variación dentro de la zona restringi- da: -7,4% (-5,1 db). -2,5% ( … · 2018-01-17 · • con...

11
31 El proyecto en España 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 66% 72% 71% 9% 21% 70% 9% 32% Ciudadanos que conocían la iniciativa Ciudadanos a favor de repetir la actuación Ciudadanos que utilizan habitualmente transporte público Ciudadanos a favor de la iniciativa Ciudadanos que utilizan habitualmente vehículo privado Ciudadanos que dejaron de usar su vehículo privado el 22 de septiembre Comerciantes que han tenido una buena impresión de la jornada Ciudadanos que utilizan habitualmente otros modos de transporte Opinión ciudadana 2.2.1.8. L´Hospitalet de Llobregat Se realizaron diferentes actos orien- tados a la concienciación del uso racional del vehículo y del transporte público y que son los que se detallan a continuación. Restricción de zonas al tráfico Actividades divulgativas sobre movilidad, fomento del transporte público, uso de la bicicleta y uso responsable de la moto Distribución masiva de trípticos Cartas de Adhesión de los ciudadanos La cita no se limitó solamente al Día 22 sino que se extendió a toda la semana del 16 al 22 de septiembre que estuvo dedicada por entero a la movilidad sostenible y segura apos- tando por una mejora en nuestra calidad de vida. Los temas que se trataron fueron los siguientes: Día del Transporte Público el 16 de septiembre: las nuevas líneas y estaciones de metro, autobús, FCG y Trambaix protagonizaron una jornada informativa dedicada a los usuarios del transporte Día del Peatón el 17 de septiem- bre: se informó a los ciudadanos del Plan de Movilidad que creará vías de prioridad para peatones y bicicletas Transporte público En el conjunto de las 11 líneas de transporte público urbano que exis- ten en el municipio de León, el núme- ro de viajeros del día 22 experimentó un incremento del 26,6% con respec- to a la media de los domingos 15 de 29 de septiembre. Medioambiente Contaminación atmosférica. La me- dición de inmisiones mantiene en el municipio de León, aportó valores que, promediados y comparados con los obtenidos durante los domingos anterior y posterior (15 y 29 de sep- tiembre) han supuesto una reducción de contaminantes en las siguientes cuantías: Dióxido de azufre (SO2) -46% Dióxido nitrógeno (NO2) -21% Monóxido carbono (CO) -8,5% Partículas (PST) -15,5% Ozono (O3) -4,5% Adicionalmente, la calidad de la atmósfera de tráfico (NO2 y CO) y el índice general de calidad atmosférica fueron “Muy buena” en casi todas las estaciones. Comparando los resultados Contami- nación Acústica del día 22 con la media del 15 y del 29, la reducción detectada fue la siguiente: Variación dentro de la zona restringi- da: -7,4% (-5,1 dB). Variación fuera de la zona restringida: -2,5% (-1,7 dB).

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ca

pít

ulo

2

30 31

El

pro

yect

o e

n E

spa

ña

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

66%

72% 71%

9%

21%

70%

9%

32%

leon

Ciudadanos que conocían la

iniciativa

Ciudadanos a favor de repetir la actuación

Ciudadanos que utilizan

habitualmente transporte

público

Ciudadanos a favor de la iniciativa

Ciudadanos que utilizan

habitualmente vehículo privado

Ciudadanos que dejaron de

usar su vehículo privado el 22 de

septiembre

Comerciantes que han tenido

una buena impresión de la

jornada

Ciudadanos que utilizan

habitualmente otros modos de

transporte

Opinión ciudadana

2.2.1.8. L´Hospitalet de Llobregat

Se realizaron diferentes actos orien-tados a la concienciación del uso racional del vehículo y del transporte público y que son los que se detallan a continuación.

