varios puntos de vista, un mismo tema...así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que...

33
Proyecto 2 VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA CIUDAD DE MÉXICO 5 AL 23 DE OCTUBRE DE 2020 Profra. Ruth Soto Matias. Profra. Irene Tepexpa Anacleto. Grupos: 2º A, B, C, D, E Grupo: 2º F Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico:[email protected] PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos. APRENDIZAJE ESPERADO: Compara una variedad de textos sobre un tema. LO QUE DEBES APRENDER: Elabora una lista ordenada de preguntas para buscar información sobre un tema. Identifica y explora fuentes diversas sobre un tema para valorar cuál es el más pertinente de acuerdo con los propósitos de su búsqueda. Analiza y evalúa diversas formas de desarrollar un tema en distintos textos. Compara los contenidos a partir de las definiciones, los ejemplos, las ilustraciones y otros recursos gráficos con el fin de evaluar la calidad y la actualidad de la información. Compara la organización, la información y los puntos de vista en los distintos textos. Reconoce las diferentes maneras de nombrar el mismo referente mediante sinónimos o pronombres. No. De Actividad Actividad Fecha de entrega 7 Identificar puntos de vista 19 octubre - 2020 8 Reconocer diversas maneras de nombrar mediante sinónimos 21 octubre - 2020 9 Reconocer diversas maneras de nombrar mediante pronombres 21 octubre - 2020 10 Evaluando mi desempeño 23 octubre - 2020 ASIGNATURA: LENGUA MATERNA II

Upload: others

Post on 16-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

Proyecto 2 VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA CIUDAD DE MÉXICO – 5 AL 23 DE OCTUBRE DE 2020 Profra. Ruth Soto Matias. Profra. Irene Tepexpa Anacleto. Grupos: 2º A, B, C, D, E Grupo: 2º F Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico:[email protected]

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Comprensión de textos para adquirir nuevos

conocimientos. APRENDIZAJE ESPERADO: Compara una variedad de textos sobre un tema. LO QUE DEBES APRENDER:

Elabora una lista ordenada de preguntas para buscar información sobre un tema.

Identifica y explora fuentes diversas sobre un tema para valorar cuál es el más pertinente de acuerdo con los propósitos de su búsqueda.

Analiza y evalúa diversas formas de desarrollar un tema en distintos textos.

Compara los contenidos a partir de las definiciones, los ejemplos, las ilustraciones y otros recursos gráficos con el fin de evaluar la calidad y la actualidad de la información.

Compara la organización, la información y los puntos de vista en los distintos textos.

Reconoce las diferentes maneras de nombrar el mismo referente mediante sinónimos o pronombres.

No. De Actividad

Actividad

Fecha de entrega

7

Identificar puntos de vista

19 – octubre - 2020

8

Reconocer diversas maneras de nombrar mediante sinónimos

21 – octubre - 2020

9

Reconocer diversas maneras de nombrar mediante pronombres

21 – octubre - 2020

10

Evaluando mi desempeño

23 – octubre - 2020

ASIGNATURA: LENGUA MATERNA II

Page 2: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

Profra. Ruth Soto Matias. Profra. Irene Tepexpa Anacleto. Grupos: 2º A, B, C, D, E Grupo: 2º F Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico:[email protected] ______________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 7: Identificar puntos de vista sobre un mismo

tema. Aprendizaje esperado: Compara una variedad de textos sobre un tema. Programa televisivo: Con enfoques y perspectivas. Horario: 8:30 – 9:00

La comparación de textos no solo se limita a la forma de desarrollar el tema, contenidos y organización de la

información, sino también lo relevante que significa el punto de vista de cada autor.

Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema

cambia según el autor o institución que lo emiten: profesión, área de conocimiento o especialidad, fuentes, intereses

y los lectores a quienes se dirige.

El punto de vista, en general, es la postura o actitud que adopta una persona respecto a un tema, hecho u otra

persona. Aunque el punto de vista puede ser muy claro en unos textos, como artículos de opinión o entrevistas, los

textos informativos también pueden reflejarlo.

Una opinión, a diferencia del punto de vista, contiene un juicio subjetivo acerca del tema, por lo que admite la

posibilidad de error. Vean los ejemplos:

Opinión: considero que el abuso escolar es malo.

Punto de vista: Como maestro, durante once años he comprobado que el abuso es muy frecuente entre

los alumnos y causa diversas clases de daño.

