vencedorhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1961/...d& cnnpeonátó de barcelona...

1
d& Cnnpeonátó de Barcelona de marcha Un nuevo ti’lunfo para el caa . se, tOdø:apOl’o a efla.difkll y es. peón de España de marcha, el . pinosa especialidad. . egarense José Riba, que . en el . Su carrera de ayer. ya . hemos campeonato de Barcelona dispu- dicho que fué todo lo fácfl que. tado ayer. por las carreteras de puede significar el llegar . a za Tarrasa, evidenció una vez más, mcta con más de cinco minutos su gran clase y la superioridad de avance sobre inmédiato : sobre el resto de marchadores seguidor. Cinco rniñutos, que po- españoles, dian haber sido algunos más, de . babÉrslo propuesto. competición tuvo poca bis- . toda. Salvo los dde o tres pjj meros kilómetos en que marcha. ron Ribas Gracia y Caminals, jiuntos, el resto de la prueba transcurrió con el domino absolu. lo de Riba, que tomó el mando. de la carrera mticho. antes de! ! llegar a Matadepera. o sea cuan- do se habían cubierto los chico kilómetros. José Riba, que ya en los. pa. saçlos Juegos O1ímicos de Ro- ma. fué d los pocos atletas es-. pañoles que dieron satisfacCión, continúa en primer plano nado nal, y su triunfo de ayer, fué de nuevo, la confirmación del valor del olímpico español. Sin duda, a este marchádor le falta contad. to internacional para ir templan- do su clase, y no dudamos que se le ofrecerán estas oportunida, des de medir sus fuerzas contra marchadores del extranjero, ya que de ello depende igualmente, el prestigio nacional que puede adquirirse con la participación. de Riba, en pruebas lnernacio nales. No hay que olvidar que dentro de veinte meses España . debe- acudir nuevamente a los cam- a peonatos de Europa en elgrado, Con la mayor solemnidad abre 1 de nuevo sus puertas el Gran . Price a la lucha el pjmo vier. nes, para ofrecernos la primera ! «nocturna» de la temporada que en honor a la verdad hemos , de reconócer se presenta en forma insuperable No se trata tan sólo de volrver : a ofrecer a los aficionados esa apasionante a la par desconcer taote modalidad de la lucha que es el «catch a ou&tm» entre dos parejas de la categorfa de las formadas por el menor de los hermanos Lambán y Echevarría, por. un lado y el ex campSa mundial Eduardo Castillo y ese nuevo ídolo que es carlos Moli, sino también de ver por prime- ra v en acción en nuestree a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a cuentros casi todos de . estimable un potente equipo alemán de bue’ valor hockeistico. das calidades técnicas y poseedor de un gran conjunto y .de ezce lentes individualidades. Pero la decisión del. resul.ta4o. no se pro. dujo hasta el minuto 23 de la segunda parte, después de ha- berse jugado con gran tesón por ambas partas, tesón que. en algún momento rozó la violen- cia. Y fué el interior aleman Hollensteiner el autor del tanto r de la victoria y que proclamaba a su equipo ganador de la XIII Copa Barcelona, donada por el Ayuntamiento, mientras el Polo obtenía con el segundo puesto el Trofeo Pepin Valls (la memo- riam) - Actualmente, con el magnifico terreno de hierba que posee el Real Polo señalaremos que an te estas intensas jornadas de es- tos días habilité paTra el hockey su terreno de polo —, los equi’ pos extranjeros visitantes no tic— nen la desveptaja que suponía actuar . en terreno duro, Inhabi tual para . ellos y al que no se MARIO VALLS euadriláteros a una figura que llega a nosotros rodéada de un amplia y deslumbrante aureola Conseguida en sus cien comba tes por los rlngs del mundo en- tero. Se trata, nl más ni menos que de Samaraj , el temible enmas carado mundialmente conocliio con el sobrenombre del eDiablo Rojo», por el color de la capu. çha que cubre su rostro y tam bien por us maneras, auténti-. camente diabólicas , como se ceni porta ante sus adversarios. Un luchador, en suma, del que tenemos amplias y extensas rete. rencias a través de sus muchas BENGOEcHEA ¡ =11 . .. . . (. . - . . . - Qz’ 1 tctj 4) 1 , 1 1 1 s. c ». •> / . . %• . Á . 1 / 1 / 1 1 / / 1 Ç , 1 / a 4t / / - __ . ! . . •]7. ... . . / . . ./. . -. 7: 4_ : :. :: : : • • •• . . : •: . . . : .. . •: . . . . . . : : .