ventana abierta a la ribera del...

8
PRÁCTICA DE CATA Tobía Selección REPORTAJE Vinicultura en el mundo árabe ENOTURISMO Bodega Hotel&Spa Arzuaga Navarro BODEGA EJEMPLAR Barón de Ley (Península y Baleares) · Canarias, Ceuta y Melilla (3,50 €) PRECIO: 2,90 € número 219 · octubre 2016 · revista europea del vino · gastronomía · viajes · tendencias Ventana abierta a la Ribera del Duero

Upload: trinhdang

Post on 27-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRÁCTICA DE CATATobía Selección

REPORTAJEVinicultura en el mundo árabe

ENOTURISMOBodega Hotel&Spa Arzuaga Navarro

BODEGA EJEMPLARBarón de Ley

(Península y Baleares) · Canarias, Ceuta y Melilla (3,50 €)PRECIO: 2,90 €

número 219 · octubre 2016 · revista europea del vino · gastronomía · viajes · tendencias

Ventana abierta a la Ribera del Duero

La orilla del Duero se tiñe de vinoAntes de que se creara la Denominación de Origen Ribera del Duero, a principios de los años ochenta del pasado siglo, ya existía la creencia de que era una de las zonas más privilegiadas para crear vinos insuperables. Vega Sicilia con su larga historia y Alejandro Fernández con su acertado Pesquera habían conquistado a medio mundo. Hoy el público sigue hipnotizado con la raza, el carácter y la potencia de sus vinos.

Texto: Antonio candelas. Fotos: PnKa Producciones

catas: Antonio candelas, Nuria españa, Olga Fernández, Jorge Santos

cATA

E l Duero en su recorrido por las provincias de Soria, Burgos, Segovia y Valladolid tiñe sus aguas con el maná que surge

de las viñas cubriendo sus dos orillas. El vino se convierte durante algo más de 100 kilómetros en el líquido elemento de la zona, con la calma de una tierra noble que no conoce las prisas y el lento fl uir de un río grandioso, pero manso a la hora de trazar su recorrido. Con el afán de prestigiar la zona se han defi nido a lo largo de los años multitud de millas y triángulos de oro por la calidad que atesoran sus viñedos y por la concentración de bodegas de primer orden que se amontonan en esta pequeña franja de la vasta Castilla, pero la realidad es que la Ribera habla a través de sus vinos ,que se ven diferenciados por las distintas variantes geográfi cas de la región.Es cierto que en nuestro imaginario sensorial tenemos grabado un tipo de vino que lo relacio-namos con el que se elabora en esta D.O. Si se me permite generalizar, cuando hablamos del carác-ter de los vinos de la Ribera del Duero pensamos en vinos contundentes en color, olor y sabor. De marcados aromas frutales con la madurez como principal característica, corpulentos en boca y tocados por una barrica que los dota de esa mar-ca tan reconocible. Esto está bien para hacernos una idea muy somera de lo que nos podemos encontrar, pero al profundizar y conocer más de cerca la personalidad de la tierra no cabe más

opción que la de catar vinos de las distintas po-blaciones, parajes y ubicaciones que son los que verdaderamente marcan la diferencia. Esto es así porque aquí cualquier variación en la naturaleza del terreno, en el clima de la zona o en la altitud de las viñas actúa de forma defi nitiva en el carác-ter de las uvas, de forma que existen pagos per-fectamente acotados, muy cotizados y codicia-dos por los diferentes viticultores y bodegueros de la zona de donde salen auténticas maravillas de la naturaleza.La concentración, las maduraciones completas, la calidez en boca, las generosas extracciones y una barrica imponente han ido evolucionando y se ha trabajado buscando el equilibrio entre to-dos estos factores. Hay que tener en cuenta que es un territorio donde la Tempranillo desarro-lla un ciclo corto y la correcta maduración está asegurada, pero cada bodega tiene claro cuál es el punto exacto de sazón para que con una elaboración respetuosa y una crianza adecuada a la estructura y expresión del vino se llegue a conseguir este equilibrio. Hoy en día hay una re-valorización de los viñedos en altura por obtener una mayor frescura como garante de su perfecto desarrollo con el paso de los años, ganando en complejidad y grandeza. Esta división parcelaria en función de tantos factores diferenciales hace de esta región un vivero extensísimo de terrenos -cada uno con sus matices- que llegada la hora

se vendimian y elaboran por separado y es en-tonces cuando entra en escena la pericia, la sabi-duría y la idea que el enólogo tiene de su pedazo de Ribera. Los ensamblajes se suceden como piezas de un puzle que tras varias pruebas aca-ban encajando en un vino con una base esen-cial, pero con esa pizca de altura, de viña vieja, de terreno arenoso, de maduración ajustada, de crianzas con barricas de diferentes tostados y usos y mil variaciones más que hacen que el coupage hable de su procedencia y de la historia de su creador.Quizá es este el motivo por el que la Ribera del Duero es tan especial y ha sido capaz de captar la atención de tantos y tan grandes hacedores de vino que se han dejado la piel por entender el vi-ñedo y ejercer de meros transmisores de la esen-cia de una tierra única, magnífi ca en su riqueza y sorprendente en el comportamiento del viñe-do de un valor incalculable. Posiblemente aún queda mucho por aprender y por descubrir de una Ribera mágica construida por centenares de viñas, todas ellas con nombres, apellidos y con una identidad imborrable. Os dejamos con una generosa selección de lo que pensamos que es lo más interesante que se hace hoy en la D.O.P. Ribera del Duero. Un con-sejo. Sed pausados en el descubrimiento de sus vinos. Se disfrutan y se conocen mejor con la calma de una agradable y tranquila velada.