• Restricción de zonas al tráfico

• Actividades divulgativas sobre movilidad, fomento del transporte público, uso de la bicicleta y uso responsable de la moto

• Distribución masiva de trípticos

• Cartas de Adhesión de los ciudadanos

La cita no se limitó solamente al Día 22 sino que se extendió a toda la

semana del 16 al 22 de septiembre que estuvo dedicada por entero a la movilidad sostenible y segura apos-tando por una mejora en nuestra calidad de vida.

Los temas que se trataron fueron los siguientes:

• Día del Transporte Público el 16 de septiembre: las nuevas líneas y estaciones de metro, autobús, FCG y Trambaix protagonizaron una jornada informativa dedicada a los usuarios del transporte

• Día del Peatón el 17 de septiem-bre: se informó a los ciudadanos del Plan de Movilidad que creará vías de prioridad para peatones y bicicletas

Transporte público

En el conjunto de las 11 líneas de transporte público urbano que exis-ten en el municipio de León, el núme-ro de viajeros del día 22 experimentó un incremento del 26,6% con respec-to a la media de los domingos 15 de 29 de septiembre.

Medioambiente

Contaminación atmosférica. La me-dición de inmisiones mantiene en el municipio de León, aportó valores que, promediados y comparados con los obtenidos durante los domingos anterior y posterior (15 y 29 de sep-tiembre) han supuesto una reducción de contaminantes en las siguientes cuantías: Dióxido de azufre (SO2) -46% Dióxido nitrógeno (NO2) -21% Monóxido carbono (CO) -8,5%Partículas (PST) -15,5%Ozono (O3) -4,5%

Adicionalmente, la calidad de la atmósfera de tráfico (NO2 y CO) y el índice general de calidad atmosférica fueron “Muy buena” en casi todas las estaciones.

Comparando los resultados Contami-nación Acústica del día 22 con la media del 15 y del 29, la reducción detectada fue la siguiente:

Variación dentro de la zona restringi-da: -7,4% (-5,1 dB).

Variación fuera de la zona restringida: -2,5% (-1,7 dB).

Ca

pít

ulo

2

32 33

El

pro

yect

o e

n E

spa

ña

0

20

40

60

80

100

48%

69%73%

14%

21%

65%

12%

41%

hospitalet

Ciudadanos que conocían la

iniciativa

Ciudadanos a favor de repetir la actuación

Ciudadanos que utilizan

habitualmente transporte

público

Ciudadanos a favor de la iniciativa

Ciudadanos que utilizan

habitualmente vehículo privado

Ciudadanos que dejaron de

usar su vehículo privado el 22 de

septiembre

Comerciantes que han tenido

una buena impresión de la

jornada

Ciudadanos que utilizan

habitualmente otros modos de

transporte

Opinión ciudadana

Medidas permanentes

Regulación movilidad sostenible (ordenanzas municipales).

Tráfico

El descenso del tráfico respecto a otro domingo fue de un 17,7 %.

• Día de la Bicicleta el 18 de sep-tiembre: donde se celebró una charla y exposición para potenciar el uso de este saludable medio de transporte

• Día 19: se dedicó al uso respon-sable de la moto. La obligación de llevar casco cuando se circula con motocicleta es el eje de una jornada dedicada a la prevención de accidentes

• Día 20: Niños y Vías Verdes

La superficie restringida al tráfico fue de 429.000 m2 con un total de 62.500 personas afectadas por el cierre y de 1.300 el número de comercios afecta-dos.

El Índice IMD (Intensidad media Diaria) disminuyó un 19,8% respecto al domingo 15 de septiembre.

