verdad e historicidad

40
VERDAD E HISTORICIDAD. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS FRACTURAS Rubén Pardo Características del conocimiento científico actual: 1. Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva (mediante leyes ): La ciencia es un saber que busca leyes mediante las cuales poder describir (enunciar las características distintivas de un objeto) y explicar la realidad. Por ello, se debe encontrar y formular relaciones constantes entre los fenómenos. Son justamente las leyes las proposiciones universales que expresan esas conexiones que permiten explicar y predecir hechos particulares. Explicar, es decir, dar cuenta de hechos mediante leyes con el fin de lograr un control tal sobre el fenómeno que nos permita predecirlo y dominarlo. 2. Carácter crítico: Carácter problemático y cuestionador. Consiste en problematizar, cuestionar, someter a duda lo establecido, interrogarse, etc. Una actitud propia de la ciencia es la de anteponer la duda, el examen, el “preguntar crítico” al dogma o a la doctrina incuestionable. 3. Saber fundamentado (lógica y empíricamente) : La ciencia requiere siempre la fundamentación de sus afirmaciones. Justificar o fundamentar en ciencia supone una referencia a 2 dimensiones: a. Una lógica : relacionada con la coherencia entre las proposiciones que conforman la teoría. b. Otra empírica : se agrega para las ciencias que estudian los hechos e implica la necesidad de justificar sus enunciados mediante una confrontación con la experiencia. 4. Carácter metódico : Implica la exclusión del error mediante verificación y comprobación. Identificar el saber, el conocimiento propiamente dicho, la ciencia, con lo comprobable empíricamente y, por tanto, la verdad con la certeza. 5. Sistematicidad : Refiere a que el conocimiento científico es un cuerpo de proposiciones relacionadas entre sí lógicamente. A que es un conjunto ordenado de elementos donde nuevos conocimientos se integran a los que ya están establecidos. 6. Comunicable mediante un lenguaje preciso : la medida, la exactitud en la formulación de relaciones entre los fenómenos estudiados y la posibilidad de expresión de ese saber en un lenguaje preciso son componentes ineludibles de todo conocimiento que se precie de ser científico. Así podría decirse que la ciencia, en la medida que aspira a eliminar la ambigüedad y la vaguedad, tiende naturalmente a la búsqueda de un lenguaje unívoco, que tenga un único sentido posible. Existencia de una comunidad política que adopta o rechaza determinadas palabras para crear un lenguaje claro y entendible para todos.

Upload: mario-gomez

Post on 01-Oct-2015

60 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Pardo

TRANSCRIPT

VERDAD E HISTORICIDAD. EL CONOCIMIENTO CIENTFICO Y SUS FRACTURASRubn PardoCaractersticas del conocimiento cientfico actual:1. Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva (mediante leyes): La ciencia es un saber que busca leyes mediante las cuales poder describir (enunciar las caractersticas distintivas de un objeto) y explicar la realidad. Por ello, se debe encontrar y formular relaciones constantes entre los fenmenos. Son justamente las leyes las proposiciones universales que expresan esas conexiones que permiten explicar y predecir hechos particulares. Explicar, es decir, dar cuenta de hechos mediante leyes con el fin de lograr un control tal sobre el fenmeno que nos permita predecirlo y dominarlo.2. Carcter crtico: Carcter problemtico y cuestionador. Consiste en problematizar, cuestionar, someter a duda lo establecido, interrogarse, etc. Una actitud propia de la ciencia es la de anteponer la duda, el examen, el preguntar crtico al dogma o a la doctrina incuestionable.3. Saber fundamentado (lgica y empricamente): La ciencia requiere siempre la fundamentacin de sus afirmaciones. Justificar o fundamentar en ciencia supone una referencia a 2 dimensiones: a. Una lgica: relacionada con la coherencia entre las proposiciones que conforman la teora.b. Otra emprica: se agrega para las ciencias que estudian los hechos e implica la necesidad de justificar sus enunciados mediante una confrontacin con la experiencia.4. Carcter metdico: Implica la exclusin del error mediante verificacin y comprobacin. Identificar el saber, el conocimiento propiamente dicho, la ciencia, con lo comprobable empricamente y, por tanto, la verdad con la certeza.5. Sistematicidad: Refiere a que el conocimiento cientfico es un cuerpo de proposiciones relacionadas entre s lgicamente. A que es un conjunto ordenado de elementos donde nuevos conocimientos se integran a los que ya estn establecidos.6. Comunicable mediante un lenguaje preciso: la medida, la exactitud en la formulacin de relaciones entre los fenmenos estudiados y la posibilidad de expresin de ese saber en un lenguaje preciso son componentes ineludibles de todo conocimiento que se precie de ser cientfico. As podra decirse que la ciencia, en la medida que aspira a eliminar la ambigedad y la vaguedad, tiende naturalmente a la bsqueda de un lenguaje unvoco, que tenga un nico sentido posible. Existencia de una comunidad poltica que adopta o rechaza determinadas palabras para crear un lenguaje claro y entendible para todos.7. Pretensin de objetividad: Intento del cientfico de eliminar todo tipo de prejuicios. Por objetividad debe entenderse la capacidad del sujeto de elevarse por sobre todo condicionamiento histrico y subjetivo y de tomar la distancia suficiente respecto del objeto a conocer, como para adoptar el punto de vista de un observador neutral.

Sin embargo, siempre no se ha entendido esto por ciencia. Cada poca ha pensado la ciencia de una manera propia y particular, en relacin con una forma de concebir la realidad y la racionalidad. Nuestra actual idea de ciencia tiene un doble origen: uno remoto, la filosofa griega, y otro reciente, el conocimiento tal como lo entiende la modernidad (idea de racionalidad plena).

Sentido acotado o restringido de la ciencia: describir a la ciencia por sus elementos, caracteres, etc. Las caractersticas que acabamos de enunciar de la ciencia moderna (capacidad descriptiva, explicativa y predictiva mediante leyes, carcter crtico, fundamentacin lgica y emprica, carcter metdico, sistematicidad, comunicabilidad mediante un lenguaje preciso y pretensin de objetividad) corresponden, segn Pardo, al sentido acotado o restringido de la ciencia.

Sentido ms amplio de la ciencia: se tiene en cuenta al tiempo, a la historia. La comunidad cientfica de cada poca, de acuerdo con las prcticas sociales y con el modo como esa comunidad comprende la realidad, forja un sentido determinado de ciencia. Desde este sentido amplio e histrico de ciencia puede hablarse de 3 grandes modelos epocales o paradigmas en cuanto al modo de comprender el conocimiento cientfico.Estos son: el paradigma premoderno, el paradigma moderno y el paradigma actual

El paradigma premoderno (desde el S.V a.C S.XV), abarca dos perodos: la antigedad centrada en el pensamiento griego y la Edad Media. En la antigedad se encuentra la primera manifestacin de ciencia en la contraposicin entre mhytos (doxa u opinin, saber no fundamentado, asistemtico y acrtico) y logos (episteme o saber cientfico, saber fundamentado, reflexivo, sistemtico y crtico); y se define al saber cientfico como slo aquel que posee las caractersticas de este ltimo. La edad media aporta a nuestra traicin lo derivado a la concepcin cristiana de la vida y la subordinacin de la razn a la fe (teocentirismo). La concepcin griega y la cristiano-medieval tiene un conjunto de caractersticas compartidas que son: el geocentrismo, el orden jerrquico donde se concibe al universo como una jerarqua de elementos que van de la suma perfeccin a lo ms imperfecto, el orden teleolgico y la finitud del espacio.

En el paradigma moderno (desde la revolucin cientfica de los S. XVI y XVII primera mitad del S. XX) se realiza un proceso de secularizacin, es decir, se pasa del teocentrismo medieval al antropocentrismo, a la centralidad de los problemas prctico-tericos originados por los grandes cambios sociales. La esencia de la modernidad esta dada por el ideal de una racionalidad plena, un orden racional-matemtico y por una confianza absoluta en el poder de la razn. Esto conlleva dos ideales: alcanzar un conocimiento universal y necesario del mundo y a la vez lograr la formulacin de una tica de validez universal (idea de racionalidad ligada a la posibilidad de determinar las conductas ticamente buenas) Se funda en la creencia en el progreso social como consecuencia inexorable del desarrollo de la ciencia y en que todo proceso de innovacin en ciencia es, en s mismo, bueno. Idea de la ciencia como conocimiento superior. Ni en la antigedad ni en el medioevo se identific racionalidad (logos) o conocimiento cientfico (episteme) con saber emprico y tcnico, como comienza a suceder a partir de la modernidad. La ciencia como un saber referido exclusivamente a (y fundado en) la experiencia es un invento moderno. Lo real ser lo calculable, lo matemtico es la clave de la lectura de la naturaleza. Si el orden del universo es racional-matemtico, se requerir necesariamente de las matemticas para su comprensin. El carcter emprico de la ciencia moderna slo puede ser entendido a partir de un a prioiri, el de lo matemtico. A la ciencia moderna le es inherente una consideracin de la naturaleza como modo de un objeto de clculo. La funcin del hombre ser la de calcularla, para luego disponer de ella y mediante control y manipulacin transformarla en recurso, en material disponible. En tal proceso el hombre se convierte en sujeto y la naturaleza en objeto. La posibilidad de determinar racionalmente la estructura de la realidad en leyes descansa en la capacidad del cientfico de separarse del objeto a conocer, de determinar lo observado sin estar implicado en la observacin.