4 miviNO-viNum 5miviNO-viNum

cATA

D.O.P. RIBERA DEL DUERO

Torremilanos Reserva 2012Tempranillo

Finca TorremilanosTel. 947 510 377. (15 - 20 €)Un Reserva con mucho recorrido por delante. Intensos aromas frutales y especiados arropados por una madurez exquisita que se deja matizar por los 24 meses que ha reposado en barrica. Tanino dócil, envolvente y bien armado en el desarrollo, dejando un fi nal armonioso.[Carne roja] Consumo: 16ºC

Terra incognita 2014Tempranillo

VIña VilanoTel. 947 530 029. (Más de 20 €)El poderío de sus 22 meses de crianza en barrica de roble francés marca la senda aromática con predominio de matices es-peciados (clavo, cardamomo, canela) y un fondo avainillado. Corpulento, con buena astringencia y fi nal medio con los matices tostados como principal argumento en el posgusto.[Quesos] Consumo: 16ºC

monteabellón Finca La Blanquera 2012

TempranilloBodegas MonteabellónTel. 947 550 000. (Más de 20 €)Potente en aromas de frutos secos, caramelo, ahumados, tabaco. Paladar robusto, concentrado, pero con buena acidez. Expresión poderosa con matices de higos secos con un fi nal dominado por los torrefactos.[Quesos] Consumo: 16ºC

cinema Paraíso 2011Tempranillo

Cinema WinesTel. 983 544 696. (Más de 20 €)Poderoso en aromas de fruta negra ma-dura, tostados, ahumados y torrefactos. Al fondo, detalles especiados y cremosos. Entra sedoso y se torna contundente en el paso, con peso en su tanino, abocado en el recuerdo y fi nal cálido.[Adobos] Consumo: 16ºC

Abadía de San Quirce 2013Tempranillo

Bodegas ImperialesTel. 947 544 070. (15 - 20 €)Una fi na expresión mineral se adivina en torno al centro especiado, ahumado y tostado. Paladar con buena acidez, tanino notable, pero amable y toques de la crianza en el fi nal del recorrido.[Setas] Consumo: 16ºC

Solideo 201185% Tempranillo,

12% Cabernet Sauvignon, 3% AlbilloDehesa de los CanónigosTel. 983 484 001. (Más de 20 €)La buena calidad de la uva va en conso-nancia con una barrica bien planteada por lo que aporta y por cómo lo aporta: notas cremosas, de tofe, romero y casis. En boca está todo perfectamente integrado. Redondo, sabroso, largo y con mucho cuerpo.[Carne roja] Consumo: 16ºC

Raíz Profunda 2009Tempranillo

Bodegas Raíz de GuzmánTel. 947 541 191.El aroma va adquiriendo complejidad en nariz con matices de fruta en licor, bom-bón, especias, monte bajo y tostados. Paladar domado, equilibrado, sabroso y con una expresión gustosa basada en recuerdos de una crianza noble.[Potajes y legumbres] Consumo: 16ºC

valdubón diez 2012Tempranillo

ValdubónTel. 947 546 251. (Más de 20 €)Aromáticamente es profundo, con el toque inconfundible de la Ribera y una barrica que en principio se apodera del conjunto, pero que con el tiempo se va apartando para dejar paso a su esencia. Estructurado, sabroso, con raza y de fi nal goloso con el toque ahumado.[Setas] Consumo: 16ºC

Trus Reserva 2011Tempranillo

Bodega TrusTel. 983 872 033. (Más de 20 €)Ofrece elegancia y amplitud aromática en forma de notas de fruta roja confi tada, especias (canela, clavo), grafi to, ebanis-tería. En boca es equilibrado, con una estructura bien armada y un fi nal donde las notas ahumadas del roble quedan en el recuerdo.[Patés] Consumo: 16ºC

Áster Finca el Otero 2012Tempranillo

Viñedos y Bodegas ÁsterTel. 947 522 700. (Más de 20 €)Vino con potencial de guarda. De buena evolución con los años. Aromas maduros entrelazados con los de la barrica (torrefactos, lácteos). Fondo especiado. Robusto, carnoso, de buena acidez y fi nal en el que las especias dulces aparecen acompañando a la fruta en licor.[Patés] Consumo: 16ºC

caballero Zifar 2014Tempranillo

Bodega ZifarTel. 983 873 147. (Más de 20 €)Tiene concentración, buena base frutal (arándanos, ciruelas) y una barrica ge-nerosa que aporta detalles avainillados y tostados. Entra dulce, sedoso, con desarrollo contundente en el que el tanino es noble y con buena capacidad para ir puliéndose. Al fi nal quedan detalles de fruta en sazón y ahumados.[Quesos] Consumo: 16ºC

valdrinal victoria Reserva 2010Tempranillo

Bodegas ValdrinalTel. 914 113 522. (Más de 20 €)El tiempo ha hecho que la fi nura vaya apareciendo entre sus aromas. Es conjuntado porque los aromas maduros de la uva se funden con los del paso de la barrica. Paladar equilibrado, carnoso, de corte mineral en el posgusto y generoso en sensaciones tras el trago.[Carne blanca] Consumo: 16ºC

cATA cATA

6 miviNO-viNum

Bagús 2012Tempranillo

Bodegas López CristóbalTel. 947 561 139. (Más de 20 €)Los 14 meses en barricas de roble francés (80%) y americano (20%) trazan una línea aromática bien defi nida (caramelo, ahu-mados, coco) que termina en un fondo mentolado. La sensación golosa que se percibe en boca armoniza con un tanino contundente y de largo recorrido. Final con recuerdos de frutos negros en sazón.[Quesos] Consumo: 16ºC