2.2.1.9. Madrid

Actividades

Las actividades que se realizaron en Madrid son:

• Zona restringida al tráfico: dis-trito centro, circuito de la fiesta de la bicicleta y casa de campo

• Coincidencia con la fiesta de la bicicleta por vez primera, en la que participaron 500.000 ciclistas

• Actividades lúdicas, exposicio-nes, juegos para todas las eda-des y sorpresas

Ca

pít

ulo

2

32 33

El

pro

yect

o e

n E

spa

ña

• Campaña de difusión: se dis-tribuyeron casi 70.000 folletos/dípticos por puntos estratégicos de la ciudad y se colocaron más de 300 carteles y pósters en mobiliario urbano

Las actividades que se organiza-ron con motivo de la Semana de Movilidad fueron muy exitosas:

• El lunes 16, se inauguraron sis-temas de señalización luminosa y abatible en dos de las principales vías de la ciudad

• El martes 17, se presentaron los Crono-Semáforos

• El miércoles 18, se dedicó a la Gestión en Transporte, inaugu-rándose el parking de residentes Cumare

• El jueves 19, se celebraron las jornadas “Automóvil y Medio Ambiente”

• El viernes 20, se dedicó a la Movilidad Responsable, con la celebración de un Pleno Simbólico Infantil sobre movili-

dad urbana en el salón de plenos del Ayuntamiento, con la asistencia de 150 escolares madrileños

Medidas permanentes

• Plan de remodelación pea-tonal del centro histórico

• Política de protección del carril-bus

• Anillo verde ciclista con más de 60 km de carril-bici

• Red de itinerarios peato-nales

• Ampliación de la red de metro

Tráfico

La disminución del tráfico fue de un 20% respecto a otro domingo (60% respec-to a un día normal).

Transporte público

En Madrid, el número de viajeros en Metro, aumentó en un 3,7 % respecto a otro domingo para el conjunto de la red, un 9% en las líneas céntricas afectadas y un 5,9% en las cinco líneas que atraviesan el centro de la ciudad.

La red de Cercanías de Renfe, se refor-zó en un 8%.

Respecto a la EMT, 53 líneas vieron aumentadas su dotación de autobu-ses en 140, siendo el aumento de la dotación para la totalidad de la red de un 20%.

Medioambiente

Se registraron los niveles más bajos de aquellos contaminantes producidos por los vehículos a motor cuyo descenso de la circulación de ese tipo de vehículos contribuyó notoriamente en la calidad del aire.

Ca

pít

ulo

2

35

El

pro

yect

o e

n E

spa

ña

2.2.1.10. Málaga

Actividades

Una vez más Málaga se ha adherido a este proyecto con el fin de animar a los ciudadanos a dejar su coche y reafirmar de esta manera el des-plazamiento a pie, en bicicleta y en transporte público como alternativas posibles a las actuales pautas de movilidad urbana. Esta invitación genérica ha ido acompañada de una serie de medidas y actividades:

• Amplia zona restringida al tráfico

• Circulación de autobús eléctrico durante la jornada

• Inauguración de marquesinas y paneles de la empresa de trans-portes

• Fuerte campaña publicitaria

• Circuito ciclista y competiciones

• Actuaciones musicales y de ocio

• Implantación de carril-bus

• Nuevas líneas de EMT y ampliación de frecuencias Málaga publicidad

• Billete de autobús gratuito

• Con motivo del Día sin coches, se creó también una nueva página web de la EMT de informaciones municipales, con itinera-rios, tarifas de la red de autobuses, etc.

Asimismo, el Día 22 se inau-guraron en Málaga 1,3 km de carril bus, lo que hace pasar del 2,6% al 4% el número de km de líneas protegidas con carril bus. También se inauguraron nuevas panta-llas de información dinámica sobre tiempo para la llegada del autobús en grandes ter-minales, 70% de las líneas afectadas. El billete para los autobuses municipales fue gratuito y se mostró un nuevo prototipo de autobús eléctrico.

