valentín garcía yebra

6
VALENTÍN GARCÍA YEBRA Nombre Valentín García Yebra Nacimiento 28 de abril de 1917 Lombillo de Los Barrios (León) Fallecimiento 13 de diciembre de 2010, 93 años Madrid Nacionalidad Español Ocupación filólogo, traductor Biografía Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, se licenció en Filología Clásica (1944) y se doctoró con la tesis Las traducciones latinas de la metafísica de Aristóteles . Opositó a la cátedra de griego en el Instituto de Enseñanza Media de Santander y la obtuvo en 1945. Ingresó en 1947 en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Entre 1955 y 1966 dirigió el Instituto Politécnico Español de Tánger, cuya cátedra de griego ocupó; entre 1969 y 1974 desempeñó la del instituto madrileño Calderón de la Barca y desde este último año propulsó e inició el Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense, donde ejerció diversos puestos y enseñó Teoría de la traducción. Entre 1943 y 1956 fue lector especialista del Servicio de Censura, encargándose de revisar y en muchos casos de tachar o prohibir obras literarias.2 Fue elegido miembro de la Real Academia Española en enero de 1984. Ingresó el 27 de enero de 1985 con un discurso sobre "Traducción y enriquecimiento de la lengua del traductor";3 participó activamente en las comisiones de Etimología y Gramática, y ocupó el sillón "n". En 1997 ingresó en la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Como traductor se le deben especialmente versiones de las lenguas clásicas (griego y latín), como diversas obras de Aristóteles, el diálogo De amicitia de Cicerón, La guerra de las Galias de César y la Medea de Séneca, pero también del alemán, del francés, del italiano y del portugués; se recuerda en especial sus ediciones trilingües (griego, latín y español) de la Poética y la Metafísica de Aristóteles; fue un reputado traductólogo, autor de varios ensayos de la especialidad.

Upload: mmartinezlarosa2013

Post on 05-Dec-2014

108 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DATOS BIOGRAFICOS

TRANSCRIPT

Page 1: Valentín García Yebra

VALENTÍN GARCÍA YEBRA

Nombre Valentín García YebraNacimiento 28 de abril de 1917

Lombillo de Los Barrios (León)Fallecimiento 13 de diciembre de 2010, 93 años

MadridNacionalidad EspañolOcupación filólogo, traductor

BiografíaEstudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, se licenció en Filología Clásica (1944) y se doctoró con la tesis Las traducciones latinas de la metafísica de Aristóteles. Opositó a la cátedra de griego en el Instituto de Enseñanza Media de Santander y la obtuvo en 1945. Ingresó en 1947 en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Entre 1955 y 1966 dirigió el Instituto Politécnico Español de Tánger, cuya cátedra de griego ocupó; entre 1969 y 1974 desempeñó la del instituto madrileño Calderón de la Barca y desde este último año propulsó e inició el Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense, donde ejerció diversos puestos y enseñó Teoría de la traducción. Entre 1943 y 1956 fue lector especialista del Servicio de Censura, encargándose de revisar y en muchos casos de tachar o prohibir obras literarias.2

Fue elegido miembro de la Real Academia Española en enero de 1984. Ingresó el 27 de enero de 1985 con un discurso sobre "Traducción y enriquecimiento de la lengua del traductor";3 participó activamente en las comisiones de Etimología y Gramática, y ocupó el sillón "n". En 1997 ingresó en la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Como traductor se le deben especialmente versiones de las lenguas clásicas (griego y latín), como diversas obras de Aristóteles, el diálogo De amicitia de Cicerón, La guerra de las Galias de César y la Medea de Séneca, pero también del alemán, del francés, del italiano y del portugués; se recuerda en especial sus ediciones trilingües (griego, latín y español) de la Poética y la Metafísica de Aristóteles; fue un reputado traductólogo, autor de varios ensayos de la especialidad.

Obtuvo el Premio Nacional de Traducción (1998), el Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades en 2007, el premio Nacional de Traducción de Bélgica (1964) por su versión de la obra de Charles Moeller Literatura del siglo XX y cristianismo, el Ibáñez Martín del CSIC (1971) por su edición trilingüe de La metafísica de Aristóteles, el de la Fundación Nieto López de la Academia de la Lengua (1982), la Medalla de Oro de la Cultura de Puerto Rico (1996), el Nacional de Periodismo Miguel Delibes de la Asociación de la Prensa de Valladolid (2004) por su artículo "Desajustes gramaticales" (publicado en el diario ABC) y Leonés del Año en 1988 de la Cadena SER. Es doctor honoris causa por la Universidad de León y la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas (Grecia).