Alexander vs The Ham Factory 2013

TempranilloCasa RojoTel. 968 151 520 . (Más de 20 €)Tras un tiempo en la copa las notas de la barrica van dejando paso a las frutales, especiadas y algún fl oral. En el palada, el tanino tiene protagonismo por su carácter recio y contundente. Al fi nal quedan detalles cremosos y avainillados de duración media.[Quesos] Consumo: 16ºC

Pago de valtarreña 2014Tempranillo

Bodegas Carmelo RoderoTel. 947 530 046. (Más de 20 €)Soberbio, elegante y con una gran personalidad. La fruta goza de un punto de madurez óptimo y ofrece intensidad y concentración en aromas (moras, arándanos, fresón, fi nas hierbas). En boca es denso, pulido, fi no, redondo y muy largo con una expresión varietal de libro (regaliz, frutos rojos).[Carne roja] Consumo: 16ºC

Gran Tábula 2013Tempranillo

Bodegas y Viñedos Tábula(Más de 20 €)Los aromas van hacia la calidez de la fruta confi tada, que queda abrazada por una barrica que deja detalles torrefactos y de ebanistería, todo ello con potencia conte-nida. Tanino fi rme, acidez correcta y paso algo rústico con un fi nal amplio donde vuelven los matices ahumados.[Carne roja] Consumo: 16ºC

Bosque de matasnos 201195% Tempranillo, 5% Merlot

Bosque de MatasnosTel. +915 630 590 . (Más de 20 €)Dentro del poderío al que nos tiene acostumbrados la Ribera, en este vino se demuestra que hay cabida para la mesura. La fruta madura predomina sobre las notas de una barrica refi nada. Paladar sedoso, con peso, pero amable y con el fondo licoroso bien integrado en un conjunto de acidez que aporta frescura al recorrido.[Adobos] Consumo: 16ºC

vizcarra Torralvo 2012Tempranillo

Bodegas VizcarraTel. 947 540 340. (Más de 20 €)En nariz es soberbio por la calidad de su expresión. Aromas de fruta negra en sa-zón, grafi to, frutos secos y regaliz. Entra-da aterciopelada, recorrido musculoso y fi nal sugerente y amplio (moras, especias dulces, hojarasca).[Carne roja] Consumo: 16ºC

valderiz 2011Tempranillo

Bodegas y Viñedos ValderizTel. 947 540 460. (15 - 20 €)Tiene aromas licorosos que, aunque se perciben al fondo, predominan en nariz sobre matices de especias dulces (canela, clavo) y algún cremoso. En boca gobierna una astringencia generosa que concluye dejando recuerdos golosos de mermela-da de moras.[Quesos] Consumo: 16ºC

Arzuaga Reserva ecológico 2010Tempranillo

Bodegas Arzuaga NavarroTel. 983 681 146. (Más de 20 €)Hay complejidad y delicadeza en los aro-mas que van desarrollándose con el paso de tiempo en copa (cuero, balsámicos, especias, caja de puros). Armonioso en boca por su tanino dulce y pulido y una acidez que mantiene con generosidad las sensaciones en el posgusto.[Patés] Consumo: 16ºC

vT vendimia Seleccionada 201175% Tinto Fino, 15% Cabernet

Sauvignon, 10% Merlot ValtraviesoTel. 983 484 030. (Más de 20 €)Aromas de fruta madura acompañados por unas notas entre especiadas (pimen-tón) y silvestres. Abrazando al conjunto, una madera que lo suaviza. En boca mantiene una buena acidez, un tanino moderado y unos recuerdos entre los que destacan de nuevo los especiados.[Platos especiados] Consumo: 16ºC

Suprema 2011Tempranillo

Bodegas y Viñedos de Hoz Sualdea (De Bardos)Tel. 947 531 289. (Más de 20 €)Hay que darle tiempo para que se expre-se. Tiene una frutosidad cuya frescura sorprende y queda perfectamente engar-zada en los detalles de sus 30 meses de crianza (cacao, ahumados, especias). Tie-ne concentración, estructura consistente y paso largo donde con mayor delicadeza aparecen detalles licorosos y minerales.[Platos especiados] Consumo: 16ºC

valduero Reserva 2010Tempranillo

Valduero Bodegas y ViñedosTel. 947 545 459. (Más de 20 €)La potencia que muestra en nariz está armada sobre una poderosa base frutal y una barrica que aporta el sufi ciente músculo para sostener al fi nal los detalles más delicados (tinta, mineral). Sedoso en boca, de acidez perfecta y cuerpo considerable que aún irá ganado con el tiempo.[Carne roja] Consumo: 16ºC

