Para disfrutar de las actividades al

    aire libre, en el Parque Natural del

    Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter

    En las islas Medes, submarinismo; en el macizo del Montgrí, senderismo; en Torroella, turismo cultural y en el Baix Ter, observación de pájaros. Aquí se combinan opciones para toda la familia.

    se proponen itinerarios para recorrer los

    humedales del Baix Ter a pie o en bici, y

    también rutas para descubrir el macizo

    del Montgrí. Una de las excursiones

    más agradecidas es la que sube al

    castillo del Montgrí. Es una ruta

    corta, que tiene un destino atractivo: un

    castillo medieval, con murallas, torres y

    escaleras de caracol que llegan a lo alto

    de las torres con vistas a l’Empordà.

    Y de la montaña al mar: l’Estartit

    es un pueblo marinero que cuenta

    con cinco kilómetros de playa con

    unas vistas que quitan el hipo. Y es

    que a una milla de su costa se alza el

    archipiélago de las islas Medes, una

    de las reservas de flora y fauna marinas

    más importantes del Mediterráneo. Se

    trata de un paraíso para los aficionados

    al submarinismo. Aquí se hace buceo

    y snorkel y se pueden ver hasta 600

    Costa Brava

    especies de animales distintas.

    Aunque si no se quiere practicar la

    inmersión, se puede optar por el stand

    up paddle, el kitesurf, el kayak o la

    vela. Cabe también la posibilidad de

    hacer una excursión marítima a bordo

    de distintos tipos de embarcaciones,

    como un catamarán, una embarcación

    tradicional catalana, un barco con

    visión submarina o la goleta pirata El

    Corsari Negre. Todas ellas zarpan

    desde el puerto de l’Estartit. Todas estas

    actividades se pueden contratar a través

    de la Estación Náutica.

    El camino de ronda, con vistas a las islas Medes. | ©

    Piratas y corsarios en las islas Medes

    A finales de septiembre, los piratas del

    Mediterráneo se reúnen en l’Estartit

    para celebrar la feria Pirates i Corsaris

    a les illes Medes. Este encuentro

    anual sirve para rememorar los tiempos

    en que los siete islotes de las Medes

    sirvieron como refugio de piratas y

    también para recordar los saqueos

    con los que, desde el siglo XVI, estos

    bandoleros del mar tenían aterrorizados

    a los habitantes de la población. Hay

    espectáculos, pasacalles, talleres

    y visitas guiadas a la Meda Gran

    (la mayor de las Medes), donde los

    cónsules de Torroella levantaron una

    torre de vigilancia.

    http://www.visitestartit.com/eshttps://es-es.facebook.com/Torroella-lEstartit-Illes-Medes-139652992802864/

  • 11

    Calonge –Sant Antoni

    Calonge – Sant Antoni

    www.calonge-santantoni.cat [email protected] www.facebook.com/calongesantantoniturisme

    Un verano activo

    Desde principios de julio hasta

    principios de septiembre tiene lugar el

    programa Estiu actiu (verano activo)

    que organiza el ayuntamiento de

    Calonge. Cada día hay actividades

    dirigidas por monitores para que

    niños y niñas no sepan lo que es el

    aburrimiento. La mayoría son gratuitas.

    Hay sesiones diarias de deporte

    (yoga, aeróbic playa, zumba, chi-kung),

    talleres de danza (countryline dance,

    salsa, bachata) y manualidades

    fashion (fabricación de brazaletes y

    collares, decoración de uñas). El fin

    de semana se celebra un mercado

    de productos artesanales y, aparte

    de todo esto, también se programan

    actividades extraordinarias como

    conciertos, fiestas, rutas de senderismo

    o una bibliocarrera.

    Diversión y calma a partes iguales

    Situado entre el macizo de les Gavarres

    y el mar, el núcleo antiguo de

    Calonge (en el interior) conserva su

    trazado medieval y también un castillo

    de los siglos XI-XVI que se puede visitar

    durante todo el año. Es un pueblo

    tranquilo, aunque, durante la Semana

    Santa, esto cambia radicalmente con

    el famoso mercado medieval. Sus

    calles se llenan de caballeros de espíritu

    guerrero, demostraciones de halconería

    y de oficios medievales, espectáculos,

    mercado callejero y puestos de

    brunyols, el postre típico.

    Por el contrario, Sant Antoni (en el

    litoral), que era el antiguo barrio marítimo

    de Calonge, es mucho más bullicioso

    y es donde están todas las playas del

    municipio. En verano, en la playa que

    queda frente al espigón del medio

    Un taller de danza o de yoga, un paseo hasta Torre Valentina por tierra, siguiendo el camino de ronda, o por mar, en kayak, una visita al castillo medieval, una ruta a caballo o un día de enoturismo. Se busque lo que se busque, en Calonge la diversión está asegurada.

    se pone en marcha el Club Infantil,

    dirigido a niños desde P3 hasta doce

    años. La inscripción es gratuita y su

    misión es organizar actividades diarias

    (juegos, talleres, cuentos, maquillaje…)

    que están dirigidas por un equipo de

    monitores. El club dispone además

    del Área de bebés, un servicio de

    referencia para las familias con niños

    menores de tres años, donde se ofrecen

    charlas sobre el mundo del bebé y

    sesiones de gimnasia hipopresiva para

    las mamás. Tiene zona de lactancia,

    aparca-cochecitos, microondas,

    cambiador de pañales y tronas.

    Si no se quiere playa, Calonge es

    una importante zona vitivinícola

    y cuenta con numerosas bodegas

    que muestran sus viñedos e inician

    a los más pequeños en la cultura del

    Costa Brava

    vino realizando catas de mosto, por

    ejemplo. Hacer senderismo por una

    vía verde o seguir alguna de las rutas

    de cicloturismo y BTT del Baix

    Empordà es otra buena opción. En

    la costa, merece la pena el camino de

    ronda que lleva hasta Torre Valentina,

    una antigua torre de defensa contra

    los piratas. En el interior, destacan las

    rutas a caballo por el macizo de les

    Gavarres, un espacio natural protegido

    donde puede disfrutarse del bosque

    típicamente mediterráneo.

    El camino de ronda de Torre Valentina. | ©

    http://www.calonge-santantoni.cat/es

  • 12

    Castell – Platja d’AroCastell – Platja d’Aro

    www.platjadaro.com [email protected] www.facebook.com/platjaroturisme

    El espíritu del Mediterráneo

    Desde la extensa Platja Gran hasta

    las diminutas Cala del Pi o Sa Cova,

    en todas las playas y calas de este

    municipio es posible disfrutar de

    unas vacaciones rodeados de aguas

    cristalinas y arenas limpias. Pero además

    de tomar el sol y bañarse, podemos

    practicar un montón de actividades

    náuticas: bautizos de buceo, snorkeling

    e incluso cursos de Optimist y Raquero

    para los más pequeños en la escuela

    de vela del Club Náutico Port d’Aro.

    Durante la temporada de verano, en la

    Platja Gran, se organiza un miniclub-

    ludoteca para niños y niñas de tres

    a doce años que quieran divertirse

    haciendo talleres, manualidades, juegos

    de playa y otras actividades gratuitas

    dinamizadas por monitores, mientras

    sus padres se relajan tomando el sol o

    practican algún deporte. Por la tarde,

    Platja d’Aro es uno de los centros turísticos del litoral catalán y por eso su oferta de recreo es amplia: actividades náuticas, rutas de BTT, caminos de ronda, parques acuáticos, circuitos de golf… Todo para pasarlo en grande entre paisajes de ensueño.

    cuando el sol no es fuerte, o en otoño,

    invierno o primavera, el camino de

    ronda de S’Agaró es una excursión fácil

    y agradecida. Hay algunas escaleras, así

    que mejor no llevar cochecitos.

    En los meses de julio y agosto es

    recomendable la visita teatralizada por

    el casco histórico y el castillo en Castell

    d’Aro y la villa romana de Palol en Platja

    d’Aro. Asimismo se puede montar en el

    tren a escala que hay en el parque de

    l’Estació en Castell d’Aro, participar en

    las visitas teatralizadas con piratas a

    lo largo del camino de ronda de S’Agaró

    o apuntarse a la visita Anem a la granja

    (Vamos a la granja), para que los niños

    y las niñas aprendan a plantar, regar o

    cuidar a los animales en una masía típica

    de la zona.

    Platja d’Aro cuenta con decenas de

    parques públicos con instalaciones de

    Costa Brava

    juegos para niños donde, aparte de los

    clásicos columpios y toboganes, hay

    propuestas tan sorprendentes como un

    tiburón gigante.

    Otra idea para completar unas

    vacaciones inolvidables es ir a

    Aquadiver, uno de los mayores

    parques acuáticos que hay en la

    Costa Brava. Tiene piscinas de olas,

    una montaña rusa de 250 metros de

    recorrido, kamikazes, pistas blandas...

    Todo tipo de atracciones para que

    los peques quemen adrenalina, en

    unas instalaciones que cuentan

    con restaurantes, zonas de pícnic y

    aparcamiento gratuito.