En el paradigma actual o posmoderno (desde el S. XX hasta hoy), se manifiesta un momento de crisis donde se caen los ideales de conocimiento propios de la modernidad. poca signada por la fragmentacin, la cada y el desencanto. Se rechaza la idea de verdad sostenida por la filosofa moderna, no hay verdades universales, necesarias ni definitivas sino ms bien verdades provisorias y contingentes, se crtica y rechazan los ideales ticos y del progreso social inherentes a la modernidad, se adviene a el fin de la utopas o de las ideologas y se descree la posibilidad de acceder por medio de ellas a un progreso social. Critica a la desmesura cientfica, que reduce la racionalidad toda al proceder de la ciencia, y esgrime ante ella la necesidad de ampliar la idea de razn y de verdad. Afiman la existencia de otras formas de racionalidad adems de la cientfica y sealan la presencia de cierto tipo de verdad en discursos y expresiones extracientficas (por ejemplo en el arte).Lo que hoy se entiende como conocimiento cientfico un saber explicativo mediante leyes, crtico, fundamentado, metdico, sistemtico, comunicable mediante un lenguaje preciso y con pretensin de objetividad posee un origen remoto y un origen reciente, es decir es una conjuncin entre los paradigmas antiguos y modernos.

Segn Pardo existen 4 criterios para clasificar las ciencias:1. Objeto de estudio: sector o mbito de la realidad estudiada2. Mtodos: distintos procedimientos, tanto para el logro de conocimientos como para su justificacin y puesta a prueba.3. Tipo de enunciados: alude a la diferencia entre proposiciones analticas (cuyo valor de verdad se determina con independencia de lo emprico) y proposiciones sintticas (que nos informan sobre sucesos o procesos fcticos y cuya verdad esta relacionada con la experiencia)4. Tipo de Verdad: a las proposicones analticas les corresponde una verdad necesaria y formal, relacionada con la coherencia lgica; las proposiciones sintticas tienen una verdad contingente y fctica, dependiente de su verificacin emprica.Explicado los criterios se puede decir ahora que las ciencias se dividen en formales y fcticas.

CriteriosCiencias FormalesCiencias Fcticas

Objeto de estudioEntes ideales, signos vacos, carentes de contenido emprico. Slo tiene existencia ideal, no existe en la realidad espacio-temporal.Entes empricos (hechos, procesos) y se refiere a la realidad emprica.

MtodoDemostracin lgica: deducir un enunciado de otros por inferencias lgicas.Contrastacin emprica (observacin y/o experimentacin) para constatar si estos enunciados son verdaderos o falsos.

Tipo de enunciadoAnalticosSintticos

Tipo de verdadNecesaria y a prioriContingente y a posteriori

EjemploLgica y matemticasCiencias naturales y sociales

El saber cientfico es un saber influido por la historia. Un cientfico desarrolla y elabora sus teoras desde un contexto determinado, el cual es, siempre, un contexto histrico.Es el conocimiento cientfico esencialmente histrico?Responder de modo negativo implicara sostener que la verdad en ciencia es transhistorica (esta por encima de lo histrico). Por el contrario, toda respuesta positiva conlleva la tesis de que cualquier verdad slo lo es en el marco de un contexto histrico determinado, esto es dentro de un paradigma determinado.Para el paradigma cientfico moderno las verdades son universales, objetivas y transhistricas, vlidas para cualquier poca. Hoy ya nadie sostendra que las verdades cientficas vigentes son necesarias e inmutables, sin embargo, la cuestin referida a la problemtica relacin entre ciencia e historia no ha quedado saldada.

Delimitacin clara y precisa entre facticidad (historicidad) y validez (verdad): Discriminacin entre 2 contextos: Contexto de descubrimiento: Importa el hallazgo, la produccin, sea de una hiptesis o de una teora; corresponde al mbito de la gnesis histrica. Entran en juego todas las circunstancias sociales, polticas o econmicas que influyen o determinan la aparicin o gestacin de un descubrimiento. Contexto de justificacin: Elementos que ataen a la validacin de una teora. Se abordan las cuestiones atinentes a la estructura lgica de las teoras y su posterior puesta a prueba. Interesa lo concerniente a la verdad, a la correccin de la hiptesis o idea de que se trate. Queda excluido todo elemento externo, que haga al afuera de la ciencia, vale decir, lo histrico.Salvaguardar la pureza objetiva de las verdades cientficas de influjo de lo histrico delimitando 2 mbitos de pertenencia absolutamente separables: facticidad (historicidad) por un lado y validacin (verdad) por otro. Si bien esto es muy cuestionable, sigue generando adhesiones y perdura su utilizacin por parte de aquellos que, en nombre de la defensa del espritu de la ciencia y de la lucha contra el relativismo irracionalista, pretenden salvaguardar la neutralidad y la objetividad del saber cientfico.

Klimowsky La inexplicable Sociedad

La Explicacin Cientfica El modelo nomolgico deductivo

El problema de la explicacin cientfica:La palabra explicacin tiene un sentido polismico: dar reglas para la accin, aclarar el significado de una palabra, dar un por qu. Tanto la explicacin como la fundamentacin y la prediccin son 3 nociones centrales del mtodo cientfico que se aplican a los hechos.Cuando predecimos un hecho ignoramos si lo que se predice es verdadero. Una prediccin slo puede fundamentarse o refutarse a posteriori, con elementos de prueba.Explicacin: quien explica conoce por anticipado la verdad de una proposicin, al menos se la considera verdadera. Es ms complicado explicar un hecho singular que uno general que ocurre con determinada singularidad.Para Klimowsky, no existe algo nico que pueda denominarse explicacin cientfica aunque si diversas tcticas usadas por los cientficos. Hay modelos de explicacin cientfica que se aplican en determinadas circunstancias.

Modelo Nomolgico deductivo: Introducido por Pierre Duhem, John Hospers y Carl Popper (con algunas variantes), pero se asocia a Carl Hempel:Se lo llama nomolgico deductivo porque en l la explicacin es un razonamiento deductivo cuyas premisas aparecen enunciadas en forma de ley, ley que alude a leyes universales, es decir, leyes que no prestan excepciones.Cuando lo que deseamos explicar es una ley general, hay que mostrar que esa puede deducirse de una teora que consideramos aceptable porque expresa conocimiento acerca de cmo es la realidad y porque es suficientemente poderosa como para permitir demostrar lgicamente de que la ley se sigue, por deduccin de la teora explicar una ley es colocarla en el marco de una teora.La explicacin de las leyes es siempre provisoria, tanto como la teora de la que se deduce. Una teora no es algo inamovible, sino un cuerpo de hiptesis que se considera vlido hasta que ocurre una refutacin. Se opta por la mejor teora disponible en un momento dado, aunque una vez escogida hay que tener en cuenta de que por ser provisoria la explicacin tambin lo ser. Nunca se dispone de una teora aceptada por todos los investigadores.No se puede realizar una explicacin sin establecer previamente condiciones iniciales. Adems de estas, se necesitan leyes que conecten acontecimientos del tipo de los que describen los datos disponibles con acontecimientos como los que describe el explanandum.

En el modelo de Hempel la explicacin de hechos singulares tambin es una deduccin, formada por premisas y una conclusin.La conclusin es el enunciado explanandum que describe lo que se desea explicar.Las premisas son el explanans, lo que explica y se usa para dar inteligibilidad al explanandum.Las premisas son de dos clases:Premisas Datos: Prenociones singulares que describen hechos particularizados y que corresponden al momento previo o simultneo al hecho que deseamos explicar.Premisas Leyes: enunciados generales que se extraen de las teoras elegidas.

En el modelo nomolgico deductivo explicar es hacer una deduccin (la conclusin es el explanandum y las premisas - datos o leyes - son el explanans.Toda explicacin exige un adecuado contexto histrico y una correcta eleccin de los datos.Un hecho puede explicarse de diferentes maneras, sin que exista una forma nica de reunir datos y escoger leyes para construir una explicacin. La eleccin depender de lo que necesita. Para lograr la inteligibilidad del hecho, quien pide la explicacin.

Requisitos que debe satisfacer el mtodo nomolgico deductivo:a) El explanandum debe deducirse del explanans (ser una consecuencia lgica de l)b) En el explanandum las premisas leyes deben figurar esencialmente.c) La conclusin no debe fijar ni explicita ni implcitamente en las premisas.

Para Hempel no se puede construir una explicacin sin recurrir a leyes disponer de leyes supone disponer de teoras.La historia no ser nomottica, sino ideogrfica, va a explicar hechos singulares sin recurrir a leyes para Hempel la historia no se puede explicar.En el modelo nomolgico deductivo reconocemos 4 submodelos, uno forma la concepcin que tiene Hempel, ya expuesta; el resto de las variantes no necesariamente coinciden con su concepcin1) La explicacin hipottico-deductiva: Es difcil verificar las premisas-leyes; por ello actualmente se piensan a las afirmaciones cientficas como hiptesis (y no como verdades). Hiptesis es una proposicin cuya verdad o falsedad se ignora, pero quien la formula la supone verdadera, aunque suele hacerlo para ver qu ocurre con las consecuencias de esa suposicin. El modelo hipottico-deductivo de explicacin se diferencia del de Hempel porque admite que las premisas leyes son hiptesis, ya no se exige que sean verdaderas sino que sean hiptesis suficientemente corroboradas. Deben considerarse cientficas las teoras e hiptesis que puedan someterse a contrastacin por medio de observaciones y experimentos. A diferencia del planteo de Hempel, la verdad / falsedad de las hiptesis no se sabe por adelantado. En este modelo las proposiciones generales tienen siempre status de hiptesis; Son conjeturas provisorias que pueden ser sustituidas por otras mejores. Se destaca dentro de esta corriente a Popper.2) La explicacin potencial: Explicacin nomolgica deductiva donde los datos son problemticos. Sin embargo, las hiptesis son formuladas como si se hubieran dado ciertas condiciones o datos a fin de ofrecer una explicacin. Se incluyen entre los datos algo que no se sabe si ocurri, pero de haber ocurrido permitir explicar ello es una explicacin en potencia que puede resultar til para descubrir nuevos hechos. Algunos autores (incluido Hempel) llaman as a toda explicacin que incluye a las hiptesis en las premisas (no se cuentan an datos seguros con los cuales formularla). La necesidad de hallar explicaciones concretas acerca de hechos de difcil comprensin puede conducirnos al descubrimiento de hechos generales, de datos.3) La explicacin Causal: Explica hechos como efectos de ciertas causas o condiciones antecedentes. Emplea leyes causales; estas operan correlacionando un suceso que ocurre en un tiempo y lugar determinado con otro suceso que ocurre a continuacin o casi inmediatamente despus.