BULLYING

En años recientes se ha hecho visible el fenómeno de la violencia escolar en los medios de comunicación y en la opinión pública en general. Sin embargo, esta sobreexposición del tema en los medios ha implicado que muchas situaciones sean interpretadas como violencia sin mayor reflexión sobre ellas, y por otro, que la atención de educadores y formadores se focalicen en la problemática de la violencia. Esto se ha concretizado en la noción de bullying, concepto de gran presencia mediática y, por lo mismo, de muy poca claridad sobre lo que significa. El término bullying fue acuñado por Dan Olweus, investigador noruego que en la década de los setenta del siglo XX fue encargado por el gobierno de su país para hacer frente a un aumento explosivo de casos de violencia escolar. Bullying viene del vocablo inglés bull, que significa “toro”. En este sentido, bullying es la actitud de actuar como un toro en el sentido de pasar por sobre otro u otros sin contemplaciones (Olweus, 1978). La traducción más común de bullying al español es acoso u hostigamiento. Si bien es común que cualquier situación de violencia y/o agresión sea calificada como bullying. Resulta importante entonces realizar ciertas distinciones conceptuales, especialmente entre agresión, violencia y bullying. La agresividad es considerada una conducta común a las especies animales, y entre ellos, los humanos. Estudios etológicos muestran que la agresividad surge cuando el individuo siente que su supervivencia está amenazada, y por tanto actúa para asegurar su vida de manera defensiva (Arón, 2008). En este sentido, el sentirse parte de un grupo, validado, respetado, y con vínculos de intimidad seguros y estables, pueden ser considerados como temas de supervivencia para los niños y adolescentes. Así, ciertas conductas agresivas de un adolescente pueden ser comprendidas desde el marco de la inseguridad, poniendo el foco de esta experiencia en sí mismo y no necesariamente en otro, al cual circunstancialmente se agrede (Hawley, Little & Rodkin, 2007). La violencia supone la interacción de hacer daño a otro, y por ende el foco de la conducta violenta no está en la sensación de inseguridad, sino en quién es aquel contra quien se ejerce la violencia. Desde esta perspectiva, por ejemplo, se plantea que la violencia es utilizada como una forma de establecer jerarquías sociales, y de definir la posición de cada uno en el grupo (García y Madriaza, 2005; Nishina, 2004). Finalmente, el abuso implica una relación de asimetría en la que uno o más individuos se imponen a otro u otros, con base en el poder. Como su nombre lo indica, en el abuso no puede haber equilibrio entre las partes, ya que una tiene y ejerce poder sobre la otra, independientemente de la forma en que este poder se exprese (físico, social, emocional, psicológico).

Con información de “El Bullying como abuso de poder entre iguales, (2º parte)” en https://bit.ly/2sJDJuE (consulta: 5de junio de 2018).

Page 3: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

Profra. Ruth Soto Matias. Profra. Irene Tepexpa Anacleto. Grupos: 2º A, B, C, D, E Grupo: 2º F Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico:[email protected]

Con base en la lectura del texto anterior, revisa la información y contesta los siguiente.

1. ¿Quién es el autor o autores?

2. ¿Cuál es su profesión o especialidad?

3. ¿Alguna institución respalda el estudio? ¿A qué se dedica?

4. ¿A qué aspectos del tema se da importancia en el texto?

5. ¿Consideras que está relacionado con la profesión del autor o la institución que respalda el estudio? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________________ Considerando el texto leído llena la siguiente tabla con la información que se te pide.

Título del texto ¿Cómo está organizado? ¿Qué aspectos son importantes en el texto?

¿Qué punto de vista adopta?

Page 4: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

Profra. Ruth Soto Matias. Profra. Irene Tepexpa Anacleto. Grupos: 2º A, B, C, D, E Grupo: 2º F Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico:[email protected] ______________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 8: Reconocer diversas maneras de nombrar

mediante sinónimos. Aprendizaje esperado: Compara una variedad de textos sobre un tema. Programa televisivo: Una palabra por otra: el uso de sinónimos. Nombrando con pronombres. Horario: 8:30 – 9:00 Los textos informativos y expositivos dan a conocer un tema de interés para el público en general, por eso deben emplear un lenguaje claro y preciso para evitar confusiones y ambigüedades. Cuando en un texto algunos conceptos se mencionan varias veces, es necesario usar pronombres, sinónimos, ideas a fines o formas diferentes de nombrarlos. Estos términos enriquecen el vocabulario, sirven para no repetir una palabra constantemente y ayudan a que el lector comprenda con más facilidad. El referente de un texto informativo, persona, objeto o acontecimiento debe quedar claro en todo momento. Es el qué del texto, aquello de lo que se habla o se escribe. Sin embargo, la repetición continua del nombre es pesada para el lector. Para evitarla se utilizan los sinónimos y pronombres.

Los sinónimos son un recurso que se usa para nombrar de manera diferentes un mismo concepto o idea, pues son palabras que tienen un significado igual o parecido. Proporciona más precisión y variedad de vocabulario; además, evita que el lector se confunda. Por ejemplo:

a) Tengo el anhelo de casarme con Karina. b) Tengo el sueño de casarme con Karina. c) Tengo la ilusión de casarme con Karina.

Busca por lo menos tres palabras sinónimas para los siguientes conceptos: Suceso: _____________________________________________________________________________________ Comunicar: __________________________________________________________________________________ Profesores: __________________________________________________________________________________ Hallazgos: ____________________________________________________________________________________ Acoso: _______________________________________________________________________________________ Investigación: _________________________________________________________________________________ Hablar: _______________________________________________________________________________________ Mucho: _______________________________________________________________________________________ Ser: _________________________________________________________________________________________

Page 5: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

Profra. Ruth Soto Matias. Profra. Irene Tepexpa Anacleto. Grupos: 2º A, B, C, D, E Grupo: 2º F Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico:[email protected]

