valoraciÓn del impacto medioambiental … · la superposición de los mapas de esta diapositiva...

10
1 VALORACIÓN DEL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DEL PGOU EN LA MOLINETA (ALMERÍA) - Antonio Montero López. - Javier Hernández Guarch. - Alumnos de 1º y 2º Bachillerato Ciencias y Tecnología que desarrollaron el Proyecto Integrado con este tema durante los cursos 08/09 y 09/10 y 10/11. IES EL ARGAR (ALMERÍA). MAYO 2011

Upload: phungkhue

Post on 19-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

VALORACIÓN DEL IMPACTO

MEDIOAMBIENTAL DEL PGOU EN

LA MOLINETA (ALMERÍA)

- Antonio Montero López.

- Javier Hernández Guarch.

- Alumnos de 1º y 2º Bachillerato Ciencias y Tecnología que desarrollaron

el Proyecto Integrado con este tema durante los cursos 08/09 y 09/10 y

10/11.

IES EL ARGAR (ALMERÍA). MAYO 2011

2

La Superposición de los mapas de

esta diapositiva nos permite imaginar

cómo se verán afectados por el

PGOU las Unidades Naturales y los

Elementos de La Molineta.

CROQUIS

PGOU 2011

UNIDADES

NATURALES

ELEMENTOS

DE

INTERÉS

Residencial urbanizable

Espacios libres

Terciario urbanizable

Equipamientos urbanos

METODOLOGÍA 1: SUPERPOSICIÓN DE MAPAS CON DIFERENTE INFORMACIÓN

3

Las acciones que lleva consigo el desarrollo del PGOU (edificación, viales, movimiento

de tierras y tránsito de personas y maquinaria) producirán un Impacto Alto en la mayor

parte de los cerros (U1a), en la zona de bancales próxima al Cortijo Góngora (U2), en la

ladera sur del barranco de la balsa de los cien escalones (U1b) y la destrucción del

escarpe próximo al centro comercial (U1c).

Estas acciones producirán un impacto Medio-Bajo en el resto del territorio de las

unidades.

a).- IMPACTOS DEL PGOU SOBRE LAS UNIDADES NATURALES

HOMOGÉNEAS

La utilización de Matrices de Impacto Ambiental, nos permite establecer rela-

ciones entre variables como: Acciones del PGOU, Factores y elementos que

se verán afectados, Tipos y Magnitud de Impactos que se producirán…

La superposición de mapas y el análisis de estas matrices nos ha llevado a las

siguientes conclusiones:

METODOLOGÍA 2: MATRICES DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4

.

b).- IMPACTOS SOBRE LAS UNIDADES NATURALES HOMOGÉNEAS Y SUS

ELEMENTOS MÁS INTERESANTES

-En los cerros de solana (U1a) los elementos más afectados serán la naturalidad paisajística y la

vegetación, por todas las acciones que conlleva el desarrollo del PGOU. El grado de afección de estos

elementos será Muy Alto

-En la ladera sur del barranco de la balsa (U1b) los elementos más afectados serán la geomorfolo-

gía, los suelos, los bancales y la vegetación, debido sobre todo a viales, movimientos de tierra y

tránsito. El grado de afección de estos elementos será Muy Alto.

-- La desaparición del escarpe en la zona comercial (U1c) afectará a la naturalidad paisajística y a la

avifauna asociada, la urbanización sobre el resto del escarpe afectará también a estos aspectos y a la

estabilidad, del mismo. influenciadas de forma similar por todas las acciones del proyecto. El grado

de afección de estos elementos será Alto-Muy alto.

- En los bancales próximos al Cortijo Góngora (U2) los elementos más afectados serán los suelos,

acequias y el propio cortijo que quedará apenas visible entre el resto de edificios que se construyan.

El grado de afección de estos elementos podrá será Alto.

- La edificación y los viales producirán impactos ADVERSOS, DIRECTOS, PERMANENTES E IRRE-

CUPERABLES, en todos los elementos mencionados, por lo que serían necesarias aunque no

suficientes todas las medidas de corrección que a continuación se prescriben.

- Los movimientos de tierra y el tránsito producirán impactos ADVERSOS, DIRECTOS E

INDIRECTOS y normalmente TEMPORALES y RECUPERABLES excepto en el paisaje, por lo que

son imprescindibles las medidas correctoras que a continuación se indican.