Principio de Simetra entre explicacin y prediccin:Segn este principio, la estructura de una prediccin y la de una explicacin coinciden; tanto para explicar como para predecir se necesitan datos, leyes y una deduccin. A dicho principio se lo llama as porque si una prediccin se cumple sirve automticamente como explicacin de lo ocurrido. Esta simetra es caracterstica del modelo nomolgico deductivo. Entre explicacin y prediccin existe una diferencia epistemolgica debido a que cuando explicamos sabemos que lo que deseamos explicar sucedi, mientras que cuando predecimos no lo sabemos y debemos esperar para ver qu ocurre.

Max Weber (La construccin del Objeto en su obra)

Es historicista y trabaja con sociologa comprensiva, refuta el unicausalismo del Materialismo histrico. La realidad histrico-social no puede ser abordada como una totalidad, ya que esta realidad es catica, inconmensurable, infinita y el pensamiento humano es acotado, finito: o sea, no se puede explicar con leyes generales. As, el investigador deber ser objetivo, no emitir juicios de valor. La ciencia segn Weber no se divide por la naturaleza de sus objetos, sino por las caractersticas metodolgicas que refieren a su elaboracin conceptual. As, las ciencias Sociales deben dar cuenta de la interpretacin de la accin, y la sociologa es la ciencia que pretende comprender, interpretndola, a la accin social para de esa manera explicarla en su causa y efecto. Su objeto de estudio es la accin social (accin dnde el sentido mentado por su sujeto est referido a la conducta de otros).Segn Schutz, Weber reduce todas las clases de relaciones y estructuras sociales a la forma ms elemental de la conducta individual. La accin del individuo y el significado al que sta apunta son lo nico sujeto a la comprensin. El propsito es el de interpretar las acciones de los individuos en el mundo social y la manera en que estos dan significado a los fenmenos sociales. La individualidad del objeto de las ciencias histricas es resultado de una eleccin individualizante que est en el principio de la investigacin. Lo que constituye la historicidad de un objeto es su relacin con un valor. Para Rickert sta, es una conexin con un valor trascendente, mientras que Weber propone un mtodo individualizante. Hay que relacionar fenmenos entre si a partir de un punto de vista que es subjetivo, pero no por ello arbitrario.Para Weber, en la sociologa, la explicacin causal es posible, pero plantea un esquema diferente para llegar a esta explicacin: la interpretacin se une al mtodo comprensivo (comprensin explicativa). Hay 3 momentos en el anlisis de la metodologa de la sociologa: comprensin, interpretacin y explicacin, que son formas convergentes de anlisis de la realidad social. La interpretacin busca las condiciones de ocurrencia de los acontecimientos, busca la intencionalidad de la accin.La comprensin ya no excluye la explicacin causal, sino que coincide ahora con una forma especfica de sta: con la determinacin de relaciones de causa y efecto individuadas. Las ciencias histrico-sociales son aquellas disciplinas que, sirvindose del proceso de interpretacin, procuran discernir relaciones causales entre fenmenos individuales, es decir, explicar cada fenmeno de acuerdo con las relaciones, diversas en cada caso, que lo ligan con otros: la comprensin del significado coincide con la determinacin de las condiciones de un evento.Weber plantea que cuando se analizan los fenmenos sociales, los valores no se pueden dejar de lado, ya que stos influyen en cada sociedad histrica, en cada momento cultural. Los valores del investigador intervienen cuando ste selecciona un objeto a investigar. El investigador selecciona una porcin de la realidad histrica para poder abordar su estudio, recorta aquello que considera significativo de acuerdo con su marco valorativo y momento histrico.A partir de este recorte de un fenmeno singular el investigador trata de establecer conexiones de sentido que lo explican. Weber piensa en la investigacin causal en trminos de aislar, en una situacin histrica determinada, un campo de posibilidad; mostrar las condiciones que han hecho posible en esa situacin decidir a favor de una posibilidad y una vez logrado esto encontrar el significado de esta posicin. Todo lo anterior explica plantear la nocin de la posibilidad objetiva.El fin de la neutralidad valorativa que propona la ciencia moderna como garanta de la objetividad no es aceptable en el estudio de las ciencias sociales. Aceptar esta neutralidad implica una desnaturalizacin del objeto de estudio de estas ciencias.Cmo se logra la objetividad de las ciencias sociales? Para Weber, el cientfico debe realizar definiciones de los componentes del objeto sobre el que trabaja; hay dos condiciones para lograr la objetividad, primero, la probabilidad de ocurrencia del fenmenos que se est previendo y luego que el fenmeno pueda conocerse por los motivos, o sea, por la intencionalidad que el sujeto menta a su accin. Hay dos condiciones para garantizarla: las ciencias histrico-sociales no deben recurrir a presupuestos que impliquen una toma de posicin valorativa, y adems deben verificar sus propios asertos mediante el recurso de la explicacin causal..Un instrumento de investigacin que hace posible la objetividad son los tipos ideales , que es una construccin de una accin rigurosamente racional con arreglo a fines que sirve a la sociologa como un tipo, el cual puede comprender la accin real, influida de irracionalidades de toda especie, como una desviacin del desarrollo esperado de la accin racional. Es la herramienta que utiliza el investigador para captar las relaciones que se establecen entre fenmenos estudiados. Es un criterio de comparacin al cual se debe ser referido el dato emprico.El tipo ideal es utilizado para garantizar en la ciencia la comprensin, lo que se debe comprender es la motivacin por la cual acto racionalmente con arreglo a fines, la interpretacin de los motivos; la explicacin ser pluricausal en una situacin probable.Un cientfico no puede decirle a un poltico lo que debe hacer, pero s lo que no debe hacer, y esta es la separacin de la teora con la prctica. El cientfico debe tener en claro que su investigacin debe ser objetiva, es decir, que no puede formular juicios de valor y que sus resultados no pueden convertirse en la base de una posicin poltica.La ciencia que plantea es una ciencia de la realidad. Busca comprender por un lado la conexin y significacin cultural de sus manifestaciones individuales en su configuracin actual, y por el otro, las razones por las cuales ha llegado histricamente a ser algo as y no de otro modo.Weber utiliza un mtodo que combina la subjetividad (los valores slo estn presentes al comienzo de la investigacin o al final de sta), con la objetividad que valida el conocimiento proporcionado como cientfico. Esta objetividad se logra a travs de la abstencin de juicios de valor, la construccin de tipos ideales y la aplicacin del mtodo causal.

Karl Marx (la construccin del objeto en su obra)

Marx retoma el mtodo dialctico Hegeliano, pero mientras Hegel parte de ideas absolutas (familia, sociedad civil, estado), Marx parte de la naturaleza material (Capitalismo, Dictadura del proletariado, sociedad sin clases). La sntesis marxiana es la eliminacin (no superacin) de los otros dos componentes.Marx descubre una serie de contradicciones, que le hacen ver que hay algo oculto que no revelan ni explican, algo que se escapa a la ciencia econmica, se hace necesario buscar en otro plano, el de la realidad verdadera, velada por la apariencia. Aqu hay dos elementos a tener en cuenta, la crtica a las categoras de la economa poltica y la bsqueda de una explicacin que no est fundada en esta disciplina.Su mtodo es abstracto deductivo y fundamentalmente dialctico. Marx rompe con la ilusin hegeliana de lo real como producto del pensamiento. Marx plantea la necesidad de distinguir entre objeto real (lo concreto-real) y el objeto de conocimiento. El proceso de produccin de conocimiento ocurre en el pensamiento. Esto no hace que caiga en el idealismo, ya que el pensamiento es definido por una serie de condiciones reales, se articula en la realidad material.Tambin rompe con la postura empirista que parte para su construccin cientfica considerando esa realidad como real. Marx indica que hay que producir abstracciones para romper con esa posicin que sera partir del sentido comn, o sea, le quita cientificidad. Para Marx es necesario abstraer los fenmenos. La abstraccin implica construir una problemtica histrica y social.Critica al empirismo dado que ste no produce el proceso de abstraccin necesario para la construccin de la ciencia, se queda en el sentido comn.El materialismo histrico marxista implica una fuerte crtica al pensamiento naturalista y a la historicidad de las categoras que ste propona. La racionalidad universalista sostiene que las categoras propias de la sociedad y la economa capitalista (mercado, valor, dinero, entre otras) eran propias del hombre y no caractersticas y particulares de una determinada poca histrica.Para Marx la naturaleza del hombre se realiza en la sociedad y en la historia. Las relaciones de produccin y la fuerza de produccin son las bases para explicar la historia.Son las relaciones de produccin las que mueven al mundo, la funcin del filsofo/cientfico es interpretar al mundo para modificarlo a partir de la revolucin. Para Marx no hay diferencia entre terico y poltico (esto es una diferencia con Weber). El cientfico debe modificar revolucionariamente la sociedad.El mtodo de Marx dividido en mtodo de investigacin y en mtodo de exposicin consiste en pasar de lo real y concreto (representacin catica del todo, Ej.: poblacin) a abstracciones (categoras abstractas de pensamiento, Ej.: clases sociales) y luego, a elementos sobre los que reposan determinaciones ms simples (Ej.: trabajo asalariado capital), Para finalmente, obtener una totalidad reconstruida, en lo que sera el mtodo de exposicin.Crtica al positivismo y a la economa clsica: Analizan las propiedades de los fenmenos y se los atribuyen a la naturaleza. Marx utiliza categoras pensadas (si bien las obtiene de la realidad) para despus explicar el todo; no es idealista, ya que la realidad es el punto de partida y de llegada.En Marx se unen el sujeto y el objeto del conocimiento. El sujeto transforma la realidad y es transformado por ella. El sujeto se objetiviza y el objeto se subjetiviza, hay una relacin dialctica entre el objeto y el sujeto, ya que el sujeto transforma la realidad y es transformado por ella, no es un sujeto contemplativo. Se parte de una realidad para reconstruir la totalidad de esa abstraccin para luego aplicarla a la totalidad de pensamiento.Para Marx la ciencia es un modo de aprehender el mundo; el hombre crea su propio mundo transformando la naturaleza, por eso es el hombre el que debe transformar su naturaleza. En el concreto de pensamiento Marx elabora categoras abstractas (que no son tipos ideales, ya que las detecta en la realidad) para explicar la realidad (pero que no son la propia realidad).

