ventana de infectividad

2
ODONTOPEDIATRIA I DE: Luis R. Mesicano Quispe Ventana de Infectividad: Periodo donde el diente es más sensible a la caries. El estreptococcus mutans es transmitido por la madre. Factores de Riesgo: madres con alto contenido de bacterias (sin higiene, con caries, etc.)Cuando prueban la comida, limpian el chupete con la boca etc. Transmiten el agente. Media de la ventana: 2 años, se encuentra en un promedio 19 a 31 meses (alimentación cariogénica, sistemas inmaduros de defensa) las caries se extienden. Según Caufield. Fin de la ventana: Cierra con erupción de dientes primarios (2 o 3 años) (20 piezas) y vuelve a abrirse cuando erupcionan los secundarios (32 piezas), siendo un nuevo periodo de infectividad. Los niños menores de 6meses son poco susceptibles a la infección por estreptococcus mutans El rango de infección depende de varios factores, del grado de infección de los padres, de la frecuencia de contacto con el niño, de la dieta y el estado inmunológico del niño. 1a. Ventana Cuando aparece el 1er. diente en boca, aparece la posibilidad de transmisión microbiana, que proviene de la madre y dura hasta que se completa la dentición temporal (aprox. 36 meses), ya que el período de erupción es muy inestable (por procesos inflamatorios, etc...) y se estabiliza cuando termina este proceso. En este caso la flora que se traspasa es mucho más agresiva y patógena ya que es la de un adulto. Se vio que cuando una embarazada presenta caries, el niño reconoce esta flora como normal, el problema es que el organismo de éste no tiene la capacidad aún de defenderse. 2a. Ventana: Va de los 6 a los 10 años, desde que empiezan a cambiar las piezas deciduas por permanentes. El riesgo viene de los pares que es menos agresiva. NICHOS ECOLOGICOS:

Upload: luis-mesicano-quipe

Post on 07-Apr-2016

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

caries de infancia

TRANSCRIPT

Page 1: Ventana de Infectividad

ODONTOPEDIATRIA I DE: Luis R. Mesicano Quispe

Ventana de Infectividad:

Periodo donde el diente es más sensible a la caries. El estreptococcus mutans es transmitido por la madre.

Factores de Riesgo: madres con alto contenido de bacterias (sin higiene, con caries, etc.)Cuando prueban la comida, limpian el chupete con la boca etc. Transmiten el agente.

Media de la ventana: 2 años, se encuentra en un promedio 19 a 31 meses (alimentación cariogénica, sistemas inmaduros de defensa) las caries se extienden. Según Caufield.

Fin de la ventana:

Cierra con erupción de dientes primarios (2 o 3 años) (20 piezas) y vuelve a abrirse cuando erupcionan los secundarios (32 piezas), siendo un nuevo periodo de infectividad.

Los niños menores de 6meses son poco susceptibles a la infección por estreptococcus mutans

El rango de infección depende de varios factores, del grado de infección de los padres, de la frecuencia de contacto con el niño, de la dieta y el estado inmunológico del niño.

1a. Ventana

Cuando aparece el 1er. diente en boca, aparece la posibilidad de transmisión microbiana, que proviene de la madre y dura hasta que se completa la dentición temporal (aprox. 36 meses), ya que el período de erupción es muy inestable (por procesos inflamatorios, etc...) y se estabiliza cuando termina este proceso.

En este caso la flora que se traspasa es mucho más agresiva y patógena ya que es la de un adulto.

Se vio que cuando una embarazada presenta caries, el niño reconoce esta flora como normal, el problema es que el organismo de éste no tiene la capacidad aún de defenderse.

2a. Ventana:

Va de los 6 a los 10 años, desde que empiezan a cambiar las piezas deciduas por permanentes. El riesgo viene de los pares que es menos agresiva.

NICHOS ECOLOGICOS:

S. salivarius está presente en bajo número en placa y es un colonizador primario de la boca después del nacimiento, S. sanguis usualmente no se encuentra sino hasta la erupción de los dientes. Las especies más importantes en el humano son Streptococcus mutans y Streptococcus sobrinus. Estos se han caracterizado como colonizadores secundarios del biofilm que rodea a los dientes y su patogenicidad se ha demostrado en relación a la producción de caries del esmalte, debido a la capacidad que poseen de producir ácidos a partir de la sacarosa.

Hay dos factores que sugieren que S. mutans pueda aparecer durante la etapa predental: 1)Streptococcus mutans y Streptococcus sobrinus son capaces de colonizar superficies mucosas. 2) Algunos niños desarrollan lesiones de caries poco después de la erupción dental.

La diversidad genotípica de S.mutans en cuatro sitios de muestreo (saliva, dorso de la lengua, mucosa alveolar y biopelícula dental) de niños parece ser homogénea, sin embargo, la biopelícula dental es un lugar muy importante dado el gran número de genotipos de S.mutans y las cepas aisladas.