valoracion de empresas.variables macro

Upload: bliss-ortega

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    1/41

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    2/41

    ESTUDIO GLOBAL DE LAECONOMIA

    LA MACROECONOMA SEENFOCA EN LOS FENMENOSQUE AFECTAN LAS VARIABLES

    INDICADORAS DEL NIVEL DEVIDA DE UNA SOCIEDAD

    OBJETIZA MS AL ANALIZAR

    LA SITUACIN ECONMICADE UN PAS PROPIO EN EL QUEVIVE, PERMITIENDO

    ENTENDER LOS FENMENOSQUE INTERVIENEN EN ELLA

    BASA SU ANLISIS EN DATOSDERIVADOS DE LA

    OBSERVACIN Y LAESTADSTICA, LA MEDICIN Y

    ESTUDIOS DE LOS MISMOSMUESTRA EL XITO O

    FRACASO DE UNA ECONOMA

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    3/41

    es el incremento generalizado y sostenidode los precios de bienes y servicios con

    relacin a una moneda durante un perodode tiempo determinado

    EFECTOS POSITIVOS NEGATIVOS

    POSITIVOS

    la posibilidad de los bancoscentrales de los estados

    de ajustar las tasasde inters nominal con elpropsito

    de mitigar una recesin y

    de fomentar la inversinen proyectos de capital nomonetarios.

    NEGATIVOSdisminucin del valor realde la moneda a travs del

    tiempo,

    el desaliento del ahorro yde la inversin debido a la

    incertidumbre sobre elvalor futuro del dinero,

    y la escasez de bienes

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    4/41

    Inflacin31/01/2011 3,17 31/01/2012 5,29 31/01/2013 4,128/02/2011

    3,39

    28/02/2012

    5,53

    28/02/2013

    3,4

    31/03/2011 3,57 31/03/2012 6,1230/04/2011 3,88 30/04/2012 5,4231/05/2011 4,23 31/05/2012 4,8530/06/2011 4,28 30/06/2012 531/07/2011 4,44 31/07/2012 5,0931/08/2011 4,84 31/08/2012 4,8830/09/2011 5,39 30/09/2012 5,2231/10/2011 5,5 31/10/2012 4,9430/11/2011 5,53 30/11/2012 4,7731/12/2011 5,41 31/12/2012 4,16

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    5/41

    01234

    567

    01/01/2011

    01/03/2011

    01/05/2011

    01/07/2011

    01/09/2011

    01/11/2011

    01/01/20

    12

    01/03/20

    12

    01/05/20

    12

    01/07/20

    12

    01/09/20

    12

    01/11/20

    12

    01/01/20

    13

    AxisT

    itle

    Axis Title

    Series1

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    6/41

    Como se puede observar en el grfico, en trminos generales, al 31 de abril del 2011que inicia con 3,88% y a partir de mayo tiende al alza hasta diciembre del 2011 quealcanza una tasa de 5,41%, durante al ultimo periodo la inflacin a tenido unatendencia decreciente, inicio el 2012 con una tasa de 5,29 y finalizo con una tasa de

    4,16, en el mes de marzo se genero un incremento de la tasa muy considerable la cualalcanzo el 6,12 es la mas alta durante los dos periodos en anlisis.

    La tasa de inflacin se encuentra dentro de los parmetros normales ya que esta nosupera el 10%.

    La tasa de inflacin debe tender a la baja y no a la alza, de lo contrario los costos delos productos y el precio de la canasta bsica aumentar perjudicando a losconsumidores.

    3,48% +10%

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    7/41

    TASA DE DESMPLEOEsta variable incluye elporcentaje de la fuerza

    laboral que est sinempleo.

    Sustancial subempleo esa veces indicado.

    POBLACIONECONOMICAMENTE

    ACTIVA

    Comprende las personasque estn ocupadas y las

    desempleadas.

    La tasa de desempleo secalcula como el nmero

    de desempleados divididopor la poblacin activa, yse expresa en forma de

    porcentaje

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    8/41

    Desempleo31/03/2011 7,0430/06/2011 6,3630/09/2011 5,5231/12/2011 5,0731/03/2012 4,8830/06/2012 5,1930/09/2012 4,631/12/2012 5

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    9/41

    01

    234567

    8

    01/03/2011

    01/05/2011

    01/07/2011

    01/09/2011

    01/11/2011

    01/01/2012

    0

    1/03/2012

    0

    1/05/2012

    0

    1/07/2012

    0

    1/09/2012

    01/11/2012

    Axis

    Title

    Axis Title

    Series1

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    10/41

    Como se puede observar en el grfico, entrminos generales, al 31 de marzo la tasa de

    desempleo en el 2010 es del 9,09%, a partir de

    junio comienza su descenso,

    incrementndose en marzo del 2011 con el7,04%, en junio nuevamente tiende a la baja

    hasta llegar a una tasa de 5,07% en diciembre,

    durante el ultimo periodo el desempleo ha idodisminuyendo en el pas, inicio del 2012 con unatasa de 4,88% al mes de marzo y finalizo con

    una tasa de 5% al mes de diciembre.