Bracamonte Reserva 2011Tempranillo

Bodegas Grupo YlleraTel. 983 868 097. (10 - 15 €)Licoroso en sus aromas de fruta negra y tinta y con los matices dulzones de la crianza en forma de notas ahumadas y tostadas. De tanino robusto, buena acidez y fi nal con sensación terrosa y recuerdos de la barrica.[Quesos] Consumo: 16ºC

cATA

8 miviNO-viNum

10 miviNO-viNum

Parada de Atauta 2014Tempranillo

Dominio de AtautaTel. 975 351 349 . (15 - 20 €)La maduración de la uva deja al descu-bierto aromas de moras y arándanos acompañados de los detalles de una madera ahumada, torrefacta y especiada. Buena acidez, robusto por un tanino recio y sensaciones licorosas.[Platos especiados] Consumo: 16ºC

don miguel comenge 201190% Tempranillo, 10% Cabernet

SauvignonBodegas ComengeTel. 983 880 363. (Más de 20 €)Tras un tiempo en copa los matices que ofrece están bien ensamblados y gozan de una complejidad en forma de aromas de caja de puros, puré de arándanos, tinta, chocolate. Trago sedoso, amplio, de tanino refi nado y cálido en su fi nal.[Carne roja] Consumo: 16ºC

Pago de carraovejas crianza 201479% Tempranillo, 12% Cabernet

Sauvignon, 9% Merlot Pago de CarraovejasTel. 983 878 020. (Más de 20 €)Es uno de los exponentes más caracte-rísticos de la zona. La conjunción entre aromas de fruta fresca (moras, fresas) y los matices lácteos defi ne una nariz agra-dable. En boca, la estructura es respetuo-sa y las sensaciones van apareciendo con limpieza (cacao, vainilla, regaliz).[Setas] Consumo: 16ºC

Tinto Ribón vendimia Seleccionada 2014

TempranilloViñedos y Bodegas RibónTel. 983 680 015. (Más de 20 €)Su aspecto más particular es la frescura con la que la fruta roja se muestra en nariz (grosellas, cerezas, frambuesas). La barrica deja detalles cremosos y especia-dos. En el paladar el tanino es afi lado y la acidez aporta viveza a un recorrido de esencia frutal.[Platos especiados] Consumo: 16ºC

matarromera crianza 2013Tempranillo

Bodega MatarromeraTel. 983 683 315. (15 - 20 €)Una añada complicada con un resultado de gran mérito. Aromas de frutos rojos maduros, frutos secos, ahumados y tierra mojada. Tanino carnoso que sostiene las sensaciones con buena frescura y fi nal licoroso donde el recuerdo se torna com-plejo (pedernal, clavo, fruta en sazón).[Quesos] Consumo: 16ºC

emilio moro 2014Tempranillo

Bodegas Emilio MoroTel. 983 878 400. (15 - 20 €)La sensación frutal se manifi esta fresca y bien equilibrada sobre una barrica gustosa (ahumados, lácteos). En boca la acidez contiene el carácter del tanino. Al fi nal quedan los detalles frutales, algún recuerdo de grafi to y tostados.[Pescados] Consumo: 16ºC

viña Pedrosa crianza 2014Tempranillo

Bodegas Hermanos Pérez PascuasTel. 947 530 100. (15 - 20 €)Se aprecian matices cremosos y avaini-llados al principio para después percibir notas de tabaco y pimienta. Al fondo, la fruta en licor. En boca se comporta con cierta astringencia. Paso con buena acidez y detalles especiados en el fi nal.[Platos especiados] Consumo: 16ºC

Nexus Plus 2009Tempranillo

Bodega NexusTel. 983 880 488. (Más de 20 €)Mantiene potencia, longitud y expresión varietal con una crianza ajustada y sin estridencias. Hay mucha fruta en confi -tura (ciruelas, moras) y detalles de tinta y terruño. Concentrado, sabroso, largo, goloso, con el punto de fruta en sazón dominando el fi nal.[Carne roja] Consumo: 16ºC

montelaguna Selección 2012Tempranillo

Dehesa ValdelagunaTel. 921 142 325. (15 - 20 €)En nariz todos los aromas de frutas confi tadas (ciruela, arándanos) van acompañados de matices avainillados y tostados de la barrica. Al fondo quedan toques de frutos secos. El paso queda determinado por el recuerdo de las notas de tofe, tinta y una sensación golosa que hace agradable el trago.[Adobos] Consumo: 16ºC

Alonso del Yerro 2012Tempranillo

Bodega Viñedos Alonso del YerroTel. 913 160 121. (15 - 20 €)La potencia aromática que desarrolla está planteada con una notable presencia de notas de ciruelas, higos y arándanos y un fondo balsámico que se agradece. La barrica tiene presencia, pero es adecuada en conjunto. La calidez del recorrido nos recrea una sensación de suavidad y un tanino dulce. De trago largo.[Patés] Consumo: 16ºC

Lleiroso Sergio Hernández 2009Tempranillo

Bodegas y Viñedos LleirosoTel. 983 683 300. (Más de 20 €)Las especias protagonizan los aromas (clavo, pimineta, canela) con un fondo de ebanistería delicado y alguna nota de fruta muy madura. En boca se mantiene una estructura considerable determinada por sensaciones dulzonas y licorosas. Posgusto largo.[Setas] Consumo: 16ºC

Tinto Arroyo vendimia Seleccionada 2011

TempranilloBodegas S. ArroyoTel. 947 532 444. (Más de 20 €)La potencia de la Ribera se mantiene en todo el recorrido aromático marcando como pocos el toque de tinta tan caracte-rístico. Maduración de la uva en el límite y una barrica poderosa acorde con el vino. Goloso, robusto, terroso, contundente y largo con una presencia frutal que deja una sensación cálida al fi nal.[Quesos] Consumo: 16ºC

cATA

10 miviNO-viNum

Finca villacreces 201286% Tempranillo,

10% Cabernet Sauvignon, 4% Merlot Finca VillacrecesTel. 983 680 437. (Más de 20 €)En su perfume dominan los detalles de fruta negra madura con matices balsá-micos, de chocolate y especias dulces. Paladar fi rme, corpulento, largo, con recuerdos de mermelada de arándanos, torrefactos y fi nal terroso.[Aves] Consumo: 16ºC

