variables de investigacion yuli acosta

10
Variables “Desarrollo de los malos hábitos alimenticios en el niño y algunas enfermedades que estos producen” Yuli Alejandra Acosta Novoa Yina Juliana González Martínez Semestre 1 a Daniel Bejarano Lic. Investigación

Upload: yaan1032

Post on 19-Jun-2015

97 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Variables de investigacion yuli acosta

Variables

“Desarrollo de los malos hábitos alimenticios en el niño y algunas enfermedades que estos producen”

Yuli Alejandra Acosta NovoaYina Juliana González Martínez

Semestre 1 a

Daniel BejaranoLic. Investigación

Escuela Normal Superior de AcaciasPrograma de Formación Complementaria

Investigación10 de mayo 2010

Page 2: Variables de investigacion yuli acosta

Variables

“Desarrollo de los malos hábitos alimenticios en el niño y algunas enfermedades que estos producen”

Yuli Alejandra Acosta NovoaYina juliana González Martínez

Semestre 1 a

Escuela Normal Superior de AcaciasPrograma de Formación Complementaria

Investigación10 de mayo 2010

Page 3: Variables de investigacion yuli acosta

Objetivos

General:

Plantear variables de investigación a una problemática que sea abordada desde el área de ciencias naturales.

Específicos:

Definir la problemática de estudio.

Indagar a cerca de la problemática de estudio.

Conceptualizar la problemática de estudio.

ÁREA:

Page 4: Variables de investigacion yuli acosta

Ciencias naturales.

PROBLEMÁTICA QUE SE PUEDE ABORDAR DESDE ESTA ÁREA:

Desarrollo de los malos hábitos alimenticios en el niño y las consecuencias para la salud.

CONCEPTUALIZACIÓN:

Habito

Se denomina hábito a toda conducta que se repite en el tiempo de modo sistemático. Debe quedar claro que un hábito no es una mera conducta asidua, sino que debe ser de un grado de regularidad que se confunda con la vida del individuo que lo ostenta. Por extensión, suele denominarse hábito al modo de vida de los presbíteros.

Todas las personas tienen arraigados una serie de hábitos que tienen notable influencia en sus vidas, hasta el punto determinar los éxitos y los fracasos en diversas actividades. Es por ello que es de suma importancia fijar la atención en las conductas recurrentes que se han incorporado. Muchas de estas son totalmente inconscientes, por lo que es necesario algún grado de introspección para identificarlas. La mayoría, empero, puede vislumbrarse con facilidad, aunque es difícil tanto incorporar una como eliminarla si es necesario.

Buenos hábitos

Los buenos hábitos son aquellos que encaminan la existencia personal a la consecución de objetivos que mejoran la calidad de vida. Deben determinarse en función de la satisfacción que generen a quien los posea. Así, pueden ponerse de ejemplo el hábito de estar informado, de educarse, de hacer ejercicio, de mantener la higiene, etc.

Malos hábitos

Los malos hábitos tienen consecuencias negativas para nuestras vidas, siendo fuente de insatisfacciones. Algunos de ellos son notoriamente dañinos y difíciles de eliminar. Pueden ponerse de ejemplo la excesiva ociosidad, el despilfarro de dinero, el fumar, el beber en exceso, etc. A muchas de estas conductas se las llega a llamar vicios.

Para finalizar cabe destacar que la responsabilidad por los hábitos que se tienen puede ser limitada. En efecto muchos de ellos son incorporados en la infancia o en

Page 5: Variables de investigacion yuli acosta

edades tempranas, cuando aún no se tiene una clara idea de sus consecuencias. También puede suceder que tanto los buenos como los malos sean adquiridos por influencia del medio externo, como por ejemplo la familia. Como sea, siempre es importante prestar atención a ellos para usarlos a nuestro favor.

Habitos alimenticios en el niño

La alimentación es un conjunto de acciones por medio de los cuales se le proporcionan alimentos al organismo.

Los alimentos proveen sustancias que denominamos nutrientes los cuales necesitamos para el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades.

Cuando hablamos de hábitos alimenticios, nos referimos a la forma en la cual comemos y nos alimentamos diariamente. Esta es influenciada por nuestra cultura, religión, etc.

Este proceso inicia desde que somos muy pequeños, con el proceso de ingerir e ir probando ciertos alimentos a medida que el bebé va creciendo.

La infancia es un periodo clave en la vida de una persona y es de suma importancia una alimentación completa para el desarrollo y crecimiento del organismo.

Durante toda nuestra vida escuchamos hablar acerca de los beneficios de una buena alimentación.

En el colegio se nos informa acerca de todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para poder crecer y desarrollarse sanamente; para tener energía y fuerzas para los estudios, etc.

Incluso se nos informa detalladamente acerca de la pirámide alimenticia y de la importancia que tiene que nuestra alimentación tenga de todos los grupos básicos.

Hoy en día y a pesar de toda esta información que tenemos y que podemos acceder en cualquier momento dada la nueva tecnología, y a través de los pediatras, médicos, nutricionistas, etc. tenemos a nivel mundial, problemas de obesidad tanto en niños como en adultos, reflejándose incluso en problemas psicológicos.

Page 6: Variables de investigacion yuli acosta

LOS MALOSHÁBITOS

ALIMENTICIOS

1. LA OBESIDAD INFANTIL Y SUS CONSECUENCIAS.

2.LA DESNUTRICIÓN Y SUS CONSECUENCIAS.

3.HIPERTENSIÓN ARTERIAL

4. EMBOLIA

5. DIABETES.

La Diabetes puede causar, a largo plazo, y si no es tratada debidamente, pierda de la visión, infarto, hipertensión, derrame, impotencia sexual, enfermedades pulmonares e insuficiencia renal.

Normalmente el desarrollo psicomotor de un niño con enfermedad cardiovascular no se ve afectado, salvo si ha tenido grandes limitaciones motrices por causa de la enfermedad.

Un niño con Desnutrición presenta:

Una disminución de su coeficiente intelectual.

Problemas de aprendizaje, de retención y memoria.

Menor crecimiento y desarrollo físico.

Las principales causas de esta situación son el sobrepeso y la obesidad. La mayoría de la población no toma conciencia de este hecho hasta que su salud se deteriora

Ser obeso durante la infancia y adolescencia no es nada fácil. Las bromas, la discriminación y el rechazo por parte de sus compañeros pueden llevar a que el niño tenga baja autoestima. Estos cuadros ayudan a desencadenar trastornos como la bulimia, la anorexia y la depresión.

Page 7: Variables de investigacion yuli acosta

BIBLIOGRAFÍA

Hábitos, buenos hábitos y malos hábitos. http://www.definicionabc.com/general/habito.php

Publicado el 18 de diciembre del 2001.

Hábitos alimenticios.http://www.prensa.com/Actualidad/Psicologia/2005/08/10/index.htm

Publicado el 10 de agosto del 2005.

La obesidad infantil y sus consecuenciashttp://www.nutricion.pro/21-05-2008/desordenes-alimenticios/obesidad-y-sobrepeso/la-obesidad-infantil-y-sus-consecuencias-i

Publicado el 21 de mayo del 2010.

Desnutrición y sus consecuencias http://vaxtuxpan.blogspot.com/2007/09/la-desnutricion-y-sus-consecuencias.html

Hipertensión arterial.http://www.geosalud.com/hipertension/index.htm l

Emboliahttp://www.efdeportes.com/efd103/deficiencias-fisiologicas.htm l

Diabeteshttp://www.guiainfantil.com/salud/enfermedades/diabetes/index.html

Page 8: Variables de investigacion yuli acosta