‘ ••. : •, .: : . . / H ./ : : :. : . . . •• :> • • j . . . .T::21.:/: : . E111. Cuando parecía ya que la vio- : toda .se habja. de decantar ,en favor de los rojiblaneos blibal nos, llegó, en torita poco- me. nos que inesperada. a los 29 mi- natos de la segunda parte, el tanto que valía al Barcelona el empate definitivo, al rematar Tejada, oportuno y a bocaja no, un batóii que Carmelo no babía . conseguido atnazar en sus manos.— (Foto Bat) .I— :S ti H’ ... ..— r ::., : . : j_ ••H . .: .n H . H a . : n . :. . . . . . fl . . . H. : .• . : . •. ! .. . : H . . r’. . n . i’ !L!!.!!!! !!.!!.!.!..!! !J!!!! *:!*Jivt’ !! ;! : ! : .. . ..t . . . . . . . . . .. . .. .. . . .. : .• •J . : ; . .. . .. y .kH•: L . . . ! •• . AL JUVENTUD DE BADALONA . ! e ti 1 1 1 U 1 1 1 II 1 1 M a a. a: a AMo LV N 11.602 Lunes, 9 de eneró de i961 }RLCIODEL EJEMPLAR 1’50 Pias. Edición de la tarde Depósito Legali ! E 9,126 - .198. . i . . ¿. - . u. ‘i 1! , . . Ñ b O -.2 ,. :, , i ,. 1 . 1 , . A . . . , : MAL. COMIENZO DE S!EGUÑDA VUELTA Nos referimos, como es de supoñer, a lo que concierne a los equipos catalanes : el uno, empaté en su Estadio, el Barcelona, que en la apertura de la Liga .ganó a los .clepnos» en su propio Sari Mamés pat 20. Y huelgan Jas compara- clones. y el Español. en MestaUa, ft. vencido por el m1snto 3-O que empleó para vencer a los valenclanistas en SarriA . en la primera jornada de la competición. Aqul también están de sobras las comparaciones. . Sólo cabe llegar a una conclusión, que es de pura lógica. s respaldada, además, por lo que nos dice la tabla de clasifi cación : los dos equipos catalanes atraviesan por un mal mo- . mento, porque los azulgrana, con ocho puntos menos que el ; . ante el que acabó perdiendo por verdadera mala suerte I& . . . puede ser muy honorable, pero escasamente provechoso. . . . . en la d d ° rnrt va d 1 En lo que afecta al Españohel panorama que se le pre- , . . mal ¡%iL tt U senta; es más alrnntp, porque, naturalmente,.es imposible . : - . , . . . . i: . que ya pueda aspirar al titulo y, en csnmflo. qieda ya in- .4 ,. LIGA NACIONAL TROFEO CERVZAS. DAMM . cluído en el gnmpo d cuatro pjta que Íoan él Grana . ; . . . . . . . . .. . , Vado44.chej ffihlQS pista El Aismaiibar cualó un En sunfa unC3imacla por demas tWCe espléndido partido. del que e) para los equipos catalanes, porque sm lugar a dadas sal- pequeño Buseató el héroe, vbr un punto de los cuatro en juego no es cosa para echar coI9lfl áp.tuacoñ E ‘jtraordi 1as cataíarias al ‘eió seittt n gtatas preniea naró . brillo. . Lçs .e . Mcncadi, : . :.j flAtESÚE1ifotA tTJFIOÍDEJJ i7tirLó? nerçed a Ta ef±cacb çue a. sq-. ... üed jiór reíolvercátorcejornadás de S Liá jt él . juego ofensiyo imprimi? . la. vi- trecho. para liquidarla es d bastante cónsideación, peró. brante accion de. Buscato y a la el Íteal Madrid ha acentuado u vStaja sobre su-ét&to’ y buena labQr conjurita de los de- . más Wrecto rival.. el Atlético de Madrid al venderle aer más jugadores .fundidos en una netamente en Chamartin ! ,... : . . acción suniamente . homogénéa, . , para quedar a siete puntos J i . . i . andúviernn siemie por delante de distancIa de los .blan- . . - . . . . :M E. . . . . F.S. .. . u ‘tt:i ; ! :I N 11!,.11.t :l!1i* ,lf ! ‘A , A . 4,. . - . . . . .. . . . .i . . ... ‘.,;.. AYER.EN PEÓflJøfl 1 -nl. __*.t ‘-, . ,. k •,L .,, ., . ,. .. 5,c. .I& .. . . . ..‘ k n .nM &St 22 .,: tAÑÁDOR na TORÑEÓ INTERNÁCIOMAL . D• HOCKEY ... . .. DELRML POLO Xlii COPA BARCELONA . 1 . TambTén,triunfaron. IosvetérañosdelCJub.dø Campo de Madrid, el juveflil ‘(A) delBarçelóna y ifi intantil(F) cJéI’clubporsta . . . 1 H . . ,- 1 GRAN VENCEDOR .