Sntesis:Marx, a diferencia de Durkheim o Weber, sostiene que hay una relacin inseparable entre la teora y la praxis poltica. La ciencia est al servicio de la transformacin poltica. Se parte de una totalidad catica, hay que desmenuzarla para comprenderla, llegando a categoras ms simples que nos permiten comprender la totalidad catica y obtener una totalidad repensada.Hay tres ideas fundamentales para analizar las categoras: a- cada fenmeno social slo puede ser entendido en relacin a un todo estructurado; b- Cada fenmeno es un hecho histrico, y no ahistrico como plantea el positivismo; y c- todos los fenmenos sociales son productos y productores.Entender la naturaleza humana es entenderla en su carcter histrico y concreto. Histrico porque se analiza el hombre en un modo de produccin determinado, y concreto porque propone que el estudio de la realidad econmica y social debe partir del anlisis de las condiciones materiales de vida de los hombres.Desde el punto de vista marxista, el objeto de estudio de las ciencias sociales son los procesos de transformacin social, y el objetivo de la ciencia social es comprender la dinmica de esas transformaciones.Lo novedoso del pensamiento marxista en cuanto a construccin del objeto y desarrollo metodolgico consiste en la elaboracin de los conceptos sobre los cuales construye la crtica a la economa poltica y que son: Valor y valor de uso, trabajo concreto y trabajo abstracto y plusvala.En introduccin a la contribucin a la crtica de la economa poltica distingue real y pensamiento (lo que supone un proceso de abstraccin que permitir retomar lo real desde otra categora); plantea la supremaca de lo real sobre el pensamiento; afirma que la relacin que se establece entre estas categoras es una relacin de pensamiento, no es una relacin real. El mtodo dialctico tiene como caracterstica reunir lo real y el saber sin reducir e identificar uno con otro.En este texto Marx critica al empirismo, que comienza por lo real y concreto, que constituyen la condicin previa efectiva (por Ej.: la poblacin). Para Marx esto es un error.Si se comenzara por la poblacin, se tendra una representacin catica del todo, y, mediante una determinacin ms precisa, se llegara a conceptos cada vez ms simples; de lo concreto figurado, se llegara a determinaciones ms simples: A partir de ah sera preciso rehacer el camino hacia atrs hasta llegar finalmente, de nuevo a la poblacin, pero ahora esta ya no sera la representacin catica del todo, sino un rica totalidad de determinaciones y de numerosas relaciones.El primer proceso ha reducido la plenitud de la representacin a una determinacin abstracta; con el segundo, las determinaciones abstractas conducen a la reproduccin de lo concreto por el camino del pensamiento (totalidad pensada).En relacin a su materialismo histrico en este texto Marx nos indica que las categoras ms abstractas, aunque vlidas para todas pocas, no por eso dejan de ser, bajo la forma determinada de esa abstraccin mismas, el producto de condiciones histricas, y slo siguen siendo plenamente vlidas para esas condiciones y en el marco de las mismas.

Proceso de construccin:1. separar las relaciones de produccin, considerarlas como: fundamentales, primarias, determinantes de las dems.2. Nivel de las relaciones de produccin (relacin capital-trabajo)3. Aislar la categora simple que permita construir un problema.4. Esta categora es la Mercanca. Punto de partida de su tarea terica. A partir de esta categora pone de manifiesto su doble naturaleza (Valor de uso y de cambio) y se manifiesta el doble carcter del trabajo (Abstracto y concreto), se establece la vinculacin mercanca-dinero, se instala el concepto de fetichizacin.

El fundamento lgico de la teora marxista es una proposicin de carcter general: el valor de un producto est determinado por la cantidad de trabajo en l contenido. De esta proposicin se derivan otras: Circulacin de mercancas, metamorfosis de la mercanca, dinero, plusvala absoluta y relativa, proposiciones sobre el salario, leyes sobre compraventa de fuerza de trabajo, metamorfosis del capital, proceso de produccin capitalista.

Mercanca como ejemplo de su mtodo.Si las relaciones esenciales que se instalan en el capitalismo se expresan como conflicto de clase, es necesario aislar estos elementos y analizarlos por el mtodo de abstraccin. Para Marx la relacin entre trabajo asalariado y capital determina todo el carcter del modo de produccin. Esta relacin es la que la abstraccin debe aislar para someterla a un exhaustivo anlisis. 2 pasos:1. Todas las relaciones sociales, con excepcin de capital-trabajo, deben mantenerse alejados para ser reintroducidos en un momento posterior, una por una.2. la relacin capital-trabajo debe reducirse a su forma o formas ms importantes.

Dice Marx en el Capital: La riqueza de las sociedad en que impera el rgimen capitalista de produccin se nos aparece como un enorme arsenal de mercancas y la mercanca como su forma elemental. Por ello nuestra investigacin arranca del anlisis de la mercanca.

Mercanca: Punto de partida para analizar la economa poltica. Es todo lo que se produce para el cambio. Objeto externo, una cosa apta para satisfacer necesidades humanas, de cualquier clase. Marx distingue dos instancias, una cualitativa (Relacin entre productores) y una cuantitativa (entre productos).Si establecemos la relacin entre trabajo y valor tenemos que a la mercanca como valor de uso le corresponde el trabajo como trabajo til. A la mercanca como valor le corresponde el trabajo abstracto.El carcter contradictorio de las mercancas lo lleva a Marx a hablar de fetichismo de la mercanca, oculta las relaciones sociales que se producen en el proceso de produccin y las presenta como relaciones entre productos (y no entre productores). De este modo, estas relaciones aparecen como autnomas del contexto histrico-social capitalista y derivan, dice Marx en relaciones naturales.La forma de produccin de mercancas es el velo ms eficaz para ocultar el verdadero carcter de clase de la sociedad capitalista. Cada persona aparece como propietario de mercanca con algo que vender. Esto pone a todos los hombres en un plano de igualdad. En este proceso el obrero no percibe la alienacin. l vende su fuerza de trabajo y recibe su valor. En realidad sobre esta apariencia se han levantado las formas capitalistas como naturales y eternas. Marx.

Introducin General a la Crtica de la Economa Poltica. Este texto es considera un cuadra conceptual anticipatorio de la obra de Marx.1. Relacin entre el individuo y la naturaleza. El individuo como Producto Histrico.La produccin material. La produccin de los individuos socialmente determinada es naturalmente el punto de partida. El cazador y el pescador solos y aislados de Smith y Ricardo pertenecen a la imaginacin. En la sociedad civil cada individuo aparece como desprendido de los lazos naturales; a los profetas del S.XVIII este individuo, resultado de la disolucin de las formas feudales, y de las nuevas fuerzas productivas desarrolladas a partir del S.XVI, les parece un ideal cuya existencia es del pasado, no un resultado histrico, sino un punto de partida de la historia; apareca como conforme a la naturaleza en tanto puesto por ella y no en tanto producto histrico. Cuanto ms nos remontamos en la historia, tanto ms aparece el individuo como dependiente y formando parte de un todo mayo: la familia, la tribu, las comunidades (desarrollo dialctico). Slo en la sociedad civil la conexin social aparece ante el individuo como un simple medio para fines privados, como necesidad exterior. Este punto de vista se genera en la poca en la cual las relaciones sociales han llegado al ms alto grado de desarrollo alcanzado hasta el presente. El hombre es un animal poltico y no solamente un animal social, ya que solo puede individualizarse en la sociedad. La idea de un individuo aislado es absurda. El sujeto (la humanidad) y el objeto (la naturaleza) son los mismos.2. El concepto de Produccin.Cuando se habla de Produccin se est hablando de sta en un estadio determinado del desarrollo social, de la produccin social. Todas las pocas de la produccin tienen ciertos rasgos en comn; la produccin en general es una abstraccin que tiene sentido en tanto pone de relieve lo comn. Sin embargo, es algo complejamente artuculado y que se despliega en distintas determinaciones. Algunas pretenecen a todas las pocas, otras son comunes slo a algunas. Sin las comunes a la poca ms moderna y a la ms antigua no poda hablarse de produccin. Si las faces ms desarrolladas tienen leyes y determinaciones que son comunes a los menos desarrollados, lo que constituye su desarrollo es precisamente aquello que los diferencia de estos elementos generales y comunes. Las determinaciones que valen para la produccin en general son las que deben ser separadas. Ninguna produccin es posible sin instrumentos, sin trabajo pasado, acumulado (que puede ser tambin el capital objetivado).3. Relacin entre consumo y produccin, distribucin y produccin y cambio y produccin.

