val pla

6
Corrientes económicas Actividad 1.3 “Fase 1” Universidad de Guadalajara Prepa 4 Valeria Itzel Plascencia Morales 6°A Turno Matutino Análisis Económico 2017 Valeria Itzel Plascencia Morales. Todos los derechos reservados. Si se usa la información hacer mención al autor.

Upload: maria-reyna-rivera-martinez

Post on 14-Feb-2017

52 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Corrientes económicasActividad 1.3 “Fase 1”

Universidad de GuadalajaraPrepa 4

Valeria Itzel Plascencia Morales6°A Turno MatutinoAnálisis Económico

2017 Valeria Itzel Plascencia Morales. Todos los derechos reservados. Si se usa la información hacer mención al autor.

2017 Valeria Itzel Plascencia Morales. Todos los derechos reservados. Si se usa la información hacer mención al autor.

CORRIENTES ECONÓMICAS/

CARACTERÍSTICAS

ESCUELA O NO ¿POR

QUÉ?ESPACIO/TIEMPO

PRINCIPALES

PERSONAJES

VALOR O RIQUEZA

PRINCIPALES

ACTIVIDADES

ECONÓMICAS

RELACIÓN CON EL ESTADO

PRINCIPALES IDEAS O TEORÍAS

MERCANTILISMO No. Porque no construyó

ninguna corriente edificada.

Europa Occidental (Alemania,

Francia, Inglaterra, etc.) en los S. XVI-

XVIII.

-Henry Nisselden.-Thomas

Moon. (Inglaterra).

-Jean Bodine (Francia).-Lu Petty Sierra.

Los metales preciosos

como el oro y la plata

amonedada y

amonedables. La riqueza se medía en la cantidad

metálica que se tenía.

El comercio exterior y la

industria.

El estado dirigía la

economía de forma

totalitaria.

Alto nacionalismo

/proteccionismo.

E. FISIÓCRATA Sí. Porque es la

primera en utilizar el método

científico, abriendo así, una

etapa en la economía científica.

Surge en Francia en el S. XVIII.

-Francisco Quesnay.

-Adam Smith.-Turgot.

-Mirabeau.-Condillac.-Mercier De La Riviére.

El producto neto.

La agricultura era

considerada la principal actividad

económica, pues esta era

la única “capaz” de

concluir con el producto

neto.

Considera al estado como

un mal necesario, el

cual debe limitar su

intervención, para que el individuo se

pueda desenvolver libremente.

Era acreedor de la ley de

orden natural en el sistema económico. Además de

ser fiel creyente de la filosofía: “El

laissez, faire, laissez

passar.”E. CLÁSICA Sí. Es la que

cre el marco general para

el modelo capitalista.

Surge en Inglaterra y dura

del S. XVIII a XIX.

-Adam Smith.-Robert Malthus.-David

Ricardo. (Quién es

considerado el padre del

libre comercio entre las

naciones.)

Aquí se dice que el valor, es igual al trabajo del hombre.

La principal actividad aquí es el trabajo del hombre.

El intercambio

por naturaleza.

El estado es negligente, y

no debe intervenir,

según Adam Smith.

Esta doctrina se basa en el

análisis económico, y

posee una filosofía

naturalista.

E. MARXISTA Sí. Pretende que tiene que dar al socialismo una base científica

real, oponiéndose

Surge en el S. XIX, con

Alemania, Francia e

Inglaterra como fuentes.

-Karl Marx.-Federico Engels.

-Vladimir Ilich Lenin.

El valor de la mercancía

no es más que la

cantidad de trabajo

socialmente necesario.

El trabajo del hombre.

El Estado, para el

marxismo, aparece como un producto del carácter

irreconciliable de las

Dice que el hombre es capaz de conocer la realidad sin

recurrir a explicaciones

sobrenaturales

2017 Valeria Itzel Plascencia Morales. Todos los derechos reservados. Si se usa la información hacer mención al autor.