vÍctor monreal de la iglesia · 2017-07-04 · obligaciones y responsabilidades concepto. el...

26
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN, 19 DE MAYO DE 2016 VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA INSPECTOR DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Upload: others

Post on 12-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN, 19 DE MAYO DE 2016

VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA INSPECTOR DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Page 2: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

CONCEPTO.

“Cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y

salida y ventilacion natural desfavorable, en el que pueden

acumularse contaminantes toxicos o inflamables, o tener

una atmosfera deficiente en oxigeno, y que no esta

concebido para una ocupacion continuada por parte de los

trabajadores”

Artículo 22.4º del Real Decreto 39/1997, de 19 de enero. En redacción dada por el Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo.

Page 3: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

CONCEPTO.

El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede

acceder por razón de su trabajo de forma no habitual o incidental, incluso,

accidental.

El empresario tiene el deber de seguridad. Le compete adoptar las medidas

necesarias para impedir el acceso al espacio confinado o garantizar que no hay

riesgos a la seguridad y salud, al estar controlados o minimizados técnicamente.

Esta obligación es igualmente predicable respecto a los trabajadores pertenecientes

a empresas que concurren al centro de trabajo, debiendo adoptarse, medidas de

información y coordinación necesarias, incluso, de vigilancia y control

El empresario debe prever las posibles distracciones o imprudencias no temerarias

que puede cometer los trabajadores.

Page 4: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 1. IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO.

El empresario titular del centro de trabajo debe proceder a la identificación de los espacios confinados existentes. Se trata de un riesgo propio del centro de trabajo (artículo 6 del Real Decreto 171/2004) que puede afectar a las actividades desarrolladas por otros empresarios que concurran en el mismo.

La obligación de la obligación “de determinar los elementos peligrosos existentes en

el mismo, a partir de la información obtenida sobre la organización, características y

complejidad del trabajo, sobre materias primas y equipos de trabajo existentes en la

empresa y sobre el estado de salud de los trabajadores”. Se encuentra recogida en el

artículo 5.1 del Real Decreto 39/1997.

El incumplimiento de esta obligación es infracción grave a la normativa de

prevención de riesgos laborales (artículo 16.1 del Real Decreto Legislativo 5/2000.

E

Page 5: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 1. IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO.

Identificada la presencia de espacios confinados en el centro de trabajo, es necesario mantener un Libro-registro, que deberá incorporar los datos fundamentales referentes al propio espacio confinado o su entorno:

• Accidentes ocurridos, incidencias. • Resultados de evaluaciones ambientales • Proximidad en los mismos de lineas de conduccion gas, electricas etc. • Posibilidad de inundaciones subitas • Posibles vertidos peligrosos en la zona. • Caracteristicas del espacio confinado, configuracion, entradas. • Trabajadores cualificados en la empresa que puedan ser autorizados.

E

Page 6: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 2. EVALUACIÓN DEL RIESGO

Identificada la existencia de espacios confinados en el lugar de trabajo, la primera obligación empresarial es evitar el riesgo. El empresario debe valorar, en función de los conocimientos técnicos existentes o consensuados con los trabajadores (artículo 5.1 del Real Decreto 39/1997) la posibilidad de eliminar aquellas actividades que deban realizarse en espacios confinados y clausurarlos.

El incumplimiento de esta obligación está tipificada en el artículo 16.1.b del Real

Decreto Legislativo 5/2000 como infracción grave en materia de prevención de

riesgos laborales, aunque podría tipificarse como infracción muy grave, cuando esta

falta origine riesgos graves e inminentes

Page 7: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 2. EVALUACIÓN DEL RIESGO

Presentes espacios confinados en el lugar de trabajo, no siendo posible clausurarlos y asumiendo la posibilidad de que trabajadores deban o puedan acceder al interior de los mismos, resulta obligatorio valorar los posibles riesgos concurrentes. Esta valoración incluye condiciones constructivas, orden, limpieza y mantenimiento, de señalización, de iluminación, condiciones ambientales… pues también existen riesgos genéricos que deben ser protegidos:

• Caidas a distinto nivel • Contacto electrico directo o indirecto • Asfixia, inmersion o ahogamiento • Golpes con elementos fijos o móviles, o por caída de objetos, atropellos • Termicos (humedad, calor). • Contacto con sustancias corrosivas, causticas. • Biologicos (virus, bacterias). • Posturales (trabajos de rodilla, en cuclillas...).

Page 8: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 7. CONTROL AMBIENTAL

Debe existir una estrategia de medición, sobre la base del conocimiento de las condiciones de trabajo, que deberá ser definida por un técnico superior en prevención de riesgos laborales (artículo 37.1.b del Real Decreto 39/1997). Las mediciones deben ser llevadas a cabo por personas que conozcan los equipos de medicion y sus normas de funcionamiento. Los aparatos de medicion serán los mas adecuados a los posibles riesgos existentes:

• Explosimetros, • Medidores de oxigeno ambiental, • Medidores de monoxido de carbono, • Medidores de anhidrido sulfhidrico.

