ventana de johari

6
Ventana de Johari La Ventana de Johari es una herramienta de psicología cognitiva creada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham 1 —las primeras letras de cuyos nombre conforman la palabra Johari— para ilustrar los procesos de interacción humana. Este modelo se utiliza generalmente en grupos de autoayuda y en ejercicios corporativos de dinámica de grupo a modo de heurística. Este modelo de análisis ilustra el proceso de comunicación y analiza la dinámica de las relaciones personales. Intenta explicar el flujo de información desde dos puntos de vista, la exposición y la realimentación, lo cual ilustra la existencia de dos fuentes: los «otros», y el «yo». La teoría se articula mediante el concepto de espacio interpersonal, que está dividido en cuatro áreas — cuadrantes—, definidas por la información que se transmite. Ventana de Johari 1 Yo conozco Yo desconozco Los demás conocen Área libre Área ciega Los demás desconocen Área oculta Área desconocida Estos cuadrantes están permanentemente interactuando entre sí, por lo que, si se produce un cambio en un cuadrante, este afectará a todos los demás. Charles Handy llama a este concepto la «casa de cuatro habitaciones de Johari» ] La primera habitación (área libre) es la parte de nosotros mismos que los demás también ven. La número dos (área ciega) lo que los otros perciben pero nosotros no. La tercera (área oculta) es el espacio personal privado y la última habitación (área desconocida) es la parte más misteriosa del subconsciente o del inconsciente que ni el sujeto ni su entorno logran percibir. Según la teoría, la persona en la que predomina el cuadrante libre o «abierto» funciona de manera más armónica y sana, pues se muestra tal cual es, se conoce a sí misma y no vive con miedo a que los demás la conozcan.

Upload: chriis-angel-bravo-valencia

Post on 08-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESUMEN

TRANSCRIPT

Ventana de JohariLaVentana de Joharies una herramienta depsicologa cognitivacreada por los psiclogosJoseph LuftyHarry Ingham1las primeras letras de cuyos nombre conforman la palabra Johari para ilustrar los procesos de interaccin humana. Este modelo se utiliza generalmente engrupos de autoayuday en ejercicios corporativos dedinmica de grupoa modo deheurstica.Este modelo de anlisis ilustra el proceso de comunicacin y analiza la dinmica de las relaciones personales. Intenta explicar el flujo de informacin desde dos puntos de vista, la exposicin y larealimentacin, lo cual ilustra la existencia de dos fuentes: los otros, y el yo.La teora se articula mediante el concepto de espacio interpersonal, que est dividido en cuatro reas cuadrantes, definidas por la informacin que se transmite.Ventana de Johari1Yo conozcoYo desconozco

Los dems conocenrea librerea ciega

Los dems desconocenrea ocultarea desconocida

Estos cuadrantes estn permanentemente interactuando entre s, por lo que, si se produce un cambio en un cuadrante, este afectar a todos los dems.Charles Handy llamaa este concepto la casa de cuatro habitaciones de Johari]La primera habitacin (rea libre) es la parte de nosotros mismos que los dems tambin ven. La nmero dos (rea ciega) lo que los otros perciben pero nosotros no. La tercera (rea oculta) es el espacio personal privado y la ltima habitacin (rea desconocida) es la parte ms misteriosa del subconsciente o del inconsciente que ni el sujeto ni su entorno logran percibir.Segn la teora, la persona en la que predomina el cuadrante libre o abierto funciona de manera ms armnica y sana, pues se muestra tal cual es, se conoce a s misma y no vive con miedo a que los dems la conozcan.

Qu es la competitividad?La competitividad se define por la productividad con la que un pas utiliza sus recursos humanos, econmicos y naturales. El nivel de vida de un pas se determina por la productividad de su economa, que se mide por el valor de los bienes y servicios producidos por unidad de sus recursos humanos, econmicos y naturales. La productividad tambin depende de la capacidad de una economa para movilizar sus recursos humanos disponibles.Por tanto, la verdadera competitividad se mide por la productividad. La productividad permite a un pas soportar salarios altos, una divisa fuerte y una rentabilidad atractiva del capital. Y con ello, un alto nivel de vida. Lo que ms importa no es la propiedad o las exportaciones o si las empresas son de propiedad nacional o extranjera, sino la naturaleza y la productividad de las actividades econmicas que se desarrollan en un pas determinado. Y las industrias puramente locales s contribuyen a la competitividad porque su productividad no slo fija el nivel de los salarios en cada sector, sino tambin tiene un impacto importante sobre el coste de la vida y el coste de hacer negocios en ese pas.Proyecto a largo plazoCasi todo importa para la competitividad. Importan las escuelas, importan las carreteras, importan los mercados financieros e importa la sofisticacin de los clientes. Estos y otros aspectos de las circunstancias de un pas estn profundamente arraigados en sus instituciones, habitantes y cultura. Esto es lo que hace que mejorar la competitividad sea un reto tan especial, porque no existe ninguna poltica o medida que por s sola pueda crear la competitividad, sino que deben haber muchas mejoras en muchos mbitos distintos, mejoras que inevitablemente tardan en dar fruto. Mejorar la competitividad es un maratn, no una carrera de 100 metros lisos.ANALISIS TRANSACIONALElanlisis transaccionales un sistema de psicoterapia individual y social que se engloba dentro de lapsicologa humanistapropuesto por el psiquiatraEric Bernea partir de losaos 1950enEstados Unidos, quien lo divulg con su libroJuegos en que participamos. Actualmente el anlisis transaccional se encuentra en un momento de cambios con respecto a algunos de sus paradigmas. Sin embargo la prctica del mtodo sigue persiguiendo la eficacia de cara a que el cliente pueda cambiar sentimientos, pensamientos y comportamiento.La Psicoterapia del anlisis transaccional es reconocida como un mtodo cientfico para el tratamiento de trastornos psiquitricos en Suiza y en Austria, dos pases con una alta cultura en tratamiento de trastornos psiquitricos.El anlisis transaccional propone una metodologa y unos conceptos bsicos expresados en un lenguaje sin los tecnicismos abstractos que predominan en otras teoras psicolgicas. Pretende ser un modelo profundo, con tcnicas para facilitar la reestructuracin y el cambio personal.