    Niños jugando en la arena de Platja d’Aro. | ©

    Ornitólogo por un día

    El parque dels Estanys tiene 150.000

    metros cuadrados y está ubicado en

    el centro del pueblo. Cuenta con una

    balsa central de 60.000 metros cúbicos

    y ofrece un itinerario didáctico y de

    naturaleza con varios miradores para

    observar hasta 250 especies de

    aves. El programa de actividades del

    parque está pensado para que niños

    y niñas conozcan el lugar y los pájaros

    que viven en él a través de visitas

    pedagógicas con guías expertos

    en pájaros y medio ambiente.

    Alrededor del parque hay un camino

    ideal para dar paseos a pie o ir en bici.

  • 13

    Sant Feliu de Guíxols

    Sant Feliu de Guíxols

    www.visitguixols.com [email protected] www.facebook.com/guixols

    Inmersión activa y cultural

    Primera parada: conjunto monumental

    del monasterio de Sant Feliu. Con

    su célebre Porta Ferrada, se encuentra

    en pleno centro y es una de las visitas

    obligadas de la ciudad. ¡Es casi

    imposible pasar unos días aquí y no

    verlo! Dentro del edificio monacal está el

    Museo de Historia, con una exposición

    recomendada para los aficionados a la

    arqueología, la etnografía y el arte. En

    verano se puede participar en las visitas

    teatralizadas pensadas para que los

    más pequeños descubran la música

    del medievo y vean de primera mano

    cómo era el día a día de los monjes.

    Y durante todo el año, en el Museo

    de Historia del Juguete (Museu

    d’Història de la Joguina) y en el Espai

    Carmen Thyssen, se hacen visitas

    guiadas para niños y visitas familiares

    a las exposiciones temporales. Para

    descubrir el casco antiguo y ver las

    casas señoriales del paseo del Mar,

    muestra del esplendor vivido a finales

    del siglo XVIII, gracias a la industria del

    corcho y a una intensa actividad de

    ultramar, es un placer montar en el

    trenecito turístico de la ciudad. Funciona

    solo de junio a septiembre y las salidas

    se hacen desde el mismo paseo del Mar,

    delante de los columpios.

    Para disfrutar del sol, el mar y la arena

    en familia, la playa de Sant Feliu dispone

    en los meses de julio y agosto de un

    servicio de lectura para niños, jóvenes

    y adultos llamado Biblioplatja, y, la

    Bañarse o practicar deportes náuticos en sus playas, disfrutar del patrimonio cultural en sus museos y en su monasterio, recorrer a pie o en BTT los caminos de ronda y las rutas por los macizos de l’Ardenya y les Gavarres… Sant Feliu de Guíxols ofrece mucho.

    playa de Sant Pol, de un miniclub para

    niños y niñas de 3 a 12 años. Además,

    en esta playa todavía se pueden ver las

    históricas casetas de baño de colores,

    es un escenario perfecto para hacerse

    una divertida foto familiar y compartir con

    los amigos.

    Aparte del célebre Festival

    Internacional de Porta Ferrada que

    se celebra en verano, con actuaciones

    de artistas de fama nacional e

    internacional, otro gran evento para

    familias en Sant Feliu de Guíxols es la

    Feria del cuento o Explícame, que

    tiene lugar durante un fin de semana de

    junio y que cuenta con la participación

    de ilustradores, librerías, editoriales y

    productos artesanales relacionados con

    el cuento, actuaciones, talleres...

    Costa Brava

    Senderismo en familia en el camino de ronda. | ©

    Aventuras por tierra y por mar

    ¿Qué tal una ruta autoguiada por

    los macizos de l’Ardenya y les

    Gavarres? Solo hace falta instalarse

    la app Natura Local y comenzar a

    caminar. Otra opción es la ruta de

    los miradores, un itinerario de una

    hora que va desde la playa de Sant Pol

    hasta Cala Jonca. En bici, la Via Verda

    sigue el antiguo recorrido del Carrilet

    desde el puerto hasta llegar a Girona

    (40 km), con un trazado apto para

    todas las edades. Y solo para los más

    aventureros: la vía ferrata de la Cala

    del Molí y la vía brava para probar la

    natación en aguas abiertas.

    http://www.visitguixols.com/es/

  • 14

    Lloret de MarLloret de Mar

    www.lloretdemar.org [email protected] www.facebook.com/Lloretturisme

    El viaje a un pasado afortunado

    Cada año, un fin de semana de junio

    (que va cambiando en cada edición),

    esta población viaja al pasado: su Feria

    de los Americanos rememora el

    retorno de muchos de sus habitantes

    que viajaron a América en busca de

    un futuro mejor y que, a su regreso,

    aportaron riqueza al municipio. En la

    feria se pueden ver demostraciones

    de oficios artesanos, pasacalles,

    actuaciones teatrales, y participar

    en talleres, degustaciones de

    productos de ultramar o visitas

    guiadas teatralizadas.

    Sin duda es una excusa magnífica

    para descubrir el patrimonio local, pero

    durante todo el verano, dos veces por

    semana, también es posible participar

    de las visitas guiadas al núcleo

    antiguo en las que los guías locales

    cuentan, por ejemplo, historias como

    Además de sus playas, Lloret nos descubre la arquitectura de siglo XIX favorecida por la riqueza que algunos de sus habitantes hicieron en América. El Museo del Mar, los caminos de ronda o los jardines de Santa Clotilde maravillarán a los más pequeños.

    la de la calle de las viudas y doncellas,

    dedicada a las señoras que al casarse

    con hombres adinerados debían firmar

    un contrato para no volver a casarse

    una vez ellos fallecieran. Las visitas

    están organizadas por la Oficina de

    Turismo. Otro lugar para conocer la

    historia de Lloret es el Museo del Mar

    - Casa Garriga, en el que, además,

    se pueden realizar entretenidos y

    didácticos talleres como el que enseña a

    los niños y niñas a construir pequeños

    barcos a escala para conocer la

    historia de los famosos astilleros de

    Lloret o a hacer nudos marineros

    como expertos lobos de mar.

    Después de adentrarnos en la

    historia y la cultura, nos relajamos en

    las agradables playas de Lloret y de

    Fenals (con miniclub infantil, actividades

    dirigidas, zona de juegos y deportes, en

    Costa Brava

    verano) o descubrimos el maravilloso

    paisaje de costa que rodea la localidad

    recorriendo los caminos de ronda,

    por libre o también de manera guiada.

    Desde el mes de junio hasta el mes de

    octubre, se organizan excursiones

    guiadas de nordic walking dos veces

    por semana. Y para acabar, ¿qué tal un

    día de diversión en familia bañándose

    en las piscinas de olas y deslizándose

    por los toboganes de Water World?

    Este parque acuático está muy próximo

    y bien conectado con transporte

    público a la población.

    Jardines de Santa Clotilde

    Un gran espacio verde diseñado

    a principios del siglo XX al más

    puro estilo de los jardines del

    renacimiento italiano, repleto de

    caminos con vistas al mar, esculturas

    y árboles y plantas de todo tipo. ¿Qué

    hace aquí un sitio como este? Pues

    estos jardines son una buena muestra

    del espíritu del novecentismo

    en Cataluña. Fueron diseñados por

    Nicolau Rubió i Tudurí por encargo del

    marqués de Roviralta, propietario de

    esta gran finca en Lloret. Algunos de

    los lugares más emblemáticos son la

    escalera de las sirenas y de los leones,

    el mirador de la Boadella o la plaza de

    la Mediterrània.

    Las playas ofrecen todo tipo de facilidades a las familias. | ©

    http://lloretdemar.org/es/

  • 15

    Blanes

    Blanes

    www.visitblanes.net [email protected] www.facebook.com/Blanesturisme

    Luz y color de día y de noche

    Blanes brinda experiencias de día y

    de noche. En verano, un helado y un

    paseo por la avenida marítima, frente

    al puerto, son un regalo para disfrutar

    del atardecer. Pero la mayor magia que

    se puede vivir en esta población de

    costa es su concurso internacional

    de fuegos artificiales, que se celebra

    durante cinco noches consecutivas

    a finales del mes de julio. Tendidos

    en la arena, un festival de colores va

    dibujando en el cielo un espectáculo de

    luz y color. Un desafío de sonidos pinta

    el cielo de formas sorprendentes, como

    las palmeras, que en esta localidad

    surgen en el cielo y también en la

    tierra. Su jardín botánico Marimurtra

    custodia algunas de ellas, junto a

    3.000 especies exóticas más. Pero

    si algo enamora paseando por este

    espacio, situado en una ladera junto

    Un concurso de fuegos artificiales ilumina las noches de verano en esta localidad bañada por el mar y decorada con la belleza de jardines de cactus y plantas exóticas. Estamos en Blanes, donde mucho antes estuvieron íberos, romanos y señores feudales.

    al pueblo, son las panorámicas de un

    privilegiado balcón al Mediterráneo.

