valdecilla 2015

11

Click here to load reader

Upload: nachodiegopalacios

Post on 08-Jul-2015

468 views

Category:

News & Politics


0 download

DESCRIPTION

#Valdecilla2015 Presentación de la fase final de las obras del Hospital Valdecilla

TRANSCRIPT

Page 1: Valdecilla 2015

DOSSIER DE PRENSAPRESENTACIÓN DE LA FASE FINAL

DE LAS OBRAS DEL HOSPITAL

Viernes, 13 de diciembre de 2013

Page 2: Valdecilla 2015

Cerrar el periodo de obras,abrir un horizonte de futuro

Con la terminación en 2015 de las obras, el Hospital Valdecilla verá abrirse la

tercera gran etapa de sus 85 años de historia. Después de un periodo de gran-

des reformas arquitectónicas que se viene prolongando desde hace 14 años,

comenzará así la vida del llamado ‘tercer Valdecilla’.

El ‘primer Valdecilla’ fue la Casa de Salud patrocinada por Ramón Pelayo de

la Torriente, Marqués de Valdecilla, e inaugurada en 1929, según el diseño de

funcionamiento impulsado por el doctor Wenceslao López Albo, de acuerdo con

las mejores experiencias internacionales.

El ‘segundo Valdecilla’ surge de una etapa de obras que incluyó la Residencia

Cantabria (1969), la Residencia General (1973) y el edificio de Traumatología

(1976), y que además supuso la integración del hospital en la Seguridad Social.

Figura esencial de esta época fue el director del hospital, doctor Segundo López

Vélez.

Y el ‘tercer Valdecilla’ es el que resulta del plan de obras iniciado en 1999 y será

culminado en 2015 por el Gobierno de Cantabria, abriendo un nuevo horizonte

de futuro para el hospital.

Valdecilla 2015

El contrato de colaboración con la unión temporal de empresas Ferrovial Ser-

vicios-SIEC, bajo la sociedad Smart Hospital Cantabria, permite al Gobierno

cántabro terminar Valdecilla y emprender toda la reorganización funcional del

hospital, para situarlo de nuevo, en condiciones de plena modernidad, en la

vanguardia de la sanidad española.

Smart Hospital Cantabria gestionará doce servicios no asistenciales del hospital

por un periodo de 20 años, mediante un contrato que está valorado en 759,2

millones de euros, e incluye actividades como el mantenimiento de las instala-

ciones y de los equipos de electromedicina, la gestión energética, la del archivo,

logística, limpieza integral, restauración o vigilancia.

2

Page 3: Valdecilla 2015

Dentro del contrato se prevé la dotación de las instalaciones, tanto del equipa-

miento básico, como de equipos de alta tecnología tales como TAC, acelerador

y ecógrafos, entre otros sistemas.

La inversión estimada alcanzará los 101 millones de euros y dará el impulso

final a la renovación de Valdecilla.

El proceso de conclusión del Hospital Valdecilla representará un motor de em-

pleo y actividad económica muy importante para Cantabria en 2014 y 2015.

Durante los trabajos de construcción, que tienen un plazo de 16 meses, se

generarán 450 empleos directos y otros 370 indirectos, por lo que el total su-

perará los 800 empleos, una cantidad equivalente al 1,5% de la cifra regional

de paro.

Una vez terminadas las obras, el nuevo Valdecilla se encontrará en condiciones

óptimas para seguir desarrollando la medicina más avanzada y moderna, como

centro de referencia en asistencia sanitaria, investigación científica y docencia.

El conjunto de complejo hospitalario contará con casi 600 habitaciones, de las

cuales 433 serán individuales. Asimismo, dispondrá de 28 quirófanos. Por otro

lado, se ha puesto un especial énfasis en la intercomunicación de espacios, con

pasarelas entre edificios en todos los niveles, la conexión de las torres con el

Edificio 2 de Noviembre y la ordenación de toda la circulación hospitalaria.

Una de las áreas de especial relevancia será la amplia zona de hospital Mater-

no-Infantil, con habitaciones individuales para niños y camas de acompañante,

así como áreas de entretenimiento para los más pequeños. Un avanzado bloque

obstétrico incluirá 10 salas de partos y un quirófano solo para cesáreas. Las ur-

3

Page 4: Valdecilla 2015

gencias de pediatría tendrán un acceso propio, independiente de las urgencias

de adultos.

