valor agregado del producto

2
Valor agregado del producto. Los productos que se producen en Villa Loyola especialmente el café son producidos totalmente con abonos orgánicos sin la intervención de productos químicos lo que otorga ante los mercados nacionales e internacionales productos de alta calidad que son benéficos para la salud. El café principal cultivo y producto de Villa Loyola gracias a ser un cultivo verde, con óptimos rendimientos tiene que llevar a cabo exigentes procesos por parte del caficultor para agregarle valor, que empieza en la siembra y el cuidado de las plantas; la cosecha de café cereza, es decir totalmente maduro; el despulpado el mismo día de la recolección; una adecuada fermentación con el grano en reposo; el desmucilaginado que se logra lavando el café con agua limpia ojalá natural; un adecuado secado al sol, no como acostumbran a hacerlo muchos caficultores, en la acera de la casa o a filo de carretera polvorienta, sino en construcciones artesanales hechas para tal fin, que evitan el roce del café con el suelo y que lo aíslan de factores eólicos contaminantes, mediante techos en plástico. De esta forma se obtiene el café pergamino seco, que empacado en sacos de cabuya limpios y tupidos, va al mercado. Cada uno de estos procesos otorgan al café mayor calidad y garantía de que es un café puro con un sabor y aroma encantador y único , libre de químicos que afectan la salud y además son procesos eficientes amigables con el medio ambiente .Estos procesos han permitido que el café tenga un valor adicional que es el premio a la EXCELENCIA realizada por la Federación Nacional de Cafeteros y The Alliance for Coffee Excellence. Este concurso en Colombia fue ganado, entre 18 participantes de todo el país, por Eduardo Valencia, cultivador de café de la Finca de los padres jesuitas Villa Loyola. Los cafés que participaron en la Taza de Excelencia, lo hicieron también en una reñida subasta mundial por internet, para cafés de alta calidad y en ella el café de la Finca Villa Loyola vendió un lote de 27 sacos de 70 kilos cada uno a un increíble precio de ¡16 dólares

Upload: katherin-patino

Post on 15-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

Page 1: Valor Agregado Del Producto

Valor agregado del producto.

Los productos que se producen en Villa Loyola especialmente el café son producidos totalmente con abonos orgánicos sin la intervención de productos químicos lo que otorga ante los mercados nacionales e internacionales productos de alta calidad que son benéficos para la salud.

El café principal cultivo y producto de Villa Loyola gracias a ser un cultivo verde, con óptimos rendimientos tiene que llevar a cabo exigentes procesos por parte del caficultor para agregarle valor, que empieza en la siembra y el cuidado de las plantas; la cosecha de café cereza, es decir totalmente maduro; el despulpado el mismo día de la recolección; una adecuada fermentación con el grano en reposo; el desmucilaginado que se logra lavando el café con agua limpia ojalá natural; un adecuado secado al sol, no como acostumbran a hacerlo muchos caficultores, en la acera de la casa o a filo de carretera polvorienta, sino en construcciones artesanales hechas para tal fin, que evitan el roce del café con el suelo y que lo aíslan de factores eólicos contaminantes, mediante techos en plástico. De esta forma se obtiene el café pergamino seco, que empacado en sacos de cabuya limpios y tupidos, va al mercado. Cada uno de estos procesos otorgan al café mayor calidad y garantía de que es un café puro con un sabor y aroma encantador y único , libre de químicos que afectan la salud y además son procesos eficientes amigables con el medio ambiente .Estos procesos han permitido que el café tenga un valor adicional que es el premio a la EXCELENCIA realizada por la Federación Nacional de Cafeteros y The Alliance for Coffee Excellence. Este concurso en Colombia fue ganado, entre 18 participantes de todo el país, por Eduardo Valencia, cultivador de café de la Finca de los padres jesuitas Villa Loyola. Los cafés que participaron en la Taza de Excelencia, lo hicieron también en una reñida subasta mundial por internet, para cafés de alta calidad y en ella el café de la Finca Villa Loyola vendió un lote de 27 sacos de 70 kilos cada uno a un increíble precio de ¡16 dólares con veinte centavos la libra! cuando el precio normal en la Bolsa de Nueva York se cotizaba solamente a 1 dólar con 13 centavos. Este concurso permitió promocionar más el producto otorgando mayores ganancias, garantizando a sus clientes un café fino, de alta calidad en sabor, textura y aroma ratificado por estas importantes firmas nacionales e internacionales.