    En total son cuatro hectáreas de

    bosque mediterráneo con tres zonas

    diferenciadas, con plantas y árboles

    de clima subtropical, temperado y

    mediterráneo. Para los niños y las

    niñas, el paseo por el jardín se convierte

    en una clase de botánica en la que

    pueden contemplar comunidades

    vegetales de los cinco continentes.

    Está abierto todo el año y dispone de

    un servicio de autobús desde el centro,

    con salidas cada 20 minutos durante

    la temporada alta. Y si en el Marimurtra

    es posible ver plantas y árboles de todo

    el mundo, en las afueras de Blanes,

    en el jardín tropical Pinya de Rosa,

    los protagonistas son los cactus. ¡Se

    pueden ver hasta 7.000 especies de

    todos los rincones del planeta!

    Costa Brava

    Playas para jugar

    En verano, aburrirse en la playa

    de Blanes es casi imposible. En el

    Club Infantil, un recinto cerrado al

    aire libre, un equipo de monitores

    especializados se encargan de los

    más pequeños realizando talleres,

    saltando en los inflables o en las

    fiestas de la espuma que se

    organizan periódicamente. El club está

    abierto todos los días de julio y agosto,

    de 10 a 13,30 h. Además, en Blanes

    hay una cuarentena de espacios

    públicos con zonas de juegos

    infantiles, bolera, cines, escuela

    de vela, karting, buceo, cruceros

    por la costa, excursiones, además

    de parques acuáticos y marinos en

    las cercanías.

    Uno de los miradores de los jardines de Marimurtra. | ©

    http://www.visitblanes.net/index.php?lang=es

  • 16

    Malgrat de Mar

    Malgrat de Mar

    www.turismemalgrat.com [email protected] www.facebook.com/malgratturisme

    Playas y parques de cuento

    Subirse a un zapato gigante, divertirse en el miniclub de la playa o disfrutar de un pícnic en un parque. Son actividades que se pueden realizar en Malgrat. Su entorno natural va de la montaña del Montnegre a las playas y los humedales del delta del río Tordera.

    Costa Barcelona

    Cuatro playas. ¿A cuál vamos?

    En Malgrat hay más de cuatro

    kilómetros de playa. La que está más

    al sur es la playa de l’Astillero, en

    el paseo marítimo, con bandera azul.

    Es la más concurrida y en verano

    dispone de un miniclub infantil para

    los niños de cuatro a doce años con

    actividades dirigidas por monitores;

    el precio por todo un día es de 2

    euros. A continuación viene la playa

    del Centre, que luce la bandera azul

    por la calidad de sus aguas y por

    los servicios que ofrece. La siguiente

    playa es la de la Conca, situada en

    la desembocadura del río Tordera. Se

    trata de un espacio protegido donde

    se puede caminar por las dunas y

    disfrutar de la vegetación y las aves

    propias del delta. Y, finalmente, la

    playa de la Punta de la Tordera,

    que es la que queda más cerca de la

    zona de campings.

    Nos situamos entre las provincias de

    Barcelona y Girona, en una localidad

    conocida por sus cuatro playas y por

    la Pilona, una antigua plataforma de

    las minas de Can Palomeres que se

    ve desde cualquier punto de la costa.

    Esta localidad nos ofrece el azul y el

    amarillo del mar y de la arena de la playa,

    pero también el verde de sus espacios

    naturales, ideales para descubrir con los

    más pequeños de la casa. Un paseo

    por el delta del río Tordera, mejor si se

    hace equipado con unos prismáticos y

    una sencilla guía de pájaros, nos permite

    observar distintas aves: gaviotas,

    cigüeñuelas, autillos, patos…

    Sin dejar de estar rodeados de

    árboles, el parque Francesc Macià,

    en la carretera de la Costa Brava, es un

    escenario ideal para pasar una mañana o

    una tarde en familia. Son más de 40.000

    metros cuadrados llenos de elementos

    escultóricos gigantes dedicados a los

    cuentos infantiles. Hay enormes trozos

    de pasteles, setas gigantes, un zapato

    de la talla XXL y un cruasán más grande

    que un sofá, todos preparados para que

    los pequeños puedan subirse a ellos y

    hacerse fotografías. Es un lugar pensado

    para niños y niñas de tres a catorce

    años. La entrada es gratuita, y aparte de

    las esculturas, también hay zonas de

    juegos con tirolinas, toboganes, varias

    áreas de pícnic y zonas específicas

    para los menores de tres años. Otro

    día podemos visitar más zonas verdes,

    como el parque del Castell, situado en

    la cima de una colina, con diversas áreas

    de juego e itinerarios didácticos para

    observar las 127 especies de plantas

    mediterráneas que viven en él, o Can

    Campassol. En su día estos jardines

    públicos pertenecieron a una casa

    colonial y hoy forman parte del patrimonio

    histórico de Malgrat. Y para acabar,

    y si queremos ver los campos de los

    productos de la huerta en que se basa la

    economía local (y que se pueden probar

    en sus restaurantes), como la escarola o

    el apreciado fesol del ganxet, nada mejor

    que una vuelta por el Pla del Grau.

    Los pequeños lo pasan en grande en el parque Francesc Macià. | ©

    http://www.turismemalgrat.com/cast/index.php

  • 17

    Santa Susanna

    Santa Susanna

    www.stasusanna-barcelona.com [email protected] www.facebook.com/santasusannaturisme

    Aventuras en la playa y en el bosque

    El gigante inflable del Banana Bus

    surca el mar propulsado por una

    lancha. El viento en la cara, las risas y

    la sensación única de deslizarse por

    el agua a toda velocidad emociona

    a todos los que participan en esta

    divertida experiencia acuática, una de

    las actividades estrella de la Estación

    Náutica de Santa Susanna. A través

    de ella (consultando la página web o

    por teléfono) se pueden contratar otras

    muchas actividades náuticas (como

    excursiones en catamarán, clases de

    esquí náutico, sesiones de paddle

    surf o salidas en kayak), alojamiento o

    actividades complementarias. En los

    bosques próximos de Santa Susanna

    se pueden vivir emociones tan intensas

    y divertidas como en su mar. El parque

    de aventuras Activ Natura permite

    descargar adrenalina superando los

    obstáculos del circuito de aventura entre

    los árboles y el Parque Natural del

    Montnegre i el Corredor despliega

    sus caminos para recorrer en bicicleta,

    a pie o a caballo. Existe la opción de

    hacerlo por libre o bien acompañado

    por los monitores y guías de las distintas

    empresas de actividades de la zona.

    Una buena idea es empezar visitando

    el Centro de Interpretación de la

    Naturaleza.

    El sábado por la mañana, junto a la

    iglesia de la población, los vendedores

    montan el mercado semanal,

    donde la producción de los payeses

    ¿Un destino de mar y de montaña al que se llega fácilmente en tren? ¿Que brinda, con igual atractivo, salidas en barca y actividades náuticas, rutas a caballo, en BTT o a pie, en el Parque Natural del Montnegre i el Corredor? Sí, existe. Se llama Santa Susanna.

    comparte espacio con los puestos de

    artesanía y productos agroalimentarios

    de proximidad. Y no lejos de allí, en

    la avenida del Mar, está una de las

    paradas del tren turístico El Cuc, que

    nos invita a descubrir Santa Susanna

    de una entretenida y original manera,

    y sin cansarnos. Se puede coger en la

    avenida del Mar y en cualquier punto

    del recorrido. Aunque también se puede

    conocer el pueblo por libre en bicicleta,

    a pie por el centro, o recorriendo

    el paseo marítimo de uno a otro

    extremo, utilizando el carril bici. Para ir

    acompañado y aprenderlo todo sobre su

    historia, desde la Oficina de Turismo se

    organizan visitas guiadas temáticas como

    Torres a la vista!, que descubre parte

    de la historia pirata de esta localidad de la

    costa, de la mano de las construcciones

    para vigilar invasiones desde el mar.

    Costa Barcelona

    Emociones en remojo

    Illa Fantasia, Marineland y Water

    World son tres parques acuáticos

    muy próximos a Santa Susanna.

    Marineland está a menos de 15

    minutos (los otros dos, a poco más

    de 30). Exhibe espectáculos de

    delfines y un zoo marino. Un bus

    gratuito desde la zona turística de

    Santa Susanna nos acerca a sus

    instalaciones. En verano, en la playa

    de les Dunes de Santa Susanna

    funciona el Club Infantil, con inflables

    gigantes, juegos de agua, fiestas de

    la espuma y actividades organizadas

    por los monitores. Funciona cada día

    durante los meses de julio y agosto,

    de 10 a 13 h y de 16 a 18 h.

    Diversión a lo grande en la playa de Santa Susanna. | ©

    http://stasusanna-barcelona.es/

  • 18

    Pineda de Mar

    Pineda de Mar

    www.pinedademar.cat [email protected] www.facebook.com/PinedadeMarTurisme

    La mar de juegos

    Música y actividades guiadas animan las vacaciones en la playa de Pineda de Mar. En sus bosques próximos, recorriendo a pie, en bicicleta o a caballo el Parque Natural del Montnegre i el Corredor, el aire puro de la naturaleza se respira en cualquier época del año.