Simbolismo lgico (modelo del Crculo de Viena):El anlisis del mundo real, efectuado por medio de la experiencia, presenta los elementos bsicos del sistema de conocimiento; la reflexin que parte de los datos de la experiencia inmediata, muestra la constitucin formal del sistema utilizando el instrumento logstico. Los motivos logsticos se entrelazan con los empricos en una perspectiva, que precisamente se califica de empirismo lgico. La contingencia de la experiencia se concilia con la necesidad de las leyes lgicas, sin que sea preciso recurrir al a priori. Este acuerdo (entre instancia emprica y lgica) es necesario ya que la universalidad y la necesidad que la logstica confiere al procedimiento cientfico son propias de los juicios analticos, y la logstica es pura tautologa. Por lo tanto exige la remisin a la experiencia como fuente nica de los contenidos cognoscitivos.Estos autores sealan que el conocimiento cientfico se expresa mediante palabras. Hay que analizar las palabras, las proposiciones de la ciencia, ms que a los objetos y a la sociedad. Las verdades de expresan en palabras. No se sabe si la realidad es verdadera o falsa, estos autores slo problematizan en la forma en que se habla de esa realidad. Lo nico que se tiene como seguro es la lgica y sus leyes. Una cosa no puede ser A y no A al mismo tiempo. No puede ser verdadera y falsa al mismo tiempo.El mundo es el mundo de las frases. Las frases deben poseer una estructura gramatical y lgica, y por otro lado una estructura semntico-emprica (deben tener una referencia en la empria), las frases deben poseer sentido.El positivismo lgico dejar sentado la diferencia entre dos tipos de proposiciones:a) Proposiciones con sentido: su sentido puede ser verificado o experimentado. Principio de verificacin: las proposiciones no verificables carecen de significacin slo se pueden verificar las proposiciones empricas.b) Proposiciones sin sentido: indican emocin, expresan sentimientos, por lo que no pueden ser verificadas (La tica queda fuera del anlisis, ya que expresan emociones).

Hay dos tipos de proposiciones con sentido: Las proposiciones formales (tienen sentido, pero no necesitan comprobacin emprica; los postulados analticos expresan una tautologa, al igual que los simbolismos lgicos juicios analticos) y las proposiciones fcticas (juicios sintticos, expresan cosas nuevas, necesitan de comprobacin emprica).

El positivismo lgico sostiene que la ciencia busca verdades que digan cosas nuevas de la realidad. No busca tautologas. La matemtica, no entrara en status de ciencia porque no requiere verificacin emprica. Estos autores slo aceptan dentro de la ciencia las proposiciones fcticas. Para ellos la filosofa no es una ciencia, porque no se ocupa del mundo de los acontecimientos. El positivismo lgico constituye la ltima derivacin en l siglo XX del positivismo tradicional, y se apoya en la fsica y sobre todo en el lenguaje.

Las tesis bsicas del crculo de Viena son: criterio de demarcacin (principio de verificacin); lenguaje lgico; unificacin del lenguaje de la ciencia; induccin probabilstica (la introduce Carnap)Su objetivo es dar a la ciencia una base positivista y adoptar el anlisis lgico del lenguaje, de los conceptos de la ciencia emprica.Su metodologa consiste en dos factores: verificacin emprica y anlisis lgico del lenguaje.