0

20

40

60

80

100

71%77%

54%

26%20%

9%

48%

madrid

85%

Ciudadanos que conocían la

iniciativa

Ciudadanos a favor de repetir la actuación

Ciudadanos que utilizan

habitualmente transporte

público

Ciudadanos a favor de la iniciativa

Ciudadanos que utilizan

habitualmente vehículo privado

Ciudadanos que dejaron de

usar su vehículo privado el 22 de

septiembre

Comerciantes que han tenido

una buena impresión de la

jornada

Ciudadanos que utilizan

habitualmente otros modos de

transporte

Opinión ciudadana

34

Medidas permanentes

• Peatonalizaciones totales y par-ciales en el centro histórico

• Carril-bus

• Incremento de estacionamientos de rotación en vía pública disminu-yendo plazas sin regular

Ca

pít

ulo

2

35

El

pro

yect

o e

n E

spa

ña

0

20

40

60

80

100

83%89%

19% 22%

59%

13%

83%

malaga

83%

Ciudadanos que conocían la

iniciativa

Ciudadanos a favor de repetir la actuación

Ciudadanos que utilizan

habitualmente transporte

público

Ciudadanos a favor de la iniciativa

Ciudadanos que utilizan

habitualmente vehículo privado

Ciudadanos que dejaron de

usar su vehículo privado el 22 de

septiembre

Comerciantes que han tenido

una buena impresión de la

jornada

Ciudadanos que utilizan

habitualmente otros modos de

transporte

• Ampliación y nuevas líneas de autobús

• Plan de autobús nocturno

• Plan de frecuencias a 10 min

• Nuevos paneles y señalética en las marquesinas

Tráfico

Se constató un aumento de peato-nes y una disminución del 20% en el número de vehículos que circularon por la ciudad.

Transporte público

El número de viajeros aumentó del orden del 45-50% lo que significa que muchas más personas de lo habitual optaron, el 22 de septiembre, por utilizar el autobús urbano en sus des-plazamientos por la ciudad.

Medioambiente

A lo largo de la jornada se llevaron a cabo una serie de mediciones de la contaminación acústica en diferentes puntos de la ciudad. Cabe destacar que en todos los casos el nivel sonoro es inferior al registrado en un día nor-mal de circulación de vehículos, con un descenso medio del 25-30%.

Opinión ciudadana

Tanto los medios de comunicación como la encuesta realizada entre los ciudadanos ese mismo día reflejan una opinión muy favorable a estas medidas (88%) y a más del 90% le

parece positivo repetirlas todos los años. Más de la mitad de los encues-tados estaban informados de la cele-bración del Día sin Coches a través de la campaña de información que se realizó al respecto.

2.2.1.11. Melilla

Actividades

Casi un millar de melillenses partici-paron en las actividades deportivas y lúdicas que se celebraron en el Paseo Marítimo de la ciudad que estuvo cerrado al tráfico para facilitar el desarrollo de las actividades que se habían organizado.

Ca

pít

ulo

2

36 37

El

pro

yect

o e

n E

spa

ña

0

20

40

60

80

100

77%

87%

94%

4%

38%

58%

21%

62%

melilla

Ciudadanos que conocían la

iniciativa

Ciudadanos a favor de repetir la actuación

Ciudadanos que utilizan

habitualmente transporte

público

Ciudadanos a favor de la iniciativa

Ciudadanos que utilizan

habitualmente vehículo privado

Ciudadanos que dejaron de

usar su vehículo privado el 22 de

septiembre

Comerciantes que han tenido

una buena impresión de la

jornada

Ciudadanos que utilizan

habitualmente otros modos de

transporte

Opinión ciudadana

2.2.1.12. Sabadell

Actividades

Las actividades que se realizaron el Día 22 para los ciudadanos son:

• Cierre al tráfico del eje central de la ciudad

• Campaña de revisión gratuita de vehículos particulares en talleres de la ciudad

• Campaña de seguridad vial a cargo de la policía municipal

• Inauguración de unas nuevas cocheras para autobuses públicos urbanos

• Puesta en servicio de 7 nuevos autobuses de plataforma baja

• Exposición sobre la movilidad sostenible y segura

• Puesta en marcha de un portal virtual donde los ciudadanos pue-dan compartir coche

Las actividades organizadas por la Federación Melillense de Ciclismo incluyeron el desarrollo de cuatro carreras en las categorías de infantil, cadete y junior. La federación apro-vechó también para celebrar una de las cuatro pruebas sobre asfalto que realiza cada temporada.