5

PROPUESTA DE MEDIDAS CORRECTORAS DE IMPACTOS

6

Acción concreta

del PGOU

Actuaciones que

implica

Impactos negativos

e inconvenientes

que supone

Impactos positivos

y ventajas que

aportará

I.- Calle de cuatro

carriles para

comunicar la

urbanización de la

parte superior de los

cerros.

-Gran desmonte y

movimiento de

tierras.

-Vibraciones por

maquinaria y

voladuras.

1.-Pérdida de la

naturalidad del

paisaje en un punto

muy visible.

2.-Aumento de la

inestabilidad

geotécnica en los

escarpes próximos.

3.- Erradicación de

la avifauna asociada

al escarpe.

4.-La calle tendrá

una pendiente muy

elevada, poco

práctica para su

acceso a pie.

-Comunicará la

urbanización de la

parte superior de los

cerros con la Avda

García Lorca.

Modificación del

PGOU que

proponemos.

Eliminar este

elemento.

Acción

concreta del

PGOU

Actuaciones

que implica

Impactos

negativos e

inconvenientes

que supone

Impactos

positivos y

ventajas que

aportará

II.- Eliminación

del escarpe

próximo al

Centro

Comercial.

Igual que I.

-Retranquear el

escarpe.

-Disminuir su

pendiente.

-Revegetar el

nuevo talud.

Igual que I en 1,

2 y 3.

Eliminará en

este punto el

riesgo de

inestabilidades

gravitatorias del

terreno. Modificación

del PGOU que

proponemos.

Mantener el

escarpe actual,

asegurándolo

con los métodos

geotécnicos

adecuados.

Acción concreta

del PGOU

Actuaciones que

implica

Impactos negativos

e inconvenientes

que supone

Impactos positivos

y ventajas que

aportará

III.- Urbanización de

dúplex en la parte

superior de los

cerros

-Desmonte,

terraplenado y

movimiento de

tierras.

-Vibraciones para

crear cimentaciones.

-Aumento del

tránsito de

maquinaria y pisoteo

1.-Pérdida de la

naturalidad del

paisaje en una zona

bastante visible.

2-Alteración de los

factores abióticos y

bióticos de los dos

barrancos aledaños.

3-Residuos en las

zonas de alrededor.

Una situación

privilegiada sólo

para las familias que

adquieran una

vivienda:

-Mirador expléndido

-Cercanía a la

ciudad.

-Aislamiento de los

efectos de la urbe.

-Cinturón verde

alrededor.

Modificación del

PGOU que

proponemos.

Eliminar este

elemento.

c).- VALORACIÓN DE ACCIONES CONCRETAS DEL PGOU

7

Acción concreta

del PGOU

Actuaciones que

implica

Impactos negativos

e inconvenientes

que supone

Impactos positivos

y ventajas que

aportará

VI.- Zonas de

Sistema General de

Espacios Libres

(SGEL).

-Corrección de las

graves alteraciones

que habrá

provocado la

construcción de las

urbanizaciones

circundantes

-Revegetación.

-Mejora de suelos.

1.-Altas pendientes

que dificultan la

creación de

senderos de paseo y

zonas estanciales.

2-Terreno muy

rocoso con muy

poco suelo que

dificulta la

implantación de

vegetación arbustiva

o arbórea.

-Se podrá mantener

y mejorar lugares de

enorme singularidad

orográfica, natural y

cultural y acercarlos

a una ciudad muy

deficitaria en este

tipo de elementos.

Modificación del

PGOU que

proponemos.

Cambiar las zonas

urbanizadas I y IV a

zonas de SGEL.

Acción

concreta

del PGOU

Actuaciones que

implica

Impactos negativos e

inconvenientes que

supone

Impactos positivos y

ventajas que aportará

IV.-

Viviendas

en cerros

próximos

al escarpe

Igual que III. 1.-Pérdida de la

naturalidad del paisaje

en una zona

ampliamente visible.

2-Alteraciones en el

barranco de la balsa de

los cien escalones.

3-Residuos en las

zonas de alrededor.

4.- Necesidad de crear

una vía cómoda de

acceso a pie (¿ascensor

desde la Avda?).

5.-Peligro de

inestabilidad de los

escarpes.