ACTIVIDAD 9: Reconocer diversas maneras de nombrar

mediante pronombres. Aprendizaje esperado: Compara una variedad de textos sobre un tema. Programa televisivo: Nombrando con pronombres. Horario: 8:30 – 9:00 ______________________________________________________________________________________________

Los pronombres refieren a las personas, objetos, hechos, conceptos, etcétera, sin nombrarlos. Lo más empleados en estos casos son los demostrativos: éste, ésa, aquél, aquélla, ésos, éstos, esto, eso y aquellos con sus femeninos y plurales; y los personales, como ella y él ayudan para referirse a personas que se han mencionado antes; los relativos: el que, los que, la que, la cual, el cual, los cuales, quien, quienes, cuyos y cuyas. Los pronombres son referentes fijos, es decir, dependen del contexto y se determinan en relación con otras palabras o términos que se han mencionado previamente. Por ejemplo:

a) El alumno que padece el acoso… b) Aquel que padece el acoso… c) Él, que padece el acoso…

Es necesario que el referente y el pronombre estén cerca del elemento del cual se hace mención (de preferencia en el mismo párrafo) para evitar ambigüedades durante la lectura del texto. Lee las siguientes expresiones y complétalas haciendo uso de los pronombres correctos.

a) Si en un escrito se hace referencia a un personaje literario como Sor Juana Inés de la Cruz, en lugar de repetir su nombre, éste puede sustituirse por los pronombres:

__________________________ __________________________ b) Hacer ejercicio ayuda cuando uno está en confinamiento pues ___________________________ apoya que nos activemos; con _____________________________ mejoraremos nuestra salud.

c) Los adolescentes tienen ____________________________________ cambios en esta etapa, puede ser

que estén de mal humor, que presenten episodios de depresión o rebeldía y puede ser que en _____________________________ momento no sigan las reglas y, en general, _____________________

les parece, por ello hay que darles un espacio.

Page 6: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

ACTIVIDAD 10: Evaluando mi desempeño

CRITERIO

SI LO LOGRÉ EN PROCESO NO LO LOGRÉ

1.Realicé todos los ejercicios solicitados en el proyecto.

2.Los entregue en tiempo y forma.

3.Me apoye de los programas de “Aprende en casa” para comprender mejor los temas de este proyecto.

4.Identifiqué las preguntas guía que me pueden ser útiles para la búsqueda de información en una investigación.

5.Comparé la información y la organización de los textos presentados.

6.Comprendí lo importante que son las definiciones dentro de los textos informativos o argumentativos.

7.Comprendí lo importante que son los ejemplos y recursos gráficos en los textos.

8.Idetifique la diferencia entre opinión y punto de vista.

8.Identifiqué formas diferentes de expresar el referente.

10.Reconozco como sustituir el referente por un pronombre.

Page 7: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

Teniendo las actividades terminadas, abrir un documento de Word o PDF e insertar las fotos (Recuerda es una foto por actividad). Enviar un único correo con un solo archivo al correo del docente: [email protected] o [email protected] No enviar más de un correo. Recordar nombrar a su archivo con grado, grupo y nombre. Ejemplo 2C_ROMERO_TREJO_GLORIA

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO

SEMANA 5: 19 - 23 de Octubre de 2020

FECHA DE ENTREGA: 23 de Octubre de 2020

EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 20

“PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

INDICACIONES PARA ENTREGA DE TRABAJOS

Entregar por semana las actividades de cada una de las asignaturas, EL DÍA VIERNES A

MÁS TARDAR 5:00 PM

Realiza en HOJAS BLANCAS O DE REÚSO LOS EJERCICIOS, puedes imprimirlos o elaborarlos

a mano, siempre anotando las indicaciones.

ORGANIZA TU INFORMACIÓN, para ello GUARDA en un FOLDER DIFERENTE POR ASIGNATURA,

tus trabajos elaborados, ya que al regreso deberás presentarlos.

TOMA fotografía a tus trabajos (cuida que sean NÍTIDAS Y CON BUENA ILUMINACIÓN)

ENVÍA a cada profesor ÚNICAMENTE LAS ACTIVIDADES DE SU ASIGNATURA, AL CORREO

ELECTRÓNICO CORRESPONDIENTE, recuerda adjuntar todas tus evidencias en un sólo co-

rreo.

Teniendo las actividades terminadas, abrir un documento de Word o

PDF e insertar las fotos (Recuerda es una foto por actividad). Enviar un

único correo con un solo archivo al correo del docente correspon-

diente: [email protected] o [email protected],

No enviar más de un correo. Recordar nombrar a su archivo con grado,

grupo y nombre.

Ejemplo 2C_ROMERO_TREJO_GLORIA

Page 8: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

Teniendo las actividades terminadas, abrir un documento de Word o PDF e insertar las fotos (Recuerda es una foto por actividad). Enviar un único correo con un solo archivo al correo del docente: [email protected] o [email protected] No enviar más de un correo. Recordar nombrar a su archivo con grado, grupo y nombre. Ejemplo 2C_ROMERO_TREJO_GLORIA

Título de la actividad 1: Obtener la expresión algebraica de primer grado que representa la regla general de una sucesión. Indicaciones: - Lee los cuadros informativos

1.