Los aparatos deberán estar calibrados y funcionar correctamente

Page 9: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 7. CONTROL AMBIENTAL

Las mediciones deben llevarse a cabo desde el exterior y en zona segura. Deben efectuarse con carácter previo al inicio de los trabajos en el interior del espacio confinado, pero también puede ser necesario un seguimiento de forma continuada cuando producirse variaciones de la atmosfera interior. Estas mediciones deberian estar estratificadas, en caso de prolongarse los trabajos, y no realizarse de forma puntual. En los casos en que la atmosfera interior pueda variar, sera necesario establecer un control ambiental continuado. Se extremaran las precauciones en aquellos espacios confinados que hayan permanecido cerrados durante largos períodos

Page 10: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

Identificados los riesgos existentes y valorados según criterios objetivos de valoración, se procederá a la determinación de las medidas necesarias para controlar o reducir esos riesgos Esta obligación empresarial está afecta al procedimiento de evaluación de riesgos (artículo 5 del Real Decreto 39/1997), por lo que el incumplimiento la misma está tipificada en el artículo 12.16.b del Real Decreto Legislativo 5/2000 como infracción grave en materia de prevención de riesgos laborales.

Page 11: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 11. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESCRITO

Deberá establecerse un procedimiento de trabajo que detalle las fases del trabajo a realizar y puntos clave de seguridad. Deberá seguirse de forma escrupulosa e incluira la realizacion correcta de cualquier tarea tanto en el interior como en el exterior. Igualmente, deberá establecerse la calificacion requerida a las personas implicadas y los medios necesarios. Forma parte del Plan de prevención de riesgos laborales “la identificación de los distintos procesos técnicos y las prácticas y los procedimientos organizativos existentes en la empresa, en relación con la prevención de riesgos laborales”. La elaboracion de estas instrucciones vienen establecidas expresamente en el anexo II.1.2.a del R.D. 681/2003 de 12 de Junio sobre Atmosferas explosivas: “El trabajo en las areas de riesgo se llevara a cabo conforme a unas instrucciones por escrito que proporcionara el empresario”.

Page 12: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 5. PERMISO DE ENTRADA

Evita que accedan personas no autorizadas o, incluso, de cualquier persona, hasta que no se hayan comprobado las condiciones del espacio confinado. Desde el punto de vista operativo, se distinguen tres tipos de espacio confinado, cuya categorización vendrá determinada por la evaluacion de riesgos: • 1ª categoria: Autorizacion de entrada por escrito y plan de trabajo especifico. • 2ª categoria: Seguridad en el metodo de trabajo. Permiso para entrar sin

proteccion respiratoria. • 3ª categoria: Seguridad en el metodo de trabajo. No se necesita permiso de

entrada. La presencia de trabajadores en el interior de un espacio confinado sin haber obtenido la preceptiva autorización, puede constituir una infracción empresarial grave, conforme al artículo 16.1.b del Real Decreto Legislativo 5/2000.

Page 13: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 6. FORMACIÓN E INFORMACIÓN.

Aquellos trabajadores que accedan al interior de espacios confinados deberán recibir una formación específica sobre riesgos existentes, medidas preventivas y medidas a adoptar ante situaciones de emergencia en este tipo de espacios. La obligación genérica se encuentra recogida en el artículo 19 de la Ley de Prevención de riesgos Laborales. La formación ha de ser:

• Suficiente: • Adecuada: • Teórica y práctica: • Específica:

También en el artículo 12 del Real Decreto 664/1997, sobre riesgos biologicos, en el artículo 9 del Real Decreto 374/2001 sobre productos quimicos y en el Anexo II.1.1 del Real Decreto 681/2003 de 12 de Junio sobre atmosferas explosivas.

Page 14: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 12. VIGILANCIA EXTERIOR.

Tiene como finalidad conseguir que en caso de siniestro la persona que se encuentra en el interior pueda ser socorrida, Y evitar que otras personas al intentar rescatar sin medios adecuados a los que se encuentran dentro, puedan tambien sufrir danos. De manera expresa se establece esta obligación en el Anexo IV.A.7.c del Real Decreto 1627/97, de 24 de octubre:

“En ningún caso podrá exponerse a un trabajador a una atmósfera confinada de alto riesgo. Deberá, al menos, quedar bajo vigilancia permanente desde el exterior y deberán tomarse todas las debidas precauciones para que se le pueda prestar auxilio eficaz e inmediato”.

