velastegui

17
Hidrostática (Redirigido desde Hidrostatica ) La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos en reposo. Generalmente varios de sus principios también se aplican a los gases. El término de fluído se aplica a líquidos y gases porque ambos tienen propiedades comunes. No obstante conviene recordar que un gas puede comprimirse con facilidad, mientras un líquido es prácticamente incompresible.

Upload: rubenvel97

Post on 26-Jan-2015

384 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

hidrostatica

TRANSCRIPT

Page 1: Velastegui

Hidrostática(Redirigido desde Hidrostatica)

La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos en reposo. Generalmente varios de sus principios también se aplican a los gases. El término de fluído se aplica a líquidos y gases porque ambos tienen

propiedades comunes. No obstante conviene recordar que un gas puede comprimirse con facilidad, mientras un líquido es prácticamente incompresible.

Page 2: Velastegui

• La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área (A) de la siguiente forma:

• La ecuación básica de la hidrostática es la siguiente:• P = Po + ρgy• Siendo:• P: Presión total• Po: Presión superficial• ρ: Densidad del fluido• g: Intensidad gravitatoria de la Tierra• y: Altura neta

Page 3: Velastegui

• Las características de los líquidos son las siguientes:• a) Viscosidad. Es una medida de la resistencia que opone un

líquido a fluir.• b) Tensión Superficial. Este fenómeno se presenta debido a la

atracción entre moléculas de un líquido.• c) Cohesión. Es la fuerza que mantiene unidas a las moléculas

de una misma sustancia.• d) Adherencia. Es la fuerza de atracción que se manifiesta entre

las moléculas de dos sustancias diferentes en contacto.• e) Capilaridad. Se presenta cuando existe contacto entre un

líquido y una pared sólida, especialmente si son tubos muy delgados llamados capilares.

Page 4: Velastegui

• Principio de Pascal• Artículo principal: Principio de Pascal.• El principio de Pascal es una ley enunciada por el

físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: «el incremento de la presión aplicada a una superficie de un fluido incompresible (generalmente se trata de un líquido incompresible), contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo».

Page 5: Velastegui

• Es decir, que si se aplica presión a un liquido no comprimible en un recipiente cerrado, ésta se transmite con igual intensidad en todas direcciones y sentidos. Este tipo de fenómeno se puede apreciar, por ejemplo, en la prensa hidráulica o en el gato hidráulico; ambos dispositivos se basan en este principio. La condición de que el recipiente sea indeformable es necesaria para que los cambios en la presión no actúen deformando las paredes del mismo en lugar de transmitirse a todos los puntos del líquido.

Page 6: Velastegui

• Principio de Arquímedes• Artículo principal: Principio de Arquímedes.• El principio de Arquímedes establece que cualquier

cuerpo sólido que se encuentre sumergido total o parcialmente (depositado) en un fluido será empujado en dirección ascendente por una fuerza igual al peso del volumen del líquido desplazado por el cuerpo sólido. El objeto no necesariamente ha de estar completamente sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que recibe es mayor que el peso aparente del objeto, éste flotará y estará sumergido sólo parcialmente.

Page 7: Velastegui

• La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición.

Page 8: Velastegui

Hidrostática

Page 9: Velastegui

• Reciben el nombre de fluidos aquellos cuerpos que tienen la propiedad de adaptarse a la forma del recipiente que los contiene. A esta propiedad se le da el nombre de fluidez.

• Son fluidos tanto los líquidos como los gases, y su forma puede cambiar fácilmente por escurrimiento debido a la acción de fuerzas pequeñas.

• Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son elprincipio de Pascal y el principio de Arquímedes.

Page 10: Velastegui

• Principio de Pascal• En física, el principio de Pascal es una ley enunciada por

el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662).• El principio de Pascal afirma que la presión aplicada

sobre un fluido no compresible contenido en un recipiente indeformable se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y a todas partes del recipiente.

• Este tipo de fenomeno se puede apreciar, por ejemplo en la prensa hidráulica la cual funciona aplicando este principio.

Page 11: Velastegui

• rincipio de Arquímedes• El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo

sólido sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba con una fuerza igual al peso del volumen de fluido desalojado.

• El objeto no necesariamente ha de estar completamente sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que recibe es mayor que el peso aparente del objeto, éste flotará y estará sumergido sólo parcialmente.

Page 12: Velastegui

• Propiedades de los fluidos• Las propiedades de un fluido son las que

definen el comportamiento y características del mismo tanto en reposo como en movimiento.

• Existen propiedades primarias y propiedades secundarias del fluido.

Page 13: Velastegui

• Propiedades secundarias• Caracterizan el comportamiento específico de

los fluidos.• Viscosidad• Conductividad térmica• Tensión superficial• Compresión

Page 14: Velastegui
Page 15: Velastegui

• La densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen. Se denomina con la letra ρ. En el sistema internacional se mide en kilogramos / metro cúbico.

• Cuando se trata de una sustancia homogénea, la expresión para su cálculo es:

• Donde• ρ: densidad de la sustancia, Kg/m3

• m: masa de la sustancia, Kg• V: volumen de la sustancia, m3

• en consecuencia la unidad de densidad en el Sistema Internacional será kg/m3 pero es usual especificar densidades en g/cm3, existiendo la equivalencia

• 1g cm3 = 1.000 kg/ m3.

Page 16: Velastegui

Presión hidrostática

Page 17: Velastegui

• Presión hidrostática• En general, podemos decir que la presión se

define como fuerza sobre unidad de superficie, o bien que la presión es la magnitud que indica cómo se distribuye la fuerza sobre la superficie en la cual está aplicada.