vectores de enfermedades

7
PARASITOLOGÍA MOLECULAR VECTORES JOSE MARTINEZ, EDIN ARROYO, LEONARDO CHAMORO, LIBARDO CARABALLO UNIVERSIDAD DE SUCRE, FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS, PROGRAMA DE BIOLOGIA, PARASITOLOGIA. RESUMEN En epidemiología y ecología se llama vector a un organismo, que transmite un agente infeccioso o infectante desde los individuos afectados a otros que aún no portan esas enfermedades, donde los insectos que desempeñan un papel importante como vectores pertenecen al género Anopheles, Aedes, Culex y flebotomíneos del genero Lutzomyia y la morfología del insecto vector puede ser una herramienta en la identificación de la especie y control de la enfermedad. Para realizar esta identificación morfológica, se utilizo las deshidratadas en alcohol al 70%, 80%, 90% y etanol absoluto al cual se realizo un montaje en bálsamo de Canadá y se observaron en el microscopio y se identifico el género utilizando claves dicotómicas. PALABRAS CLAVES: epidemiologia, vector, Anopheles, Aedes, Culex, Lutzomyia. INTRODUCCION

Upload: libardo-caraballo

Post on 12-Jun-2015

5.140 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Este es un imforme donde se identifican los organismos transmisores de la leishmaniasis y del dengue de una zona de sincelejo.

TRANSCRIPT

Page 1: Vectores de enfermedades

PARASITOLOGÍA MOLECULAR VECTORES

JOSE MARTINEZ, EDIN ARROYO, LEONARDO CHAMORO, LIBARDO

CARABALLO

UNIVERSIDAD DE SUCRE, FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS,

PROGRAMA DE BIOLOGIA, PARASITOLOGIA.

RESUMEN

En epidemiología y ecología se llama vector a un organismo, que transmite un

agente infeccioso o infectante desde los individuos afectados a otros que aún

no portan esas enfermedades, donde los insectos que desempeñan un papel

importante como vectores pertenecen al género Anopheles, Aedes, Culex y

flebotomíneos del genero Lutzomyia y la morfología del insecto vector puede

ser una herramienta en la identificación de la especie y control de la

enfermedad. Para realizar esta identificación morfológica, se utilizo las

deshidratadas en alcohol al 70%, 80%, 90% y etanol absoluto al cual se realizo

un montaje en bálsamo de Canadá y se observaron en el microscopio y se

identifico el género utilizando claves dicotómicas.

PALABRAS CLAVES: epidemiologia, vector, Anopheles, Aedes, Culex,

Lutzomyia.

INTRODUCCION

Las actividades de la línea de

entomología involucran trabajo en

campo y en laboratorio, con el fin de

desvelar aspectos como: ciclos de

vida de las diferentes especies,

distribución geográfica y estacional,

grado de contacto con poblaciones

humanas en áreas silvestres,

rurales y urbanas, y capacidad de

los insectos de transmitir agentes

patógenos. Todo lo anterior, se

emplea para finalmente prevenir el

contacto “hombre-vector”, así como

recomendar y evaluar diferentes

alternativas de control de las

especies vectores.

Page 2: Vectores de enfermedades

La entomología médica es la ciencia

que estudia aquellos insectos que

participan en la transmisión de

enfermedades que afectan al

hombre y otros vertebrados, es

decir, comprende el estudio de

insectos vectores.

Esta ciencia es una iniciativa de

investigación, que tiene como

finalidad estudiar los dípteros

involucrados en la transmisión de

enfermedades tropicales, como

malaria, leishmaniasis y dengue.

Los dos grupos de insectos

principalmente se estudian:

Mosquitos (Diptera: Culicidae) y

Flebotomíneos (Diptera:

Psychodidae).

La determinación genérica de estos

taxa es básica para la toma de

decisiones cuando se realiza el

control de estas enfermedades

dichas anteriormente.

MATERIALES Y MÉTODO.

Para la identificación morfológica de

la muestra de vectores se

deshidrato las larvas en unas

diluciones de alcohol 70%, 80%,

90% y etanol absoluto por 10

minutos en cada una de las

diluciones; luego se realizó un

montaje del ejemplar de larva a

identificar en un portaobjetos y se le

adicionó una gota de bálsamo de

Canadá antes y después de ser

montado en el portaobjetos. Se

realizo el mismo procedimiento para

el montaje de lutzomyia pero con la

diferencia de que este ejemplar se

dividió su cuerpo de segmentos

cabeza, tórax, abdomen y se le

coloco el cubre objeto para su

respectiva observación las larvas

se identificaron las siguientes

estructuras utilizadas para la

identificación sifón, peine, pecten y

su identificación se llego esta

genero y utilizando una clave

dicotómica de García y Carrejo.

RESULTADOS

fig.1 Lutzomyia

Page 3: Vectores de enfermedades

Fig.2 Parte posterior de Lutzomyia

Fig.3 cabeza de Lutzomyia

Fig. 4 larva de Aedes

Fig. 5 cabeza de larva de Aedes

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La identificación de especies de

importancia médica ha sido uno de

los objetivos de la entomología

médica, ya que es un aspecto

fundamental para abordar la

transmisión de enfermedades

tropicales.

Es de gran importancia conocer la

morfología de los vectores

causantes de estas enfermedades

ya que apartir de la identificación de

estos se logra Conocer sobre el

ciclo de vida, distribución,

comportamiento y estacionalidad de

las especies vectores, lo que

permite implementar estrategias de

prevención y control de las

enfermedades transmitidas por

mosquitos y flebotomíneos.

En esta practica se realizo la

identificación morfológica de

vectores de enfermedades de los

Page 4: Vectores de enfermedades

géneros Aedes y flebotomineos del

genero Lutzomyia. En la Figura 1.

se observa el cuerpo entero del

vector transmisor de la leshmaniasis

(Lutzomyia). Este vector, genero de

mosquito flebotomo, Son insectos

hematófagos nocturnos, con

metamorfosis completa. Se conocen

cerca de 450 especies, distribuidas

por el continente americano

mayormente en zonas tropicales y

subtropicales. Las Lutzomyia son

más pequeñas que otros mosquitos,

midiendo de 2 - 4 mm. Como todo

díptero, tienen un solo par de alas.

Éstas son ovaladas, en forma de V

y densamente cubiertas por pelos;1

por ser Nematóceros, tienen

antenas con más de 6 segmentos y

piezas bucales presentes en las

fases adultas e inmaduras,

relacionadas con sus hábitos

alimentarios. En la figura 2 se

observa una fotografía mas

detallada en la que se muestra la

parte abdominal del insecto; aquí se

observaron varias estructuras de las

cuales se encontraban las espinas

que hacen parte del estilo y se

observo el órgano reproductor en la

cual se estableció el sexo del

espécimen. También se observaron

los segmentos que lo constituían ya

que son importantes en el momento

de la identificación. Se observo

también de manera detallada la

cabeza del insecto la cual se

caracteriza por tener unos

flagelomeros muy largos, unos

palpos que son màs cortos y

unaproboscis que se encontraba en

forma de estria, también se

observaron los ojos que

presentaban una complejidad

estructural.

Por otra parte se realizo la

observación de las larvas de

mosquito transmisores de dengue

(Aedes Aegypti) el cual fue

identificado dentro de este gènero

por las estructuras propias que

presenta este taxón en su fase

larvaria como son la cabeza mas

larga que ancha y la presencia de

un sifón (figura 3 y 4). Esto fue

confirmado por medio de la clave

dicotómica de Garcia y Carrejo.

CONCLUSIONES

En la entomología médica y

parasitología es importante

la identificación de la

especie comprometida en

transmitir un agente

infeccioso conocido como

vector.

Page 5: Vectores de enfermedades

Lutzomyia se caracteriza por

la presencia de muchas

bellocidades en el cuerpo y

largas patas.

La cabeza y la parte

abdominal del insecto son

factores importantes en la

identificación taxonómica de

las especies.

La larva de Aedes Aegypti

se diferencia de otras larvas

de insecto por la forma de la

cabeza y la presencia de un

sifón característico.

La utilización del alcohol es

importante por que permite

deshidratar los especímenes

y asì lograr su posterior

observación.

Bibliografia

www.slideboom.com/.

../Identificacion-

Aedes-aegypti.

www.mosquitocatalog

.org/files/pdfs/

MS18N034P301.pdf.