veinte modelos didácticos para américa latina 2016
Post on 14-Apr-2017
287 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Presentacin de PowerPoint
VEINTE MODELOS DIDCTICOS PARA AMRICA LATINA
Doctor: Ivn Fernndez SurezEstudiante: Jaime Enrique Araque HernndezDoctorado en Investigacin y DocenciaAsignatura: Bases Metodolgicas de la formacin
VEINTE MODELOS DIDCTICOS PARA AMRICA LATINA
MODELO DE ENSEANZA FRONTAL O TRADICIONAL (ENSEANZA CARA CARA).
En este modelo, el elemento central son las conversaciones dirigidas por el docente; las cuales pueden estar apoyadas por textos o medios audiovisuales, o el tablero, para la transmisin de conocimiento en un rea determinada.Es la enseanza que predomina en la mayora de nuestras aulas de clase.
MODELO DE ENSEANZA FRONTAL O TRADICIONAL (ENSEANZA CARA CARA).
PRINCIPIOS
Aprendizaje dirigido por el profesorAprendizaje de una clase (grupo-curso)Aprendizaje temticamente orientadoSilencio de los que aprenden para que se oiga la voz del profesor.
4
MODELO DE ENSEANZA FRONTAL O TRADICIONAL (ENSEANZA CARA CARA).Ambientes de aprendizaje:Requiere de una sala de clases pequea , orden frontal de los asientos de los alumnos, permitiendo una visin general del profesor; ambiente austero.Tareas:Estas son definidas por el profesor y conducidas en todo momento.Fases:Fase de orientacin: Puente entre conocimientos previos del alumno y los temas de la nueva materia. Fase de recepcin: El profesor presenta ordenadamente la nueva materia.Fase de interaccin: El docente instruye en conocimiento relevantes.Fase de fijacin: Los alumnos ejercitan sus conocimientos y los reproducen con seguridad y agilidad.Fase de aplicacin: Se transmiten los conocimientos y se relacionan con otras aplicaciones.
MODELO DE ENSEANZA FRONTAL O TRADICIONAL (ENSEANZA CARA CARA).Rol del alumno: Es receptor u observador pasivo.Rol de Profesor: Es experto en la asignatura, informador, organizador, consejero, juez y modelo de comportamiento. Transmisor de conocimientos.mbito: en todas las instituciones.Utilidad: Adquisicin de conocimientos y desarrollo de capacidades.Aplicacin: En distintos grupos, pero tiene limitaciones con prvulos, o grupos avanzados de investigacin.Momento de desarrollo. En la fase intermedia.
6
CONTRATO DE TAREAS
En este modelo el alumno elige sus tareas, las cuales realiza individualmente o en pequeos grupos, a fin de ejercitar conocimientos y usar capacidades.
CONTRATO DE TAREASPRINCIPIOS
Aprendizaje Independiente o autodirigido
Aprendizaje singular, personalizado o independiente.
Aprendizaje Globalizado
Aprendizaje Aplicado
CONTRATO DE TAREASAmbiente: Cada alumno debe tener por lo menos 4 metros cuadrados para generar un ambiente facilitador del aprendizaje; se necesitan: Textos, Medios audiovisuales, Software, Objetos materiales y herramientas.
Tareas: Las tareas estructuradas y precisadas de manera minuciosa constituyen el ncleo del mtodo de tareas.
Competencias: Que el alumno aprecie el aprendizaje en accin, desarrolle de competencias sociales, Adquiera nuevos aprendizajes de forma individual o colectiva, autnomamente.
CONTRATO DE TAREASFASES
Fase de Orientacin: Visualiza el desarrollo de las tareas.Fase de Planificacin: Se seleccionan las tareas.Fase de Interaccin: Mtodo de tareas Fase de Presentacin: Presentacin de resultados.Fase de Evaluacin formativa: comparacin de resultados y evaluacin formativa.
CONTRATO DE TAREASRol de los alumnos: Actores responsables, limitado en un marco dado, las acciones son en el aula de clase y compartidas con sus compaeros.
Rol del Profesor: Organizador, moderador, estimulador, experto y consejero.
mbito: Toda institucinUtilidad: En las clases de ciencias naturales, ciencias sociales y espiritualesAplicacin: a Todo los grupos.Momento de aplicacin: Fases intermedias de los cursos.
COLOQUIO EN PEQUEOS GRUPOS
El estudiante adquiere conocimientos, especialmente sobre experiencias personales, valoraciones y propuestas; a travs del intercambio de informacin y de opiniones con los dems participantes.
COLOQUIO EN PEQUEOS GRUPOSPRINCIPIOS
Aprendizaje a travs del intercambio de experiencias personales
Aprendizaje recproco
Aprendizaje a travs de conversaciones estructuradas.
COLOQUIO EN PEQUEOS GRUPOSAmbiente: Puede tener lugar en diversos ambientes de aprendizaje; sala de clase tradicional, caf, sala de congresos o carros de un ferrocarril.
Tareas: A veces renuncia a las tareas, pero espera dar respuesta a temas resultado de una conversacin; y as estructurar campos de problemas o formular tareas.
Competencias: Orientan temas complejos, desarrollan competencias comunicativas.