    Costa Barcelona

    Una fiesta en el bosque

    El Parque Natural del Montnegre

    i el Corredor comprende 15.000

    hectáreas de naturaleza repartidas por

    trece municipios. Entre sus pinares de

    pino piñonero, encinares, robledos y

    alcornocales, se descubren dólmenes

    neolíticos, restos ibéricos e iglesias

    medievales. A principios de octubre,

    se celebra en él la Gran Fiesta

    del Parque, que despliega por la

    reserva natural talleres sobre temas

    medioambientales, demostraciones

    de juegos tradicionales y espectáculos

    musicales. El parque también

    participa en el ciclo de Poesía en

    los parques, una ocasión más para

    dejarse abrazar por su belleza salvaje.

    Una clase de aquagym en el mar,

    un partido de voleibol o danzas

    al ritmo de zumba sobre la arena

    de la playa despiertan el ánimo de

    cualquiera, desde primera hora del

    día. Casi tres kilómetros de playa y

    40 metros de arena hasta mojarse

    los pies, 65 duchas, rampas para

    personas con dificultades de movilidad

    y aparcabicicletas dejan en manos del

    mar muchísimas opciones de recreo

    y actividades deportivas. Pineda está

    completamente abierta al mar e invita a

    disfrutar de él con actividades infantiles,

    pensando también en usuarios de

    muy corta edad. El baby center

    que se activa durante los meses de

    verano es un espacio destinado a

    niños y niñas menores de 6 años. En

    él se les explican cuentos (en varios

    idiomas) y se les acompaña en talleres

    de manualidades que permiten a sus

    padres disfrutar de otras actividades en

    la playa, con la tranquilidad de que sus

    pequeños se divierten con seguridad.

    Antes o después, podemos desayunar

    o comer mirando al mar en uno de los

    chiringuitos sobre la arena.

    Como muchas poblaciones de la

    costa de Barcelona, Pineda de Mar

    también tiene atractivos rincones en

    tierra firme. Diversos itinerarios, como

    las rutas rurales, los descubren entre

    bosques, montañas y praderas. Uno

    de ellos, corto y de fácil recorrido, ideal

    para familias, regala unas magníficas

    panorámicas sobre el municipio desde

    el Turó de la Guàrdia, pasando por

    la pequeña y encantadora ermita de

    Gràcia. Desde la Oficina de Turismo

    municipal facilitan los mapas de todas

    las rutas y se informa al detalle.

    Fiesta de la espuma en el corazón de la playa de Pineda de Mar. | ©

    http://translate.google.com/translate?js=y&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&layout=1&eotf=1&u=www.pinedademar.org&sl=ca&tl=es

  • 19

    Calella

    Calella

    www.calellabarcelona.com [email protected] www.facebook.com/calellabarcelona

    Un faro de emociones

    Una playa enorme de aguas limpias

    con parque infantil, castillos inflables

    en la arena y otros juegos organizados

    por monitores especializados. La Platja

    Gran de Calella es un escenario

    ideal para tomarse un refresco en el

    chiringuito a la vez que nuestros hijos se

    lo pasan en grande sin peligro alguno.

    Y además, al ser una playa urbana, se

    puede llegar andando. Si hay ganas de

    refrescarse y disfrutar del mar de una

    manera activa, a unos pasos de esta

    ensenada, en el Water Sports Centre,

    al lado de las instalaciones del Club

    Nàutic de Calella, se organizan todo tipo

    de actividades náuticas: excursiones

    en motos acuáticas para surcar el mar

    a toda velocidad, relajados paseos en

    kayak o emocionantes sesiones de

    parasiling, una modalidad náutica

    que permite volar con un paracaídas

    Cada treinta segundos, un halo de luz ilumina Calella: es la señal del faro. Visitarlo es una de las propuestas para descubrir este destino, famoso por sus playas llenas de posibilidades. ¡Pero existen muchas más, como volar en paracaídas arrastrado por una lancha!

    arrastrado por una lancha que surca el

    mar a toda velocidad. Asimismo, a los

    más pequeños les encantará el parque

    marítimo Maraventura, en la playa

    de Garbí, una plataforma inflable con

    toboganes, pirámides y camas elásticas

    que permite a niños y adultos saltar,

    escalar, deslizarse y tirarse al agua de

    mil maneras. Funciona en verano, todos

    los días de 10 a 20 h. Los niños y niñas

    a partir de 6 años (siempre que sepan

    nadar) pueden utilizarlo solos, y entre 4 y

    6 años, con la compañía de un adulto.

    Pero Calella no es solo playa. Existen

    un sinfín de propuestas familiares,

    también en el núcleo urbano. El Museo

    del Turismo se puede visitar por libre,

    pero también se organizan divertidas

    visitas familiares teatralizadas en las

    que un personaje disfrazado acompaña

    al grupo y explica las distintas salas y

    Costa Barcelona

    De visita al faro

    No todos los días se tiene la

    oportunidad de visitar el interior de

    un faro. En Calella sí se puede, ya

    que el faro se ha convertido en un

    centro de interpretación, en el que

    los más pequeños pueden aprender,

    a través de audiovisuales y juegos

    interactivos, cómo funcionan las

    comunicaciones marítimas y cómo

    el faro y otros elementos del litoral,

    como iglesias o torres de vigilancia,

    sirven para la orientación de las

    embarcaciones de pesca. El Centro

    de Interpretación esta abierto los

    fines de semana, de Semana Santa

    a junio y el mes de octubre, de 10

    a 14 h, y en verano, de martes a

    domingo de 17 a 21 h.

    Barcas de pesca sobre la arena de la Platja Gran de Calella. | ©

    espacios, recuerda anécdotas, muestra

    el material y permite que los visitantes

    lo toquen y lo vean de cerca. La visita,

    previa reserva, incluye un taller didáctico

    para los niños. En verano, cada jueves

    se monta una actividad infantil distinta

    en el paseo marítimo; durante todo el

    año, en el parque Dalmau, es posible

    pasearse entre pinos, esculturas y

    fuentes, con varias zonas de columpios

    y juegos, y en la biblioteca existe un

    espacio pensado especialmente para

    que los más pequeños disfruten del

    placer de la lectura.

    http://www.calellabarcelona.com/es/

  • 20

    Castelldefels

    Castelldefels

    www.castelldefelsturismo.com [email protected] www.facebook.com/castelldefels.turisme

    La gran playa de Barcelona

    Con un gran castillo que corona la ciudad, esta población cuenta con cinco kilómetros de playa de arena fina que, unidos a una oferta diversa de ocio familiar y deportivo, permiten realizar un gran número de actividades, tanto en invierno como en verano.

    Costa Barcelona

    ¡Piratas a la vista!

    El barco pirata se acerca a la

    costa de Castelldefels. En la playa

    desembarcan auténticos corsarios

    que llegan en son de paz, y con

    muchas ganas de fiesta. Como cada

    16 de julio, día de la festividad de

    la Virgen del Carmen, patrona de

    los marineros, el desembarco pirata

    al atardecer precede a una gran

    y festiva sardinada popular, un

    sorprendente espectáculo de fuegos

    artificiales en la playa y un baile

    con orquesta. Son las fiestas del

    mar de Castelldefels, que incluyen

    también habaneras, conciertos,

    espectáculos, pasacalles, feria

    comercial de artesanía y hasta una

    procesión marinera.

    Situada entre el mar y el Parque

    Natural del Garraf, y con un

    castillo del siglo X que protege a la

    ciudad desde la altura, Castelldefels

    se encuentra a diez minutos del

    aeropuerto y a quince de Barcelona,

    lo que la convierte en un enclave

    privilegiado. En su playa siempre hay

    lugar donde instalarse cómodamente

    sin masificaciones y tener espacio

    suficiente para que los niños jueguen

    libremente con sus cubos y palas, ya

    que cuenta con cinco kilómetros de

    arena fina en la que se pueden realizar

    múltiples actividades deportivas. Si

    buscamos un alojamiento o restaurante

    no hay que preocuparse: este

    destino dispone de una restauración

    privilegiada, de calidad y variada.

    Además de pasarlo bien

    refrescándose en el agua salada del

    mar, Castelldefels también ofrece

    una gran atracción de agua dulce. La

    celebración de los Juegos Olímpicos

    de Barcelona, en 1992, dejó en esta

    ciudad un canal para la competición

    de los piragüistas. Es una lámina de

    agua de 1.250 metros de largo por

    130 de ancho y 4 de profundidad

    en la que sentirse olímpico por un

    día manteniendo el equilibrio sobre

    una tabla (wakeboard), sobre unos

    esquís acuáticos agarrados a un

    cable y propulsados a la velocidad de

    una lancha, o remando plácidamente

    a bordo de una piragua. En el Canal

    Olímpico también se pueden practicar

    otros deportes, como el pádel, el tiro

    con arco, disfrutar del mayor parque

    acuático de inflables de Cataluña

    y hacer running sobre su agradable

    circuito de 2.700 metros.