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO DURANTE LA SEMANA

DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE DEL 2020 ASIGNATURA: __MATEMÁTICAS II

PROFESORA: ALEJANDRA BOLAÑOS FLORES GRUPOS QUE ATIENDE: A, C, D, E

Correo electrónico: [email protected]

PROFESORA: DIANA CECILIA HERNANDEZ LÓPEZ GRUPOS QUE ATIENDE: B y F

Correo electrónico: [email protected]

Nombre del alumno: ________________________________________ Grado y grupo:_______

Aprendizaje esperado: Verifica algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer grado, formuladas a partir de sucesiones.

Programa televisivo: “La expresión algebraica de una sucesión”, Horario: _____

Día: lunes

Page 9: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

Teniendo las actividades terminadas, abrir un documento de Word o PDF e insertar las fotos (Recuerda es una foto por actividad). Enviar un único correo con un solo archivo al correo del docente: [email protected] o [email protected] No enviar más de un correo. Recordar nombrar a su archivo con grado, grupo y nombre. Ejemplo 2C_ROMERO_TREJO_GLORIA

Después de leer los cuadros informativos: Escribe la generalización de las siguientes sucesiones y el término que ocupa la posición que se te pide.

Núm. Prog.

Sucesión Generalización Término

Posición Número

1 3, 9, 15, 21, 27, 33, … 10ª

2 11, 15, 19, 23, 27, 31, … 35ª

3 2, 7, 12, 17, 22, 27, … 11ª

2.

Producto a entregar: Gene-

ralización de tres sucesiones

y el término requerido en

cada una de ellas

Page 10: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

Teniendo las actividades terminadas, abrir un documento de Word o PDF e insertar las fotos (Recuerda es una foto por actividad). Enviar un único correo con un solo archivo al correo del docente: [email protected] o [email protected] No enviar más de un correo. Recordar nombrar a su archivo con grado, grupo y nombre. Ejemplo 2C_ROMERO_TREJO_GLORIA

Nombre del alumno: ________________________________________ Grado y grupo:_______

Aprendizaje esperado: Verifica algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer

grado, formuladas a partir de sucesiones.

Programa televisivo: “Equivalencia de expresiones algebraicas de una sucesión”

Horario: ________________ Día: martes

Título de la actividad 2 Verificar la equivalencia de expresiones algebraicas que representen la regla de una misma sucesión Indicaciones: - Lee el cuadro informativo

Después de leer el cuadro informativo: Encuentra los primeros 6 términos de la sucesión de cada una de las siguientes generalizaciones

Núm. Prog.

Generalización Sucesión

1 2n + 5

2 n + 13

3 5n – 2

Producto a entregar: Los primeros 6 términos de las de tres sucesio-

nes a partir de las generalizaciones.

Page 11: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

Teniendo las actividades terminadas, abrir un documento de Word o PDF e insertar las fotos (Recuerda es una foto por actividad). Enviar un único correo con un solo archivo al correo del docente: [email protected] o [email protected] No enviar más de un correo. Recordar nombrar a su archivo con grado, grupo y nombre. Ejemplo 2C_ROMERO_TREJO_GLORIA

Nombre del alumno: ________________________________________ Grado y grupo:_______

Aprendizaje esperado: Verifica algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer

grado, formuladas a partir de sucesiones.

Programa televisivo: “¿Por qué son equivalentes?”

Horario: ________________ Día: miércoles

Título de la actividad 3 Explicar la equivalencia de las distintas expresiones algebraicas cuando éstas representan la regla de una misma sucesión. Indicaciones: - Lee los recuadros informativos que se proporcionaron el día lunes y martes.

Después de leer los cuadros informativos: Encuentra la generalización de las sucesiones y ex-plica sus diferencias y semejanzas.

Sucesión Generalización Semejanzas Diferencias

-1, -3, -5, -7, -9, -11 …

1, 3, 5, 7, 9, 11 …

Producto a entregar:

Cuadro terminado con los datos requeridos

Page 12: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

Teniendo las actividades terminadas, abrir un documento de Word o PDF e insertar las fotos (Recuerda es una foto por actividad). Enviar un único correo con un solo archivo al correo del docente: [email protected] o [email protected] No enviar más de un correo. Recordar nombrar a su archivo con grado, grupo y nombre. Ejemplo 2C_ROMERO_TREJO_GLORIA

Nombre del alumno: ________________________________________ Grado y grupo:_______

Aprendizaje esperado: Verifica algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer

grado, formuladas a partir de sucesiones.

Programa televisivo: “Propiedades de figuras geométricas modeladas algebraicamente”

Horario: _______ Día: jueves

Título de la actividad 4 Representar algebraicamente propiedades de figuras geométricas y verificar la equivalencia de expresiones realizando las transformaciones algebraicas. Indicaciones: - Lee el cuadro informativo

Después de leer el cuadro informativo: Lee los siguientes ejercicios y realiza lo que se te pide.

Page 13: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

Teniendo las actividades terminadas, abrir un documento de Word o PDF e insertar las fotos (Recuerda es una foto por actividad). Enviar un único correo con un solo archivo al correo del docente: [email protected] o [email protected] No enviar más de un correo. Recordar nombrar a su archivo con grado, grupo y nombre. Ejemplo 2C_ROMERO_TREJO_GLORIA

Producto a entregar:

Tres generalizaciones de las sucesiones

y el término que se indica en cada una

de ellas.

