vanessafloresvélez-control 3estrategia de negociación

5
Comprendiendo el Macroentorno de la negociación Vanessa Flores Vélez Estrategias de Negociación Instituto IACC 14/10/2015

Upload: vanessa-flores

Post on 04-Dec-2015

360 views

Category:

Documents


96 download

DESCRIPTION

Estrategia de Negociació

TRANSCRIPT

Page 1: VanessaFloresVélez-control 3Estrategia de Negociación

Comprendiendo el Macroentorno de la negociación

Vanessa Flores Vélez

Estrategias de Negociación

Instituto IACC

14/10/2015

Page 2: VanessaFloresVélez-control 3Estrategia de Negociación

NOMBRE: Comprendiendo el Macroentorno de la negociación.

OBJETIVO DEL CONTROL: Reconocer cuál es el efecto que tiene el

macroentorno de la negociación.

RECURSOS NECESARIOS: Contenidos de la Semana 3.

INSTRUCCIONES: Suponga que usted es el representante de una minera muy

importante de nuestro país, y se encuentra en este momento negociando con

el sindicato de trabajadores nuevas condiciones laborales, especialmente, en

relación a un aumento en las remuneraciones. Describa cuáles son los

aspectos que consideraría del macroentorno y cómo estos pueden afectar su

negociación. ¿Qué oportunidades y amenazas ve en el entorno que puedan

afectarle?

Considere el efecto mediático del problema de la mina San José y los 33

mineros atrapados.

Desarrollo

Guiándome por el recurso entregado de la semana 3 para poder realizar este

control que habla de las variables que son aspectos que debemos de

considerar a la hora de negociar en el macroentorno y como este puede afectar

a que la negociación no tenga éxito.

Así como hemos visto en las primeras semanas, negociar es una habilidad que

podemos desarrollar con el conocimiento previo e información del tema a tratar,

ANÁLISIS SEPT MINA SAN JOSÉ.

Page 3: VanessaFloresVélez-control 3Estrategia de Negociación

VARIABLE SOCIAL:

Se conoce que el norte de chile se encuentra ubicados los yacimientos de

minerales como el cobre y otros metales, el desenvolvimiento social de estas

comunidades transcurre en el movimiento minero ya que su principal fuente de

trabajo se encuentra en ella, tienen conocimiento del riesgo de este trabajo

muy peligro si no se cuentan con las medidas específicas para explotación de

las minas pero sin embargo aun sabiendo traban en ocasiones con seguridad

precaria. La minería es parte de la sociedad y de la cultura de los Nortinos

Chilenos.

VARIABLES ECONÓMICAS

La minería como otros yacimientos de Recursos Naturales tienen variaciones

no tiene un comportamiento plano es decir, puede variar por diferentes

circunstancias que se puede generar por el medio, en la actualidad China

compra cobre a Chile pero la economía de China en estos momentos está en

baja y este problema económico también se siente ya que la escala de

consumo de cobre baja es decir también baja la demanda de este y provoca en

Chile también problemas económico.

VARIABLES POLITICAS

Variables Sociales

Variables Económicas

Variables Políticas

Variables Tecnológicas

Page 4: VanessaFloresVélez-control 3Estrategia de Negociación

Esta variable al igual que las otras es muy importante que ver con el gobierno

su perfil de gobernación y esto puede cambiar políticas o leyes al

macroentorno, el estado es el ente regulador y es el que estima conveniente si

se está efectuando bien o mal.

En el caso de los mineros el estado tuvo que ser parte del rescate y dar

pensión vitalicia a los mineros por falta de regulación de este, ya que la mina

San José siguió funcionando a pesar de las irregularidades y constar que no

estaba acta para la explotación por lo vulnerable que era las estructuras de la

mina, El estado y los mineros demandaron a la empresa minera San Esteban

que viendo la magnitud del daño se declaró en banca rota.

VARIABLES TECNOLOGICAS

Esta variable dejo ver que Chile no contaba con tecnología para rescate en

minas, tuvo que pedir ayuda a otros países para lograr un rescate exitoso.

La tecnología es una determinante importante en cualquier área para su mejor

desenvolvimiento es una herramienta que puede jugar un rol protagónico a

favor o en contra, pero que en este caso de los mineros fue una herramienta

vital ya que se usó cámaras y un sinnúmeros de objetos tecnológicos para este

exitoso rescate.

Conclusión

Para una negociación favorables para ambas partes se debe de tener

conocimiento del problema en este caso tenemos que recurrir al análisis PEST

pero sin embargo tenemos que evaluar la Responsabilidad Social de la

empresa, en el caso de los 33 mineros, el Estado y la empresa tuvieron

muchas falencias, primero no la fiscalización, regulación y la vigilancia para no

vulnerar los derechos de los trabajadores y el segundo, la empresa sabia y sin

embargo siguió con las operaciones mineras, en este caso es obvio que no

puede haber negociación ya que los hechos ya dieron el dictamen que de esta

forma no se puede seguir trabajando y es por esta razón que la empresa se

declaró en banca rota porque ya no quedaba otra solución.