Es una de las medidas preventivas que deberá proveerse para controlar los riesgos identificados en el procedimiento de evaluación de riesgos y deberá planificarse en los procedimientos de trabajo que se instruyan por el empresario.

Page 15: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 12. VIGILANCIA EXTERIOR.

Debe ser permanente mientras haya personal en el interior del espacio confinado. El personal del interior debe estar en comunicacion continua con el del exterior, utilizando para ello un sistema adecuado: visual, acustico, radiofonico, etc En el interior de galerias y colectores, el equipo de trabajo, como norma general, debe estar compuesto al menos por dos personas. Deberá establecerse en que casos se acometera el rescate de accidentados por el personal de vigilancia y en cuales se recurrira al auxilio de equipos especializados. El personal debe tener siempre disponible los numeros de telefono de urgencias. Realizar periodicamente simulacros de emergencias, incluyendo en su caso el rescate y auxilio de accidentados. El personal deberá estar familiarizado con el uso de los medios de comunicacion y los modos de peticion de auxilio.

Page 16: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 12. VIGILANCIA EXTERIOR.

Las medidas de emergencia no deben estar solo previstas, sino tambien implantadas:

• El auxiliador debe garantizarse previamente su propia seguridad. • El rescate debe ser rapido, pero no precipitado o inseguro. • El accidentado debe recibir aire respirable lo antes posible. • El accidentado necesitara asistencia medica urgente.

Page 17: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 12. VIGILANCIA EXTERIOR.

Deberan estar disponibles los medios que se hayan previsto como:

• Escaleras con lineas de anclaje para dispositivos anticaidas deslizantes. • Tripodes y pescantes con dispositivos anticaidas retractiles. • Arneses anticaida. • Dispositivos de descenso o descensores de autosalvamento. • Tramos portatiles de escaleras o estribos portatiles o telescopicos acoplables

Equipos respiratorios autonomos o semiautonomos, preferiblemente con dispositivo de acoplamiento de mascara supletoria para el accidentado.

• Mascarilla de reanimacion, preferiblemente con aporte de oxigeno. • Equipo anti-incendios (Extintores portatiles, preferiblemente tipo polvo

polivalente A, B, C y Mantas ignifugas) • Botiquines (elementos para la inmovilizacion de fracturas, torniquetes y

elementos para neutralizacion de hemorragias y material habitual de primeros auxilios: vendas, apositos, desinfectantes, etc).

Page 18: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 12. VIGILANCIA EXTERIOR.

Deberan estar disponibles los medios que se hayan previsto como:

• Escaleras con lineas de anclaje para dispositivos anticaidas deslizantes. • Tripodes y pescantes con dispositivos anticaidas retractiles. • Arneses anticaida. • Dispositivos de descenso o descensores de autosalvamento. • Tramos portatiles de escaleras o estribos portatiles o telescopicos acoplables

Equipos respiratorios autonomos o semiautonomos, preferiblemente con dispositivo de acoplamiento de mascara supletoria para el accidentado.

• Mascarilla de reanimacion, preferiblemente con aporte de oxigeno. • Equipo anti-incendios (Extintores portatiles, preferiblemente tipo polvo

polivalente A, B, C y Mantas ignifugas) • Botiquines (elementos para la inmovilizacion de fracturas, torniquetes y

elementos para neutralizacion de hemorragias y material habitual de primeros auxilios: vendas, apositos, desinfectantes, etc).

Page 19: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 12. VIGILANCIA MEDICA.

Los trabajadores tendran derecho a la vigilancia de la salud, en funcion de los riesgos de sus puesto de trabajo, los equipos de trabajo por si mismos o interrelacionados con el ambiente del puesto de trabajo (artículo 22 de la Ley 31/1995). Esta vigilancia puede ser obligatoria para el trabajador, sustancialmente cuando el riesgo no esté totalmente controlado: • Artículo 6 del Real Decreto 374/2001 de 6 de Abril sobre productos quimicos, • Artículo 8 del Real Decreto 664/1997 de 12 de Mayo sobre riesgos biologicos,

Sobre riesgos biológicos existe un protocolo específico aprobado por la Comisión Interterritorial de Salud. En ambos casos existen normas especificas sobre determinadas enfermedades profesionales, donde se prevén cuadros agudos y cronicos.

Page 20: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 15. PROTECCIÓN INDIVIDUAL.

Los equipos deberán ser adecuados a las condiciones ambientales en aquellos casos en que los agentes quimicos puedan generar problemas por ejemplo por corrosion o por ejemplo, o no ser adecuados a la atmosfera explosiva (en este aspecto, vid. Anexo II-2 del Real Decreto 681/2003, de 12 de Junio sobre Atmosferas explosivas. La normativa sobre equipos de proteccion individual se encuentra recogida en:

• Artículo 17.2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre • Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre y • Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo,

Regulan los requisitos que han de reunir los equipos de protección individual tanto para su comercialización como para su eleccion, utilizacion y mantenimiento.