Page 14: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

Teniendo las actividades terminadas, abrir un documento de Word o PDF e insertar las fotos (Recuerda es una foto por actividad). Enviar un único correo con un solo archivo al correo del docente: [email protected] o [email protected] No enviar más de un correo. Recordar nombrar a su archivo con grado, grupo y nombre. Ejemplo 2C_ROMERO_TREJO_GLORIA

Nombre del alumno: ________________________________________ Grado y grupo:_______

Aprendizaje esperado: Verifica algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer

grado, formuladas a partir de sucesiones.

Programa televisivo: “Sucesiones, propiedades de figuras y sus expresiones algebraicas”,

Horario: ________ Día: viernes

Título de la actividad 5 Formular problemas a partir de distintas expresiones algebraicas de primer grado para modelar sucesiones o propiedades de figuras geométricas Indicaciones: - Consulta el cuadro informativo del día jueves

- Después de leer el cuadro informativo: Tomando en cuenta las generalizaciones realiza una

sucesión geométrica de los primeros 5 términos cada una. Las figuras las puedes elegir solo ten en cuenta la actividad que realizaste el día

jueves.

a) n2

b) 3n – 1

c) 3n - 2

Productos a entregar: Tres sucesiones

geométricas

Page 15: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NÚMERO 20. CICLO ESCOLAR 2020-2021 ARTES VISUALES II

PROFESOR: JORGE SERVIN GOMEZ GRUPO SEGUNDO A –B-C-D-E-F-

NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO:

PRÁCTICA: NUMERO 7

FECHA MAXIMA DE ENTREGA: 26 DE OCTUBRE 2020

TEMA: APRECIACION DE LOS DIFERENTES MONUMENTOS EMBLEMATICOS DE LA CD. DE

MEXICO TRABAJO DE INVESTIGACION.

MONUMENTO EMBLREMATICO NUMERO 1: DEL ANGEL DE LA INDEPENDENCIA. 1.- ¿Cuándo se inició la construcción de este monumento? Y ¿Cuándo se terminó? 2.- ¿Quién fue el encargado del proyecto del ángel de la Independencia? 3.- ¿Quién lo inauguro y en qué año? 4.- ¿Cuál es la altura total del Ángel de la Independencia? 5.- ¿Qué provoco que se tuviera que restaurar la escultura en 1957? 6.- En los extremos de la columna hay 4 pedestales. ¿Qué hay en cada uno de ellos? (Simbólicamente) 7.- ¿En qué consiste el diseño de la columna? (Descripción) 8.- ¿Que se encuentra en la base del monumento? 9.- ¿De qué héroes de la nación yacen los restos en esta monumental columna?

MONUMENTO EMBLEMATICO NUMERO 2 LA DIANA CAZADORA. 1.- ¿Cuál fue el nombre original de esta fuente? 2.- La figura femenina representa a una diosa romana, llamada diosa de la…?

Page 16: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

3.- Esta obra es creación de dos personajes. ¿Mencionar sus nombres? 4.- ¿Cuándo se inició su construcción? 5.- ¿Cuándo se inauguró esta bella fuente?

6.- ¿Quién se dice que posó para representar a la Diana Cazadora?

7.- ¿Cuál es la ubicación actualmente de esta fuente?

8.- Esta estatua es una réplica. ¿Dónde se encuentra la estatua original?

Se comunica a todos los alumnos de los segundos años. Que las tres primeras prácticas que reciba

(PRACTICA 7). Se otorgará un punto adicional válido para el primer trimestre. La única condición es tener

todas sus actividades al corriente. Saludos by.

PRACTICA QUE NO TENGA NOMBRE Y GRUPO SERA RECHAZADA… TODAS INCLUYEN

ILUSTRACION.

NOTA: LAS PRACTICAS PUEDEN SER ELABORADAS A MANO O EN COMPUTADORA, NO SE

LES OLVIDE QUE TODAS INCLUYEN ILUSTRACIÓN.

TODAS LAS HOJAS TENDRAN QUE LLEVAR, NOMBRE, GRADO, GRUPO, FECHA Y NÚMERO

DE PRÁCTICA.

LES RECUERDO QUE SI UNA PRACTICA LA ENVIAN COPIA DE OTRO COMPAÑERO SE

ANULARAN AMBAS.

FECHA MAXIMA DE ENTREGA: LUNES 26 DE OCTUBRE DEL 2020.