    5% +10%

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    11/41

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    12/41

    El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finalesproducidos por una economa en un perodo determinado. EL PIBes un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento

    o decrecimiento de la produccin de bienes y servicios de lasempresas de cada pas, nicamente dentro de su territorio. Este

    indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    13/41

    Crecimiento Real del PIB3.60%

    3.65%

    3.70%

    3.75%3.80%

    3.85%

    2011 2012 2013 2014

    2011 2012 2013 2014Crecimiento Real

    del PIB 3.69% 3.68% 3.82% 3.82%

    Crecimiento Real del PIB

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    14/41

    Crecimiento Real PIB no petrolero

    0.00%1.00%

    2.00%

    3.00%4.00%

    5.00%

    6.00%

    20112012

    2013

    2014

    2011 2012 2013 2014Crecimiento Real PIB no petrolero 5.06% 5.17% 5.73% 3.50%

    Crecimiento Real PIB no petrolero

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    15/41

    Crecimiento real PIB petrolero

    0.00%1.00%

    2.00%

    3.00%4.00%

    5.00%

    6.00%

    20112012

    2013

    2014

    2011 2012 2013 2014Crecimiento real PIB petrolero 5.59% 5.57% 5.42% 4.57%

    Crecimiento real PIB petrolero

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    16/41

    PIB nominal (millones0

    20,000

    40,000

    60,000

    80,000

    2011 2012 2013 2014

    2011 2012 2013 2014PIB nominal

    (millones dlares) 62,043 68,086 74,490 79,842

    PIB nominal (millones

    dlares)

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    17/41

    PIB ramas petroleras

    8,0008,500

    9,000

    9,50010,000

    10,500

    11,000

    20112012

    2013

    2014

    2011 2012 2013 2014PIB ramas petroleras 9,304 9,869 10,957 10,704

    PIB ramas petroleras

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    18/41

    PIB ramas no petroleras

    010,00020,00030,00040,00050,000

    60,00070,000

    20112012

    2013

    2014

    2011 2012 2013 2014PIB ramas no petroleras 52,739 58,217 63,533 69,138

    PIB ramas no petroleras

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    19/41

    Tasa de variacin del0.00%1.00%2.00%3.00%4.00%

    5.00%

    2011 2012 2013 2014

    2011 2012 2013 2014Tasa de variacindel deflactor del

    PIB3.60% 4.30% 3.50% 3.60%

    Tasa de variacin del

    deflactor del PIB

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    20/41

    PIB Per capita0.001.00

    2.00

    3.00

    4.00

    5.00

    6.00

    2011 2012 2013 2014

    2011 2012 2013 2014PIB Per capita 5.06 5.17 5.70 3.50

    PIB Per capita

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    21/41

    La inflacin anual del 2012 fue de4.16% y el 2011 5.42%, observamos

    que el pas con su PIB no lograalcanzar los porcentajes de

    inflacin.

    Como podemos ver en el grafico enlos aos 2011 y 2012 el PIB real fuede 3.69% y 3.68% respectivamente,donde no hubo un gran variacin, sinembargo se prev que para los aos

    2013 y 2014 se den a la alza.

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    22/41

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    23/41

    El dficit fiscal es la diferencianegativa entre los ingresos y los

    egresos pblicos en un ciertoplazo determinado.

    El concepto abarca tanto alsector pblico consolidado, como

    al sector pblico no financiero y algobierno central.

    Se trata del resultado negativode las cuentas del Estado. Cuandolos gastos estatales superan a los

    ingresos, se produce el dficit.

    El dficit fiscal, por lo tanto,

    aparece cuando los ingresosrecaudados por impuestos y otrasvas no alcanzan para cubrir

    aquellas obligaciones de pago quehan sido comprometidas en el

    presupuesto

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    24/41

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    25/41

    DEFICIT FISCAL2011.- El dficit es de 3700

    millones de dlares, el

    dual se establece por laaplicacin del plannacional de inversiones.

    2012.- El dficit es de 4714

    millones de dlares, el

    dual se establece por laaplicacin del plannacional de inversiones

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    26/41

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    27/41

    Las reservas internacionales de un pas son las divisas extranjeras quetiene un banco central para respaldar el dinero que ha emitido. Pero si el

    banco central no emite dinero, las reservas internacionales simplemente no

    pueden cumplir ese objetivo. Al menos, no las reservas que estn en manosdel banco central.

    En el Ecuador no tenemos un bancocentral. Hay una institucin con ese

    nombre y que cumple con algunaslabores importantes, pero que no escapaz de emitir dinero, por lo tanto, no

    es un banco central en el estrictosentido del trmino.

