ventilación pulmonar

17
VENTILACIÓN PULMONAR

Upload: medicinestudent

Post on 22-Aug-2015

5.628 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ventilación pulmonar

VENTILACIÓN PULMONAR

Page 2: Ventilación pulmonar

MECÁNICA DE LA VENTILACIÓN

Page 3: Ventilación pulmonar

MOVIMIENTOS DE ENTRADA Y SALIDA DE AIRE DE LOS PULMONES Y PRESIONES QUE ORIGINAN EL

MOVIMIENTO

Page 4: Ventilación pulmonar

PRESIÓN PLEURAL

PRESIÓN ALVEOLAR

PRESIÓN TRANSPULMONAR

Page 5: Ventilación pulmonar

DISTENDIBILIDAD DE LOS PULMONES

Page 6: Ventilación pulmonar

DISTENDIBILIDAD

En el humano en promedio es de 200 ml de aire por cada cm de H2O

de presión transpulmonar

Volumen que se expanden los pulmones

por cada aumento unitario de presión transpulmonar

DISTENSIÓN PULMONAR

Page 7: Ventilación pulmonar

VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES

ESPIROMETRÍA

Page 8: Ventilación pulmonar

ESPIRÓMETRO

ES.- Método sencillo para estudiar la ventilación pulmonar

SIRVE.- Registra el movimiento del volumen del aire que entra y sale de los pulmones

Page 9: Ventilación pulmonar
Page 10: Ventilación pulmonar

• Volumen de aire que se espira o se inspira en cada respiración normal.

• Aproximadamente en el varón adulto es de 500 ml.

VOLUMEN CORRIENTE

• Volumen adicional de aire que se puede inspirar desde un volumen corriente normal.

• Y hasta por encima del mismo cuando la persona inspira con fuerza; habitualmente es a aproximadamente 300 ml

VOLUMEN DE RESERVA

INSPIRATORIA

• Es el volumen adicional máximo de aire que se pude espiar mediante una espiración forzada

• Esto después del final de una espiración a volumen corriente normal normalmente es de 1100 ml.

VOLUMEN DE RESERVA

INSPIRATORIA

• Es el volumen de aire que queda en los pulmones después de la espiración más forzada; este volumen es en promedio de aproximadamente 1200 ml.

VOLUMEN RESIDUAL

VO

LÚM

EN

ES

PU

LMO

NA

RES

Page 11: Ventilación pulmonar

CAPACIDAD INSPIRATORIA •Es = al volumen corriente + el volumen de reserva inspiratoria • cantidad de aire que una persona puede inspirar, comenzando en el nivel espiratorio normal y distendiendo los pulmones hasta su máxima capacidad (aproximadamente 3500 ml)

CAPACIDAD FUNCIONAL RESIDUAL •Es = al volumen de reserva espiratoria más el volumen residual.•Es la cantidad de aire que queda en los pulmones al final de una espiración normal (aprox. 2300 ml)

CAPACIDAD VITAL •Es = al volumen de reserva inspiratoria + el volumen corriente + el volumen de reserva espiratoria

•Es la cantidad máxima de aire que puede expulsar una persona desde los pulmones después de llenar antes los pulmones hasta su máxima dimensión y después espirando al máximo (aprox 4600 ml)

CAPACIDAD PULMONAR TOTAL•Es el volumen máximo al que se pueden expandir los pulmones con el máximo esfuerzo posible (arox 5800 ml)

•Capacidad vital + volumen residual

Todos los volúmenes y capacidades pulmonares son aproximadamente un 20%-25% menores en mujeres que en varones

Y son mayores en personas de constitución grande y atléticas que en personas pequeñas y asténicas

Page 12: Ventilación pulmonar
Page 13: Ventilación pulmonar

EL VOLUMEN MIN=A LA FRECUENCIA RESPIRATORIA*VOLUMEN CORRIENTE

Page 14: Ventilación pulmonar

VENTILACIÓN ALVEOLAR

Velocidad con la que llega el aire NUEVO de intercambio hacia: • ALVEOLOS• SACOS ALVEOLARES• CONDUCTOS ALVEOLARES • BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS.

Page 15: Ventilación pulmonar

ESPACIO MUERTO

Aire que queda atrapado en vías aéreas como:• NARIZ• FARINGE • TRÁQUEA

• Y que no tiene utilidad alguna en el intercambio gaseoso.

Page 16: Ventilación pulmonar
Page 17: Ventilación pulmonar

FUNCIÓN DE LAS VÍAS