——.0 Una peligrosa internada de . i%iacaya que . salva el defensa y el nieta del equipo alemán. Harvestehuder . . . . (Feto Mguersuari) u GERARDO GARCÍA . Una gran jornada final de des- a-rollo en los camios de Pedral- bes en la mañana de ayer que, favotecda por el tiempo reunió jan público numeroso y selecto que tuvo .ocasión de presenciar interesantes partidos en los que actuaron los internacionales, los veteranos, los juveniles y los ja- fantiles ‘en una sucesión de en- tni fase del partido Orillo Verde - Aismalibar, jugado ayer en la pista del club vallesano, resuelto favorablemente por el equipo de Moncada. (Foto Juanlta Biarués) Las previsIones se cumplieron esta ocasión el argumento de la por lo que a las prhneras posi- desgracia tendrá absoluta razón Clones de la tabla concierne, que para hacerlo. . . perder un partido siguen tal como estaban. Pero como éste que el Español tenía. faltó muy poco para que se regle. materialmente en el bolsillo, des- trase una importante variación. pus de haber jugado más que Faltó muy poco, en efecto, para el Juventud y de haber mandado que el Juventud se quedase sin siempre con ventajas del orden puntuar y, en consecuendia, para de los diez puntos es, en reall que perdiese terreno con respec- dad, cosa de mala cuerte... to al líder. Digamos ya que el En Sabadell dióse una de las partido contra el Espanol pa- notas de mayor relieve de la jor recia tenerlo ya el juventud irre- nada con la victoria del Alsma misiblement perdido, pero la libar sobre el Orillo Verde. Mal providencia optó por tenderle debut vallesano en su nueva una mano cuando la situción era realmente crítica ; esto es, cuando faltando cinco minutos para el final, el Español domi- : , , naba por el confortable margen . . , . . . . .. de diez puntos (53—43), pero la fatalidad, manifestada de diver- , . . ,... sas formas se cebé con los espa- ... . .. .. . flolistas privándoles finalmente de una victoria para la que ha- bían acreditado méritos más que suficientes- La salida de Batista y Lloret éste la figura del partido -.-- fueron dos serios con- tratieiflOs para el F,spañol- Esto, y la escasa, la nula fortuna .en la transformación de tiros libres Una vez sabida la totalidad de Féliz llegó a fallar seis de los resultados regIstrados en los ellos detenninó que en el jue- partidos correspondientes a la go, y, de rechazo, en el marcndor quiniela de la jornada, dió co- se operase un vuelco realmente mienzo el escrutinio celebrado sçnsacional. El Español no sólo por la Delegación de Barcelona perdió los diez puntos de mar en la..asa Provincial de Caridad. gen con que había entrado en .1054 CrecIdo número de curiosos si- Últimos cinco minutos, sino que guló con vivas muestras de late- hubo de ver como el Juventud rS y. expectación las innidencru se le Iba por delante y acababa del escrutinio. Las tareas terral- sacándole, encima, un margen de naron a las nueve en punto de cuatro puntos (55—59). A decir la noche y el público recibió la verdad, si e! Pspañol esgrime en noticia con ysibie desencanto, .. . . .,:. ... .F . Sin embargo, el Real Polo no pudo reiterar en este torneo in ternaciona] los triunfos que con- siguiera en pretéritas ediciones del mismo puesto que en el par- tido decisivo hubo de incíinarse, perdiendo por uno a ceró, ante el Harvestebuder de Hamburgo, Treinta y cuatro detrece resultados, ha dado el escrutinio en las Apestas Mutuas dela Delegación de Barcelona .<tl -. ‘!: ;: ... .‘‘ . ... ‘1. : : t 1 vi fl t y j . . .,,. . . .... . ,. . f . . . . . . . . ,‘ . . ,. ,. c , . ,, ... . ,, a t - 3tz5 2 A 7;* de, la témporada de lucha EL VIERNES EN EL PRICE Comrirtamente dctecv(o, el oFm pico José Rivas, del C, D. Tu. rrasa, pisa triunfador la mcta de la pista municipal egarense, tras. la disputa del Campeonato Pro- vincial de marcha, cuyo título se. adjudicó Loa esta victoria ( Foto Biarnés) ante la realidad de que a unes- tra Delegación no correspondia ningún máximo acertante con ca- torce resultados. Treinta y cuatro aciertos de trece resultados son los que ha acusado el escrutinio que comentamos. Confiemob en mayor suerte pa- ra nuestros quinielistas en jorna das venideras. JOSE LUQUE y que Riba puede ser otra vez, uno de los atletas que más bri. Ile de cuantos formen la repre: sentactón española. Pero tampo co puede olvidarse, que no hay que confiarlo todo en Riba, es deáir, hay que ir facilitándole, su preparación, estimulándole, . y prentándole a cuantos pruebas de categoría internacional se ce- lebran en Europa, Esperemos que esto lo tendrá en cuenta nuestm organismo nacional, ya que mieit tras la marcha forme parte del programa oUnwlco. debe prestar- u;1] Coniinua en 2° pag;0] ‘TRACTOR IJTOS 45 HP. VéaIos en Telt 245481 14 Sepúlveda - Villarroel