COLOQUIO EN PEQUEOS GRUPOSFASES:
Fase de preparacin del tema
Fase de Interaccin o comunicacin.
Fase de Valoracin: Se juzgan experiencias de aprendizaje.
COLOQUIO EN PEQUEOS GRUPOSRol del Estudiante: Actor lingstico que da aportes, Moderador o directos de la palabra, Interlocutor significativo, arbitro y evaluador que toma, una perspectiva subordinada.
Rol del Profesor: Cada estudiante puede ser profesor o facilitador para los otros integrantes de la conversacin y debe: moderar o dirigir la conversacin, poner atencin para que la conversacin transcurra de manera estructurada, Observar el cumplimiento de reglas, que se realicen las fases de resumen y evaluacin.mbito: Todas las instituciones y fuera de ellas.Utilidad:
COLOQUIO EN PEQUEOS GRUPOSmbito: todas las instituciones y fuera de ellas.
Utilidad: Se pueden presentar todos los temas oralmente, conocimiento profesionales con actualidad, experiencias individuales, cotidianas, opiniones (polticas, filosficas o literarias).Grupos: Adultos y jvenes.Momentos: Todas las fases de los cursos.
Comentarios: Este es uno de los modelos ms utilizados dentro de la prctica pedaggica cotidiana; ya que permite discutir temas de inters general, y lograr llegar a resultados esperados despus de un detenido analisis grupal.
CONGRESO EDUCATIVO
En este modelo el participante se rene con algunos colegas o compaeros, en uno o ms das de reuniones, con el fin de transmitir conocimientos preparados previamente en forma de discursos o realizar aportes en discusiones que buscan solucionar problemas de inters comn
CONGRESO EDUCATIVO
PRINCIPIOS
Aprendizaje Colegiado: aprenden uno de otros de manera reciproca.
Aprendizaje Incidental: Se presentan aprendizajes no esperados de acuerdo a las temticas que se aborden.
CONGRESO EDUCATIVOAmbiente: Ligado a ambientes de aprendizaje complejos. Los cuatro elementos ms importantes son:
La invitacin.
Documentacin de la conferencia
La reunin.
El informe del congreso.
CONGRESO EDUCATIVOTareas: Varan de acuerdo al desarrollo del congreso.
Competencias: Desarrolla competencias bsicas, competencia comunicativas, competencias individuales.
FASES
Fase de organizacinFase de orientacinFase de interaccin (reunin)Fase de evaluacin.
CONGRESO EDUCATIVORol del Estudiante: Pueden tomar parte en la conferencia, como organizadores, disertadores, comentaristas, rbitros, auditores o incluso como espectadores.
Rol del Profesor: Organizador, disertador, moderador o arbitro.
mbito: Asociaciones, uniones, empresas o partidos.
Utilidad: Transmiten conocimiento actual para profesionales, extra-profesionales, social o cultural.
CONGRESO EDUCATIVOGrupos: Adultos y jvenesMomento: Manera libre con los cursos y en todas las fases.
El congreso Educativo es muy utilizado en las instituciones de educacin superior, y media vocacional, los conocimientos que se abordan benefician a todos los participantes de los mismos; personalmente me gusta organizarlos y tratar temticas de orden con las problemticas sociales, a las cuales pueden asistir toda clase de pblico; y de las que resultan sntesis muy interesantes, que vienen a servir a cada uno de los interesados en la solucin de problemticas que los aquejan; funcionan muy bien en el campo de las Ciencias Sociales
CURSO ACADMICO
El alumno participa como oyente o espectador (pasivo) en el programa de informacin oral (de un locutor) que puede estar apoyado parcialmente por medios de comunicacin. Esa participacin permite al oyente adquirir conocimientos y una representacin del mundo.
CURSO ACADMICO
PRINCIPIOS
Representacin Personal del saber: Experiencias culturales son transmitidas mediante una presentacin personal o punto de vista de un individuo.
Aprendizaje a travs de la comunicacin oral: el orador transmite su conocimiento por un largo espacio de tiempo.
CURSO ACADMICOAmbiente: Elemento central es el orador, quien utiliza medios retricos o audiovisuales adecuados; el orador suele tener un soporte escrito como gua.Tareas: No proponen tareas, entregan informacin, los alumnos pueden preparar una sntesis con base en los apuntes.Competencias: complementa competencias pre-existentes, sirve para orientar el trabajo del auditor, desarrolla competencias comunicativas.Fases: Fase de preparacin.Fase de interaccin o comunicacinFase de fijacin o recuerdo.
CURSO ACADMICO
Rol del alumno: se desempea como espectador y auditor.Rol del Profesor: Es el experto y transmisor del discurso.Contexto: Escuelas superiores y organizaciones de perfeccionamiento.Utilidad: Sirve para orientar en ciertos temas puntuales.Grupos, Jvenes, Adultos y personas mayores.Momento: se aplica en todas las fases del curso
CURSO ACADMICO
Este modelo es utilizado constantemente en capacitaciones en la mayora de instituciones de educacin superior, bsica y media de nuestro pas; personalmente la aplico cuando oriento alguna clase de temtica que domine y pueda compartir el conocimie