INTELIGENCIAS MULTIPLESLateora de las inteligencias mltipleses un modelo propuesto en un libro de 1983 porHoward Gardneren el que lainteligenciano es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades especficas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias mltiples, distintas y semi-independientes. Gardner define la inteligencia como la capacidad mental de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o ms culturas.Tipos de inteligencia1. Inteligencia lingstico-verbalLa funcin del lenguaje es universal, y su desarrollo en los nios es sorprendentemente similar en todas las culturas. Incluso en el caso de personas sordas a las que no se les ha enseado explcitamente un lenguaje por seas, a menudo inventan un lenguaje manual propio y lo usan espontneamente. En consecuencia, podemos decir que, una inteligencia puede operar independientemente de una cierta modalidad en el estmulo o una forma particular de respuesta.2. Inteligencia lgica-matemticaEn los seres vivos especialmente dotados de esta forma de inteligencia, el proceso de resolucin de problemas a menudo es extraordinariamente rpido: el cientfico competente maneja simultneamente muchas variables y crea numerosas hiptesis que son evaluadas sucesivamente y, posteriormente, son aceptadas o rechazadas.Es importante puntualizar la naturaleza no verbal de la inteligencia matemtica. En efecto, es posible construir la solucin del problema antes de que sta sea articulada.3. Inteligencia espacialLa resolucin de problemas espaciales se aplica a la navegacin y al uso de mapas como sistema notacional. Otro tipo de solucin a los problemas espaciales, aparece en la visualizacin de un objeto visto desde un ngulo diferente y en el juego del ajedrez. Tambin se emplea este tipo de inteligencia en las artes visuales.4. Inteligencia musicalLos datos procedentes de diversas culturas hablan de la universalidad de la nocin musical. Incluso, los estudios sobre el desarrollo infantil sugieren que existe habilidad natural y una percepcin auditiva (odo y cerebro) innata en la primera infancia hasta que existe la habilidad de interactuar con instrumentos y aprender sus sonidos, su naturaleza y sus capacidades.5. Inteligencia corporal cinestsicaLa evolucin de los movimientos corporales especializados es de importancia obvia para la especie; en los humanos esta adaptacin se extiende al uso de herramientas. El movimiento del cuerpo sigue un desarrollo claramente definido en los nios y no hay duda de su universalidad cultural.La consideracin del conocimiento cintico corporal como "apto para la solucin de problemas" puede ser menos intuitiva; sin embargo, utilizar el cuerpo para expresar emociones (danza), competir (deportes) o crear (artes plsticas), constituyen evidencias de la dimensin cognitiva del uso corporal.6. Inteligencia intrapersonalLa inteligencia intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimiento, la capacidad de efectuar discriminaciones entre ciertas emociones y, finalmente, ponerles un nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia conducta.Las personas que poseen una inteligencia intrapersonal notable poseen modelos viables y eficaces de s mismos. Pero al ser esta forma de inteligencia la ms privada de todas, requiere otras formas expresivas para que pueda ser observada en funcionamiento.La inteligencia interpersonal permite comprender y trabajar con los dems; la intrapersonal, en cambio, permite comprenderse mejor y trabajar con uno mismo. En el sentido individual de uno mismo, es posible hallar una mezcla de componentes intrapersonal e interpersonales.El sentido de uno mismo es una de las ms notables invenciones humanas: simboliza toda la informacin posible respecto a una persona y qu es. Se trata de una invencin que todos los individuos construyen para s mismos.7. Inteligencia interpersonalLa inteligencia interpersonal se constituye a partir de la capacidad nuclear para sentir distinciones entre los dems, en particular, contrastes en sus estados de nimo, temperamento, motivaciones e intenciones. Esta inteligencia le permite a un adulto hbil, leer las intenciones y los deseos de los dems, aunque se los hayan ocultado. Esta capacidad se da de forma muy sofisticada en los lderes religiosos, polticos, terapeutas y maestros. Esta forma de inteligencia no depende necesariamente del lenguaje.8. Inteligencia naturalistaSe describe como la competencia para percibir las relaciones que existen entre varias especies o grupos de objetos y personas, as como reconocer y establecer si existen distinciones y semejanzas entre ellos.Los naturalistas suelen ser hbiles para observar, identificar y clasificar a los miembros de un grupo o especie, e incluso, para descubrir nuevas especies. Su campo de observacin ms afn es el mundo natural, donde pueden reconocer flora, fauna y utilizar productivamente sus habilidades en actividades de caza, ciencias biolgicas y conservacin de la naturaleza.Pero puede ser aplicada tambin en cualquier mbito de la ciencia y la cultura, porque las caractersticas de este tipo de inteligencia se cien a las cualidades esperadas en personas que se dedican a la investigacin y siguen los pasos propios del mtodo cientfico.