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VENCEDORhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1961/...d& Cnnpeonátó de Barcelona de marcha Un nuevo ti’lunfo para el caa se, tOdø:apOl’o. a efla.difkll y es. peón

d& Cnnpeonátó de Barcelona de marchaUn nuevo ti’lunfo para el caa . se, tOdø:apOl’o a efla.difkll y es.

peón de España de marcha, el . pinosa especialidad. .

egarense José Riba, que . en el . Su carrera de ayer. ya . hemoscampeonato de Barcelona dispu- dicho que fué todo lo fácfl que.tado ayer. por las carreteras de puede ‘ significar el llegar . a zaTarrasa, evidenció una vez más, mcta con más de cinco minutossu gran clase y la superioridad de avance sobre inmédiato

: sobre el resto de marchadores seguidor. Cinco rniñutos, que po-españoles, dian haber sido algunos más, de

. babÉrslo propuesto.Lá competición tuvo poca bis-

. toda. Salvo los dde o tres pjjmeros kilómetos en que marcha.ron Ribas Gracia y Caminals,jiuntos, el resto de la pruebatranscurrió con el domino absolu.lo de Riba, que tomó el mando.de la carrera mticho. antes de!

! llegar a Matadepera. o sea cuan-do se habían cubierto los chicokilómetros.

José Riba, que ya en los. pa.saçlos Juegos O1ímicos de Ro-ma. fué d los pocos atletas es-.pañoles que dieron satisfacCión,continúa en primer plano nadonal, y su triunfo de ayer, fué denuevo, la confirmación del valordel olímpico español. Sin duda,a este marchádor le falta contad.to internacional para ir templan-do su clase, y no dudamos quese le ofrecerán estas oportunida,des de medir sus fuerzas contramarchadores del extranjero, yaque de ello depende igualmente,el prestigio nacional que puedeadquirirse con la participación.de Riba, en pruebas lnernacionales.