Además, Valdecilla incorpora entre las novedades una gran zona de laborato-

rios, un área de Reanimación ampliada, un gran número de habitaciones indi-

viduales, nuevos quirófanos y unidades de hospitalización alternativa, y nuevos

almacenes y vestuarios.

Para usuarios, visitantes y profesionales, la ampliación y modernidad de servi-

cios auxiliares que complementan la vida de todo gran hospital (cafetería, apar-

camiento, telecomunicaciones, zona comercial) supondrá un salto cualitativo.

Gracias a la experiencia de Ferrovial Servicios en el área de eficiencia energé-

tica y a sus acuerdos con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en

I+D en este terreno, Valdecilla podrá sacar partido en sus instalaciones, y será

un hospital más eficiente en sus consumos de energía, y menos contaminante

al reducir sus emisiones a la atmósfera y al adoptar mejores prácticas en la

gestión de los residuos.

La aplicación de la filosofía de ‘Smart Hospital’, dentro del modelo de Ciudad

Inteligente, permitirá optimizar muchos servicios complementarios al hospital

y consolidar una red estable de proveedores locales de calidad.

Conocimiento y experienciaal servicio de las infraestructuras

Ferrovial Servicios-SIEC han formado la sociedad Smart Hospital Cantabria que

será la encargada de gestionar el proyecto tanto de construcción como la pres-

tación de servicios no clínicos.

Ferrovial cuenta con una amplia experiencia en la gestión y mantenimiento de

hospitales. Está presente en 144 centros de España, Reino Unido y Polonia,

que suman más de 41.000 camas. La compañía presta una amplia gama de

servicios, en los que se incluyen el mantenimiento de edificios e instalaciones

electromédicas, la gestión de centros de atención telefónica, las labores de lim-

pieza o del transporte sanitario, entre otras. Además, desarrolla actividades de

mantenimiento orientadas a la eficiencia energética de las instalaciones hospi-

talarias, en las que aplica los sistemas de gestión más innovadores.

4

Page 5: Valdecilla 2015

Algunos de los centros en los que la compañía presta sus servicios son los hos-

pitales de La Paz, Gregorio Marañón y 12 de Octubre, en Madrid; el Hospital

Virgen del Rocío de Sevilla; o el Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

SIEC, compañía líder en el sector de la construcción en Cantabria, aportará su

amplia experiencia en la región con una plantilla de alta cualificación tanto en

el proyecto constructivo, como en la operación de los servicios.

El concepto Smart Hospital representa un ecosistema de socios en el que ade-

más de Ferrovial y SIEC, tendrán cabida otras compañías, especializadas y

locales, así como iniciativas innovadoras que harán del proyecto un motor eco-

nómico y social para Cantabria.

El Proyecto de ConstrucciónValdecilla 2014-2015

5

Page 6: Valdecilla 2015

Esta fase final con que se verá concluido Valdecilla constará de un edificio de

tres torres con una superficie construida de unos 85.530 metros cuadrados.

El edificio tiene tres torres de seis niveles y otros seis niveles bajo estas torres.

Algunas de las soluciones arquitectónicas que se implantarán en la construc-

ción, para mejorar su eficiencia energética y su sostenibilidad son:

• Aislamientos de fachadas y de cubiertas, para un mayor confort acústico

y aislamiento de ruido de impacto en las hospitalizaciones.

• Control de soleamiento mediante lamas de control solar, así como vi-

drios de control solar en zonas comunes.

• Uso de maderas tecnológicas de resinas en zonas para un menor impac-

to ecológico.

Estas tres torres darán servicio a las siguientes especialidades:

• Cirugía General, Cardiovascular, Torácica, Neurocirugía, Pediátrica.

• Cardiología, Medicina Interna, Neumología, Ginecología y Obstetricia,

Pediatría, Laboratorios.

• Área Materno-Infantil, consultas externas de Pediatría, Neonatología y

Hospital de Día pediátrico, bloque obstétrico, consultas externas de Gi-

necología y Obstetricia.

6

Page 7: Valdecilla 2015

Uno de los elementos que se ha considerado de manera relevante son los acce-

sos y circulaciones entre los distintos edificios del centro. Por ello, se construi-

rán las conexiones necesarias para enlazar las torres entre sí y con el resto de

complejo hospitalario, a fin de facilitar la circulación de manera sencilla.