    Actividades náuticas en la playa de Castelldefels. | ©

  • 21

    Vilanovai la Geltrú

    Vilanova i la Geltrú

    www.vilanovaturisme.cat [email protected] www.facebook.com/vilanovaturisme

    Puerta al Mediterráneo

    A tan solo 40 minutos al sur de

    Barcelona, los más de cuatro kilómetros

    de amplias playas de arena fina y

    aguas poco profundas sin masificar y

    con distintivos y certificados de calidad

    son un gran reclamo para las familias

    que buscan un destino para pasar unas

    vacaciones junto al mar. En ellas los más

    pequeños pueden jugar en la arena y

    bañarse sin peligro o vivir con sus padres

    una aventura marinera, contratando

    los servicios de la Estación Náutica,

    que ofrece todo tipo de actividades

    náuticas así como un extenso abanico

    de actividades complementarias:

    hípica, golf, kayaks, etc. Después de

    disfrutar de una mañana en la playa,

    es agradable pasear por el centro de la

    ciudad y disfrutar del shopping en uno

    de los principales centros comerciales

    urbanos de Cataluña, donde se pueden

    ¿Vacaciones tranquilas o activas? Aquí no es necesario elegir. Hay propuestas para todos los gustos: ir a la playa, practicar deportes náuticos o en la arena, disfrutar de la naturaleza, ir de compras, probar su gastronomía o participar en las fiestas.

    encontrar grandes marcas, comercios

    centenarios, de barrio y también una

    amplia oferta de restauración. Especial

    mención tiene el Mercado del Centre,

    donde desde 1948 llegan a diario

    pescados y mariscos de la lonja de

    pescadores, entre los que destacan las

    sabrosas gambas de Vilanova.

    Si nuestra visita es en febrero,

    podemos participar en una de las fiestas

    más emblemáticas de esta localidad: el

    Carnaval. Son siete días de diversión y

    sátira que llenan las calles de disfraces,

    charangas y frenesí con momentos

    para todas las edades, entre los que

    destacan las comparsas del domingo

    de Carnaval, que culminan en la plaza

    de la Vila con la dulce guerra de los

    caramelos a media mañana. La Fiesta

    Mayor es otra de las citas ineludibles:

    dragones, gigantes y cabezudos,

    Costa Barcelona

    Museos para viajar en el tiempo

    Las calles de Vilanova i la Geltrú

    son un museo al aire libre en

    el que podemos visitar casas

    modernistas y novecentistas o

    esculturas de gran valor artístico.

    Y de puertas adentro, podemos

    disfrutar de visitas muy entretenidas

    en el Museo del Ferrocarril de

    Catalunya, que posee una de las

    colecciones de locomotoras más

    importantes de Europa o el Museo

    Romántico Can Papiol, una casa

    señorial del siglo XVIII con unos

    bonitos jardines, donde se realizan

    visitas teatralizadas que trasladan al

    visitante a la época de los indianos.

    Excursión en velero ante la costa de Vilanova i la Geltrú. | ©

    bailes populares, castellers, diablos con

    correfocs, conciertos musicales y mucho

    más nos harán vivir con emoción las

    tradiciones más profundas de Vilanova.

    La ciudad os espera para ofrecer a

    toda la familia su cultura patrimonial,

    popular y tradicional, su gastronomía

    en la que destacan platos típicos como

    el xató, el all cremat o la sípia a la

    bruta, sus fiestas variadas y una amplia

    programación de actuaciones en vivo

    que harán sentir autenticidad en cada

    rincón. La rambla, el barrio marítimo, la

    Geltrú medieval, el casco antiguo...

    http://www.vilanovaturisme.cat/es/home

  • 22

    Calafell

    Calafell

    www.turisme.calafell.cat [email protected] www.facebook.com/turismecalafell

    La historia en vivo

    Desde los íberos, que hace dos mil años se instalaron en un cerro del término, hasta las familias que hoy rondan por las playas en bañador y chancletas, por Calafell han pasado pueblos y civilizaciones que han dejado huellas y recuerdos. ¿Los conocemos?

    Costa Daurada

    El espectáculo del bote salvavidas

    Uno de los símbolos de Calafell

    es una barca de salvamento

    marítimo construida en 1920 y que

    fue restaurada el 1989. Durante todo

    el año el bote descansa en la arena

    de la playa, frente al paseo marítimo,

    para que todo el mundo lo pueda

    admirar, pero en fechas señaladas

    (29 de junio, 16 de julio, 15 de agosto

    y 11 de septiembre) se puede ver

    en acción. La demostración es

    todo un espectáculo, ya que esta

    embarcación tiene la característica de

    dar vueltas sobre sí misma y retorna

    siempre a su posición original. La

    tripulación la vuelca a propósito y van

    dando vueltas sin naufragar.

    Entre calles rústicas y de una estética

    medieval, llegamos al recinto del

    castillo de la Santa Creu, en Calafell

    pueblo, para disfrutar de un recorrido

    guiado o por libre por la primitiva iglesia

    románica, las murallas, las pinturas al

    fresco y una necrópolis altomedieval,

    con las tumbas excavadas en la

    roca. Después de conocer un poco

    sobre la historia medieval es el turno

    de los íberos. En el yacimiento de

    la ciudadela ibérica es posible ver

    calles, casas y murallas que han sido

    reconstruidas con rigor, pensando en

    las sensaciones del público que lo va

    a visitar, especialmente en los niños.

    De este modo se pueden conocer las

    costumbres de nuestros antepasados

    íberos de hace 2.500 años entrando

    en sus casas, oliendo los aromas,

    aprendiendo a utilizar algunos de

    sus elementos de uso cotidiano o

    participando en talleres para hacer

    pan o cerámica siguiendo las técnicas

    de los íberos, y también para trabajar

    como un arqueólogo.

    Para descubrir la localidad, nos

    montamos en el trenecito turístico.

    Funciona en verano y hace dos rutas:

    una por el paseo marítimo y otra que

    sube hasta el casco antiguo. Siempre

    hay excusas para visitar Calafell,

    pero el Calafell Family Weekend

    es la mejor si se viaja con niños. Son

    dos días dedicados a las familias y

    ofrece talleres, juegos tradicionales

    y espectáculos. Durante este fin de

    semana, o quizás en otra ocasión,

    podrán participar en uno de los cursos

    infantiles de la Escuela de Vela o

    del campo de golf de la Graiera,

    un campo de 18 hoyos que también

    La playa de Calafell, ideal para unas vacaciones en familia. | ©

    ofrece clases para niños y niñas. Antes

    de irse, hay que visitar el edificio de

    la antigua cofradía de pescadores,

    convertida en un museo.

    De marzo a octubre se realizan las

    salidas guiadas de marcha nórdica.

    La actividad es gratuita y no hay que

    hacer reserva. El punto de encuentro

    es la plaza dels Països Catalans, donde

    la organización facilita bastones. Las

    salidas se hacen los sábados y los

    domingos (a las 8 h de la mañana, en

    verano, y a las 9 h, en invierno).

    http://turisme.calafell.cat/es/

  • 23

    El Vendrell

    El Vendrell

    www.elvendrellturistic.com [email protected] www.facebook.com/elvendrellturistic

    Música en familia

    La ruta Pau Casals permite visitar la

    casa natal, entrar en la iglesia para

    ver el órgano que tocó cuando tenía

    solo nueve años y visitar el museo

    para descubrirlo todo sobre la vida y

    la obra de este músico universal. En

    el Museo Pau Casals, situado en

    la playa de Sant Salvador, los fines

    de semana ofrecen actividades

    familiares, cuentos musicales

    y conciertos. Es un lugar 100%

    recomendable para niños y niñas y

    una de las paradas del Paisaje de

    los Genios, una ruta que recorre

    Reus, Mont-roig del Camp, Horta de

    Sant Joan y el Vendrell, para conocer

    a Gaudí, Miró, Picasso y Casals,

    respectivamente.

    Una parada en la cuna del genio Pau Casals

    Las playas de Coma-ruga, Sant

    Salvador y Francàs, situadas a

    tres kilómetros del núcleo urbano del

    Vendrell, son una de las principales

    atracciones del municipio. Frente a

    una de ellas, la de Sant Salvador, se

    encuentra la preciosa casa donde vivió el

    violoncelista y compositor Pau Casals,

    que hoy se puede visitar a través de

    una visita teatralizada o disfrutando

    de un concierto familiar. Las tres son

    playas en las que ondea la bandera azul

    y que tienen la arena fina y las aguas

    transparentes. Además, en verano,

    ofrecen un servicio muy útil para las

    familias que se llama Ludoteca en la

    arena. Se trata de un espacio de juego

    en la playa donde niños y niñas de dos a

    doce años pueden quedarse a cargo de

    profesionales de la educación mientras

    sus padres aprovechan para darse un

    Con un paisaje de mar y montaña, el Vendrell es un destino familiar por excelencia, con un rico patrimonio cultural, gastronómico y un programa festivo y de ocio lleno de posibilidades.

    baño o ir de compras. Tiene capacidad

    para veinte niños y funciona de 18 a

    21 h. Otro plan muy distinto para hacer

    en la playa con los más pequeños es

    apuntarse al Aula acuática y visitar la

    exposición divulgativa sobre la reserva

    marina integral de la Masia Blanca.