Se repartieron más de 1.500 gorras y camisetas además de 1.500 llaveros y algo más de 1.000 encendedores de bolsillo.

Medidas permanentes

• Peatonalización los fines de semana y festivos del Paseo Marítimo Melilla

• Educación vial dirigida a todos los alumnos de los centros edu-cativos

Tráfico

Reducción de vehículos de un 16,74%.

Medioambiente

De los datos obtenidos se desprende que dentro de la zona acotada para la celebración del día sin coche se produjo una reducción sonora del 12’05%; fuera de la zona acotada la reducción sonora de un 3’28%.

Ca

pít

ulo

2

36 37

El

pro

yect

o e

n E

spa

ña

• Nuevas líneas de transporte público de autobuses urbanos y mejor calidad en el servicio por ampliación de las frecuencias de paso

• Nuevos aparcamientos disua-sorios para vehículos particulares en zona azul, cercanos a estacio-nes de autobuses y de ferrocarril, cuyas ubicaciones suponen mayor conectividad con las redes del transporte público

• Puesta en funcionamiento de un portal virtual que permite poner en contacto ciudadanos que desean compartir coche, especialmente en trayectos por motivo de trabajo hacia los polígonos industriales o para universitarios hacia sus campus

Tráfico

Disminución respecto a un domingo normal de un 4% de vehículos circu-lando.

Transporte público

Incremento en un 2,35 en el número de viajeros en el transporte público con respecto al domingo anterior y de un 6,29% sobre la media general de los días festivos.

Medioambiente

Se percibe una mejoría general de los niveles sonoros medidos en el eje central de la ciudad, respecto otros días laborables. Hasta las ocho de la noche el valor de Leq (15 min), llegó a disminuir en 12 dB(A).

La contaminación atmosférica duran-te ese día mejoró, puesto que los valores de CO y los de NO2, estu-vieron por debajo del valor medio del último trimestre (para el CO, 0,4 mg/m3 respecto al 0,59 mg/m3 de media trimestral, y para NO2, 20 µg/m3 respecto al valor de medio de 45,85 µg/m3 trimestral).

Se llevó a cabo una campaña centra-da en la seguridad vial y las medidas de prevención. Se establecieron 58 controles de la Policía Municipal que inspeccionaron y dieron recomen-daciones a los conductores sobre permisos de conducción, circulación, seguro, inspección técnica de vehí-culos, casco de protección, cinturón de seguridad, telefonía móvil, etc. Se inspeccionaron 712 vehículos de los cuales 176 presentaban irregula-ridades.

Se realizaron distintas actividades que promovieron la concienciación y medidas pedagógicas tales como:

a) Exposición sobre la Movilidad Sostenible y Segura en las nuevas cocheras de los autobuses, con visi-tas guiadas para los escolares.

b) Reedición de un Dossier del pro-fesor con propuestas de actividades y de recursos para trabajar durante todo el curso escolar la movilidad sostenible en los centros educativos.

c) Celebración de una Jornada sobre la Energía y el Transporte que tuvo lugar el día 19, en la que se trataron los siguientes temas:

• Nuevas estrategias energéticas en el sector de los transportes

• Impacto ambiental del sector del transporte

• Nuevas tecnologías aplicadas al sector (vehículos eléctricos, pilas de hidrógeno y gas natural)

Medidas permanentes

• Nuevos aparcamientos disuasorios

• Nuevas cocheras de autobuses urbanos

• Aumento de la flota de autobuses urbanos con 7 vehículos de plata-forma baja

Ca

pít

ulo

2

38 39

El

pro

yect

o e

n E

spa

ña

0

20

40

60

80

100

57%

71%

81%

14%

29%

57%

14%

29%

sabadell

Ciudadanos que conocían la

iniciativa

Ciudadanos a favor de repetir la actuación

Ciudadanos que utilizan

habitualmente transporte

público

Ciudadanos a favor de la iniciativa

Ciudadanos que utilizan

habitualmente vehículo privado

Ciudadanos que dejaron de

usar su vehículo privado el 22 de

septiembre

Comerciantes que han tenido

una buena impresión de la

jornada

Ciudadanos que utilizan

habitualmente otros modos de

transporte

Opinión ciudadana

2.2.1.13. Talavera de la Reina

Actividades

El Día 22 coincidió con las fiestas locales, lo cual influyó notablemente en el desarrollo de la jornada.