Page 17: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

ESCUELA SEUNDARIA TÉCNICA No20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA” ASIGNATURA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2 (FÍSICA)

SEMANA 9 DEL 19 al 23 DE OCTUBRE DEL 2020 PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL SARABIA SALGADO GRUPOS QUE SE ATIENDEN: A, B, C, D, E, F. CORREO ELECTRÓNICO PARA QUE LOS ALUMNOS DE CADA GRUPO ENVÍEN SUS ACTIVIDADES

GRUPO CORREO ELECTRÓNICO

2 A [email protected]

2 B [email protected]

2 C [email protected]

2 D [email protected]

2 E [email protected]

2 F [email protected] NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO

APRENDIZAJE ESPERADO: Describe los motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valora sus efectos en la atmósfera PROGRAMA TELEVISIVO: Máquinas de vapor Eficiencia, energía disipada y contaminación

HORARIO: martes 9: 30 am a 10: 00 am Miércoles 9:00 a 9:30 am FECHA DE ENTREGA: Viernes 23 de octubre a las 5 pm

ACTIVIDAD 1 MÁQUINAS DE VAPOR BENEFICIOS Y EFECTOS

INSTRUCCIONES: Revisa las páginas recomendadas de tu libro de texto y los programas televisivos de aprende en casa y contesta correctamente las siguientes preguntas 1.- ¿Máquina que es capaz de cambiar la energía térmica en energía mecánica? 2.- ¿De quién fue la idea principal de este tipo de máquina? 3.- ¿ Por qué el carbón se considera como un combustible fósil muy sucio? 4.- ¿Por qué se dice que las máquinas no son perfectas? 5.- ¿Cuál es la razón de que un auto después de un viaje, si tocas el cofre, está caliente? Escribe un párrafo ( 5 renglones mínimo) donde describas los efectos de los gases que emiten los motores de combustión interna en la atmósfera

Productos a entregar: Solución del cuestionario y un párrafo descriptivo de efectos negativos del uso de los motores.

Page 18: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

ACTIVIDAD 2. APRENDIZAJE ESPERADO: Explora algunos avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia y reconoce el proceso histórico de construcción de nuevas teorías PROGRAMA TELEVISIVO: Modelando la ciencia Materialízate HORARIO: jueves de 9: 00 a 9:30 am viernes de 9:30 a 10:00 am FECHA DE ENTREGA: Viernes 23 de octubre a las 5 pm

INSTRUCIONES: Después de observar los programas propuestos del programa aprende en casa 2 y de revisar las páginas de la 61 a la 67 de tu libro de texto elabora una línea del tiempo que muestre un proceso y evolución de las ideas sobre las nuevas teorías sobre estructura de la materia. Elabora los dibujos que representen los modelos atómicos de Thomson, Rutherford. y Bohr. Productos a entregar Línea del tiempo y 3 dibujos sobre los modelos atómicos de Thomson, Rutherford. y Bohr.

Page 19: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO DURANTE LA SEMANA

DEL __19 al 23 de octubre del 2020

SEMANA 9

ASIGNATURA: _Formación Cívica y Ética y Vida Saludable_______

PROFESORA: Silvia Lorena Rosales Contreras GRUPOS QUE ATIENDE: 2 A,B,C,D,E y F

Correo electrónico: [email protected]

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Nombre del alumno: ________________________________________________________

Grado y grupo: _______________

Aprendizajes esperados: Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y

exige su derecho a la protección de la salud integral. / Analiza críticamente

información para tomar decisiones autónomas relativas a su vida como

adolescente (sexualidad, salud, adicciones, educación, participación)

Programa televisivo: Mi responsabilidad ante situaciones de riesgo / Decido

informarme acerca de mi sexualidad

Horario: Martes y jueves de 9:30 a 10:00 a.m.

ACTIVIDADES:

Observa los programas de Aprende en casa II y con base en ello, realiza lo

siguiente:

1) Elabora un cuestionario con los aspectos que te resultaron más importantes de los

dos programas ( 5 preguntas con respuesta por cada programa )

Page 20: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

2) Escribe una situación en la que tuviste que tomar una decisión importante pero te

costó mucho trabajo hacerlo, explica que hiciste y si esa decisión tuvo

consecuencias positivas o negativas para ti.

VIDA SALUDABLE

Aprendizaje esperado: Valora las acciones de higiene familiar y de limpieza

que se realizan en familia.

Programa televisivo: ¿Cuáles medidas de higiene familiar aplicar para

mantener la salud? 5

Horario: Lunes

ACTIVIDADES:

Observa el programa de Aprende en casa II y con base en ello, realiza lo siguiente:

1) Explica si consideras que en tu familia se llevan a cabo las medidas de higiene

necesarias para mantener una salud óptima, menciona cuales sí están llevando a

cabo y cuales les falta poner en práctica.

2) Completa el siguiente crucigrama Toma en cuenta las siguientes palabras: Leche, Peinarse, Ducha, Cena, Lavarse las manos, Jugar, Patinar, Hora del baño, Lavarse los dientes, Dormir, Desayuno, Bollos, Verdura, Futbol, Agua, Siesta, Aceite de oliva, Fruta, Bici, Obedecer.

Page 21: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o
Page 22: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

EDUCACION A DISTANCIA

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO SEMANA 9: DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE DE 2020

PROFESOR: PABLO JIMENEZ MARTINEZ CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

NOMBRE:__________________________________________________________________GRUPO:______________________

1

PROGRAMA TELEVISIVO: Las áreas culturales del México antiguo: Aridoamérica.

APRENDIZAJE ESPERADO: Conoce el proceso

de formación de Mesoamérica, sus principales

características culturales e identifica las similitudes

y diferencias entre las áreas culturales

Aridoamérica y Oasisamérica.

Énfasis: Conocer las principales características

del área cultural Aridoamérica.

GRUPOS:

2° A, B, C, D, E, F.