    Tras la exposición, hay una visita guiada

    de snorkeling por la superficie de la

    reserva marina para ver la flora y la

    fauna de la zona. La visita guiada no

    requiere experiencia en snorkeling, pero

    es imprescindible saber nadar. Esta

    actividad la organiza la concejalía de

    Turismo del ayuntamiento del Vendrell.

    Además, el municipio ofrece otras

    muchas propuestas como karting, pitch

    and putt, actividades náuticas, deportes

    en la playa, tirolinas, museos, visitas

    guiadas por el pueblo, fiestas mayores,

    refugio de animales...

    Costa Daurada

    El río de la playa de les Madrigueres es una tentación para los niños que la visitan en verano. | ©

    http://www.elvendrellturistic.com/?idm=eshttps://www.facebook.com/vendrell.turistic

  • 24

    Vila-seca, La Pineda Platja

    Patronat Municipal de Turisme de Vila-seca

    Vila-seca, La Pineda Platja

    www.lapinedaplatja.info [email protected] www.facebook.com/lapinedaplatja

    Playas, atracciones y naturaleza

    ¿Qué hacemos hoy? ¿Nos tiramos por los toboganes del parque acuático Aquopolis, nos vamos de excursión a la Séquia Major o nos quedamos jugando en la playa de la Pineda?

    Costa Daurada

    Aquopolis Costa Daurada

    Este parque acuático es el mayor

    de Cataluña, con atracciones

    especialmente diseñadas para toda la

    familia. Algunas son de alta emoción

    y estan pensadas para descargar

    adrenalina (Boomerang, Splash,

    Kamikaze o Huracán), mientras que

    otras son de intensidad moderada

    dirigidas a las familias (Vulcano

    River, Magic Oval o Speed Race)

    y por último las infantiles para los

    más pequeños de la casa (Funny

    Jungle). Además, Aquopolis posee un

    delfinario, único en la Costa Daurada,

    donde se pueden ver exhibiciones e

    interactuar con los delfines.

    La playa de la Pineda luce la bandera

    azul con sus más de tres kilómetros

    con arena y aguas limpias y pendiente

    suave que resulta perfecta para el baño

    de los más pequeños. Durante las

    Navidades, además, ¡es el escenario

    de un belén de arena espectacular!

    Visitarlo es una excusa perfecta

    para perderse por el núcleo urbano

    (Vila-seca), con un pintoresco centro

    histórico y varios restos medievales

    como el portal de Sant Antoni. En la

    Pineda Platja se encuentra el parque

    del Pinar de Perruquet, una zona

    verde de 2,5 hectáreas de extensión

    situada en primera línea de mar. Y muy

    cerca de aquí también está el parque de

    atracciones PortAventura World, sin

    duda un gran reclamo para las familias.

    La imagen más emblemática de

    la Pineda es el grupo escultórico

    Pineda, que diseñó Javier Mariscal y

    que se halla en el paseo de Pau Casals.

    La obra está compuesta por ocho

    enormes pinos de acero y cobre, de

    24 metros de altura y 130 toneladas de

    peso, y es un buen lugar para hacerse

    una foto de recuerdo.

    Durante todo el año las familias

    pueden pasearse por la Séquia Major,

    un espacio natural protegido. Existen

    varios recorridos que se adentran en

    los humedales y permiten ver árboles

    y plantas como los tamarindos, los

    álamos, los sauces, los cañaverales y

    los juncos, además de distintas aves y

    especies en peligro de extinción como el

    pez fartet o la tortuga de agua europea.

    Se realizan visitas guiadas en agosto

    y septiembre, sábados y domingos a

    las 18 h, y de octubre a febrero, los

    domingos a las 11 h.

    La Pineda Platja, una playa familiar a dos pasos de PortAventura World. | ©

    http://www.lapinedaplatja.info/index.php?idm=es

  • 25

    Salou

    Salou

    www.visitsalou.eu [email protected] www.facebook.com/visitsalouofficial

    Adrenalina en PortAventura

    PortAventura World es uno de los

    destinos turísticos preferidos por las

    familias. Hay música, espectáculos,

    shows acrobáticos y atracciones para

    todas las edades. Desde el vertiginoso

    King Khajuna, el tobogán de caída

    libre más alto de Europa, hasta un

    tranquilo viaje en tren hacia el Far

    West, pasando por las atracciones

    de los distintos mundos del parque:

    la Polynesia, Mediterráneo, China,

    Sesamo Aventura, el Far West o

    México. Entre la oferta de este gran

    parque de ocio se encuentran tres

    campos de golf, un beach club, un

    parque temático (PortAventura Park),

    un parque acuático (PortAventura

    Caribe Aquatic Park) y, desde 2017,

    también el parque temático Ferrari

    Land, dedicado a la prestigiosa firma

    italiana del Cavallino Rampante.

    Mediterráneo en familia

    Con sus más de nueve kilómetros de

    fachada marítima y con nueve playas

    y calas, en Salou siempre hay un

    lugar amplio para colocar la toalla. Las

    de Ponent y de Llevant, que lucen la

    bandera Q de Calidad, son familiares

    y tienen elementos de juego infantil y

    también puntos fijos de salvamento. La

    de Llevant, además, en verano, cuenta

    con un club infantil que organiza

    actividades para los peques. Salou es

    uno de los seis puertos que forman

    parte de la Estación Náutica Costa

    Daurada y por eso tiene una amplia

    oferta de actividades. Esta estación

    náutica tiene en su catálogo más de 40

    actividades diferentes adaptadas a

    todas las edades: kayak, submarinismo,

    paddle surf, salidas en catamarán...

    Si se quiere conocer Salou con los

    más pequeños, una buena idea es subir

    En Salou lo tienen todo preparado para que los más pequeños puedan iniciarse en los deportes náuticos, además de disfrutar del juego en la arena. Y fuera del agua, pueden pasárselo en grande en PortAventura World o montarse en el trenecito turístico.

    en el trenecito turístico que recorre

    la ciudad. El tren funciona durante

    casi todo el año y recorre desde los

    principales puntos turísticos hasta las

    calas más alejadas.

    Seguir el camino de ronda es una

    buena manera de hacer ejercicio y

    descubrir la riqueza natural de la zona.

    El sendero tiene dos kilómetros y recorre

    el litoral desde la zona de Pilons hasta

    Replanells, en Cap Salou. El sendero

    pasa por la playa dels Capellans, la cala

    Llenguadets y la playa Llarga. El sendero

    continua hasta el faro. En la oficina de

    turismo tienen mapas con el itinerario.

    Todas las noches de verano y los

    fines de semana en otoño y primavera,

    las fuentes de Salou ofrecen un

    espectáculo de agua, luz, sonido y color.

    En la Fuente Luminosa un programa

    de 210 combinaciones de agua brota de

    Costa Daurada

    La Estación Náutica ofrece actividades adaptadas para todas las edades. | ©

    100 surtidores sincronizado con música.

    Al lado, las Fuentes Ornamentales

    recorren el paseo Jaume I con surtidores

    y géiseres y un laberinto de agua en

    la parte central, en el cual se puede

    pasear e interactuar con el agua. Al

    final, la Fuente Cibernética ofrece un

    espectáculo de veinte minutos con el

    agua, las imágenes proyectadas y las

    luces como protagonistas.

    http://www.visitsalou.eu/pagina-de-inicio?set_language=es

  • 26

    Cambrils

    Cambrils

    www.cambrils-turisme.com [email protected] www.facebook.com/cambrilsturisme

    El auténtico sabor marinero

    Nueve playas de aguas limpias y seguras esperan a los visitantes en este destino perfecto para las familias. Conocido también como la capital gastronómica de la Costa Daurada, Cambrils es ideal para los amantes de la buena cocina marinera.

    Costa Daurada

    Un pueblo de lo más foodie

    Gracias a su Cofradía de Pescadores

    y su Cooperativa Agrícola, Cambrils

    disfruta a la vez de los mejores

    productos del mar y de la tierra.

    Cuenta con una oferta de 150

    restaurantes, dos con estrellas

    Michelin. Muchos de ellos

    forman parte de la marca Cuina

    Catalana o están acreditados como

    Establecimientos de Alimentación

    Mediterránea. En el calendario

    gastronómico hay jornadas para

    todos los gustos: dedicadas a

    las tapas, la galera, el calamar, la

    alcachofa, el romesco, el arroz, los

    fideos rossos y el aceite de oliva

    virgen extra D.O.P. Siurana.