Tinar de mirat 2004Tempranillo

Bodegas ValdeviñasTel. 975 186 000. (10 - 15 €)Con detalles que recuerdan el paso del tiempo (ebanistería, caja de puros, sán-dalo), es goloso en boca, cálido, de tanino aún con presencia y de recorrido medio con el toque de tradición bien defi nido.[Setas] Consumo: 16ºC

Fuentespina Selección 2013Tempranillo

Fuentespina - Avelino VegasTel. 921 596 002. (10 - 15 €)Aparecen con buena defi nición los matices de frutos rojos aderezados con gracia por aromas balsámicos, especia-dos y ahumados. La buena acidez hace que en boca el recorrido sea fresco y se compense con solvencia la estructura y el poderío del tanino. Al fi nal quedan recuerdos silvestres.[Patés] Consumo: 16ºC

Pagos de valcerracín 2013Tempranillo

Bodegas ValpinciaTel. 983 878 007. (Más de 20 €)En nariz se aprecia un marcado carácter frutal que junto con el toque cremoso de la barrica se torna goloso. En boca se comporta de forma similar con algún matiz especiado y un tanino moderado. Al fi nal la esencia de la Ribera queda bien defi nida.[Patés] Consumo: 16ºC

chafandín 2014Tempranillo

Viñas del JaroTel. 900505855. (Más de 20 €)La nariz es sugerente y rica en matices (fruta en licor, endrinas, tinta, bombón). Tiene una componente adictiva que te invita a seguir disfrutando de sus aromas. En boca gobierna una astringencia ge-nerosa donde los recuerdos de la barrica quedan marcados en el fi nal.[Platos especiados] Consumo: 16ºC

Tomás Postigo 201488% Tempranillo, 7% Cabernet Sau-

vignon, 4% Merlot, 1% MalbecBodega Tomás PostigoTel. 983 873 019. (Más de 20 €)Lo que sorprende es la magnífi ca frescura de su eje frutal, en el que conviven los detalles de cerezas, ciruelas, arándanos y una amable sensación golosa. La barrica es noble y está trabajada con conoci-miento. En un paladar equilibrado se aprecia la viveza que aporta la Cabernet. Quedan tras el trago recuerdos silvestres y de monte bajo.[Platos especiados] Consumo: 16ºC

celeste crianza 2013Tempranillo

Selección de TorresTel. 983 177 400. (15 - 20 €)En la línea de los Ribera con una fruta que aún mantiene su frescura (arándanos, ciruelas) y una crianza que ensalza el per-fume. De paso amable, especiado, donde la vainilla toma el protagonismo y al fi nal vuelve el recuerdo frutal.[Quesos] Consumo: 16ºC

Thémera 2015Tempranillo

Bodegas Tierras de Peñafi elTel. 606 59 54 94. (7 - 10 €)Tinto roble que gusta porque su fruta se muestra con poderío y limpieza. El dis-creto toque avainillado suaviza el primer impulso de juventud. Boca amable, con el roble algo más presente en forma de detalles ahumados y especiados. Amplio y con buena frescura frutal.[Quesos] Consumo: 14ºC

martín Berdugo mB 2010Tempranillo

Bodega y Viñedos Martín BerdugoTel. 947 506 331. (15 - 20 €)La opulencia queda defi nida porque la fruta se muestra con una viveza sorpren-dente y el roble va a su lado sin despuntar, pero marcando la pauta. En boca, el tanino defi ne un paso corpulento sin dejar de lado la faceta frutal. Al fi nal quedan recuerdos complejos, entre los que se incluye el mineral.[Carne blanca] Consumo: 16ºC

La viña de Amalio 2014Tempranillo

Cillar de SilosTel. 947 545 126. (Más de 20 €)Contundente en aromas. Comienza con un predominio claro del roble para dejar paso a detalles más varietales (arándanos, moras). En boca los recuerdos de tofe se colocan en un plano principal. El recio tanino y el posgusto largo defi nen un pa-ladar con detalles fi nales de frutos secos.[Carne blanca] Consumo: 16ºC

Protos Reserva 2011Tempranillo

Protos Bodega Ribera Duero de Peñafi elTel. 983 878 011. (Más de 20 €)Existe profundidad tanto en boca como en nariz, con una fruta que se ofrece madura y bien ensamblada en un fondo especiado, tostado y dulzón de sus meses en barrica. Paladar con buena estructura dotado de una acidez muy adecuada que aporta recorrido en el tiempo. Trago largo y muy expresivo.[Patés] Consumo: 16ºC

Buró vendimia Seleccionada 2012Tempranillo

Bodegas PascualTel. 947 557 351. (10 - 15 €)Gobierna en el aroma el deje del roble francés (seis meses) y americano (cuatro meses) con notas de vainilla, crema, torrefactos y una fruta roja madura al fon-do. Goloso en boca, acidez y estructura correctas y fi nal medio.[Setas] Consumo: 14ºC

valsotillo Reserva 2011Tempranillo

Bodegas Ismael Arroyo - ValsotilloTel. 947 532 309. (Más de 20 €)Los aromas se sitúan en un punto en el que mantienen la frescura y se dirigen hacia la complejidad con el paso del tiempo. Hay notas de pan de higo, regaliz, fl ores secas y especias dulces. Goloso en boca, tanino con cierta rebeldía y fi nal con un punto licoroso agradable.[Platos especiados] Consumo: 16ºC

callejo 2014Tempranillo

Bodega Félix CallejoTel. 947 532 312. (15 - 20 €)Es un ejemplo de buen entendimiento entre una fruta bien cuidada, que mantie-ne la frescura, y una crianza limpia, noble y con un toque lácteo agradable. Boca robusta, con una presencia notable de la barrica y un fi nal licoroso.[Quesos] Consumo: 16ºC