FECHA:

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

Título de la actividad 1: Visita a la Zona arqueológica el VALLECITO

OBSERVA LA CLASE “APRENDE EN CASA II” Y DESARROLLA UNA

OPINION PERSONAL DE ESTA.

OPINION PERSONAL DE LA CLASE DE “APRENDE EN CASA II”

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Page 23: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

EDUCACION A DISTANCIA

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO SEMANA 9: DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE DE 2020

PROFESOR: PABLO JIMENEZ MARTINEZ CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

NOMBRE:__________________________________________________________________GRUPO:______________________

2

INDICACIONES:

1. Harás una visita virtual a la zona arqueológica de “ EL VALLECITO” en Tecate, Baja California https://www.inah.gob.mx/paseos/elvallecito/sala1.html#L1 2. Lo único que tienes que hacer es buscar la pintura rupestre “El Diablito” ( que desarrollaron los Kumiai en Aridoamérica) 3. Dibujaras la pintura e Investigaras acerca de esta y escribirás una breve explicación.

Dibujo de la pintura rupestre “ EL DIABLITO”

Breve descripción

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Productos a entregar:

1. Opinión personal de: “APRENDE EN CASA II”

Page 24: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

EDUCACION A DISTANCIA

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO SEMANA 9: DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE DE 2020

PROFESOR: PABLO JIMENEZ MARTINEZ CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

NOMBRE:__________________________________________________________________GRUPO:______________________

3

2. Dibujo de la pintura rupestre el Diablito y breve descripción.

PROGRAMA TELEVISIVO:

Las áreas culturales del México antiguo: Oasisamérica

APRENDIZAJE ESPERADO: Conoce el proceso

de formación de Mesoamérica, sus principales

características culturales e identifica las similitudes

y diferencias entre las áreas culturales

Aridoamérica y Oasisamérica.

Énfasis: Conocer las principales características

del área cultural Oasisamérica.

GRUPOS:

2° A, B, C, D, E, F.

FECHA:

MIERCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020

Título de la actividad 2: Conocer mas de Oasisamérica

•OBSERVA LA CLASE “APRENDE EN CASA II” Y DESARROLLA UNA OPINION

PERSONAL DE ESTA.

OPINION PERSONAL DE LA CLASE DE “APRENDE EN CASA II”

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Page 25: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

EDUCACION A DISTANCIA

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO SEMANA 9: DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE DE 2020

PROFESOR: PABLO JIMENEZ MARTINEZ CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

NOMBRE:__________________________________________________________________GRUPO:______________________

4

INDICACIONES:

1. Visita la siguiente pagina en internet : https://www.caracteristicas.co/oasisamerica/ (copia el enlace y pégalo en tu buscador)

2. Completaras las siguientes frases con ayuda de la página , del tema: “OASISAMERICA: DEFINICION Y CARACTERISTICAS” ( escribe las palabras faltantes con un color llamativo) a) Se conoce como____________ a una región cultural muy específica dentro de una mayor,

llamada________________. b) Los pobladores __________________, desde el año________a.n.e hasta el ______ d.n.e; se

sirvieron de técnicas de ____________mesoamericanas y de la irrigación de los ríos ________ y ______________, para asentarse y abandonar el ________________.

c) Las sociedades _________________ fueron diversas entre sí y se organizaron en varias regiones culturales: __________,_________,_____________,___________,_______________.

d) La región __________________ se ubicó en el territorio de los actuales estados de ____________, ___________________y ______________ de los Estados Unidos. También ocupaba los estados de _______________y __________________ del actual territorio de México.

e) Previamente a la delimitación de esta región, ____________________propuso el término ________________ para nombrar el bloque cultural ________________ propio de la región meridional ______________y ____________________ centroamericana.

f) Las culturas de __________________ fueron, a diferencia de sus vecinos ______________, culturas ______________.

g) Oasisamérica, así como_______________, es un territorio climáticamente ___________: árido, seco, con poquísimas _______________anuales y tierras poco______________, duras, surcadas de montañas, valles y_________________.

h) La ____________________ igualmente es resistente y feroz, abundando en______________, reptiles y eventuales mamíferos como _____________o _________________.

i) La agricultura en ________________fue una actividad importante y fundamental en el __________________de sus culturas, pero la falta de _________________no le permitió un verdadero____________________, como en la región de Mesoamérica.

j) La _____________y el ___________eran también alimentos habituales, de los que se podía obtener ____________, ______________y eventualmente ________________, si había_______________.

k) Las culturas de esta ______________ sobrellevaron una ________________de subsistencia, que apoyada en la__________________ logró algunos importantes asentamientos

l) La ____________, el _____________, el _______y otras técnicas fueron de manejo ____________. El exceso de ______________permitió el intercambio, así como el desarrollo de ___________ que les sirvió para defenderse de ______________ roces con las tribus ________________ del desierto.

Productos a entregar: 1.Opinión personal de: “APRENDE EN CASA II”

Page 26: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

EDUCACION A DISTANCIA

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO SEMANA 9: DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE DE 2020

PROFESOR: PABLO JIMENEZ MARTINEZ CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

NOMBRE:__________________________________________________________________GRUPO:______________________

5

2. Completar frases del tema: OASISAMERICA; DEFINICION Y CARACTERISTICAS

PROGRAMA TELEVISIVO:

El tiempo mesoamericano

APRENDIZAJE ESPERADO:

Conoce el proceso de formación de Mesoamérica

y sus principales características culturales.