    Cambrils es un destino con identidad

    propia, un municipio tranquilo que

    presenta todos los ingredientes para

    garantizar unas vacaciones en familia

    inolvidables. El puerto pesquero, la

    antigua torre de defensa y la llegada,

    cada tarde, de las barcas de pesca,

    son algunos de sus activos más

    marineros y diferenciales. Pero también

    esconde zonas encantadoras y poco

    transitadas, como el barrio antiguo,

    calles estrechas y rincones que datan del

    siglo XII. Gracias al trenecito turístico,

    descubrimos tanto el puerto como el

    barrio antiguo.

    En verano, el programa Viu l’estiu a

    Cambrils ofrece música, espectáculos

    y actividades para los más pequeños,

    como el Sésamo Aventura on Tour,

    en la plaza del Pòsit, para cantar y bailar

    con estos populares personajes. Antes

    o después podemos recorrer en carril

    bici los 9 km de litoral, y disfrutar en sus

    7 km de playas de oasis infantiles,

    zonas de juego y, en julio y agosto, del

    miniclub de playa.

    Pero si hay que destacar un aliciente

    para ir a Cambrils, es la gastronomía.

    Se programan jornadas gastronómicas

    durante todo el año y existe una amplia

    oferta de restaurantes de cocina

    marinera, tradicional o de autor. Todas

    son buenas excusas para acercarse,

    como sus tres fiestas mayores: la

    de San Pedro (junio), la de la Virgen

    del Camino (septiembre), con la

    espectacular Noche del Fuego, y la de la

    Inmaculada (diciembre).

    Además, el municipio dispone de

    diversas áreas de recreo, como el

    parque del Pinaret o el del Pescador,

    ubicado junto al puerto.

    Veleros, embarcaciones de pesca y tradicionales en el puerto de Cambrils. | ©

    http://www.cambrils.cat/turismo?set_language=es

  • 27

    Estaciones náuticas¿Te gustaría llevar a tus hijos a descubrir las mejilloneras y los cultivos de ostras en el delta del Ebro? ¿Te apetecería disfrutar, con tu pareja, de un bautizo de submarinismo para conocer la flora y fauna marinas de la Costa Daurada? ¿Te haría gracia ver a los tuyos convertidos en piratas de la Costa Brava y zarpar en el Corsari Negre rumbo a las islas Medes? Las estaciones náuticas catalanas ofrecen un sinfín de aventuras para toda la familia. ¡Activa tus vacaciones en contacto con el agua!

    Parques temáticos y acuáticos

    PortAventura WorldAv. de l’Alcalde Pere Molas, s/n43840 SalouTel. +34 902 202 220/ +34 977 779 [email protected]

    Costa Caribe Aquatic ParkAv. de l’Alcalde Pere Molas, s/n43840 SalouTel. +34 902 202 220 / +34 977 779 [email protected]

    Illa FantasiaFinca Mas Brassó, s/n08339 Vilassar de DaltTel. +34 937 514 [email protected] www.illafantasia.com

    AquadiverCtra. de Circumval·lació, s/n17250 Platja d’AroTel. +34 972 828 [email protected]

    ESTACIÓN NÁUTICA ROSES - CAP DE CREUSPort Roses - Edifici de DireccióAv. de Rhode, s/n 17480 RosesTel. +34 972 154 412 [email protected] www.enroses.com

    ESTACIÓN NÁUTICA L’ESTARTIT - ILLES MEDESC/ de la Platja,10-1217258 l’EstartitTel. +34 972 750 [email protected] www.enestartit.com

    ESTACIÓN NÁUTICA SANT FELIU DE GUÍXOLSPlaça del Monestir, s/n17220 Sant Feliu de GuíxolsTel. +34 972 820 [email protected] www.enguixolscostabrava.com

    ESTACIÓN NÁUTICA SANTA SUSANNAPlaça Catalunya, s/n08398 Santa SusannaTel. +34 937 679 250 [email protected] www.enauticasantasusanna.com

    ESTACIÓN NÁUTICA VILANOVA I LA GELTRÚOficina de turismo y Estación Náutica Vilanova Pg. del Carme, s/n Parc de Ribes Roges08800 Vilanova i la GeltrúTel. +34 938 154 517 [email protected] www.estacionauticavilanova.com

    ESTACIÓN NÁUTICA COSTA DAURADAPlaça de les Comunitats Autònomes, s/n Platja de Llevant43840 SalouTel. +34 977 383 [email protected] www.estacionautica.info

    ESTACIÓN NÁUTICA SANT CARLES DE LA RÀPITAOficina de turismoParc de Garbí, s/n43540 Sant Carles de la RàpitaTel. +34 977 101 [email protected]

    Más información:www.encatalunya.cat

    AquabravaCtra. de Cadaqués, km 117480 RosesTel. +34 972 254 [email protected]

    WaterworldCtra. de Vidreres, km 1,2 Apartado de correos 35017310 Lloret de MarTel. +34 972 368 [email protected]

    AquopolisAv. de Pau Casals, 6543481 Vila-seca, La Pineda PlatjaTel. +34 902 345 [email protected]

    http://www.enroses.com/eshttp://www.enestartit.com/es/index.htmlhttp://www.enguixolscostabrava.com/es/http://envilanova.com/?lang=eshttp://www.enlarapita.com/eshttp://www.encatalunya.cat/?lang=eshttps://www.portaventuraworld.com/http://aquadiver.com/es/inicio.htmlhttp://stasusanna-barcelona.es/actividades/estacion-nautica/http://www.estacionesnauticas.info/destinos/estacion-nautica-costa-daurada/

  • 28

  • 29

    Naturaleza y Montaña en Familia

    En forma de cima, de bosque o de marisma, la naturaleza está presente en todos los rincones de Cataluña. Un tercio del territorio está protegido y atesora hasta 18 parques naturales, entre ellos un parque nacional: el de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Cerca de este espacio natural de gran belleza, en el Alto Pirineo, se encuentran la Vall de Boí y les Valls d’Àneu, dos de los cinco destinos del sello Naturaleza y Montaña en Familia.

    Los otros destinos son Muntanyes de Prades, una bonita zona montañosa a un paso de las playas de la Costa Daurada; Berga, escenario de la Patum, fiesta declarada Patrimonio de la Humanidad, y la Vall d’en Bas – les Preses, un valle lleno de posibilidades para disfrutar de la naturaleza y el turismo rural. También están adaptadas para las familias las estaciones de esquí de Vall de Núria, Vallter 2000, La Molina, Masella, Espot Esquí, Port Ainé y Boí Taüll.

    En todos estos lugares se disfruta de la naturaleza y la montaña de un modo adaptado a las familias, en verano o en invierno. Además, disponen de establecimientos con habitaciones familiares, deportes de aventura o empresas que organizan actividades diseñadas para que niños y niñas descubran el paisaje y aprendan a respetarlo.

  • 30

    La Vall de Boí La Vall de Boí

    www.vallboi.cat [email protected] www.facebook.com/ValldeBoi

    Pirineus

    Vacaciones de altura

    La Vall de Boí es una de las puertas

    de entrada del Parque Nacional

    d’Aigüestortes i Estany de Sant

    Maurici, el parque de Cataluña que

    cuenta con una mayor protección.

    Este hecho, por sí solo, es garantía de

    unas exitosas vacaciones familiares.

    En el pueblo de Boí se encuentra

    la Casa del Parc, un espacio que

    informa sobre salidas, talleres u

    otras actividades previstas dentro

    del parque. La visita se puede hacer

    a pie (o, si es invierno, con raquetas

    de nieve), mediante excursión guiada

    o por libre por uno de los senderos

    señalizados. Como el de La ruta de

    la marmota, que recorre un entorno

    repleto de cascadas, lagos y picos

    de más de 2.000 metros de altura. A

    la vuelta, es el momento de relajarse

    con un baño de aguas termales en

    Un lugar donde explorar sin límites los paisajes de alta montaña como verdaderos naturalistas, aprender sobre el arte románico o contemplar una de las fiestas del fuego más espectaculares del mundo. ¿Dónde estamos? Sin duda, en la Vall de Boí.

    el balneario Caldes de Boí, donde

    niños y niñas también tienen un

    espacio y actividades adaptadas.

    Ya fuera del parque, el valle ofrece

    más de 40 kilómetros de caminos

    para recorrerlos a pie o pedaleando.

    Algunos de ellos acogen la llegada del

    verano con la fiesta de las fallas.

    Cada pueblo tiene su fecha, a partir

    del 23 de junio y hasta mediados

    de julio. Cuando oscurece, desde lo

    alto de la montaña, los vecinos bajan

    corriendo con las fallas, unos troncos

    encendidos que dan luz a la noche y

    brasa a una hoguera que quema en la

    plaza del pueblo. Los más pequeños

    también cargan sus fallas y disfrutan

    como los mayores. Las fiestas del

    fuego en el Pirineo catalán han

    sido declaradas Patrimonio de la

    Humanidad por la Unesco.