Weber Max: (1993) Ensayos sobre metodologa sociolgica Introduccin-Referencias:Pietro Rossi es el autor de es el autor de la introduccin de los ensayos weberianos. En este texto sita el marco espacio temporal en el que se inicia el debate por la cientificidad de las ciencias sociales y expone los principales argumento que ofrece Weber como sntesis y principio de solucin a este debate. Las formulaciones metodolgicas de Weber encuentran su presupuesto histrico y su trmino de referencia ms adecuado en las discusiones y polmicas que, a partir de mediados del siglo XIX, empearon a la cultura alemana en una determinacin ms precisa de la tarea de las ciencias histrico-sociales y de la validez de sus procedimientos de investigacin. En esas discusiones y polmicas entraban en crisis, a travs de un proceso gradual y slo en parte consciente, el programa que la escuela histrica haba establecido en su esfuerzo por realizar, en el terreno de la investigacin concreta, los presupuestos de la concepcin romntica. Cuestionbase, de esta manera, el edificio de las ciencias histrico-sociales que la escuela histrica haba construido de acuerdo con su proyecto de proporcionar un fundamento historiogrfico a las disciplinas relativas al mundo humano; al mismo tiempo, sometanse a la crtica los instrumentos elaborados por aquella escuela. Desde la economa poltica hasta la investigacin sociolgica, desde las ciencias sociales hasta el derecho, la confrontacin entre los herederos directos de la escuela histrica y aquellos que, en diversa medida, procuraban desvincularse de sus posicione programticas, dio lugar a un prolongado debate metodolgico que caracteriz, durante casi medio siglo, el desarrollo de la historiografa y de las disciplinas concernientes a la existencia social del hombre. La actitud polmica frente a la metodologa positivista, respecto de la cual el desarrollo de las ciencias hirtotico-socales de Alemania permaneci en sustancia ajeno, no impeda, sin embargo, que la exigencia de una investigacin objetiva contribuyese tambin, de manera indirecta, a delinear tal discusin. Por esta va, el planteo programtico de la escuela histrica no fue refutado en bloque: antes buen, sufra un proceso de correccin y de transformacin mediante el cual el edificio de las ciencias histrico-sociales cobrara un nuevo aspecto. Desde los ltimos aos de la primera mitad del siglo, los herederos de la escuela histrica haba entrado en polmica con el mtodo de anlisis elaborado por la economa clsica. A la abstracta economa clsica, fundada en la ficcin de un homo economicus que tiende a la exclusiva satisfaccin de sus necesidades individuales, siempre idntico en su estructura atemporal opongan una economa histrica dirigida a discernir las leyes del desarrollo econmico, sobre la base del estudio de la conexin orgnica que liga los fenmeno econmicos con los fenmenos sociales de cualquier otro tipo. Servanse, de instrumentos conceptuales de origen romntico, persiguiendo en el mundo econmico un esquema de desenvolvimiento necesario de las formas histricas de economa como parte integrante de la vid de un pueblo, como manifestaciones de su espritu peculiar en sus diversas pocas.La escuela histrica, mientras continua un edificio con fundamento histrico, no haba abiertota posibilidad de una investigacin sociolgica autnoma; antes bien, haba procurado resolver toda ciencia social en la obra de sistematizacin de una material histricamente individualizado, obra subordinada al fin de la comprensin histrica. En cambio, el cambio de la sociologa haba sido emprendido por el positivismo francs ingls, frente al cual la cultura alemana se vea constreida ahora a tomar posicin. Al rechazo del mtodo de investigacin sociolgica empleado por Comte o Spencer deba sumarse, en consecuencia, o bien un rechazo de la sociedad en cuanto tal, o bien un esfuerzo positivo por definir sobre otra base el modo de consideracin que la sociologa puede adoptar, as como las relaciones con la historiografa y las tras ciencias sociales. La primera solucin habra sido la ms coherente con los presupuestos de la escuela histrica; la segunda, en cambio, fue elegida por la cultura alemana, con una crtica de las consecuencias filosficas de la sociologa positivista, critica a la que se sumaba, sin embargo, el empeo por asignar a la investigacin sociolgica otra tarea y por construir para ella otro aparato conceptual. De tal modo, y no era posible sostener la reduccin de las ciencias sociales a la filosofa, como an lo pretendan, en ocasiones, los herederos de la escuela histrica: se imponan la necesidad de diferenciar la funcin de la sociologa y de formular un sistema de categoras sociolgicas que poseyesen un uso especfico. Una vez rechazado el presupuesto positivista de un orden necesario de leyes sociales que la sociologa debe determinar, y que permitira una previsin infalible de los fenmenos de la sociedad, y rechazada, por lo tanto, la analoga comteana entre fsica y sociologa, la cultura alemana asignaba l investigacin sociolgica la tarea de analizar las formas tpicas de relacin social, tal como pueden resultar de la consideracin del modo en que la vida del hombre en sociedad se ha configurado en las diversas pocas. Trazaba con ello, junto con una diferenciacin de la sociologa frente a la historiografa, una conexin entre esas os orientaciones de la investigacin; al mismo tiempo, la sociologa poda abandonar la pretensin de construir la ciencia la sociedad como totalidad y reconocer su funcin especfica dentro de un conjunto de otras ciencias socales. Plantebase entonces en forma diversa en cada uno de los grandes representantes de la investigacin sociolgica alemana, problemas de esta tipo: Cmo se configura la conexin entre sociologa e investigacin histrica? Sobre qu base se distingue la sociologa de las otras ciencias sociales? Conocidas son las soluciones divergentes que Dilthey, por un lado, y Windelband y Rickert, por el otro, propusieron para un problema metodolgico y gnoseolgico. Segn Dilthey, las ciencias histrico-sociales forman parte, junto a la psicologa, de las ciencias del espritu; y estas se contraponen a las ciencias de la naturaleza en virtud de una diferencia originaria en cuanto al campo de investigacin, que condiciona la diversidad del mtodo empleado, pero que a su vez, solo puede ser comprendida remontandose a la diversidad de la relacin entre el sujeto que investiga y la realidad estudiada, la cuales, el mundo de la naturaleza extrao al hombre, y, en el otro, el mundo humano al cual pertenece el sujeto. El punto de partida de las ciencias del espritu ser, en consecuencia, la Erlebnis (experiencia) en su inmediatez, la experiencia vivida que el hombre tiene de su mundo, y su procedimiento fundamente. Estas disciplinas emplean categoras que constituyen la traduccin a trminos abstractos de las formas estructurales de la vida, categoras como las de valor, significado, fin- ; ellas crean mtodos particulares para remontarse desde cada manifestacin histrica determinada, hasta el espritu de los hombres que la produjeron, en lo cual consiste el procedimiento de la comprensin, anlogo al de la introspeccin. Las ciencias de la naturaleza, en cambio, se valen de la categora de causa, y, a travs de la dilucidacin de las relaciones causales, edifican un sistema de leyes: pero el mundo que indagan permanece siempre estrao al hombre, es un mundo con el cual el hombre se encuentra en constante relacin, pero al cual reconoce como distinto de s e inteligible slo con otros instrumentos. En su reivindicacin de la obra de investigacin positiva de la escuela histrica, y en su esfuerzo por justificar crticamente sus adquisiciones, Dilthey mantiene, por lo tanto, la conexin entre las ciencias sociales y consideracin historiogrfica, sealando la comprensin como el procedimiento comn a ambas. Las ciencias del espiritu desempean u labor, sea mediante el analisis de las regularidades y recurrencias de comportamiento de los fenmenos histricos, sea mediante la determinacin de la individualidad que caracteriza a cada uno de ellos; orientacin generalizante y orientacin individualizante se presentan siempre como paralelas y conexas. Lo que distingue a las ciencias del espritu de la ciencia de la naturaleza en el terreno metodolgico es la anttesis entre explicacin y comprensin, entre la causalidad y el comprender. Muy distinta es, la solucin de Windelband y de Rickert, quienes abordan el problema en el plano lgico definido por el neocriticismo alemn. Con su crtica de la distincin diltheyana, porque esta se refiere a un fundamento metafsico, Windelband se propone diferenciar ambos trminos segn la diversidad abstracta de su fin cognoscitivo: existen ciencias orientadas hacia la contricin de un sistema de leyes generales (las ciencias nomotticas) y ciencias orientadas hacia la demarcacin de la individualidad de determinado fenmeno (las ciencias ideogrficas). Desde este punto de vista, la contraposicin diltheyana entre naturaleza y espritu pierde su impotencia. Cualquier fenmeno, en efecto, sea natural o espiritual, extrao o perteneciente al mundo del hombre, puede ser investigado con miras a insertarlo como caso particular dentro de un conjunto de uniformidades ajustadas a ley, o bien con miras a dilucidar su carcter individual e irrepetible. Rickert procur recuperar una distincin objetiva que permitiese mantener aquella conexin sobre nuevas bases. La naturaleza es la realidad considerada con referencia a lo general. La historia, la realidad considerada con referencia a lo individual. Pero considerar un objeto como individual significa determinarlo en forma de individuo, fundado sobre una relacin de valor con ciertos criterios que han permitido aislarlo y caracterizarlo. El mundo histrico se presenta, en consecuencia como una multiplicidad organizada de individuos, pertenecientes a una totalidad e insertos en un proceso de desarrollo; su base est constituida por la referencia de la realidad emprica al mundo de los valores, que lo califica como el mundo de la cultura. El campo de investigacin del conocimiento histrico es la cultura; los valores a los cuales ella refiere su objeto propio son valores culturales; las disciplinas que la constituyen son las ciencias de la cultura, y estas comprenden tambin disciplinas nomotticas subordinadas a la orientacin fundamental del conocimiento histrico. El edificio de las ciencias histrico-sociales se constituyen de nuevo como el edificio de las cencas de la cultura, sobre la base de la relacin a valor que presenta el significado del objeto histrico; Rickert admitir la nocin de comprensin para calificar con ella comprensin del significado a que tienden las ciencias de la cultura Para Dilthey las ciencias del espritu estn validadas por la identidad del sujeto cognoscente con el mundo que constituye su campo de investigacin. El hombre puede comprender su mundo, el mundo histrico-social, porque forma parte de el y lo capta desde adentro. La justificacin de la validez de las ciencias del espritu se remite, en consecuencia, a una tesis fundamental del historicismo diltheyano y se inserta en la compleja entre la crtica de la razn histrica y el esfuerzo por lograr la determinacin de la historicidad humana. Para Windelband y Rickert en cambio, una vez reconocida la relacin de valor como esencial l objeto histrico, las ciencias y la cultura tienen sus validez, la validez de los valores que ellas asumen como criterio para la seleccin del dato emprico. La justificacin de la validez de las ciencias de la cultura se encuadra, por o tanto, dentro de la filosofa rickertiana de los valores, y encuentran su base genuina en la tesis del carcter absoluto que es preciso atribuir a tales valores. En este ambiente formse la metodologa de Max Weber que representa el esfuerzo orgnico por resolver los problemas planteado por el debate interno de las ciencias histrico-social y por el debate general cerca de su funcin, desarrollado por la cultura alemana en los dos ltimos decenios del siglo XIX y que prosegua an. En efecto, Weber habia tropezado con esos problemas en su propia labor de historiador y de socilogo, en cuanto haba debido precisar las condiciones de uso de sus propios instrumento de investigacin y la relacin de la investigacin objetiva con sus propios intereses polticos. La metodologa weberiana constrase, de este modo, en el curso de la investigacin concreta, da tras da, hallando su ncleo genuino en exigencia de definir la funcin respectiva del anlisis emprico de las ciencias histrico-sociales y de la actividad poltica. Es a travs del anlisis de los presupuestos de la escuela histrica de economa como Weber toma posicin frente a la herencia metodologa romntica y, al mismo tiempo, define su actitud con relacin a la anttesis entre el punto de vista de Dilthey y el compartido por Windelband y Rickert.La eleccin de Weber es explcita, a travs del rechazo del objetivismo y del intuicionismo histrico descarta Weber en los hechos algunas tesis de Dilthey: las ciencias histrico-sociales no se distinguen por tener por tener el objeto el espritu antes que la naturaleza, o bien porque procedan mediante la comprensin interna del significado de cierto fenmeno antes que mediante su explicacin causal. Lo que distingue al conocimiento histrico, y a las disciplinas que pertenecen a su mbito, es decir, de la ciencia natural es su particular estructura lgica, es decir, la orientacin hacia la individualidad. El recurso l punto de vista elaborado por Rickert ofrece a la metodologa weberiana los instrumento para levar la polmica en contra de la herencia romntica de la escuela histrica y para encontrar una primera definicin positiva. Esta eleccin a favor de las posiciones de Windelband y Rickert no constituye un rechazo integral de las tesis diltheyana. Lo que combate en estas es su aspecto romntico, no las adquisiciones positivas que ha logrado. Weber