valor , codigo de etica

4
VALORES Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos. Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa. Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionar los según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial. Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización esperan de nosotros.

Upload: billymh

Post on 12-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

los valores y el codigo de etica y la importancia en la vida de las personas

TRANSCRIPT

VALORES

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Tambin son fuente de satisfaccin y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propsitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones ms importantes.Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueos y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por s mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.Pero los valores tambin son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las dems personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa. Quizs por esta razn tenemos la tendencia a relacionar los segn reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.Al llegar a una organizacin con valores ya definidos, de manera implcita asumimos aceptarlos y ponerlos en prctica. Es lo que los dems miembros de la organizacin esperan de nosotros.

TIPOS DE VALORES

Valores personales:Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guan para relacionarnos con otras personas .Por lo general son una mezcla de valores familiares y valores socio-culturales, junto a los que agregamos como individuos segn nuestras vivencias. Valores familiares:Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son principios y orientaciones bsicas de nuestro comportamiento inicialen sociedad. Se transmiten a travs de todos los comportamientos con los que actuamos en familia, desde los ms sencillos hasta los ms solemnes. Valores socio-culturales:Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales. Se trata de una mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos casos parecen contrapuestas o plantean dilemas .Por ejemplo, si socialmente no se fomenta el valor del trabajo como medio de realizacin personal, indirectamente la sociedad termina fomentando anti-valores como la deshonestidad, la irresponsabilidad o el delito .Otro ejemplo de los dilemas que pueden plantear los valores socio-culturales ocurre cuando se promueve que el fin justifica los medios. Valores materiales:Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades bsicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios .Son parte del complejo tejido que se forma de la relacin entre valores personales, familiares y socio-culturales. Cuando se exageran, los valores materiales entran en contradiccin con los espirituales.

CODIGO DE ETICA

La tica est vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado respecto a una accin o una decisin. El concepto proviene del griego ethikos, que significa carcter. Puede definirse a la tica como la ciencia del comportamiento moral, ya que estudia y determina cmo deben actuar los integrantes de una sociedad.Un cdigo, por su parte, es una combinacin de signos que tiene un determinado valor dentro de un sistema establecido. En el derecho, se conoce como cdigo al conjunto de normas que regulan una materia determinada.Los cdigos de tica permiten a las empresas incorporar e implementar a travs de declaraciones de principios y valores, fundamentos morales y ticos de carcter universal, dentro de la vida diaria de una organizacin. El cdigo de tica en una empresa, debe surgir como una parte integral de la cultura organizacional. Esta cultura organizacional determina los patrones, valores, smbolos, lenguaje, historias y prcticas de la empresa, los cuales se ven reflejados en la forma en que sus directores, gerentes o administradores la conducen, y cmo los colaboradores se desempean en la misma. El cdigo de tica es un documento que recoge todos los elementos anteriormente enunciados y que permite a la organizacin contar con lineamientos claros que establecen pautas de conducta que deben respetarse tanto por los directivos y/o dueos, como por los colaboradores de una empresa en sus acciones diarias .Los cdigos de tica pueden nacer en la empresa por diversas formas: ya sea porque las casas matrices de una empresa multinacional responden a estndares internacionales y envan a sus subsidiarias un cdigo pre-establecido; o por que la idea nazca de un departamento o de la direccin ejecutiva a lo interno de la empresa. No importan el origen de su proveniencia, los cdigos de tica empresarial deben nacer con el respaldo de las altas autoridades .Hoy, empresas, organismos internacionales e incluso gobiernos han elaborado cdigos de tica porque les garantiza productividad, sostenibilidad y respuesta a compromisos legales y tratados internacionales ratificados por las naciones, tales como la Convencin Interamericana contra la Corrupcin, a compromisos ticos que trascienden la normativa legal.