No hay que olvidar que dentrode veinte meses España . debe-rá acudir nuevamente a los cam-

a peonatos de Europa en elgrado,

Con la mayor solemnidad abre1 de nuevo sus puertas el Gran. Price a la lucha el pjmo vier.

nes, para ofrecernos la primera! «nocturna» de la temporada queen honor a la verdad hemos

, de reconócer se presenta enforma insuperable

No se trata tan sólo de volrver: a ofrecer a los aficionados esaapasionante a la par desconcertaote modalidad de la lucha que es el «catch a ou&tm» entre dosparejas de la categorfa de lasformadas por el menor de loshermanos Lambán y Echevarría,por. un lado y el ex campSamundial Eduardo Castillo y esenuevo ídolo que es carlos Moli,sino también de ver por prime-ra v en acción en nuestree

aaaaa

—aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

cuentros casi todos de . estimable un potente equipo alemán de bue’valor hockeistico. das calidades técnicas y poseedor

de un gran conjunto y . de ezcelentes individualidades. Pero ladecisión del. resul.ta4o. no se pro.dujo hasta el minuto 23 de lasegunda parte, después de ha-berse jugado con gran tesónpor ambas partas, tesón que. enalgún momento rozó la violen-cia. Y fué el interior alemanHollensteiner el autor del tanto

r de la victoria y que proclamaba

a su equipo ganador de la XIIICopa Barcelona, donada por elAyuntamiento, mientras el Poloobtenía con el segundo puestoel Trofeo Pepin Valls (la memo-riam) -

Actualmente, con el magnificoterreno de hierba que posee elReal Polo — señalaremos que ante estas intensas jornadas de es-tos días habilité paTra el hockeysu terreno de polo —, los equi’pos extranjeros visitantes no tic—nen la desveptaja que suponíaactuar . en terreno duro, Inhabitual para . ellos y al que no se

MARIO VALLS

euadriláteros a una figura quellega a nosotros rodéada de unamplia y deslumbrante aureolaConseguida en sus cien combates por los rlngs del mundo en-tero.

Se trata, nl más ni menos quede Samaraj , el temible enmascarado mundialmente conocliiocon el sobrenombre del eDiabloRojo», por el color de la capu.çha que cubre su rostro y tambien por us maneras, auténti-.camente diabólicas , como se ceniporta ante sus adversarios.

Un luchador, en suma, del quetenemos amplias y extensas rete.rencias a través de sus muchas

BENGOEcHEA ¡ =11

. .. . . (. . - . . . -

Qz’ 1 “ tctj 4) r

— J ‘ 1 , 1 1 1 1 4

s. c ». • •> / • . . %• . Á . 1 / 1 / 1 1 / / 1 — Ç , 1 / a

4t / / - __ . ! . . •]7. ... . . / . . ./. . -. 7: 4_

: :. :: • : • • : • • •• • • • . • . : • •: . . . : .. . • •: • • . . . . . . : : .‘ •• . : • •, • .: • : . . / H ./ : : • • :. • : • . . . •• :> • • • j . . . .T::21.:/: : . E111.

Cuando parecía ya que la vio-

: ‘ ‘ toda . se habja. de decantar , en

favor de los rojiblaneos blibal

nos, llegó, en torita poco- me.

nos que inesperada. a los 29 mi-

natos de la segunda parte, el

tanto que valía al Barcelona el

empate definitivo, al rematar

Tejada, oportuno y a bocaja

no, un batóii que Carmelo no

babía . conseguido atnazar en

sus manos.— (Foto Bat)

.I—

:S

ti

H’ • ...

..—r ::., :

— . :j_ ••H

. .: .n

H .

H

a

. : n • . :. . . . . . fl . . . H. : .• . : . •.

! • • • .. .

: H . .r’. .

n • .

i’ !L!!.!!!! !!.! !.!.!..!! !J!!!! *:!*Jivt’ ‘ !! ;! : • ! : . . . ..t . .

. . . . . . . .. . .. ..

. . .. : .• •J . : • ; . .. . ..

y .kH•: L M» . . . ! • ••

. AL JUVENTUD DE BADALONA . !

e

ti 1 1 1 U 1 1 1 II 1 1 Maa.a:a

AMo LV N ‘ 11.602Lunes, 9 de eneró de i961}RLCIODEL EJEMPLAR

1’50 Pias.Edición de la tarde

Depósito Legali! E 9,126 - .198.

. i . . ¿. - . u. ‘i 1! ‘ ‘ , .

. Ñ b O-.2

,.

:, , i

,.

1 ‘ .1 , .

A . . .,

: MAL. COMIENZO DE S!EGUÑDA VUELTA

Nos referimos, como es de supoñer, a lo que conciernea los equipos catalanes : el uno, empaté en su Estadio, elBarcelona, que en la apertura de la Liga . ganó a los .clepnos»en su propio Sari Mamés pat 20. Y huelgan Jas compara-clones.

y el Español. en MestaUa, ft. vencido por el m1snto 3-O que empleó para vencer a los valenclanistas en SarriA . en laprimera jornada de la competición. Aqul también están desobras las comparaciones. .