Parcela el Nogal 2011Tempranillo

Pago de los CapellanesTel. 947 530 068. (Más de 20 €)En nariz entran en juego matices lácteos, de grafi to, tinta y una interesante fruta negra y roja con su justo punto de sazón. Entra suave, se muestra corpulento y se expresa con matices balsámicos, de fi nas hierbas y monte bajo. Largo en el posgusto.[Patés] Consumo: 16ºC

Ferratus Sensaciones 2009Tempranillo

Bodegas Cuevas Jiménez (Ferratus)Tel. 947 679 999. (Más de 20 €)Notas torrefactas, avainilladas y de caramelo con un fondo licoroso y de fruta negra madura. Contundente en su estruc-tura, cálido en sensaciones. Especiado y goloso en un fi nal de largo recorrido.[Patés] Consumo: 16ºC

Altos del enebro 2012Tempranillo

Altos del EnebroTel. 619 409 097. (15 - 20 €)Ofrece delicadeza e integración aromáti-ca. Limpio y complejo, con matices espe-ciados, de monte, fl orales, de tabaco y un sorprendente fondo de fruta roja fresca que completa una nariz evocadora. Pulido en su tanino, perfecta acidez y equilibra-do en expresión. Largo tras el trago.[Platos especiados] Consumo: 16ºC

condado de Oriza 409 2010Tempranillo

Pagos del ReyTel. 947 551 111.El eco de la fruta se percibe sobre una base defi nida por su paso por barrica (vainilla, ahumados, especias). En boca es cálido, se desarrolla con potencia en boca y la corpulencia que ofrece nos desvela un posgusto con recuerdos de caramelo de café.[Quesos] Consumo: 16ºC

Finca La viajera vendimia Seleccionada 2013

TempranilloLa MaletaTel. 988 614 234. (Más de 20 €)Perfumado con aromas de fruta negra y roja, detalles de golosina y un fondo lácteo y avainillado. Boca con muchas señas de juventud. Estructura notable, sensaciones golosas y fi nal medio donde el toque de la barrica permanece.[Platos especiados] Consumo: 16ºC

Resalte crianza 2011Tempranillo

Bodegas Resalte de Peñafi elTel. 983 878 160. (10 - 15 €)Concentración aromática donde destacan las notas de higos, ciruelas en confi tura. La barrica se ha integrado con buen resultado, dejando recuerdos de canela, sándalo, tostados. Sabroso, goloso, ma-duro, corpulento y de recorrido largo.[Carne roja] Consumo: 16ºC

doce Linajes 2009Tempranillo

Viñedos y Bodegas Gormaz Tel. 975 35 04 04. (15 - 20 €)Hay complejidad en sus aromas de especias, hojarasca, balsámicos, cacao. La fruta funciona de sazonador con un punto de madurez agradable. Tiene equilibrio, presencia, tanino bien colocado y de tac-to amable. Final cálido con los recuerdos del terruño.[Potajes y legumbres] Consumo: 16ºC

Quinta de Tarsus 2012Tempranillo

Bodegas TarsusTel. 947 554 218. (15 - 20 €)Las notas de crianza quedan perfec-tamente integradas y defi nidas con fi nura y cierta complejidad. Confi tura de frutos negros, tierra mojada, chocolate, especias. Boca amplia, redonda, sabrosa y bien equilibrada por su acidez y largo en sensaciones.[Adobos] Consumo: 16ºC

Nabal Roble 2015Tempranillo

Bodegas NabalTel. 947 544 218. (7 - 10 €)Hay mucha fruta (arándanos, ciruelas) con un toque goloso que recuerda con claridad al regaliz. Además se aprecian detalles lácteos y avainillados. Paladar con un tanino vivo, recorrido licoroso, con un fi nal el que quedan los matices de sus 5 meses de roble francés.[Platos especiados] Consumo: 14ºC

muntra 2014Tempranillo

Bodegas MuntraTel. 947 107 630.La buena integración entre la madurez de la fruta y los detalles de la barrica es lo más notable. Profundo y con buena inten-sidad. En boca muestra peso a lo largo del recorrido, carnoso y con el toque goloso que se torna licoroso hacia el fi nal.[Carne blanca] Consumo: 16ºC

Los Tres dones 2014Tempranillo

Valdemonjas Viñedos y VinosTel. 628 23 66 20. (Más de 20 €)El fruto rojo en sazón es el que nos marca la pauta aromática, con una barrica que enseña matices que recuerdan a la hoja de tabaco, el chocolate y las especias dulces. Intenso y agradable. En boca hay frescura, tanino en proceso de doma. En el posgusto hay una agradecida sensación de monte bajo y terruño y más especias.[Setas] Consumo: 16ºC

Alilian Buenagente 2013Tempranillo

Bodegas y Viñeos AlilianTel. 947 506 659. (Más de 20 €)Hay que disfrutarlo sin prisa. El tiempo en copa nos ofrece diferentes matices (frutos negros, regaliz, lácteos, torrefactos, espe-ciados). En el paladar se aprecia una agra-dable acidez que le aporta viveza al paso, un tanino de calidad que irá templándose y sensaciones minerales que concluyen de nuevo con los frutales.[Carne roja] Consumo: 16ºC