Las actuaciones que se realizaron se centraron en:

• Rebaja del billete de autobús un 50%; además los billetes incluye-ron publicidad del Día

• Colocación de banderines del Día sin coches junto con la decoración de las fiestas

• Inserción de cuña publicitaria en radio

Medidas permanentes

• Campaña informativa en medios de comunicación para fomentar el uso colectivo del transporte públi-co y los desplazamientos a pie

• Campaña, junto con la Agencia Provincial de la Energía para pro-mover el uso del vehículo compar-tido y el transporte público

• Creación de una página Web

0

20

40

60

80

100

62%

89%

10%

29%

61%

25%

93%

talavera

86%

Ciudadanos que conocían la

iniciativa

Ciudadanos a favor de repetir la actuación

Ciudadanos que utilizan

habitualmente transporte

público

Ciudadanos a favor de la iniciativa

Ciudadanos que utilizan

habitualmente vehículo privado

Ciudadanos que dejaron de

usar su vehículo privado el 22 de

septiembre

Comerciantes que han tenido

una buena impresión de la

jornada

Ciudadanos que utilizan

habitualmente otros modos de

transporte

Opinión ciudadana

MINISTERY OF ENVIRONMENT

Ca

pít

ulo

2

38 39

El

pro

yect

o e

n E

spa

ña

2.2.1.14. Tarragona

Actividades

• Autobuses municipales gratuitos

• Áreas de restricción al tráfico

• Visitas a las zonas en proyecto de peatonalización

• Campaña de difusión por radio centrándose en la educación vial

Los temas elegidos por Tarragona para la Semana de Movilidad aparte de las jornadas fijas del jornadas temáticas fijas: Día del Transporte Público el 16 de septiembre, Día del Peatón el 17 de septiembre, Día de la Bicicleta el 18 de septiembre y Día de Los Niños/Vías Verdes el 20 de sep-tiembre, fueron:

• Día 19 de septiembre: Día de la Moto, en que se recordaba la nece-sidad de hacer un uso responsable de la moto

• Día 21 de septiembre: Día de puerta abiertas a la EMT y oficinas de la Guardia Urbana

Además el domingo 22 se cele-bró la “Segunda Pedalada por la Movilidad Sostenible y Segura”

Medidas permanentes

• Peatonalizaciones los fines de semana

• Carriles para bicicletas

• Carriles para peatones

• Aparcamientos para bicicletas

• Disminución de las zonas de aparcamiento

• Webs y servicios de información

• Promoción del uso del vehículo compartido

Tráfico

El tráfico en el centro ciudad disminu-yó en un 70% respecto a un domingo cualquiera.

Transporte público

El número de usuarios del transporte público aumentó en un 8%.

Medioambiente

El índice de contaminación atmosféri-ca disminuyó una media de un 30% y la reducción de ruido fue de 1,2 db.