    Entonces, si no existe emisin dedinero, no hay nada que respaldar y si

    no hay nada que respaldar, no puedehaber reservas internacionales en el

    banco central.

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    28/41

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    29/41

    Para responder esa pregunta, es necesario establecer qu es lo querespalda el dinero que circula en el Ecuador y aqu es importantediferenciar las dos formas de dinero que circulan en el pas: losbilletes y los depsitos bancarios.RILD

    Por lo tanto, el respaldo del dinero depositado en los bancos est en esostres sitios: los prstamos que dan los bancos, el encaje en el BCE y en elexterior. En otras palabras, para que un banco le devuelva su dinero a undepositante, este tiene que cobrar prstamos, retirar dinero del encajeo traerlo del extranjero.

    RILD Esto nos llevara a concluir que las reservas internacionales del Ecuador son

    los depsitos que tienen los bancos privados en el extranjero, porque esasson las divisas que estn respaldando el dinero que circula en el pas.RILD

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    30/41

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    31/41

    En la actualidad, elEcuador dispone de una

    Reserva Internacional deLibre Disponibilidad

    (RILD), un concepto muydistinto puesto que no

    existe tipo de cambio que

    defender

    As, mientras las variacionesde la RMI se generaban en

    funcin de las transaccionesque realizaba nuestraeconoma con el resto delmundo, en el caso de la RILDlas variaciones se explicanprincipalmente por loscambios en los depsitos quelas Instituciones Financieras

    (IFIs) y el Sector Pblico NoFinanciero (SPNF), mantienenen el Banco Central delEcuador (BCE).

    En pocas palabras, la RILDno garantiza la liquidezdentro del esquema dedolarizacin, sino querespalda la moneda

    fraccionaria en circulacin ylos depsitos mencionados.

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    32/41

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    33/41

    Es as que la RILD ha tenido un saldo promedio de USD 3.308 millones(5,1% del PIB) durante el perodo 2007-2012, mayor al que existi en elperiodo 20002006, que alcanz una cantidad de USD 1.432 millonesanuales (4,5% del PIB).

    A estos exitosos resultados hay que aadir que la oferta monetaria se ubica en su mayor nivel histrico. En el actual gobierno, el indicador de liquidez (M1) se increment en 2,5 veces, al pasar de USD 4.136 millones (12,5% del PIB) de promedio anual en el perodo 2000-2006, a USD 10.397 millones (15,2% del PIB) en el perodo 2007-2012.

    El BCE efecta un manejo adecuado y prudente de los depsitos que administra, diversificando su portafolio de inversiones local e internacionalmente en activos seguros, lquidos y rentables, como la Ley lo demanda.

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    34/41

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    4500

    5000

    5500

    6000

    6500

    7000

    Jan/09

    Feb/09

    Mar/09

    Apr/09

    May/09

    Jun/09

    Jul/09

    Aug/09

    Sep/09

    Oct/09

    Nov/09

    Dec/09

    Jan/10

    Feb/10

    Mar/10

    Apr/10

    May/10

    Jun/10

    Jul/10

    Aug/10

    Sep/10

    Oct/10

    Nov/10

    Dec/10

    Jan/11

    Feb/11

    Mar/11

    Apr/11

    May/11

    Jun/11

    Jul/11

    Aug/11

    Sep/11

    Oct/11

    Nov/11

    Dec/11

    Jan/12

    Feb/12

    Mar/12

    Apr/12

    May/12

    Jun/12

    Jul/12

    Aug/12

    Sep/12

    Oct/12

    Nov/12

    Dec/12

    Jan/13

    Feb/13

    Mar/13

    RESERVA INTERNACIONAL DE LIBRE DISPONIBILIDAD(En millones de dlares)

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    35/41

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    36/41

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    37/41

    Ecuador siempre ha tenido un dficit en su cuenta corriente,como efecto de que el servicio de la deuda externa (pago deintereses y no del capital), ha sido superior al saldo de labalanza comercial (exportaciones vs. importaciones), y al

    ingreso de inversiones al pas.

    ECUADOR

    las formas de financiar el dficit en cuentacorriente son: el endeudamiento, la inversin extranjeradirecta, o mejorar el saldo de la balanza comercial.ECUADOR

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    38/41

    La balanza de pagos mide la entrada ysalida de divisas del pas, se compone de lacuenta corriente mas la cuenta de capital,con una cuenta corriente cada vez msnegativa, la deuda externa es necesariatambin para equilibrar la balanza de pagos.Si no se logra cubrir el dficit de cuentacorriente, la salida de divisas generar unaprdida de reservas que pueden debilitar lasolidez de la dolarizacin en la economa.

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    39/41

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    40/41

  • 7/28/2019 Valoracion de Empresas.variables Macro

    41/41