valle del cacique upar

10
VALLE DEL CACIQUE UPAR VALLUPAR TIERRA HERMOSA

Upload: colombiaviva

Post on 02-Aug-2015

335 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valle del cacique upar

VALLE DEL CACIQUE UPARVALLUPAR TIERRA

HERMOSA

Page 2: Valle del cacique upar

VALLEDUPAR La Historia de Valledupar, se refiere a la historia del municipio y

ciudad de Valledupar, Colombia. La historia de la población de Valledupar tiene su origen en la época precolombina, con tribus amerindias que se asentaron y desarrollaron en sociedades, y que a la llegada de los españoles estaba habitado por los Chimilas, de familia lingüística Chibcha. Luego ocurrió la conquista y colonización por españoles y otros europeos, que además de su cultura introdujeron esclavos de raza negra extraídos del África en los inicios del siglo XVI. Valledupar fue fundada por soldados españoles en inmediaciones de Eupari, uno de los poblados de la nación de los indígenas Chimilas en el año 1550. Los indígenas fueron exterminados, diezmados o desplazados a las montañas, bajo la obligación de la evangelización. El valle se tornó en tierras para ganadería y agricultura.

Valledupar fue una de las primeras comarcas en América, en la que sus habitantes de mayoría criolla se alzaron contra el régimen monárquico español el 4 de febrero de 1813.

Page 3: Valle del cacique upar

TIERRA DE CANTORESEl Festival de la Leyenda Vallenata es el

evento más popular y reconocido de la música vallenata en Colombia, descrito por la propia fundación que lo organiza (Fundación Festival de la Leyenda Vallenata) como: "un certamen que trabaja y propende por la defensa y difusión de la expresión folclórica y popular conocida como música vallenata en cuatro de sus aires, paseo, merengue, puya y son". El Festival se celebra la última semana de abril, culminando el 30 de ese mes, aunque en ocasiones se puede extender hasta los primeros días de mayo de cada año en la ciudad colombiana de Valledupar, y, entre varios concursos musicales, se elige al mejor acordeonero profesional del año.

Page 4: Valle del cacique upar

“VALLENATO PURO”

Page 5: Valle del cacique upar

PARQUE DE LA LEYENDA VALLENATA “CONSUELO ARAUJO NOGUERA” Gran conjunto arquitectónico en el norte de Valledupar, abarca 23

hectáreas, dentro del Parque Lineal Hurtado. La primera piedra para la construcción se puso el 6 de enero del año 2000. Obra de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata con el apoyo de la Alcaldía de Valledupar y el Gobierno Nacional.

Page 6: Valle del cacique upar

TARIMA “FRANCISCO EL HOMBRE”Situada en la Plaza Alfonso López Pumarejo…

Page 7: Valle del cacique upar

CIUDAD DE GLORIETAS Y MONUMENTOS.Homenaje al Folclor Vallenato. Obra del

escultor valduparense Jorge Maestre.

Page 8: Valle del cacique upar

“LOS POPOROS”Monumento en homenaje a las tres etnias

indígenas de la Sierra Nevada, arhuacos, koguis y arzarios.

Page 9: Valle del cacique upar

MONUMENTO “MI PEDAZO DE ACORDEON”“Este pedazo de acordeón donde tengo el

alma mía en el tengo mi corazón y parte de mi alegría” ALEJO DURAN.

Page 10: Valle del cacique upar

“LA SIRENA” Escultura en fibra de vidrio, del artista

vallenato Jorge Maestre, en el balneario Hurtado, rio Guatapuri. Única sirena de agua dulce en el mundo.