Ritus 2011Tempranillo, Merlot

Bodegas BalbásTel. 947 542 111. (15 - 20 €)Tiene notas de casis, ciruelas y moras en sazón. Al fi nal, fl ores azules. La barrica se ha trabajado sin que interfi era en la expresión del vino. Entrada agradable, concentrado, robusto en su recorrido y li-coroso tras el trago con recuerdos lácteos y especiados.[Patés] Consumo: 16ºC

Tierras de cair 2010Tempranillo

Bodegas Dominio de CairTel. 947 545 276. (Más de 20 €)Tras una fruta muy madura se perciben notas complejas de caja de puros, bom-bón, especias, ahumados y minerales. Gustoso en boca, con un tanino que arma bien el recorrido, pero sin aristas. Pos-gusto generoso con recuerdos de frutos secos y hojarasca.[Potajes y legumbres] Consumo: 16ºC

cATA

14 miviNO-viNum

Sotillo de la Ribera

www.bodegasfelixcallejo.com

Bodegas y Viñedos ValderizOrganic Wine Growers

Family Esteban Since 1930

Ctra Pedrosa Km. 109300 Roa de Duero (Burgos)

Tel. 947 540 [email protected]

@mivino_vinum

facebook.com/mivino

síguenos

Nuevo en Ribera del Duero

Asentado en Ribera del Duero

“El secreto está en el equilibrio de la Tempranillo”

“Un vino ha de llevarte a la tierra donde nace”

Rodrigo González García Propietario de Altos del Enebro

R odrigo González lo es todo en un proyecto que lleva muchos años en su cabe-

za pero que no se ha materializado hasta que no ha encontrado el viñe-do idóneo para mostrar la esencia de la Ribera del Duero tal y como él la entiende. Economista de forma-ción, ya cuando estaba estudiando la carrera, el mundo del vino le lla-maba poderosamente la atención. Tras acabar los estudios y cursar el Máster de Enología y Viticultura de la Universidad Politécnica de

Madrid, su verdadera experiencia la adquirió durante los seis años que trabajó en el proyecto de Bode-gas Roda en Ribera del Duero de la mano de Agustín Santolaya.Su mantra vitícola se basa en que la bodega debe ser una mera transmi-sora de lo que la viña le ofrece cada año. El suelo y todas la variables climatológicas que se dan a lo largo de un ciclo vegetativo han de plas-marse en el vino. En su mente ir en busca de la frescura y fi nura en los vinos que elabora casi se convierte

en una obsesión. Eso sí, sin descui-dar el equilibrio con la potencia y estructura que se presupone en esta zona. Doce hectáreas, diez en Milagros y dos en La Horra es lo que por ahora tiene para ir elaborando sus vinos. Son viñas de las más al-tas de la zona a unos 1000 metros donde los suelos apenas presentan restos calizos, pero gozan de bue-nas dosis de micas y feldespatos, lo que garantiza una gran frescura. No le preocupa aumentar la cantidad de su producción, pero sí la calidad.

Considera que año a año irá cono-ciendo mejor el viñedo y podrá optimizar y por qué no aumentar la gama de vinos dependiendo de lo que esté pidiendo la viña.Hoy nos ofrece tres vinos: Dos de ellos pertenecen a la marca Tomás González, donde podemos degus-tar un roble con 6 meses de barrica y un crianza. El tercero es la joya de la corona. ¿Su nombre? Altos del Enebro. La realidad es que merece la pena disfrutar de la savia nueva que va irrumpiendo en la Ribera.

Iván Sanz Cid Director gerente de Dehesa de los Canónigos

I ván Sanz Director General de este apasionante proyecto pertenece a la cuarta genera-

ción de una familia que habita en Dehesa de los Canónigos desde 1931. Ubicada entre Valbuena y Pesquera de Duero es una de las fi ncas con mayor historia de la Ribera cuya extensión es de unas 500 hectáreas, 60 de las cuales están dedicadas al cultivo de la vid. En cuanto a la construcción de la bodega fueron los padres de Iván, Luís y Mari Luz, los que la

fundaron en 1989. Podemos decir que él y sus hermanos llevan el carácter de la Ribera del Duero im-preso en su ADN puesto que desde bien pequeños han vivido en el campo enredando con los aperos y divirtiéndose entre montañas de cereal. Es una vida apasionan-te en la que se aprenden diversos ofi cios entre los que destacan el cuidado de la viña y el amor por la fascinante transformación de la uva en vino.Actualmente, Dehesa de los Ca-

nónigos es uno de los proyectos más asentados de la zona y de un reconocido prestigio tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, pero esto no es sufi ciente para una persona inquieta y perfeccionista como Iván. Para él, el futuro de la casa pasa por dar continuidad a lo que sus bisabuelos comenzaron comprando la fi nca, al igual que hicieron sus padres construyendo la bodega. Ahora es el momento incluso de emprender nuevos y apasionantes proyectos. Es muy

consciente del gran reto que él y sus hermanos tienen entre manos, puesto que en pocos años el cam-bio en el panorama vitivinícola español ha sido espectacular; cada vez se elaboran más y mejores vi-nos. Asegura que, bajo esta premi-sa, su desafío consiste en ser cada vez mejores, pero sin perder los valores heredados. Parafraseando a su buen amigo, el periodista y gastrónomo José Ribagorda, “solo desde la autenticidad se puede al-canzar la excelencia”.