no niega que las ciencias histrico-sociales tengan un campo de investigacin y un procedimiento particular propios: niega solamente que ambas basten para caracterizar su estructura lgica. La posicin diltheyana es sometida a un proceso de reinterpretacin, por cuya va sus tesis pueden entrar en relacin con las de Rickert. La comprensin ya no excluye la explicacin causal sino que coincide ahora con una forma especifica de esta: con la determinacin de las relaciones de causa y efecto individuales. Las ciencias histrico-sociales son, por lo tanto, aquellas disciplinas que, sirvindose del proceso de interpretacin, procuran discernir relaciones causales entre fenmenos individuales, e decir, explicar cada fenmeno de acuerdo con las relaciones, diversas en cada caso, que lo ligan con otros: la comprensin del significado coincide con la determinacin de las condiciones de un evento.Por la va de este anlisis Weber determinaba algunas direcciones de investigacin que habran de ser fundamentales para el desarrollo de su metodologa; al mismo tiempo, precisaba el planteo del problema central que esta enfrentara: el problema de la objetividad de las ciencias histrico-sociales. Las dos condiciones que pueden garantizar la objetividad son: 1) Las ciencias histrico-sociales no deben recurrir presupuestos que impliquen una toma de posicin valorativa y, 2) las ciencias histrico-sociales deben verificar sus propias afirmaciones mediante el recurso a la explicacin causal. El anlisis de la primera condicin es realizado con referencia a la disposicin rickertiana entre juicio de valor y relacin de valor. Pero tambin aqu, tras la abstracta frmula enunciada por Rickert, existen problemas de investigacin concreta y divergencias metodologas que Weber encontraba presente en el ambiente de as ciencias histrico-sociales de Alemania, a saber: los problemas que l tambin haba tenido que enfrentar en su labor de historiador y de socilogo, y aquellas divergencias que haba procurado resolver en la confrontacin cotidiana entre tel labor y sus intereses polticos no menos vigorosos.Las ciencias historio-sociales pueden tomar sus temas de la vida poltica-social y contribuir a la orientacin ideolgica con la solucin de determinados problemas. Pero su investigacin debe ser objetiva. Esto significa que no pueden formular juicios de valor, y que sus resultados no pueden convertirse en la base de una posicin poltica. El plano en que se muevan no es el de la validez ideal de los valores, sino solamente el de la existencia de hecho; no pueden decirnos si estos valores valen o no, no prescribir un comportamiento en lugar de otro: pueden solamente indagar los valores en sus gnesis histrica. La investigacin cientfica que las ciencias histrico-sociales desarrollan es independiente de cualquier toma de posicin valorativa: discierne lo que es, no determina lo que debe ser. Entre ellas y el juicio de valor media una heterogeneidad radical, una solucin de continuidad. Sobre esta base Weber puede adoptar la distincin rickertiana entre juicio de valor y relacin de valor: las ciencias histrico-sociales no admiten en su mbito ninguna valoracin prctica, sino que estn en relacin con los valores que delimitan s objeto dentro de la multiplicidad de los datos empricos. Y la relacin de valor no es, por o tanto, u n principio de valoracin, sino un principio de seleccin: sirve para determinar u campo de investigacin, dentro del cual la indagacin procede de manera objetiva a fin de lograr la explicacin causal de los fenmenos.La relacin de valor vuelve posible la determinacin del objeto histrico, el cual se constituye como tal en virtud de su significado cultura; este significado es siempre individual; el conocimiento histrico, por lo tanto, es siempre una ciencia de realidad. Pero, a travs de esta exigencia, la doctrina del mtodo formulada por Rickert sufre una transformacin interna de importancia decisiva; el punto crucial de esa transformacin es el modo en que Weber interpreta la relacin del objeto histrico con los valores. Para Rickert, esta relacin constitua, n solo un principio de seleccin, sino tambin el fundamento de la validez incondicionada del conocimiento histrico, en cuanto los valores que presiden la seleccin son universales y necesarios. Para Weber, en cambio, la referencia del dato emprico a lo valores no representa ya una garanta absoluta, y la seleccin entre la multiplicidad de los datos est dirigida por criterios que no son universales y necesarios, sino que, a su vez, son el resultado de una seleccin. Esta no recae ya solo sobre del dato emprico, sino tambin sobre valores a los cuales es referido; y el procedimiento de las ciencias histrico-sociales aparece encuadrado dentro de una dimensin selectiva fundamental. Weber dice que si la ciencia natural explica los fenmenos refirindolos a un sistema de leyes generales, y las ciencias histrico-sociales quieren explicarlo, en cambio, en su individualidad, y, por lo tanto, en el proceso especifico del cual surgen, Cmo es entonces posible esta forma de explicacin que al mismo tiempo es comprensin- de un objeto histrico, y mediante qu procedimiento es posible legar a ella? Tambin la explicacin de un objeto histrico, en los hechos, implica una seleccin dentro de la multiplicidad del dato emprico y de las infinitas elaciones que ligan a cada uno de sus elementos con otros, infinitos. Puesto que la totalidad de las relaciones de causa y efecto de las que depende la ocurrencia de un fenmeno es conceptualmente inagotable, el campo de investigacin dentro del cual se mueve la investigacin debe ser delimitado sobre la base de una seleccin; y esta se encuentra ligada al punto de vista especfico desde el cual se realiza la investigacin. La explicacin se restringe, por lo tanto, a una serie finta de elementos, determinada en cada caso sobre a base de cierto punto de vista, y de este modo se desarrollan siguiendo una direccin particular de relaciones entre los fenmenos, abstractamente aislada de las otras direcciones posibles de investigacin. Tal es el progreso de imputacin de un acontecimiento a sus causas, segn se contigua en las ciencias histrico-sociales. La demostracin puede realizarse, afirma Weber, mediante la construccin de un proceso hipottico y la posterior comparacin entre el proceso real y el proceso hipottico construido. Weber realiza el abandono del modelo clsico de explicacin causal y el pasaje a un esquema de explicacin que ya no es causal sino, antes bien, condicional. La metodologa weberiana lograba ilustrar el alcance de las dos condiciones fundamentales que garantizan la objetividad de las ciencias histrico-sociales. A travs de la distincin entre investigacin objetiva y juicio de valor, determin primero tal objetividad de modo negativo; en cambio, a travs del estudio del procedimiento de explicacin causal, obtiene una determinacin positiva. Las ciencias histrico-sociales, en cuanto condicionadas en su punto de vista y en la delimitacin del campo de investigacin por el inters del estudios y, por lo tanto, por la situacin cultural dentro de la cual este acta, parten de un trmino subjetivo; pero en el mbito del campo de investigacin as delimitado, sus resultados son objetivamente vlidos, y son en virtud de la estructura lgica del procedimiento explicativo. La nica garanta de tal objetividad se encuentra, en consecuencia, en la recta aplicacin de los instrumentos que, n su conjunto, constituyen tal estructura lgica, y no en la referencia a valores incondicionados sustrados a la seleccin. Para Rickert, el conocimiento histrico estaba construido por un conjunto de disciplinas ligadas por las relaciones inmutables y provistas, cada una, de un campo objetivo de indagacin. Para Weber, la conexin entre tales disciplinas es problemtica, y puede variar en relacin con el surgimiento de nuevos problemas propuestos por situaciones nuevas; nuevas disciplinas pueden constituirse, transformarse otras, y los lmites entre ellas pueden variar y de continuo lo hacen. Comn a todas es, solamente, la orientacin en vista de la explicacin de los acontecimientos del mundo humano en s individualidad y, por lo tanto, es empleo de los instrumentos que permiten tal explicacin. Las ciencias histrico-sociales son por eso, en ltimo anlisis, disciplinas de conocimientos histricos. Cul es, entonces, el lugar de los conceptos y de las reglas generales en el mbito del conocimiento histrico? Forman parte de ella sistemas de conceptos abstractos y, en caso afirmativo, qu funcin ejercitan? De la respuesta a esto interrogante surge la respuesta weberiana del tipo ideal. La ciencia natural procura determinar un sistema de leyes generales a fin de explicar sobre la base de ellas la multiplicidad de los fenmenos, progresando hacia un nivel creciente de generalizacin; el conocimiento histrico se sirve, en cambio, de las uniformidades, formuladas como reglas generales del devenir, con el propsito de lograr la explicacin de los fenmenos en su individualidad. No la presencia o ausencia del saber nomolgico, sino su diversa funcin distingue entre s la ciencia natural y las ciencias histrico-sociales: lo que en la primera es el trmino de la investigacin, en las segundas, en cambio, es un momento provisional de ella. Hasta que punto ello es cierto lo demuestra la misma construccin de un proceso posible, que no puede realizarse sin recurrir a reglas generales del devenir que permitan trazar la sucesin de los fenmenos, que debera haberse producido sobre la base de la exclusin de uno o varios elementos: la explicacin de la individualidad presupone el saber nomolgico, es decir un conjunto de uniformidades tpicas de comportamiento empricamente comprobable. Y estas uniformidades, lo mismo que los conceptos generales, estn constituidas mediante un procedimiento abstractivo que, aislado dentro de la multiplicidad de lo empricamente dado algunos elementos, procede a coordinarlos en un cuadro coherente, sin contradicciones. De este modo, el resultado de tal procedimiento abstractivo es siempre un tipo ideal, que por un lado se diferencia de la realidad y no puede ser confundido con ella, pero que, por el otro, debe servir instrumentalmente para la explicacin de los fenmenos en su individualidad: es siempre un criterio de comparacin al cual debe ser referido el dato emprico, es decir, es un concepto-limite ideal que debe proporcionar un esquema conceptual orientador para la investigacin. Todas las ciencias histrico-sociales, en su conjunto, tienden hacia lo individual. Pero el camino hacia lo individual pasa, en cada caso, a travs de lo general, del saber metodolgico. De esta manera, la investigacin historiogrfica y las disciplinas sociales abstractas confluyen en el mismo procedimiento de elaboracin tpico-ideal y en la misma orientacin hacia un fin fundamental comn. La comprensin sociolgica se sirve siempre de conceptos para determinar el sentido de una conducta y poner de relieve sus uniformidades. Sobre esta base pasa Weber a caracterizar ms de cerca el campo de investigacin de la sociologa comprensiva. La definicin de conducta representa el punto de partida de tal procedimiento. Conducta es cualquier especie de accin del hombre que tome posicin frente a cierto objeto, encontrando en l su trmino de referencia: de tal modo, se identifica con la accin humana como tal sino la accin social, vale decir, una especie particular de accin que se refiere a la accin de otros individuos. Lo que caracteriza a la conducta estudiada por la sociologa es, por lo tanto, la orientacin en vista de la conducta de otros individuos, y la consiguiente posibilidad de comprensin sobre la base de esta orientacin: ella posee, de este modo, una dimensin de alteridad que la vuelve pertinente para la investigacin sociolgica. Resulta ahora claro qu entiende Weber por sentido de una conducta: tratase del sentido subjetivamente mentado por la conducta misma, y coincide, por lo tanto, con su orientacin en vista de la conducta de otros individuos. Desde el momento en que la accin social est orientada en vista de la accin de otros individuos, de all se sigue tambin que tal demarcacin solo puede realizarse dilucidando a qu conducta de otros individuos se vincula y como toma posicin frente a estos. La comprensin del sentido de la conducta se convierte, por lo tanto, en la explicacin de su configurarse en relacin con las condiciones que vuelven posible, vale decir, en una determinada relacin social. La tarea de la sociologa comprensiva conviertese, por lo tanto, en la de elaborar tipos ideales de conductas. El esquema interpretativo de inteligibilidad inmediata estar constituido por un tipo de conducta que se oriente en vista de determinados medios, considerados adecuados para la realizacin de cierto fin establecido de manera precisa: la conducta raciona con relacin a fines. Sobre la base de este tipo ideal la sociologa procede a la formulacin de otros tipos ideales derivados que le permiten comprender formas de conductas dotadas de un grado menor de racionalidad. La sociologa, pasa en consecuencia, a la determinacin de otros tipos ideales que se distribuyen a lo largo de una escala de inteligibilidad decreciente: de la conducta racional con relacin a fines a la racional con relacin a valores; de la conducta afectiva a la tradicional. La topologa rpidamente enunciada por Weber constituye la elaboracin de algunas formas fundamentales de conducta, que van desde el actuar en comunidad hasta el actuar en sociedad, pasado por las diversas especificaciones de ambos. Entre las formas de conductas y las formas de relacin social exista, en consecuencia, una correspondencia inevitable: la comunidad y la sociedad, la unin de fines y relacin por consenso, para mencionar solo algunas, son formas de relacin social que se rigen segn cierto tipo de conducta. Cuando este desaparece o se transforma, la relacin social cesa o se transforma tambin

