variables del contexto organizacional y su influencia en el entorno empresarial.docx

10

Click here to load reader

Upload: ovarli-gonzalez

Post on 23-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Variables del contexto organizacional y su influencia en el entorno empresarial.docx

Variables del contexto organizacional y su influencia en el entorno

empresarial

Cada día los mercados se hacen más complejos, demandando productos de mejor calidad para los consumidores, esta demanda es la que motiva a las organizaciones a evolucionar para hacerse más eficiente, sus directivos cada días más inteligente y audaces deben planificar las mejores estrategias que engloben al personal, proceso y cliente. Sin embargo internamente estas organizaciones parecen muy dinámicas sin olvidar que este dinamismo proviene de causas externa como la Globalización, la Competitividad, las

nuevas tecnologías de información y comunicación (NTICs).

Globalización

La globalización es un fenómeno de la era moderna producto del creciente capitalismo y liberalismos, consiste en la integración de diversas sociedades en un solo mercado producto de trasformaciones socioculturales con características globales, es un proceso muy defendido por aquellas instituciones con raíces capitalista como el banco mundial y el fondo monetario internacional, según Caballero (2001) manifiesta que la globalización“puede interpretarse como la reconfiguración de las cuotas de poder, con base en nuevas reglas y estrategias socio-políticas de dimensiones planetarias .ʺ

La globalización ha sufrido varias fases en su historia, cada una representa la evolución de los mercados en su momentos y como se integra en el contexto social. Según Thomas L, la globalización se dividió en tres etapas:

Page 2: Variables del contexto organizacional y su influencia en el entorno empresarial.docx

la globalización 1.0 donde los países eran los responsables por darle dinamismo a la unificación de los mercados mediantes guerras e invasiones.

La globalización 2.0se refiere a la presencia de instituciones y empresas que expandieron sus actividades en búsqueda de mejores oportunidades de mercado

La globalización 3.0 es totalmente diferente a las otras, en esta fase predomina el carácter individual como fuerza impulsora de la globalización en nuestros tiempos, e incluso trascenderá a niveles interculturales de las sociedades.

La competitividad

Es un concepto en desarrollo, sujeto a muchas interpretaciones que a la fecha no termina en definirse debido a los avance tecnológicos y a los nuevos desarrollos de información en las organizaciones, sin embargo siempre estará presente la relación existente entre empresa-sectores y países, tiene que ver con la capacidad de una empresa para mantener una posición de ventaja de sus habilidades, recursos y conocimiento por encima de sus competidores. Además la competitividad también está presente dentro de la organización,

Page 3: Variables del contexto organizacional y su influencia en el entorno empresarial.docx

desde este punto de vista tiene que ver con la competencia consigo misma es producto del estudio incesante de los procesos productivos, del análisis y evolución de aquellos factores ineficiente dentro de la organización, este variante no es tan debatido y analizado.

La gerencia actual requiere unos directivos inteligentes, capas de llevar el cambio de las organizaciones y adaptarlo a las nuevas tendencias, considerando a los miembros de la organización como un recurso primordial enfocándolo hacia el futuro.

Las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTICs)

Esta se refiere al estudio, el diseño, el desarrollo, el fomento, el mantenimiento y la administración de la información por medio de computadoras y aplicaciones con el fin de gestionar la actividad humana en la organización, es una variable muy discutida según García y los hermanos Rialp Plantea tres grandes dimensiones de aplicación que las organizaciones aplican las TIC

Page 4: Variables del contexto organizacional y su influencia en el entorno empresarial.docx

1. Utilizan la venta a través de Internet tan sólo para incrementar la agilidad operacional e incluso hasta por comodidad mejorando su eficiencia operativa y administrativa.

2. Utilizan las TIC para mejorar la atención prestada hacia sus clientes permitiendo posicionarse en el mercado, además de mejorar los tiempos de entrega de productos y calidad de servicios en contraprestación de una fidelidad del cliente hacia el producto.

3. Definir nuevos mercados y nuevas oportunidades de negocio. En este grupo encajarían las empresas que valoran las TIC especialmente la posibilidad de llegar a nuevos mercados de clientes, innovar y obtener más notoriedad. Se trata, en definitiva, de utilizar Internet como una plataforma para crecer, posibilitando transacciones que, de otro modo, no se hubieran podido realizar, bien por llegar a nuevos clientes o por definir nuevas formas de realizar las transacciones con los mismos.