Page 2: Valentín García Yebra

Fue miembro del Consejo Asesor de la Fundéu (Fundación del Español Urgente) y miembro del Comité científico de la revista Paremia desde su creación en 1993.En Ponferrada existe un colegio público, conocido coloquialmente como Colegio de la Minero (Siderúrgica de Ponferrada), que lleva su nombre.Estaba casado con Lola Mouton y fue padre de cuatro hijas.

Pensamiento traductológicoGarcía Yebra aborda la teoría de la traducción desde un punto de vista lingüístico, por lo que ve aquel proceso como la sustitución de unidades de un código por otro. Parte de la idea de que la teoría de la traducción debe enmarcarse en la lingüística, ya que la traducción se ejerce sobre textos, conjunto de signos escritos que el traductor debe comprender en la lengua original y re-expresar en la de destino.4Es célebre la frase con la que, en el prólogo de su edición trilingüe de la Metafísica de Aristóteles, resumió su teoría: “La regla de oro para toda traducción es, a mi juicio, decir todo lo que dice el original, no decir nada que el original no diga, y decirlo todo con la corrección y naturalidad que permita la lengua a la que se traduce”.5 Ha sentenciado que quien sepa combinar estas directivas al mismo tiempo “merecerá con toda justicia el título de traductor excelente”.6

Distinciones Doctor honoris causa de la Universidad de León Doctor honoris causa de la Universidad de Atenas Premio anual de Traducción del Gobierno belga (1964) Premio Ibáñez Martín del Consejo Superior de Investigaciones

Científicas (1971) Premio Nieto López de la Real Academia Española (1982) Premio Nacional al conjunto de su obra de traducción (1998) Premio Nacional de Periodismo "Miguel Delibes" (2004) por el

artículo "Desajustes gramaticales" publicado en ABC el 27 de septiembre de 2004

Socio de honor de la Asociación Profesional Española de Traductores e Intérpretes

Miembro honorario de la Asociación Profesional de Traductores de Puerto Rico

Socio de honor de la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes (Asetrad) (2008)7

Socio de honor de la Asociación Internacional de Profesionales de la Traducción y la Interpretación (AIPTI) (2009)8

Insignia de Oro de la ciudad de León Socio de honor del Instituto de Estudios Bercianos Comendador de las Órdenes de Alfonso X el Sabio y de Isabel la

Católica Hijo predilecto del Ayuntamiento de Los Barrios de Salas (León)

Obra

Page 3: Valentín García Yebra

Editorial Gredos, fundada por Valentín García Yebra, Julio Calonde e Hipólito Escolar,9 fue la encargada de editar la mayoría de sus obras:

TraduccionesAguiar e Silva, Vítor Manuel de, Teoría de la literatura (1996, 1ª. ed., 12ª. impresión). ISBN 84-249-0045-6Aristóteles, Metafísica de Aristóteles (versión trilingüe), (1997, 2. ed., 3. imp.). ISBN 84-249-2176-3——, Poética de Aristóteles (versión trilingüe), (1992, 1ª ed., 4ª imp.). ISBN 84-249-1200-4César, Cayo Julio, Guerra de las Galias (1985/2001, 3 volúmenes bilingüe Latín)——, Guerra de las Galias (1996/1999, 2 volúmenes anotados Latín)Cicerón, Marco Tulio, De Amicitia, anotado (1987, 5ª edic.). ISBN 84-249-3396-6Gilson, Étienne, El realismo metódico (Encuentro Ediciones, S.A., 1997). ISBN 84-7490-460-9Giordano, Oronzo, Religiosidad popular en la Alta Edad Media (1983, 1ª. edic., 2ª. impres.). ISBN 84-249-0340-4Le Fort, Gertrud von, Himnos a la iglesia (Encuentro Ediciones, S.A., 1995). ISBN 84-7490-357-2——, El velo de Verónica (Encuentro Ediciones, S.A., 1998). ISBN 84-7490-499-4Moeller, Charles, Literatura del siglo XX y cristianismo (6 volúmenes). ISBN 84-249-3337-0Schleiermacher, Friedrich, Sobre los diferentes métodos de traducir (2000). ISBN 84-249-2272-7Séneca, Lucio Anneo, Medea (1982, 2ª. edic./2001, 3ª. edic., 1ª. impr.). ISBN 84-249-0330-7/ISBN 84-249-2311-1

Teoría de la traducción y gramática"Traducción y estilo", comunicación presentada al X Congreso Internacional de Lingüistas celebrado en Bucarest del 28 de agosto al 2 de septiembre de 1967Traducción y enriquecimiento de la lengua del traductor (1985 R.A.E./2004 Gredos). ISBN 84-249-2712-5Claudicación en el uso de preposiciones (1988). ISBN 84-249-1277-2En torno a la Traducción. Teoría. Crítica. Historia (1989, 2.ª ed.). ISBN 84-249-0895-3Traducción: Historia y Teoría (1994). ISBN 84-249-1653-0Teoría y Práctica de la Traducción (2 volúmenes), (1997, 3.ª ed. revisada). ISBN 84-249-1840-1Diccionario de galicismos prosódicos y morfológicos (1999). ISBN 84-249-1999-8Documentación, terminología y traducción (Editorial Síntesis, S.A., 2000, 1ª. edic., 2ª. impres.). ISBN 84-7738-748-6El buen uso de las palabras (2009). ISBN 978-84-249-3607-5Gonzalo García, Consuelo, et. al., Manual de documentación para la traducción literaria (Arco Libros, S.L.,2005). ISBN 84-7635-600-5Experiencias de un traductor (2006). ISBN 84-249-2799-0