Sólo cabe llegar a una conclusión, que es de pura lógica. srespaldada, además, por lo que nos dice la tabla de clasificación : los dos equipos catalanes atraviesan por un mal mo-

. mento, porque los azulgrana, con ocho puntos menos que el; . ante el que acabó perdiendo por verdadera mala suerte I&

. . . puede ser muy honorable, pero escasamente provechoso. . . . . en la d d ° rnrt va d 1 En lo que afecta al Españohel panorama que se le pre- , . . mal ¡%iL tt U senta; es más alrnntp, porque, naturalmente,.es imposible

. : - . , • . . . . i: . que ya pueda aspirar al titulo y, en csnmflo. qieda ya in- .4 ,. LIGA NACIONAL TROFEO CERVZAS. DAMM . cluído en el gnmpo d cuatro pjta que Íoan él Grana

. ; . . . . . . . . .. . , Vado44.chej ffihlQS — pista El Aismaiibar cualó un En sunfa unC3imacla por demas tWCe espléndido partido. del que e) para los equipos catalanes, porque sm lugar a dadas sal- pequeño Buseató fé el héroe, vbr un punto de los cuatro en juego no es cosa para echarcoI9lfl áp.tuacoñ E ‘jtraordi 1as cataíarias al ‘eió seittt n gtatas preniea naró . brillo. . Lçs .e . Mcncadi, : . :.j flAtESÚE1ifotA tTJFIOÍDEJJ i7tirLó? nerçed a Ta ef±cacb çue a. sq-. ... üed uñ jiór reíolvercátorcejornadás de S Liá jt él

. juego ofensiyo imprimi? . la. vi- trecho. para liquidarla es d bastante cónsideación, peró. brante accion de. Buscato y a la el Íteal Madrid ha acentuado u vStaja sobre su-ét&to’ y buena labQr conjurita de los de- . más Wrecto rival.. el Atlético de Madrid al venderle aer más jugadores .fundidos en una — netamente en Chamartin ! ,... : .

. acción suniamente . homogénéa, . , para quedar a siete puntos J • i . . i . andúviernn siemie por delante de distancIa de los .blan- . . - . . .

. :M ‘ E. . . . . F.S. .. .u ‘tt:i ; ! :I N 11!,.11.t :l!1i*

,lf !

‘A , A .

4,. . - . . . . ..

.

— . . .i .

. . .. ‘.,;..

AYER.EN PEÓflJøfl

1

-nl. __*.t ‘-, ‘ . ,. k•,L .,, ., . ,. .. 5,c. .I& .. . . . ..‘

k n .nM &St 22

.,: ‘ tAÑÁDOR na TORÑEÓ INTERNÁCIOMAL . D• HOCKEY

... . .. DEL RML POLO Xlii COPA BARCELONA . 1

. TambTén,triunfaron. IosvetérañosdelCJub.døCampo de Madrid, el juveflil ‘(A) delBarçelóna

y ifi intantil(F) cJéI’club porsta . . .

1 H . . ,- 1

GRAN VENCEDOR

.——.0

Una peligrosa internada de . i%iacaya que . salva el defensa y el nieta del equipo alemán. Harvestehuder. . . . (Feto Mguersuari)

uGERARDO GARCÍA

. Una gran jornada final de des-a-rollo en los camios de Pedral-bes en la mañana de ayer que,favotecda por el tiempo reuniójan público numeroso y selectoque tuvo . ocasión de presenciarinteresantes partidos en los queactuaron los internacionales, losveteranos, los juveniles y los ja-fantiles ‘en una sucesión de en-

tni fase del partido Orillo Verde - Aismalibar, jugado ayer en lapista del club vallesano, resuelto favorablemente por el equipo de

Moncada. — (Foto Juanlta Biarués)

