variaci-n en la cantidad demandada o en la demanda

2
Chicos quería aclararles la diferencia entre variación en la cantidad demandada y variación en la demanda. La diferencia radica en que variables son las que generan el efecto. Para que el cambio sea en la demanda, gráficamente y analíticamente, se debe modificar la función de demanda. Para que el cambio sea en la cantidad demandada, no se modifica la función de demanda, sino que nos movemos dentro de los parámetros con los que ya cuenta. Puntualmente, un cambio en la cantidad demandada se da siempre por la variación en el precio del producto del cual se trata. Eso hace que nos movamos en la misma curva de demanda. Como se ve en el gráfico siguiente, la variación del precio de P0 a P1 cambia la cantidad demandada de Q0 a Q1, pero como pueden apreciar no cambia la función de demanda, esta queda en el mismo lugar. En segundo lugar, los cambios en la demanda se dan cuando lo que varía es alguna variable exógena que afecta a la demanda. Por ejemplo, si se da un incremento en el presupuesto de la gente, esto hace que pueda demandar más de un bien manteniendo el precio P0, se corre la demanda de D0 a D1. Lo mismo sucede si sube el precio de un bien sustituto, por ejemplo, considerando el mercado del té, y si nos da lo mismo consumir mate cocido que té. Si sube el precio del mate cocido, eso hace que la demanda de té cambie de D0 a D1. Por último, si un bien complementario baja su precio, si consideramos el mercado de las impresoras y bajan los precios de los cartuchos de impresoras, lo que sucede es que se incrementa la demanda de impresoras, corriendo la función de D0 a D1.

Upload: daniela-r

Post on 02-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Economia politica siglo 21

TRANSCRIPT

Page 1: Variaci-n en La Cantidad Demandada o en La Demanda

Chicos quería aclararles la diferencia entre variación en la cantidad demandada y variación en la demanda.La diferencia radica en que variables son las que generan el efecto.Para que el cambio sea en la demanda, gráficamente y analíticamente, se debe modificar la función de demanda.Para que el cambio sea en la cantidad demandada, no se modifica la función de demanda, sino que nos movemos dentro de los parámetros con los que ya cuenta.Puntualmente, un cambio en la cantidad demandada se da siempre por la variación en el precio del producto del cual se trata. Eso hace que nos movamos en la misma curva de demanda. Como se ve en el gráfico siguiente, la variación del precio de P0 a P1 cambia la cantidad demandada de Q0 a Q1, pero como pueden apreciar no cambia la función de demanda, esta queda en el mismo lugar.

En segundo lugar, los cambios en la demanda se dan cuando lo que varía es alguna variable exógena que afecta a la demanda.Por ejemplo, si se da un incremento en el presupuesto de la gente, esto hace que pueda demandar más de un bien manteniendo el precio P0, se corre la demanda de D0 a D1.Lo mismo sucede si sube el precio de un bien sustituto, por ejemplo, considerando el mercado del té, y si nos da lo mismo consumir mate cocido que té. Si sube el precio del mate cocido, eso hace que la demanda de té cambie de D0 a D1.Por último, si un bien complementario baja su precio, si consideramos el mercado de las impresoras y bajan los precios de los cartuchos de impresoras, lo que sucede es que se incrementa la demanda de impresoras, corriendo la función de D0 a D1.(Los mismos efectos pueden darse en sentido contrario y la demanda disminuirá)