Page 4: Valentín García Yebra

↑ Falleció el académico Valentín García Yebra↑ (Manuel L. Abellán, Censura y creación literaria en España. Barcelona, Península, 1980, p. 288.↑ Traducción y enriquecimiento de la lengua del traductor.↑ García Yebra, Valentín, "Lingüística y traducción", en En torno a la traducción, Madrid, Gredos, 1989, pág. 25.↑ García Yebra, Valentín, Teoría y práctica de la traducción, Madrid, Gredos, 1997 (tercera ed.), pág. 45.↑ García Yebra, Valentín, Teoría y práctica de la traducción, Madrid, Gredos, 1997 (tercera ed.), pág. 45.↑ Entrega de la insignia de socio de honor de Asetrad a Valentín García Yebra↑ García Yebra, miembro honorario de AIPTI↑ http://www.adn.es/cultura/20110228/NWS-1249-Hipolito-Escolar-Cultura-adquiere-personal.html

IMMANUEL BEKKER

Immanuel Bekker agosto (21 mayo 1785 a 7 junio 1871) era un alemán filólogo y crítico.

Nacido en Berlín, Bekker completó su educación clásica en la Universidad de Halle bajo Friedrich August Wolf, quien lo consideraba como su discípulo más prometedor. En 1810 fue nombrado profesor de filosofía en la Universidad de Berlín . Desde hace varios años, entre 1810 y 1821, viajó por Francia, Italia , Inglaterra y partes de Alemania, el examen de manuscritos clásicos y materiales que recolectan para sus labores editoriales grandes.Algunos de los frutos de sus investigaciones fueron publicados en la Anecdota Graeca (3 vols, 1814-1821), [ 1 ] pero los resultados más importantes se encuentran en la enorme variedad de autores clásicos editados por él. Cualquier cosa como una lista completa de sus obras ocuparían demasiado espacio, pero se puede decir que su industria amplió hasta abarcar prácticamente la totalidad de la literatura griega con la excepción de los trágicos y poetas líricos. Sus ediciones más conocidas son las de Platón (1816-1823), oratores Attici (1823-1824), Aristóteles (1831-1836), Aristófanes (1829), y veinticinco volúmenes del Corpus Scriptorum Historiae Byzantinae . Los únicos autores latinos editados por él fueron Tito Livio (1829-1830) y Tácito (1831).Bekker se limitó exclusivamente a las investigaciones de manuscritos y la crítica textual, sino que contribuyó poco a la extensión de otro tipo de beca. números Bekker se han convertido en la manera estándar de referirse a las obras de Aristóteles y la Aristotelicum Corpus. Fue elegido miembro honorario extranjero de la Academia Americana de Artes y Ciencias en 1861. [ 2 ] Él murió a los 86 años en Berlín.

Page 5: Valentín García Yebra

ReferenciasEste artículo incorpora el texto de una publicación ahora en el dominio público : Chisholm, Hugo, ed. (1911). Encyclopædia Britannica (11 ª ed.). Cambridge University Press.Apollonii Dyscoli de Pronomine liber , ed. I. Bekker, Berolini 1813.Apollonii Alexandrini de Constructione orationis libri quatuor ex rec. I. Bekkeri, Berolini 1817.Aristotelis Opera edidit Academia Regia Borussica , Berlín, 1831-1870.

Notas y referencias^ vol. 1. Lexica Segueriana 1814 (por ejemplo Δικῶν ὀνόματα, pp 181-194; Λέξεις ῥητορικαί, pp 195-318 etc) - v 2. Apollonii Alexandrini de coniunctionibus (p. 477) et de adverbiis (p. 527) libri. Dionysii Thracis Grammatica (p. 627). Choerobosci, Diomedis, Melampodis, Porphyrii, Stephani en eam escolios (pp. 645-927). Berolini: apud G. Reimerum 1816 - v. 3. Theodosii canones (p. 975). Editoris annotatio critica (p. 1065). Indices (pp. 1299-1466). Berolini: Typis et impensis G. Reimeri 1821.^ "Libro de los Miembros, 1780-2010: Capítulo B" . La Academia Americana de las Artes y las Ciencias . Consultado el 30 de mayo 2011