Énfasis: Conocer el proceso de formación de

Mesoamérica y sus periodos históricos.

GRUPOS:

2° A, B, C, D, E, F.

FECHA:

VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2020

Título de la actividad 3: MAPA DE LAS AREAS CULTURALES DE MESOAMERICA

OBSERVA LA CLASE “APRENDE EN CASA II” Y DESARROLLA UNA

OPINION PERSONAL DE ESTA.

OPINION PERSONAL DE LA CLASE DE “APRENDE EN CASA II”

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Page 27: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

EDUCACION A DISTANCIA

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO SEMANA 9: DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE DE 2020

PROFESOR: PABLO JIMENEZ MARTINEZ CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

NOMBRE:__________________________________________________________________GRUPO:______________________

6

Las áreas culturales de Mesoamérica Son las regiones dentro de la zona cultural mesoamericana, que han sido delimitadas para el estudio de las culturas que coexistieron en determinado espacio geográfico, y que compartieron rasgos que permiten agruparlas en determinadas áreas culturales mesoamericanas. Es gracias a la división del tiempo mesoamericano en los llamados horizontes culturales, y a la división de Mesoamérica en áreas culturales, que es posible comprender la historia evolutiva de Mesoamérica como área histórica, y conocer los rasgos distintivos entre una región y otra, que compartieron las culturas mesoamericanas. Cada región geográfica tiene una flora y fauna característica, un clima que domina la mayor parte del área, así como una cultura o culturas que se desarrollaron dentro de ese espacio vital.

INDICACIONES: Investiga la ubicación exacta de las áreas culturales de Mesoamérica e iluminaras el siguiente mapa con el color correspondiente: Área maya ( COLOR ROJO), Área Oaxaqueña (COLOR AZUL) , Costa del Golfo (COLOR NARANJA) , Altiplano central ( COLOR AMARILLO ) y Occidente de México ( COLOR VERDE)

Page 28: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

EDUCACION A DISTANCIA

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO SEMANA 9: DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE DE 2020

PROFESOR: PABLO JIMENEZ MARTINEZ CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

NOMBRE:__________________________________________________________________GRUPO:______________________

7

Productos a entregar: 1.Opinión personal de: “APRENDE EN CASA II” 2. MAPA: Ubicación de áreas culturales de Mesoamérica.

Page 29: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PROFRA. PAULA NAVA NAVA” ACTIVIDAD DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE DE 2020

SUBJECT: ENGLISH II

Teacher’s name: María Teresa Rodríguez Cruz Groups: 2nd. A, B, C, D, E.

E-mail address: [email protected] Week: 9

Expected learning: Describing a town

TV Program: Dizzy Dean Thursday 22-10-20 10:00-10:30 hrs.

Student’s name: Group:____________

STOP.

PREPOSITIONS

Page 30: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

LOOK OUT.

in front of

on

behind

under

between

in

Page 31: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

ANSWER.

Complete the sentences using the correct preposition.

Please send this activity to your corresponding G Classroom or to the following e-mail address

[email protected]

until Friday October 23, 2020 at 14:00 hrs. Thank you very much.

Page 32: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 20

PROFRA. “PAULA NAVA NAVA”

EDUCACION A DISTANCIA

PLANEACION DIDACTICA

ASIGNATURA: INGLES

PROFESOR: SARAY PEREZ SOLANO

GRADO: 2º F

PERIODO: SEMANA DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE DEL 202

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

WhatsApp: 5574751889

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Nombre de las actividades

Aprendizaje o

propósito

Herramienta Indicaciones para la actividad

Evaluación (criterios)

Evidencia de

aprendizaje

Recursos didácticos y materiales de apoyo

Fecha límite de entrega

1. DESCRIPTIONS

Describir cómo está vestida una persona.

Hoja anexa con la actividad.

El alumno: Copiará la

descripción, a mano, en su cuaderno o en hojas que asigne para la materia.

Copiará las imágenes para que las coloree y complete de acuerdo a la descripción.

Presentación legible, clara y limpia.

Envío de la actividad en tiempo y forma

Enviar a través de correo electrónico o vía WhatsApp la actividad fotografiada.

Página anexa, diccionario físico o virtual inglés-español

Viernes 23 de octubre del 2020 a las 17:00 hrs.

Page 33: VARIOS PUNTOS DE VISTA, UN MISMO TEMA...Así como un paisaje no se ve igual desde un edificio que desde una carretera, el punto de vista acerca de un tema cambia según el autor o

Instructions. - Read the description and color in the pictures with your color pencils.

Marianne is a teacher. She is 21 years old.

She has big blue eyes and short curly black

hair

She is wearing a black skirt and a green

blouse.

Her sweater is red, and her tights are gray.

She is wearing white shoes.

Tom is a student. He is 15 years old.

He has green eyes and blond hair. He is

wearing a yellow T- shirt and orange shorts.

He isn´t wearing socks but he is wearing brown

shoes