0

20

40

60

80

54%

76%71%

13%

35%

52%

11%

26%

tarragona

Ciudadanos que conocían la

iniciativa

Ciudadanos a favor de repetir la actuación

Ciudadanos que utilizan

habitualmente transporte

público

Ciudadanos a favor de la iniciativa

Ciudadanos que utilizan

habitualmente vehículo privado

Ciudadanos que dejaron de

usar su vehículo privado el 22 de

septiembre

Comerciantes que han tenido

una buena impresión de la

jornada

Ciudadanos que utilizan

habitualmente otros modos de

transporte

Opinión ciudadana

Ca

pít

ulo

2

40 41

El

pro

yect

o e

n E

spa

ña

2.2.1.15. Teruel

Actividades

De nuevo, la ciudad de Teruel ha par-ticipado en el proyecto europeo “¡La ciudad, sin mi coche!” coincidiendo el Día con la Feria del Jamón. El domin-go 22 estuvo fuertemente orientado a los niños: se instaló una pista infantil de tráfico, en la cual los niños iban en bicicleta y se les explicaban las ventajas de ir en bici y las normas básicas para los ciclistas. También se montaron atracciones hinchables que tuvieron muy buena aceptación.

• Restricción al tráfico del centro de la ciudad

• Autobuses gratuitos durante todo el día

• Parque infantil de tráfico (sólo bicicletas) en la cual los niños van en bicicleta y se les explica las ventajas de ir en bici y normas principales a seguir

• Actuaciones infantiles y atraccio-nes hinchables para los niños

• Reparto de folletos y acciones publicitarias

Medidas permanentes

• Reducción del tráfico y peatona-lizaciones

• Carril-bus

• Remodelación de líneas de trans-porte con ampliación de horarios

• Billete de transbordo gratuito

• Cursos de educación vial en las escuelas

Tráfico

El número de peato-nes se incrementó notablemente en detri-mento de los coches y el número de apar-camientos libres por el casco histórico aumentó en un 50%.

Medioambiente

La contaminación no es un problema significativo en la ciudad de Teruel, por lo que no se tomaron medicio-nes.

Transporte público

La tarifa de autobuses fue gratuita y el incremento de pasajeros en trans-porte urbano fue del 40%.

0

20

40

60

80

100

66%

84%80%

11%

18%

71%

18%

80%

teruel

Ciudadanos que conocían la

iniciativa

Ciudadanos a favor de repetir la actuación

Ciudadanos que utilizan

habitualmente transporte

público

Ciudadanos a favor de la iniciativa

Ciudadanos que utilizan

habitualmente vehículo privado

Ciudadanos que dejaron de

usar su vehículo privado el 22 de

septiembre

Comerciantes que han tenido

una buena impresión de la

jornada

Ciudadanos que utilizan

habitualmente otros modos de

transporte

Opinión ciudadana

Ca

pít

ulo

2

40 41

El

pro

yect

o e

n E

spa

ña

2.2.1.16. Vigo

Actividades

Además de restricciones al tráfico de vehículos y actividades deportivas y lúdicas, desarrollaron numerosas actividades en torno al día europeo sin coches:

• Exposiciones temáticas sobre movilidad urbana:

Día 16,18,19,20,21,22: La proble-mática del tráfico en las ciudades

Día 21,22: Coches ecológicos

• Conferencias

Día 16: Mujer y Movilidad

Día 17: Pacto por la Movilidad

• Restricción al tráfico rodado

• Precio especial de las líneas de autobús al centro de 30 céntimos

El evento más concurrido fue la mar-cha ciclista con una participación de aproximadamente 300 ciclistas.

El año anterior esta misma marcha reunió a unos 80 participantes.

Material promocional

• Carta dirigida a los vecinos de las zonas donde se limitó la circula-ción de vehículos

• Carteles, Carta, Bases y Guía para Escolares que se remitieron a los colegios para participar en el concurso

• Caramelos con imagen de la Campaña repartidos durante la semana en los puntos de informa-ción al público del Ayuntamiento, en las diversas actividades reali-zadas el día 22 y en los autobuses urbanos el mismo día

Medida permanente

Reducción de tráfico y peatonaliza-ciones

• Carril-bus

• Remodelación de líneas de trans-porte con ampliación de horarios y frecuencias

• Billete de transbordo gratuito

• Cursos de educación vial en las escuelas

Tráfico

8 deseptiembre

15 deseptiembre

22 deseptiembre

168.067 160.325 158.442Vehículoscontabilizados