Las previsIones se cumplieron esta ocasión el argumento de lapor lo que a las prhneras posi- desgracia tendrá absoluta razónClones de la tabla concierne, que para hacerlo. . . perder un partidosiguen tal como estaban. Pero como éste que el Español tenía.faltó muy poco para que se regle. materialmente en el bolsillo, des-trase una importante variación. pus de haber jugado más queFaltó muy poco, en efecto, para el Juventud y de haber mandadoque el Juventud se quedase sin siempre con ventajas del ordenpuntuar y, en consecuendia, para de los diez puntos es, en reallque perdiese terreno con respec- dad, cosa de mala cuerte...to al líder. Digamos ya que el En Sabadell dióse una de laspartido contra el Espanol pa- notas de mayor relieve de la jorrecia tenerlo ya el juventud irre- nada con la victoria del Alsmamisiblement perdido, pero la libar sobre el Orillo Verde. Malprovidencia optó por tenderle debut vallesano en su nuevauna mano cuando la situciónera realmente crítica ; esto es,cuando faltando cinco minutospara el final, el Español domi- : , ,

naba por el confortable margen . . , . . . . ..

de diez puntos (53—43), pero lafatalidad, manifestada de diver- , . . ,...

sas formas se cebé con los espa- ... . .. .. .

flolistas privándoles finalmentede una victoria para la que ha-bían acreditado méritos más quesuficientes- La salida de Batistay Lloret — éste la figura delpartido -.-- fueron dos serios con-tratieiflOs para el F,spañol- Esto,y la escasa, la nula fortuna . enla transformación de tiros libres Una vez sabida la totalidad de— Féliz llegó a fallar seis de los resultados regIstrados en losellos — detenninó que en el jue- partidos correspondientes a lago, y, de rechazo, en el marcndor quiniela de la jornada, dió co-se operase un vuelco realmente mienzo el escrutinio celebradosçnsacional. El Español no sólo por la Delegación de Barcelonaperdió los diez puntos de mar en la..asa Provincial de Caridad.gen con que había entrado en .1054 CrecIdo número de curiosos si-Últimos cinco minutos, sino que guló con vivas muestras de late-hubo de ver como el Juventud rS y. expectación las innidencruse le Iba por delante y acababa del escrutinio. Las tareas terral-sacándole, encima, un margen de naron a las nueve en punto decuatro puntos (55—59). A decir la noche y el público recibió laverdad, si e! Pspañol esgrime en noticia con ysibie desencanto,

. . . . .,:. . .. . F

. Sin embargo, el Real Polo no

pudo reiterar en este torneo internaciona] los triunfos que con-siguiera en pretéritas edicionesdel mismo puesto que en el par-tido decisivo hubo de incíinarse,perdiendo por uno a ceró, anteel Harvestebuder de Hamburgo,

Treinta y cuatro de trece resultados, ha dadoel escrutinio en las Apestas Mutuas de la

Delegación de Barcelona

.<tl -. ‘!: ;: ... .‘‘ . ... ‘1. : :t 1 vi fl t y j

. . .,,. . . ..... ,. . f . . . . . . . . ,‘

. . ,. ,. c , . ,, ... . ,, a t - 3tz5 2 A ‘ 7;*

de, la témporada de luchaEL VIERNES EN EL PRICEComrirtamente dctecv(o, el oFm

pico José Rivas, del C, D. Tu.rrasa, pisa triunfador la mcta dela pista municipal egarense, tras.la disputa del Campeonato Pro-vincial de marcha, cuyo título se.

adjudicó Loa esta victoria( Foto Biarnés)

ante la realidad de que a unes-tra Delegación no correspondianingún máximo acertante con ca-torce resultados. Treinta y cuatroaciertos de trece resultados sonlos que ha acusado el escrutinioque comentamos.

Confiemob en mayor suerte pa-ra nuestros quinielistas en jornadas venideras.

JOSE LUQUE

y que Riba puede ser otra vez,uno de los atletas que más bri.Ile de cuantos formen la repre:sentactón española. Pero tampoco puede olvidarse, que no hayque confiarlo todo en Riba, esdeáir, hay que ir facilitándole,su preparación, estimulándole, . yprentándole a cuantos pruebasde categoría internacional se ce-lebran en Europa, Esperemos queesto lo tendrá en cuenta nuestmorganismo nacional, ya que mieittras la marcha forme parte delprograma oUnwlco. debe prestar-u;1]Coniinua en 2° pag;0]

‘TRACTOR IJTOS45

HP.

VéaIos en ‘

Telt 24 54 81 14

Sepúlveda - Villarroel