¿Recuerdas cuál fue el primer vino que tomaste?Sí, fue en un lagar -o cocedera, como lo lla-man- en las profundidades de una bodega del siglo XVI, propiedad de la familia Rivera en Pesquera de Duero.

¿Por qué de la Ribera del Duero nacen tan grandes vinos? ¿Cuál es el secreto de la zona?Fundamentalmente se debe a las especí-fi cas características edafoclimáticas que infl uyen en el ciclo vegetativo de la vid, que desempeñan un papel muy importante en el desarrollo de la planta y la maduración de la uva. Además, la Ribera dispone de una proporción considerable de viñedo viejo de variedades autóctonas.

¿En esta zona se pueden llegar a ela-borar vinos monovarietales de otras variedades que no sean la Tempra-nillo?No a día de hoy, pero tengo entendido que el tema está sobre la mesa... Con respecto a eso, te adelanto que en Dehesa de los Canónigos, mi hermana Belén y yo hemos elaborado nuestro primer blanco mono-varietal de uva de Albillo, única uva blanca permitida como complementaria en Ribera de Duero. Por supuesto, no podrá ser un vino con D.O. Ribera del Duero. Pero no somos los únicos que lo hemos hecho, quizá cunda el ejemplo y avancemos en ese sentido.

¿Cómo crees que serán los vinos de la Ribera del Duero en unos años? ¿Hacia dónde evolucionará la zona?Yo creo que un vino ha de trasladarte a la tierra donde nace. Es consecuencia del terreno y de la vida que este alberga, por eso lo más impor-tante es la viña. Como mi padre nos recuerda, “antes uvas que cubas”. Un gran vino no se con-sigue de un año para otro, es el fruto de años de trabajo y de una viticultura respetuosa con las leyes de la naturaleza. El equilibrio y conexión de la vid con el medio hace que los frutos pue-dan expresar todo su potencial. Espero y deseo que esta tendencia prime en el futuro.

¿Qué defi ne a un vino de Ribera del Duero?Aunque es difícil generalizar debido a la gran diversidad de terrenos que nos encontramos en la Ribera, la frescura, la fruta, una buena madera en segundo plano que aporte comple-jidad, la estructura tánica en perfecto equilibrio con el alcohol y la acidez, así como la elegancia son algunas de las características que, en mi opinión, defi nen un buen Ribera del Duero.

Para terminar. Una película para disfru-tar junto con una copa de vuestro vino Solideo.Como va de vino, recomiendo la película Entre Copas, una divertida comedia protagonizada por Paul Giamatti y Thomas Haden. Sin duda, un buen título para disfrutar del vino como hay que hacerlo... ¡en buena compañía!

¿Recuerdas cuál fue el primer vino que tomaste?En tierras burgalesas, de donde procedo, recuerdo bajar con mis primos a la bodega subterránea de casa a coger vino de las ba-rricas de 500 litros. Una auténtica aventura, no exenta de peligro, pero que disfrutába-mos a lo grande.

¿Por qué de la Ribera del Duero nacen tan grandes vinos? ¿Cuál es el secreto de la zona?Quizá el secreto radica en el equilibrio con el que se desarrolla la Tempranillo. La armonía de su tanino hace que todo sea más fácil a la hora elaborar y de disfrutar. El suelo y el clima moldean a la uva de forma magistral. También cuentan las prestigiosas bodegas que llevan años en la zona elaborando sus vinos. Vega Sicilia es la principal.

¿En esta zona se pueden llegar a elaborar vinos monovarietales de otras variedades que no sean la Tempranillo?Soy de los que piensan que debemos trabajar por conocer y desarrollar el propio patrimonio varietal, dejando en un segundo plano las variedades foráneas. En nuestros viñedos más viejos se pueden encontrar ce-pas aisladas de Bobal, Monastrell, Garnacha y alguna que parece ser Bruñal. En la Ribera no están autorizadas, pero hay que trabajar en ellas e ir viendo su comportamiento.

¿Cómo crees que serán los vinos de la Ribera del Duero en unos años? ¿Hacia dónde evolucionará la zona?Sinceramente, no lo sé, pero hay algunas cues-tiones en las que habría que trabajar para que la evolución tomara el único camino posible: aumentar el prestigio de la zona basado en la calidad de sus vinos. En la Ribera del Duero convivimos una gran variedad de proyectos. Todos somos necesarios, pero los grandes operadores y nosotros, las pequeñas bodegas, también tenemos muchas variaciones en el funcionamiento y en los objetivos, y eso debe diferenciarse de alguna manera.

¿Qué defi ne a un vino de Ribera del Duero?El hecho de que la uva Tempranillo desarrolle un perfi l muy concreto en esta zona hace que los vinos queden perfectamente defi nidos con los matices de fruta negra con diferentes nive-les de maduración, marcándose en mayor o en menor medida los detalles de tinta. El resto de sensaciones vendrán defi nidas por las distintas particularidades de suelo y clima.

Para terminar. Una película para disfru-tar junto con una copa de vuestro vino Altos del Enebro.Pues una opción entretenida que me encanta es el El bueno, el feo y el malo, de Sergio Leone con Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach como protagonistas. Y de acompañamiento, un buen jamón ibérico de bellota.

LAS dOS ORiLLAS de LA RiBeRA LAS dOS ORiLLAS de LA RiBeRA

16 miviNO-viNum 17miviNO-viNum