.Cada uno de estos grandes grupos se ve influenciado de diferente forma dependiendo de la organización y su proceso, e incluso desde el punto de vista geográfico se puede considerar que algunas organizaciones se ven alterada por la presencia de estas variables.

Sin embargo las organizaciones contemporáneas definen estas variablesy la aplican mediante un exhaustivo análisis de nuevas ideas generando el comienzo para el proceso de innovación. Los individuos que la integran deben comprender la economía global, conocer otras culturas y los requerimientos de los clientes.

Las organizaciones empresariales están sometidas a la innovación de diferente forma dentro de su proceso organizacional; planificación, organización, dirección y control

En el proceso de planificación se prevé la toma de decisiones que nos lleva a suponer el futuro de cualquier organización, por lo general este proceso en algunas organizaciones exitosas se ve la presencia del coaching como elemento adicional en la organización, unas de las funciones del coaching se refiere a la apertura de la visión estratégica de su cliente, es como una

Page 5: Variables del contexto organizacional y su influencia en el entorno empresarial.docx

fábrica de líderes eficientes, algunas veces las acciones consientes de algunos líderes limitan el desarrollo gerencial de la organización de allí los coacher emprenden su trabajo para amplificar y revertir esta situación, de allí los nuevos líderes con una visión más amplia moldearan las nuevas estrategias de las organizaciones.

Cuando se combinan los medios técnicos, humanos y financiero que integran la empresa para lograr los objetivos planificados, entonces estamos en presencia de la organización, esta presenta varias etapas, El primer paso será la creación y descripción de los cargos en los puestos de trabajo, así como la asignación de responsabilidades y luego tendrá la creación de los niveles de autoridad, coordinación y supervisión, posteriormente determinara los niveles de jerarquía

Dentro del proceso de organización en algunos casos facultan algunos niveles jerárquicos a tomas de decisiones específicas, haciendo la empresa más inteligente y eficiente, esto se conoce como empowermentu organización inteligente.

Sin embargo es todo un reto para alta gerencia incursionar por la vía del empowerment, debido a que el cambio debe venir de los niveles superiores a los niveles inferiores, construyendo una visión compartida para la generación de confianza con toda la organización e incrementar los niveles de decisiones en todos los niveles jerárquicos y al momento de detectarse las desviaciones poder dar respuesta efectiva al cliente, traduciéndose en una forma eficiente de controlar la gestión

Page 6: Variables del contexto organizacional y su influencia en el entorno empresarial.docx

Bibliografía

Baltodano V, Campos C &Picón J. Enfoques y Estilos Gerenciales Modernos Adaptados a Ambientes Internacionales. Revista geográfica de América central N°39 I Y II SEMESTRE 2001 PP 75-91

Bengochea V. (2008). Competitividad Empresarial: un nuevo concepto.[Datos en línea] Disponible:http://www.degerencia.com/articulo/competitividad_empresarial_un_nuevo_concepto

Page 7: Variables del contexto organizacional y su influencia en el entorno empresarial.docx

Caballero S. (2001). Las Competencias Gerenciales en Tiempos de Virtualización. Caracas: CIED. PDVSA

Canal E, Criado A. & Criado J. (2007). Nuevos Productos, Nuevos Mercados y Nuevas Formas de Internacionalización. [Datos en línea] Disponible: http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_838_125-145__540A95B4C32ABBD592C3B7C9D6A6C4A7.pdf

Ortega M. (2010) Globalización 3.0 o Globalización de los pequeños. [Datos en línea] Disponible:http://lasindias.com/globalizacion-3-0-o-globalizacion-de-los-pequenos

Pérez M. (2002). Competitividad en las organizaciones. [Datos en línea] Disponible: http://www.monografias.com/trabajos10/comor/comor.shtml

Bonilla, María; Molina, José Y Morales, F. (2006.Planificación: Concepto e importancia. [Datos en línea]Disponible http://frankmorales.webcindario.com/trabajos/planificacion.html

Sin autor10/02/2008Tecnologías de la Información y la Comunicación (2008)

http://tecnologiahechapalabra.com/tecnologia/glosario_tecnico/articulo.asp?i=2060

MANUAL COACHINGhttp://www.coachinternacional.org/resources/Manual%20de%20coaching.pdf