Page 21: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 15. PROTECCIÓN INDIVIDUAL. VÍAS RESPIRATORIAS.

Equipos que filtran el aire: • El usuario respira el aire despues de atravesar un filtro que retiene impurezas. • No protegen contra la deficiencia de oxigeno. • Estan disenados para la proteccion contra atmosferas con concentraciones

moderadas de contaminantes previamente identificados. • El tiempo de proteccion esta limitado por la capacidad de retencion del filtro. Equipos que aislan del ambiente del espacio confinado: • El usuario respira aire independiente de la atmosfera que le rodea. • Estan disenados para la proteccion contra atmosferas deficientes en oxigeno, o

con concentraciones elevadas de contaminantes. • El tiempo de proteccion esta limitado en los autónomos por la capacidad de las

botellas y, generalmente, es ilimitado en el de los semiautonomos.

Page 22: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 15. PROTECCIÓN INDIVIDUAL. VÍAS RESPIRATORIAS.

Si se utilizan equipos de respiracion semiautonomos, normalmente, el trabajador que los utilice debe estar atado y a ser visible desde el exterior, a ser posible. En el caso de que deben recorrerse distancias en el interior del espacio confinado, que impida la visibilidad desde el exterior, se recomienda que el usuario porte, una botella de aire comprimido de emergencia, y que pueda comunicarse permanentemente con el exterior. Si se utilizan equipos autonomos, son recomendables los mismos requisitos de permanecer atado, visibilidad desde el exterior y contacto y comunicacion permanente, recordandose que las botellas de aire deben estar llenas para su uso, siendo imprescindible comprobarlo antes de acceder al espacio confinado.

Page 23: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 16. SEÑALIZACIÓN.

Una de las medidas de prevencion es evitar que las personas accedan a estos espacios confinados, lo que implica que el peligro debe estar señalizado Esta obligación se preve expresamente en el Anexo II.1 del R.D. 681/2003 de 12 de Junio sobre atmosferas explosivas, asi como en la normativa sobre lugares de trabajo (anexo I.A.2.3º y I.A.2.4º), junto a la adopción de medidas efectivas para evitar el acceso a las personas autorizadas mediante llaves u otros dispositivos. La obligación de señalización del peligro se preve en el Real Decreto 485/97 y normativas especificas (riesgos químicos, riesgos biológicos, riesgos cancerígenos…) Algunas senales pueden ser obligatorias, así prohibicion de fumar en atmosferas explosivas, la de obligacion de ir provistos de proteccion respiratoria, o la de advertencia de peligro con laminas complementarias sobre el tipo de riesgo o la prohibicion existente.

Page 24: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 15. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Exigible conforme dispone el artículo 24 de la Ley 31/1995 y en el Real Decreto 171/2004, de 30 de Enero. El artículo 6 del Real Decreto 681/2003, de 12 de Junio, sobre atmosferas explosivas exige especificamente que dichas medidas de coordinacion esten expresamente establecidas en el documento de proteccion contra explosiones a que se refiere el artículo 8 de la citada norma.

Page 25: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 15. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Deb

En el curso de la

actividad, debe

INFORMAR sobre

accidentes de trabajo y

situaciones de

emergencia

Iniciativa en el

establecimiento de los

MEDIOS DE

COORDINACIÓN

precisos :

RECABA INFORMACIÓN

de los empresarios

concurrentes

Riesgos

Medidas preventivas

Medidas de emergencia

Imparte

INSTRUCCIONES DE

TRABAJO

Por escrito en el caso

de riesgos graves

o muy graves

Evalúa / Planifica

CON TRABAJADORES EN EL CENTRO

SIN TRABAJADORES EN EL CENTRO

:

ACTUALIZADA:

Situaciones de emergencia

Accidentes de trabajo

INFORMACIÓN a empresas concurrentes:

Riesgos Medidas preventivas

Medidas de emergencia

Page 26: VÍCTOR MONREAL DE LA IGLESIA · 2017-07-04 · OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES CONCEPTO. El espacio confinado es un lugar de trabajo al que el trabajador debe o puede acceder por

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

ITEM 15. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Información recíproca sobre riesgos derivados de sus respectivas actividades

Establecimiento de los medios de coordinación que resulten necesarios.

Información a los trabajadores

Información a los demás empresarios presentes

Cambio en las actividades

desarrolladas que afecten a las

condiciones de trabajo

Accidentes de trabajo

Situaciones de emergencia

Suficiente

Por escrito en el caso de riesgos

graves-muy graves

Grado de peligrosidad

Número de trabajadores

Duración de la concurrencia

Riesgos existentes

Medidas de prevención y protección

Medidas de emergencia