    Ciclistas en la ermita de Sant Quirc de Durro. | ©

    “Yo soy la luz del mundo”

    De la iglesia románica de Sant

    Climent de Taüll, en la Vall de Boí, lo

    que más destaca son sus pinturas

    murales, entre las más importantes

    de Europa. Conservadas hoy

    en el Museu Nacional d’Art de

    Catalunya (MNAC) de Barcelona,

    representan a Cristo pantocrátor

    o “todopoderoso”, en posición

    de bendecir y con un libro con la

    incripción Ego sum lux mundi (Yo

    soy la luz del mundo). Desde hace

    pocos años, sobre la pared de la

    iglesia un vídeo mapping proyecta

    estas pinturas, añadiéndoles una

    dimensión educativa, pensada para

    los niños.

    http://www.vallboi.cat/es

  • 31

    Les Valls d’Àneu Les Valls d’Àneu

    www.vallsdaneu.org [email protected] www.facebook.com/valls.daneu

    Pirineus

    Un valle de cuento

    Cuánto mide un oso de pie, qué

    comen y qué rastros dejan a su paso

    son cuestiones que en la Casa del

    oso pardo de los Pirineos, en el

    pueblo de Isil, quedan bien resueltas

    a través de audiovisuales, fotografías

    y juegos interactivos, para que hasta

    los más pequeños puedan participar

    del aprendizaje sobre este imponente

    animal de manera lúdica. Estamos

    en les Valls d’Àneu, que es zona

    habitada por los plantígrados, los

    senderos de los cuales podemos

    recorrer junto a guías expertos que

    van indicando lugares y trucos para ir

    reconociendo las marcas que el oso

    deja a su paso. Mientras los osos

    hibernan, en la estación de esquí

    de Espot se puede hacer un bautizo

    de nieve, ofertan paquetes turísticos

    para debutantes de todas las edades

    Montañas nevadas para descenderlas con esquís o trineo, excursiones por el Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, actividades familiares en el Ecomuseo y paseos entre senderos donde viven osos pardos. ¿Es o no es un valle de cuento?

    en pistas adaptadas expresamente

    para ello. Dispone de un parque lúdico

    con circuitos para deslizarse sobre un

    trineo, divertirse en el jardín de nieve,

    o descender por un tobogán dentro

    de un gigante donut inflable. Espot

    es, además, una de las puertas del

    Parque Nacional d’Aigüestortes i

    Estany de Sant Maurici, donde las

    excursiones con raquetas sobre

    la nieve son una divertida manera de

    adentrarse en él en invierno. En verano,

    las posibilidades se multiplican, y el

    pícnic en la reserva natural completa

    un excelente día para descubrir la

    flora y la fauna en la alta montaña. Los

    guías del parque dan las claves para

    no perderse detalle de la experiencia

    naturalista. Se pueden hacer talleres

    de fotografía, observaciones

    astronómicas y travesías en familia.

    El valle ofrece más de 40 kilómetros de caminos señalizados. | ©

    Pastores por un día

    Acompañando el rebaño de cabras

    de Jesús, el pastor de Gavàs que

    con la leche de sus cabras prepara

    quesos, uno se hace a la idea de

    la vida real del ganadero pirenaico.

    Frío, lluvia, nieve o el fuerte sol del

    verano no son obstáculo para que

    el ganado salga a pastar. Luego

    veremos los quesos que él y su

    esposa Rosa han elaborado. La

    visita a esta pareja de Gavàs es una

    de las actividades que organizan

    desde el Ecomuseo de les Valls

    d’Àneu, ubicado en el pueblo de

    Esterri d’Àneu. En su interior, se

    recrea una casa del Pirineo de

    principios del siglo pasado.

    http://www.vallsdaneu.org/es/

  • 32

    BergaBerga

    www.turismeberga.cat [email protected] www.facebook.com/Turisme-Berga

    Pirineus

    La magia de los cuatro elementos

    Es sábado por la mañana y en una de

    las principales calles de Berga, el paseo

    de la Indústria, desde primera hora del

    día ya están a punto los puestos de

    frutas y verduras, ropa y artesanías.

    Es el mercado semanal que anima el

    centro de esta ciudad situada en el

    centro de Cataluña.

    Pero si se quiere sentir vibrar

    realmente la vida de los bergadanos,

    hay que acercarse a la población en

    las fechas de Corpus. Pasacalles,

    danzas, nans y gegants han dado a la

    fiesta de la Patum el reconocimiento

    de Patrimonio Oral e Inmaterial

    de la Humanidad por la Unesco. Su

    celebración es una explosión total de

    energía en las calles que el fuego y las

    danzas de quienes portan su luz en

    sus manos realizan. Y para los más

    pequeños, Berga organiza su Patum

    El agua de ríos y pantanos, la tierra y el aire puro de sus bosques y montañas, y el fuego que baila al ritmo de los tambores en la fiesta de la Patum. Los cuatro elementos de la naturaleza se dan la mano en Berga para ofrecer a las familias unas vacaciones mágicas.

    infantil. Son varios días de actividades

    vinculadas a la fiesta, en las que niños

    y niñas aprenden diferentes bailes en

    la escuela de patumaires. El viernes

    de Corpus, el espectáculo está en sus

    manos en la plaza de Sant Pere. En el

    Museo de la Patum puede conocerse

    hasta el último detalle de la celebración,

    que tiene su origen en el siglo XIV. Las

    figuras de nans y gegants están ahí

    para disfrutar de la fiesta todo el año.

    Más allá de la fiesta, hay que

    descubrir el entorno natural de Berga

    a través de caminatas guiadas. Hay

    algunas travesías temáticas, como la

    del Camí dels Bons Homes (Camino

    de los Buenos Hombres), que recorre

    el éxodo cátaro, o la de los Cavalls del

    Vent (Caballos del Viento), un itinerario

    que pasa por ocho refugios del Parque

    Natural del Cadí-Moixeró.

    La Patum infantil permite a niños y niñas participar en la fiesta del fuego más popular de Cataluña. | ©

    La leyenda de Queralt

    Desde Berga, una ruta apta para

    todos los públicos llega hasta Santa

    Maria de Queralt, un santuario

    ubicado a 1.200 m de altitud,

    conocido popularmente como “el

    balcón de Cataluña”. El conjunto

    alberga una iglesia dentro de una

    cueva, en el lugar donde fue hallada

    la Virgen de Queralt. Cuenta la

    leyenda que un pastor encontró allí

    la figura de una virgen, una pequeña

    talla de madera de estilo gótico, y

    que, a pesar de sus intentos por

    moverla del sitio, la figura siempre

    volvía a su lugar de origen. La

    persistencia de la virgen convirtió su

    cueva en santuario de culto.

  • 33

    Muntanyes de Prades

    Muntanyes de Prades

    www.muntanyescostadaurada.cat - www.prades.cat - www.capafonts.cat [email protected] www.facebook.com/muntanyescd

    Costa Daurada

    El balcón de la Costa Daurada

    En los bajos del ayuntamiento, en el

    pueblo de Capafonts, un horno del

    siglo XIII nos ayuda a imaginar cómo

    se cocían los panes que amasaban

    los vecinos que habitaban en la sierra

    de Prades, una cordillera a pocos

    kilómetros de las playas de la Costa

    Daurada, alejada del bullicio turístico de

    las poblaciones de mar.

    De día, es un placer recorrer sus

    caminos señalizados para atravesar

    bosques, contemplar ríos y bañarse

    en sus pozas, si el tiempo lo permite,

    claro. En las noches estrelladas,

    podemos asistir a una observación

    astral y atender a las explicaciones

    de un experto. De esta manera,

    sabremos que las montañas de Prades

    esconden historias en el cielo y en

    la tierra. Historias como las que se

    cuentan en las visitas al impresionante

    Castillos, torres de defensa, bosques, ríos... hacen de las Muntanyes de Prades un escenario de cuento. Por sus senderos conoceremos la historia, la flora y la fauna del lugar; y en los museos y centros de interpretación, su cultura y costumbres.

    monasterio cisterciense de Poblet,

    Patrimonio de la Humanidad, en el

    Museo de la Vida Rural o las cuevas

    prehistóricas de l’Espluga de

    Francolí. En estas últimas, además de

    disfrutar de la visita al lugar, niños y niñas

    tienen la oportunidad de construir una

    cabaña, manejar las herramientas de la

    prehistoria, realizar una pintura rupestre

    o –los más atrevidos– participar en una

    excursión subterránea, remontado el río

    que atraviesa la cueva acompañados de

    guías especializados.

    La bicicleta de montaña es un

    buen vehículo para adentrarse por los

    senderos montañosos de Prades y

    visitar lugares tan hermosos como el

    pueblo abandonado de la Mussara,

    la pequeña ermita de l’Abellera, el

    castillo de l’Albiol o las simas de la

    Febró, aunque hay que estar en forma

    Una ruta familiar llega hasta el castillo de l’Albiol. | ©

    Tocar y oler la tierra

    El Centro de Interpretación de

    les Muntanyes de Prades, en el

    pueblo de Prades, es un libro abierto

    sobre el territorio que pone a prueba

    los cinco sentido