La nueva instalación dispondrá de 348 habitaciones, de las cuales 300 serán

individuales. Estas nuevas habitaciones recogen las sugerencias del servicio de

enfermería del hospital, de modo que se pueda prestar la atención sanitaria de

forma adecuada, además de ser más confortables para el paciente y sus acom-

pañantes.

Entre las principales aportaciones realizadas por el servicio de enfermería al

diseño de las habitaciones, cabe destacar:

• Puerta corredera en aseo.

• Lavabo de aristas redondeadas.

• Cabeceros horizontales.

• Accesibilidad huecos practicables.

• Ampliación área de mesilla.

• Eliminación pileta exterior.

• Colocación de toldos de oscurecimiento total motorizados o persianas de

aluminio motorizadas, así como lamas móviles en exterior de carpinte-

rías para un mayor confort ambiental del paciente.

7

Page 8: Valdecilla 2015

Las habitaciones dobles contarán con un nuevo diseño para mejorar el confort

de los pacientes y su privacidad.

Muy significativa dentro del proyecto constructivo será la instalación de un nue-

vo Centro de Proceso de Datos (CPD), que dará servicio a los más de 3.000

nuevos ordenadores para 6.000 usuarios, y la red wifi que proveerá de cober-

tura al centro. Ferrovial cuenta con una amplia experiencia en la construcción y

mantenimiento de instalaciones de estas características. Ha construido los CPD

de Telefónica, uno de los cuatro mayores del mundo, del que también realiza su

mantenimiento, además de los de compañías financieras y aseguradoras.

Este nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD) trabajará en apoyo mutuo con el

CPD del Gobierno de Cantabria.

Nueva plaza en el acceso Norte

8

Page 9: Valdecilla 2015

Dentro del proyecto constructivo tendrá lugar el desarrollo arquitectónico de

Plaza Norte, con la incorporación de pérgolas y mobiliario urbano, así como la

zonificación del espacio, organizando los accesos y creando espacios de estan-

cia diferenciados.

Nueva Plaza Sur

El proyecto constructivo contempla la reurbanización de la Plaza Sur, con modi-

ficación de carriles de acceso a parking, solución a las actuales colas de espera,

circulaciones peatonales, y modificación de marquesinas. Está prevista la cons-

trucción de una cafetería y espacio infantil.

9

Page 10: Valdecilla 2015

Medios e Implantación de Obra

Los principales medios que se instalarán para el comienzo de la obra serán los

siguientes (ubicaciones inicialmente estimadas):

• Tres grúas torre de 1200 kg de carga en punta.

• Cuatro montacargas eléctricos de 1500 kg.

• Ocho plataformas de descarga.

• Campamento de obra específico para edificio de instalaciones.

• Campamento de obra específico para urbanización sur.

10

Page 11: Valdecilla 2015

• Campamento de obra específico para reformas interiores y ampliación

REA.

• Vestuarios de personal y comedores para Fase III en interior de edificio.

• Oficinas de obra de Fase III en interior de edificio.

• Almacén general de fase III en interior de edificio.

Integración de 12 serviciosno clínicos

Smart Hospital Cantabria, dentro del contrato de colaboración con el Gobierno

de Cantabria, no se ocupará solo de concluir las obras y equipar los edificios,

sino que además asumirá durante 20 años la gestión de 12 servicios no clínicos

en el centro hospitalario, que hasta la fecha se venían desempeñando, en su

mayor parte, a través de 40 contratos con empresas externas. De este modo,

estos servicios de apoyo se realizarán de una manera integral e integrada:

• Limpieza.

• Seguridad y vigilancia.

• Gestión de residuos.

• Mantenimiento general.

• Gestión del equipamiento electromédico.

• Conservación de viales y jardinería.

• Restauración.

• Gestión energética.

• Abastecimiento de aguas.

• Gestión de almacenes y archivo, logística y transporte de materiales.

• Servicio de impresión y reprografía.

• Informática.

El Gobierno de Cantabria abonará un canon anual y, mediante un exhaustivo

control de calidad, verificará que en todos los servicios se cumplan los términos

estipulados en el contrato de colaboración.

11