Una situación

privilegiada sólo para

las familias que

adquieran una

vivienda:

-Mirador expléndido

-Cercanía a la ciudad.

-Cierto aislamiento de

los efectos de la urbe.

-Cinturón verde

próximo.

Modificac

ión del

PGOU

que

proponem

os.

Eliminar

este

elemento.

Acción

concreta del

PGOU

Actuaciones

que implica

Impactos

negativos e

inconvenientes

que supone

Impactos

positivos y

ventajas que

aportará

V.- Calle de dos

carriles que

cruza

longitudinalmen

te el barranco de

la balsa de los

cien escalones.

-Desmonte.

-Movimiento de

tierras.

-Eliminación de

vegetación

arbustiva y

arbórea.

Alteración grave

de todos los

valores naturales

de una de las

zonas más

valiosas de este

entorno.

Comunicar dos

zonas

urbanizadas,

aunque podrían

comunicarse por

otras muchas

vías alternativas

y menos

impactantes. Modificación

del PGOU que

proponemos.

Eliminar este

elemento.

8

Acción concreta

del PGOU

Actuaciones

que

implica

Impactos negativos e

inconvenientes que

supone

Impactos positivos y

ventajas que aportará

VII.-Zona de

equipamiento urbano

en el barranco de la

balsa de los cien

escalones.

¿? -Posibles alteraciones en

todos los valores

naturales de una de las

zonas más valiosas de

este entorno.

-Equipamientos urbanos

Modificación del

PGOU que

proponemos.

Cambiar el

emplazamiento de

esta zona.

Acción concreta del PGOU Actuaciones que implica Impactos negativos e inconvenientes que

supone

Impactos positivos

y ventajas que

aportará

VI.- Calle que cruza el cerro situado junto

al IES EL Argar en zona de equipamiento

urbano.

-Desmonte.

-Movimiento de tierras.

-Eliminación de vegetación arbustiva y

arbórea.

-Alteración grave de todos los valores

naturales y paisajísticos de uno de los

cerros más bonitos y de mayor fragilidad

visual de toda la ciudad.

-Ruídos innecesarios muy cerca de una

zona escolar.

-Comunicar dos

zonas urbanizadas,

aunque podrían

comunicarse por

otras muchas vías

alternativas y menos

impactantes.

Modificación del PGOU que

proponemos.

Eliminar este elemento.

9

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL PGOU

Residencial urbanizable

Espacios Libres

Terciario urbanizable

Equipamientos urbanos

Nuestra propuesta detallada de Ordenación Territorial para esta zona, la mostramos

en el panel siguiente, atendiendo a todos los criterios surgidos de este trabajo.

10

- Las actividades que tienen mejor acogida en la mayor parte de La Molineta son las propias de un

parque (descanso, miradores, interpretación y deportes en la naturaleza).

- Las zonas llanas con bancales (U2) también ofrecen una buena acogida a actividades como

juegos infantiles, picnic, restauración o equipamientos urbanos.

- Las Unidades Ambientales más valiosas como las laderas y barrancos (U1b y U2) aceptan mal el

uso de recreo masivo y equipamiento urbano. Deben ser cuidadas en su uso.

- La urbanización en los cerros (U1a) producirá impactos inducidos irreparables en laderas y

barrancos.

Por último, subrayamos estos aspectos:

- El planteamiento del PGOU del Ayuntamiento de Almería es contrario a la preservación del

entorno de La Molineta y sus valores medioambientales y culturales.

- Estamos totalmente de acuerdo con los planteamientos expuestos por la COORDINADORA

SALVEMOS LA MOLINETA.

- Aunque hoy La Molineta está degradada por el tiempo y el abandono, aún conserva elementos que

mantienen su naturalidad y singularidad. Con poco esfuerzo y recursos se podrían regenerar y

potenciar estos elementos y conseguiríamos un valor añadido para la ciudad y sus habitantes.

-Creemos que el término municipal de Almería es muy extenso y ofrece múltiples zonas más

apropiadas que La Molineta para el crecimiento urbano (menos interesantes ambientalmente y menos

accidentadas orográficamente)

CONSIDERACIONES FINALES.

Con todo lo expuesto hasta ahora y aplicando el método de una Matriz de acogida, hemos valorado catorce

posibles usos del territorio y llegado a las siguientes conclusiones: