vegetariano

5
1 Enseñanza del XVII Karmapa sobre vegetarianismo, impartida en Bodh Gaya -India- y traducida simultáneamente por Ringu Tulku Rinpoché el 3 de enero de 2007, día de Luna llena, durante el XXIV Gran Kagyu Monlam (celebración anual). Fuente original en www.kagyumonlam.org Como tengo media hora, querría hablar sobre ser vegetariano. No es fácil decir mucho sobre ser vegetariano, sobre dejar de comer carne (en esta enseñanza, no comer carne se refiere a no comer animales). Creo que es muy importante saber cómo pensar sobre comer carne y como llevarlo a la práctica. Ahora debería empezar a hablar sobre ello porque esta media hora pasa enseguida. Para empezar, vamos a recitar algunas plegarias. En general, con respecto a aquéllos que están ordenados, si se pregunta si la carne está permitida o no a los monjes, algunas personas dicen que no lo está, ya que si hay gente que come carne, entonces ha de haber gente que mate a esos animales; y que si no hay nadie que la coma entonces nadie la producirá. Así que comer carne está muy relacionado con matar, y por tanto la acción negativa de matar se debe principalmente a que se come carne. Ahora bien, si esto es cierto o no, es otra cosa. Si hay gente que usa perlas, entonces esta gente causa la muerte de las ostras. Y lo mismo ocurre con la gente que viste un determinado tipo de prendas, gente que lleva brocados - la seda también está hecha por ciertos animales o insectos. Así que cualquiera que lleve este tipo de prendas o cualquier cosa que provenga de animales, está también matando animales. Además si no hay nadie que coma carne, entonces, debido a que se sustituiría por cosas como grano, ocurriría que animales que viven bajo tierra morirían al salir a la superficie, y los que viven sobre la tierra morirían al ser introducidos bajo ella. Debido a que hay ovejas hay gente que mata las ovejas. Así que ser una oveja es también un problema, algo así como el origen del acto negativo. Por tanto, ser una de las causas no puede ser lo mismo que ser la causa real de acciones negativas. Había una vez una persona en China que era carnicero de cerdo. Cada día solía matar un cerdo y su espada se manchaba de rojo. A veces pensaba: "¿Porqué tengo que hacerlo? Cada día mato a un cerdo". Y entonces pensaba: "No es porque yo lo quiera matar, sino porque otra gente lo quiere comer y lo necesita, y es por eso que yo lo mato"; y de esta manera se consolaba a sí mismo pensando que no era tan malo hacerlo. En los alrededores había un monasterio con una gran campana y cada mañana cuando sonaba, se levantaba para ir a matar el cerdo. Una mañana se quedó dormido y se despertó tarde, y cuando fue a matar el cerdo, éste había tenido 10 cerditos. Entonces, como aquella mañana no había habido campanadas, fue al templo y le preguntó al monje prior por qué no había tocado la campana aquella mañana. Y el monje prior le explicó que había tenido un sueño la noche anterior y que en el sueño se le aparecieron 10 seres que le pidieron: "Por favor, sálvanos a todos". Y el monje les preguntó: "¿Cómo puedo salvaros, cerditos?" Y ellos dijeron "Lo único que tienes que hacer es no tocar la campana esta mañana y así nos salvarás". Entonces, el monje le dijo al carnicero: "por eso no he tocado la campana". Cuando el carnicero oyó esto, quedó muy conmovido y dejó de matar cerdos desde aquel día. Lo que estoy diciendo es que tocar la campana llegó a ser una causa para matar a los cerdos; y por tanto, a veces también puede suceder que no deberíamos tocar una campana, porque quizá entonces alguien podría matar un cerdo. Así, una sola condición no puede ser la causa real del problema. Esto no es lógico, pero si Buda permitió a los monjes comer carne o no… En el Vinaya se menciona que hay ciertas maneras de poder comer carne, y ciertos tipos de carne que no pueden comerse; y también se menciona que esos tipos de carne que normalmente no se pueden comer, sí se pueden comer en determinadas circunstancias. Pero por lo general es muy importante, creo, en el Mahayana, no comer carne. En el Vinaya se habla de tres tipos de formas puras de obtener carne. Por ejemplo, si no se ha matado para ti, está permitido comerla. Pero debido a que estamos tan apegados y a que tenemos tanto deseo por el sabor de la carne, no sabemos

Upload: francisco-marti

Post on 20-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Por que ser vegetariano comentado por Karmapa

TRANSCRIPT

Page 1: Vegetariano

1

Enseñanza del XVII Karmapa sobre vegetarianismo, impartida en Bodh Gaya -India- y traducidasimultáneamente por Ringu Tulku Rinpoché el 3 de enero de 2007, día de Luna llena, durante el XXIV GranKagyu Monlam (celebración anual).Fuente original en www.kagyumonlam.org

Como tengo media hora, querría hablar sobre ser vegetariano. No es fácil decir mucho sobre servegetariano, sobre dejar de comer carne (en esta enseñanza, no comer carne se refiere a no comeranimales). Creo que es muy importante saber cómo pensar sobre comer carne y como llevarlo a la práctica.Ahora debería empezar a hablar sobre ello porque esta media hora pasa enseguida. Para empezar, vamos arecitar algunas plegarias.

En general, con respecto a aquéllos que están ordenados, si se pregunta si la carne está permitida o no a losmonjes, algunas personas dicen que no lo está, ya que si hay gente que come carne, entonces ha de habergente que mate a esos animales; y que si no hay nadie que la coma entonces nadie la producirá. Así quecomer carne está muy relacionado con matar, y por tanto la acción negativa de matar se debeprincipalmente a que se come carne. Ahora bien, si esto es cierto o no, es otra cosa. Si hay gente que usaperlas, entonces esta gente causa la muerte de las ostras. Y lo mismo ocurre con la gente que viste undeterminado tipo de prendas, gente que lleva brocados - la seda también está hecha por ciertos animales oinsectos. Así que cualquiera que lleve este tipo de prendas o cualquier cosa que provenga de animales, estátambién matando animales.Además si no hay nadie que coma carne, entonces, debido a que se sustituiría por cosas como grano,ocurriría que animales que viven bajo tierra morirían al salir a la superficie, y los que viven sobre la tierramorirían al ser introducidos bajo ella.Debido a que hay ovejas hay gente que mata las ovejas. Así que ser una oveja es también un problema,algo así como el origen del acto negativo. Por tanto, ser una de las causas no puede ser lo mismo que ser lacausa real de acciones negativas.

Había una vez una persona en China que era carnicero de cerdo. Cada día solía matar un cerdo y su espadase manchaba de rojo. A veces pensaba: "¿Porqué tengo que hacerlo? Cada día mato a un cerdo". Y entoncespensaba: "No es porque yo lo quiera matar, sino porque otra gente lo quiere comer y lo necesita, y es poreso que yo lo mato"; y de esta manera se consolaba a sí mismo pensando que no era tan malo hacerlo.

En los alrededores había un monasterio con una gran campana y cada mañana cuando sonaba, se levantabapara ir a matar el cerdo. Una mañana se quedó dormido y se despertó tarde, y cuando fue a matar el cerdo,éste había tenido 10 cerditos. Entonces, como aquella mañana no había habido campanadas, fue al templo yle preguntó al monje prior por qué no había tocado la campana aquella mañana. Y el monje prior le explicóque había tenido un sueño la noche anterior y que en el sueño se le aparecieron 10 seres que le pidieron:"Por favor, sálvanos a todos". Y el monje les preguntó: "¿Cómo puedo salvaros, cerditos?" Y ellos dijeron "Loúnico que tienes que hacer es no tocar la campana esta mañana y así nos salvarás". Entonces, el monje ledijo al carnicero: "por eso no he tocado la campana". Cuando el carnicero oyó esto, quedó muy conmovido ydejó de matar cerdos desde aquel día.

Lo que estoy diciendo es que tocar la campana llegó a ser una causa para matar a los cerdos; y por tanto, aveces también puede suceder que no deberíamos tocar una campana, porque quizá entonces alguien podríamatar un cerdo.Así, una sola condición no puede ser la causa real del problema. Esto no es lógico, pero si Buda permitió alos monjes comer carne o no… En el Vinaya se menciona que hay ciertas maneras de poder comer carne, yciertos tipos de carne que no pueden comerse; y también se menciona que esos tipos de carne quenormalmente no se pueden comer, sí se pueden comer en determinadas circunstancias.

Pero por lo general es muy importante, creo, en el Mahayana, no comer carne. En el Vinaya se habla de trestipos de formas puras de obtener carne. Por ejemplo, si no se ha matado para ti, está permitido comerla.Pero debido a que estamos tan apegados y a que tenemos tanto deseo por el sabor de la carne, no sabemos

Page 2: Vegetariano

2

si esa carne está dedicada especialmente para nosotros o no. A veces la gente está tan apegada a la carneque va y pide: "Por favor, dadme algo de carne".

Cuando era joven, yo también estaba muy apegado. Me encantaba la carne. La carne se acababa muyrápido. La carne del Labrang se acababa en seguida; pero a veces aún quedaba la carne de los monjes, queeran más cuidadosos con ella. Así que iba y les pedía que me enviaran carne de la cocina de los monjes.Como comía carne, influencié a la gente de mi entorno para que comiera carne. Yo decía: "quiero momos;vamos a pedir más". Y entonces otra gente comía también momos de carne.

Buda dijo que los bodhisattvas no deberían comer nada de carne. Debido a que tenemos un apego y unaactitud o tendencia a comer carne tan fuertes, es muy bueno para los bodhisattvas principiantes no comercarne. Cuando uno va al restaurante y dice "Tráigame pollo", no sabemos si ya tienen pollo preparado o si lotienen que matar. Por eso se dice que un bodhisattva no debería comer carne.

Y cuando hablamos de bodhisattvas aquí, no nos referimos a los grandes bodhisattvas como Chenrezig oChana Dorje o grandes clases de bodhisattvas que están en bhumis superiores, sino a bodhisattvascorrientes como nosotros que puedan ser llamados bodhisattvas, que quieren trabajar en beneficio de losseres sintientes. De acuerdo con el Bodhisattvayana, se dice que incluso los tipos de carne que son puros enrelación a las tres maneras, tal como se permite en el Vinaya, no deberían ser consumidos por losbodhisattvas o por los bodhisattvas principiantes. Debido a nuestro gran apego al sabor de carne, sinsaberlo, en cierto modo cometeremos errores. Por eso no es bueno comer carne.

Por eso ha sido prohibido comer carne en La Forma de Vida del Bodhisattva (Bodhisattvacharyavatara).Cuando se dice esto, no significa que debido a que la carne se permita en el Vinaya, no sea bueno el Vinaya.No es así. Hemos de ver a cada ser sintiente como a nuestro propio hijo, y por consiguiente cuandocomemos carne, es como si sólo para nuestra comida renunciáramos a los seres sintientes, que queremoscomo a nuestro propio hijo. Así que esta forma de utilizar la carne como comida es algo así como, no sólouna cosa prohibida o inadecuada desde el punto de vista del Bodhisattva, sino que también es algo que nose considera bueno desde el punto de vista del Shravakayana.

Si has visto, has oído o tienes dudas de que un animal se ha matado expresamente para ti, entonces sucarne no es pura. Pero incluso, aunque la carne proceda de un animal que no ha sido matado expresamentepara nosotros, tampoco está permitida en La Forma de Vida del Bodhisattva.Pero en el Tíbet, sin duda, generalmente comemos carne de animales que han sido sacrificados paranosotros. En el Tíbet, cuando un gran lama o algún otro lama va a un pueblo, inmediatamente matan unaoveja o un yak. Entonces el lama hace unos cuantos mantras y cree que ya está todo arreglado. Eso no estábien. Incluso si el lama es muy bueno y cree que es correcto, no lo es, ya que Buda dijo que no se debíacomer carne de un animal que hubiese sido especialmente matado o dedicado para nuestro consumoexpreso.

Había una vez un lama en Amdo, un lama Jonang, a quien un hombre acudió para que le bendijera su chang(bebida alcohólica). Este hombre acudió al lama con esta bebida para que se la bendijese porque pensabaque si se la bendecía, entonces ya se podía beber. El lama le contestó: “no se como hacerlo, no se de quémanera se bendice”. Entonces el lama dijo que si esto es así, -sabéis que en el Tíbet a veces se mataba a losyaks por ahogo- si se mata a un animal por ahogo y a continuación se le bendice, ¿no muere igualmente?Del mismo modo, yo no puedo bendecir el alcohol de tal manera que se pueda beber sin causar problemas.Así, tanto si es en el Tíbet como si es un lama o una persona altamente realizada, se tiene que actuar deacuerdo con la ley o los preceptos que fueron establecidos por Buda.

Hay muchos grandes maestros y seres con gran realización en India y ha habido también muchos grandesseres realizados en el Tíbet, pero ellos no dicen “Estoy realizado, así que puedo hacer cualquier cosa. Puedocomer carne y beber alcohol”. No hay nada de eso. No debería ser así. De acuerdo con la escuela Kagyu,hemos de ver qué hicieron y dijeron los grandes maestros del pasado, los lamas kagyupas del pasadorespecto a comer carne. Shakpa Rinpoché, maestro Drikungpa, dijo así: “Mis estudiantes, aquéllos que

Page 3: Vegetariano

3

coméis carne o la utilizáis para lo que llamáis tsoks, me abandonáis completamente y vais contra elDharma”. No puedo explicar esto por completo, pero dijo que cualquiera que utilice carne y diga que es algobueno, va totalmente contra el Dharma y contra él mismo y que ese comportamiento no es en absolutodhármico. Esto lo dijo muy, muy severamente.

Otros grandes maestros también dijeron lo mismo. Y cada uno de ellos dijo que si alguien come carne ypiensa que está permitido, eso no debería ni soñarlo ya que es una cosa que nunca es correcta ni nunca esbuena.

En algunos sitios se dice que si alguien posee un gran método a través del cual puede liberar al ser que estácomiendo, sólo entonces podría comer esa carne, de acuerdo con el Vajrayana. En cualquier otro caso, no sepuede comer carne.

Según Karme Chakme Rinpoché, hablamos de utilizar las 5 carnes y las 5 amritas: si alguien estácompletamente realizado, únicamente entonces puede comer carne. También se dice que se mencionanmuchas cosas sobre esto en el Vajrayana – en el Vajrayana se dicen multitud de cosas acerca de las 5carnes y las 5 amritas, ¿qué es esto? Él dijo que esto era sólo para las personas más avanzadas. Por ejemplosi ponemos estiércol y orina en el altar, esto es muy negativo. No nos gusta y podemos sentir náuseas.

Cuando se hacen ofrendas, no es para satisfacer a los grandes maestros, que pasan hambre y sed y por esotenemos que hacerles ofrendas. No es así. Lo que ofrecemos es para acumular acciones positivas paranosotros.

El 8º Karmapa, Mikyo Dorje, dijo que en todos los monasterios Kamsang no se debía hacer ofrendas decarne o de alcohol. Quizá se podía poner frutas.Otra vez, Mikyo Dorje dijo en Tuton Gyatsa que hay 8 cosas que deben ser abandonadas por los monjes,como carne, alcohol, armas y cosas así: no puedo recordarlas todas, pero eso es lo que se ha descrito en DoPalmo Che. Lo más importante de esto es la carne, el alcohol y las armas, "no deben ni siquiera mirarse",dijo. "Si no se dejan de lado estas 8 cosas, entonces no se pertenece al linaje Kagyupa". "Así quesimplemente márchate o siéntate en otro sitio", así es como lo dijo. "Si comes carne no estás incluido en ellinaje Kagyu". Así que no sabemos si nosotros somos kagyupas o no.

Jamgon Kongtrul, antes de morir, dijo una y otra vez que rezaba siempre para renacer en alguien que nocomiese carne nunca más. Hay mucha información y citas al respecto. Deberíamos llevarlo a la acción.¿Cómo llevarlo a la acción? En los sutras Do Lanka Shepa y Na Nyen Le Depa Do, comer carne ha sidoclaramente prohibido. E incluso en aquellos lugares (textos) en los que meramente se permitía comer carne,no se animaba a hacerlo. Nadie dijo que comer carne fuese bueno o que no hubiese ningún problema encomer carne. Sólo se dijo que aquellas personas que tenían demasiadas dificultades en dejar de comercarne, entonces comer carne estaba de algún modo meramente permitido. Así es como se dijo.

En el Tíbet, en los textos Kagyu, Nyingma, Sakya, Gelug y Jonang –no he leído mucho de los Bonpo- comercarne está firmemente prohibido.

Hay algo que quiero contar acerca de mí mismo personalmente. Cuando era niño, de unos 11 o 12 años,alguien que hacía quiromancia me leyó la mano: “Cuando tengas 23 o 24 años habrá un gran obstáculo”.Pero era joven, no pensé sobre ello y lo olvidé. Vine a India cinco o seis años más tarde de que estoocurriera. Entonces tuve un sueño. Un lama me decía que “alguien que leía la mano también te dijo quehabía un obstáculo en tu vida, ¿no lo recuerdas?” Yo decía: “Lo recuerdo”. Entonces él dijo: “Hay unobstáculo para tu vida”. Por lo general, yo no tengo miedo a la muerte. Soy un Khampa, así que pretendoser un poco valiente. En aquel sueño yo estaba muy asustado. Cuando me desperté, mi corazón latía muyrápido. Eso era un sueño, pero también siento que hay algún obstáculo.

Además, la gente como yo, que viva mucho o no, no sé si es muy útil o no, pero desde los ocho años hastaahora he sido educado y alimentado por los monasterios y el Dharma; y mi única intención es ser capaz de

Page 4: Vegetariano

4

ayudar un poquito al Dharma, la Sangha y los monasterios. Todas mis intenciones y acciones no ha sido muynegativas hasta ahora. Si todo va bien, aspiro a servir al Dharma y a los seres. Para poder superar esteobstáculo pienso que lo más importante es salvar vidas y por tanto, no comer carne. Así que siento que estoes lo más importante.

Tanto si lo consideráis desde un punto de vista general como si lo hacéis desde el punto de vista específico,es muy importante no comer carne. Y también este año o el año próximo es un año de obstáculo para SuSantidad el Dalai Lama. Concretamente el año pasado prohibió absolutamente llevar pieles de animalessalvajes y cosas similares. Ahora es muy importante cumplir estas cosas.

Tengo varias propuestas: primero, respirad hondo. Si sois Kamsang, tanto si sois monja, monje o laico, nodeberíais hacer negocios con carne, comprando y matando animales y vendiendo la carne. Así que nuncahagáis el negocio de vender carne. Esta es una cosa; es muy importante. No es sólo para la gente que estáen India; hay mucha gente en el Tíbet que lo está haciendo. He oído que incluso algunos tulkus en el Tíbetestán haciendo esta clase de negocio.

En el monasterio de Tsurphu, de algún modo, todo se fue destruyendo menos el matadero que aún continúaallí. No debería haber un matadero. Deberíamos hacer todo lo posible para que no haya un matadero dondehaya un monasterio Kamtsang. A menudo pienso en la escuela Kagyupa, pero primero hemos de hablar dela tradición Kamtsang. No debería haber ningún matadero en el recinto o lugar que pertenezca almonasterio. Eso no debería darse. Esto no es sólo válido para los monjes y las monjas, sino para cualquieraque se crea seguidor de la tradición Kamtsang; cada uno de nosotros debe tener esto en mente.

Además, en cuanto a los monjes y monjas, no deberían cocinar carne en grandes cantidades. Mirando unarevista occidental, vi que unos diez monjes cortaban carne y parecía como si estaban preparando ycocinando mucha carne. A veces tienes que hacer un poco, pero cocinar grandes cantidades de carne parauna multitud de gente, especialmente si se llevan los hábitos de monje, no debería hacerse. Y tampocoparece apropiado. A menudo decimos que no hay ningún ser que no haya sido nuestro padre o nuestramadre; y luego vamos al matadero con los hábitos a comprar carne, que es lo único que se va a hacer almatadero. Deberíamos ir menos al matadero.

Si verdaderamente se necesita comprar algo de carne, entonces debería pedirse a alguien que lo hiciese pornosotros. Da una imagen muy mala ver a monjes yendo al matadero a comprar carne.Además, deberíamos reducir el consumo de carne. Generalmente hacemos tres comidas al día, así quedeberíamos comer carne una sola vez al día y no en todas las comidas o algo similar a esto. O deberíamosproponernos “voy a comer carne sólo una vez al mes”, a algo así. Los tibetanos generalmente piensan quelos días de Luna llena o nueva, Chortrul Dawa o Saka Dawa son días especiales muy importantes. Y haygente que no come carne durante esos días.

Algunas personas dejan de comer carne totalmente, pero otras no pueden. Pero por lo menos uno sí puedereducir su consumo. Porque si en la sociedad todo el mundo come carne, entonces es muy difícil abandonarsu consumo; de la misma manera que si en el conjunto de una sociedad no se come carne entonces es fácilno comerla.En la próxima sesión os preguntaré cuántos de vosotros estáis dispuestos a comer carne sólo en una de lastres comidas del día y a no comerla en las otras dos. Así que los que estéis dispuestos a hacerlo deberéislevantar la mano; no tengo que ver a todos los que la levantéis, pero debéis tomar el compromiso convosotros mismos. Luego preguntaré cuántos de vosotros estáis dispuestos a dejar de comer carne en díasespeciales y cuántos dejaréis de comerla definitivamente. Así que tenéis que pensarlo. Aunque no haymucho que pensar. Se trata simplemente de decidirse. Pensar demasiado no es muy útil; simplemente hayque decidirse.

Otra cosa que he olvidado, es que ningún monasterio que pertenezca a la escuela Kamsang Kagyu puede nidebe hacer en la cocina del monasterio comidas que lleven carne. Y si lleváis carne y la cocináis en la cocina

Page 5: Vegetariano

5

de un monasterio significa que no me tenéis como vuestro maestro, no pertenecéis al linaje Karma Kagyu, yno hay nada que discutir al respecto. Se acabó. Esto es muy importante.

Concretamente en el Tíbet, antes era muy, muy difícil, pero ahora, debido a la bondad de los chinos no estan difícil. No es que haya solamente carne para comer, hay verduras y otro tipo de cosas. Tenéis quepensar que comer carne no es bueno; comer carne es sucio y malo para vuestra salud; tenéis que cultivareste tipo de visión. Es bueno no comerla para la larga vida de su Santidad el Dalai Lama y también para ApoGaga (nombre de nacimiento de Karmapa). Podéis decir mi nombre también. Si queréis que Apo Gaga vivamás, es útil que no comáis carne. Y para vuestro maestro raíz y todos los grandes seres: si queréis que ellostengan una vida larga, el mejor método es reducir el consumo de carne o no comerla.

En la siguiente sesión, después de tomar el compromiso deberéis guardarlo realmente. Si tomáis el primercompromiso muy claramente y muy decididamente, entonces el segundo compromiso será bueno y tambiénel tercero. Así que el primer compromiso ha de ser muy fuerte y no debéis tomarlo a menos que lo podáiscumplir de verdad y estéis decididos a hacerlo.