EMILE DURHEIM-LAS REGLAS DEL METODO SOCIOLGICOIntroduccin Hasta ahora los socilogos se han preocupado poco de caracterizar y definir el mtodo que aplican al estudio de los hechos sociales.Los grandes socilogos apenas si salen de generalidades sobre la naturaleza de las sociedades, sobre la marcha general del proceso. Basta con pensar los mritos comparados de la deduccin y de la induccin y hacer una encuesta sumaria sobre las fuentes ms generales de que dispone la investigacin sociolgica. Pero quedaban sin determinar las precauciones que deben tomarse en la observacin de los hechos, la forma en que deben plantearse los principales problemas, el sentido en que debe dirigirse la investigacin, las prcticas especiales que pueden permitirle alcanzar sus fines, las reglas que deben presidir el manejo de las pruebas. Nos hemos visto obligados por las fuerzas mismas de las cosas a hacer un mtodo ms definido, en nuestra opinin, ms exactamente adaptado a la materia particular de los fenmenos sociales. Pero nos parece que es interesante separarlos, formularlos aparte, acompaando a los mismos sus pruebas e ilustrndolos con ejemplos. As se podr juzgar mejor la orientacin que quisiramos intentar dar a los estudios de sociologa.

Cap. I: Qu es un hecho social?Antes de indagar el mtodo que conviene al estudio de los hechos sociales, es preciso saber a qu hechos se da este nombre. Hecho social, se le emplea corrientemente para designar a casi todos los fenmenos que ocurren en el interior de la sociedad, por poco que a una cierta generalidad unan algn inters social. En toda sociedad existe un grupo determinado de fenmenos que se distinguen por caracteres bien definidos de aquellos que estudian las dems ciencias de la Naturaleza.Cuando yo cumplo mi deber de hermano, de esposo, o de ciudadano, cuando ejecuto las obligaciones a que me he comprometido, cumplo deberes definidos con independencia de m mismo y de mis actos, en el derecho y en las costumbres. An en los casos que estn acordes con mis sentimientos propios, y se sienta interiormente su realidad, sta no deja de ser objetiva, pues no soy yo quien los ha inventado, sino que los he recibido por la educacin. El sistema de signos de que me sirvo para expresar mi pensamiento, el Sist. De monedas que uso para pagar mis deudas, las prcticas seguidas de mi profesin etc. funcionan con independencia del empleo que yo hago de ellos. Que se tomen unos tras otros los miembros que integran la sociedad, y lo que parece afirmarse de todos ellos.He aqu, pues, maneras de obrar, de pensar y de sentir que presentan la importante propiedad de existir con independencia de las conciencias individuales. Y estos tipos de conductas o de pensar no slo son exteriores al individuo, sino que estn dotados de una fuerza imperativa y coercitiva, por las cual se le imponen, quiera o no. HECHO SOCIAL: Modos de actuar, de hacer y de sentir exteriores al individuo, independientes de la conciencia individual, que estn dotados de un poder imperativo y coercitivo en virtud del cual se le imponen., quiralo o no (es imperativo, nos coacciona y se nos impone). Se reconoce por el poder de coercin externa que ejerce o que puede ejercer sobre los individuos; y la presencia de este poder se reconoce a su vez por la existencia de una sancin determinada o por la resistencia que el hecho opone a toda actividad individual que pretenda violentarlo. La coercin es la presin de la sociedad sobre el individuo que no esta destinado a oprimirlo sino a humanizarlo.

Durkheim dice que lo social se explica por lo social (a diferencia de Weber donde lo social parte del individuo accin social) por lo tanto una explicacin social tiene que ser observable y tener una variacin proporcional. Tambin sostiene que las conductas de los individuos son modeladas por lo social.Plantea una doble naturaleza del ser: Ser biolgico (al nacer) Ser socialLos mecanismos de socializacin ejercidos por las instituciones al sobre el individuo, son los que permiten el pasaje desde el ser biolgico (animalidad) al ser social y moral que nos humaniza a travs de la familia, la escuela, etc. Primaca de lo social sobre lo individual.

REGLAS RELATIVAS A LA OBSERVACIN DE LOS HECHOS SOCIALES:Primera Regla: Considerar a los hechos sociales como cosas. Los fenmenos sociales son cosas y deben ser tratados como tales. Es cosa todo lo que esta dado, todo lo que se ofrece o ms bien se impone a la observacin; y se reconoce principalmente porque no puede ser modificada por un simple designio voluntario. Las cosas no dependen de nuestra voluntad, sino que son determinados desde afuera por lo tanto hay que estudiar a los fenmenos sociales desde afuera como cosas exteriores .Tratar a los fenmenos sociales como cosas es tratarlos en calidad de data.

Reglas principales de la regla anterior:1. Descartar todas las prenociones: Base de todo mtodo cientfico. Es necesario que el socilogo se prohba el empleo de los conceptos que estn fuera de la ciencia, de esas falsas evidencias que dominan el espritu del vulgo, es decir, las nociones vulgares. Lo que hace difcil esta liberacin en sociologa es la intrusin del sentimiento.2. Tomar como objeto de las investigaciones slo un grupo de fenmenos previamente definidos a travs de ciertos caracteres exteriores que les son comunes: Definir la tarea de la sociologa para saber bien de que se ocupa. Esta definicin deber incluir a todos los fenmenos que presenten igualmente las mismas caractersticas. La forma de clasificar los hechos no dependen del socilogo, sino de la naturaleza de las cosas. El signo que determina su inclusin en tal o cual categora puede ser mostrado a todos, y las afirmaciones de un observador pueden ser controladas por los dems. Por muy evidente e importante que sea esta regla, no es observada en sociologa.3. Estudiar los fenmenos aislados de sus manifestaciones individuales: En virtud de ello se estudia la solidaridad social, sus diversas formas y su evolucin a travs de sistemas de reglas jurdicas

Popper (1920-1994): La Lgica de la Investigacin Cientfica.

cul es la tarea de la investigacin cientfica?Los hombres de ciencia proponen enunciados y los contrastan (los empiristas: hiptesis contra la experiencia, mediante observaciones y experimentos). La tarea de la LIC (o lgica del conocimiento) es analizar el mtodo de las ciencias empricas, el mtodo empleado en contrastaciones sistemticas a las que se somete una idea nueva para ser validada.cundo una inferencia es inductiva?Una inferencia que pasa de enunciados singulares (como descripciones de observaciones o experimentos) a enunciados universales (hiptesis o teoras).El problema de la induccin.Segn la tesis generalmente aceptada, las ciencias empricas se caracterizan por su mtodo inductivo. La lgica de ambos es idntica. Desde el punto de vista lgico, cualquier conclusin podra resultar un da falsa. El Problema se refiere a la justificacin de las inferencias inductivas, o cmo establecer la verdad de los enunciados universales basados en la experiencia (hiptesis y teoras). Se dice que se pueden justificar por la experiencia, pero sta slo puede formular enunciados singulares. Entonces, la verdad de los enunciados universales estara basada en otros enunciados singulares (los enunciados universales estn basados en inferencias inductivas). Para justificar las inferencias inductivas debemos establecer un principio de induccin, para presentar dichas inferencias de una forma lgica aceptable. Para los inductivistas, este principio determina la verdad de las teoras cientficas. ste no puede ser una verdad lgica (tautologa o enunciado analtico). En verdad, si existiera no habra problemas de induccin: se consideraran todas las inferencias inductivas como transformaciones puramente lgicas, o tautolgicas, lo mismo que en las inferencias de la lgica deductiva. El principio debe ser un enunciado sinttico: su negacin no debe ser contradictoria, sino lgicamente posible. Sostiene que todo principio de induccin lleva a incoherencias lgicas. Si se intenta afirmar que sabemos por experiencia lo que es verdadero, para justificarlo tenemos que utilizar inferencias inductivas, que a su vez suponen un principio de induccin de orden superior, y as sucesivamente, lo cual lleva a una regresin infinita. Kant lo quiso justificar diciendo que el principio de induccin era vlido a priori. Considera que estas dificultades son insuperables, lo mismo que la teora que sostiene que las inferencias inductivas pueden alcanzar cierto grado de seguridad o de probabilidad, pues no le es dado a la ciencia llegar a la verdad ni a la falsedad. Pero no se avanza si el mismo principio de induccin no se toma como verdadero. sta lgica de la probabilidad, como toda lgica inductiva, lleva a una regresin infinita, o a la doctrina del apriorismo.La teora del mtodo deductivo de contrastar o Deductivismo.Una hiptesis, una vez formulada, slo puede contrastarse empricamente. Diferencia psicologa del conocimiento, que trata los hechos, y la lgica del conocimiento, que trata las relaciones lgicas. La creencia en el inductismo se debe, en parte, a una confusin entre problemas psicolgicos y epistemolgicos.Eliminacin del Psicologismo y el contexto de descubrimiento y el de justificacin.El cientfico debe teorizar y contrastar. La cuestin de cmo se le ocurre la idea carece de importantica para el anlisis lgico del conocimiento cientfico (sirve para la psicologa emprica) que no se interesa por cuestiones de hecho, sino de justificacin o validez. No puede haber un mtodo lgico para tener nuevas ideas; todo descubrimiento contiene un elemento irracional o una intuicin creadora.Mtodo de contrastar deductivamente las teoras. Los 4 procedimientos.El mtodo de contrastar crticamente teoras siempre presenta provisoriamente una nueva idea, an no justificada en absoluto. Se extraen conclusiones de ella por medio de una deduccin lgica, y se comparan entre s y con otros enunciados pertinentes, para hallar relaciones lgicas. Podemos distinguir 4 procedimientos de contrastacin:*Comparacin lgica de las conclusiones. Coherencia interna del sistema.*Estudio de la forma lgica de la teora para determinar el carcter (emprica, tautolgica)*Comparacin con otras teoras: averiguar si es n adelanto cientfico.*Contraste mediante la aplicacin emprica de las conclusiones deducibles. Se procede deductivamente: se eligen los enunciados que no sean deducibles de la teora vigente, y en particular, los que estn en contradiccin con sta, luego se las compara con los resultados de aplicaciones prcticas y de experimentos, y se decide si las conclusiones singulares resultan ser aceptables (aunque pueda ser luego falsada); sino la teora es falsa. No quiere decir que se pueda pasar de un razonamiento de la verdad de enunciados singulares a la verdad de teoras, ni que las teoras sean verdaderas o siquiera probables; no se parece en nada al inductivismo.Los problemas epistemolgicos pueden tratarse dentro del marco deductivo, y los problemas inductivos se pueden eliminar sin crear otros.El problema de la demarcacin.Al rechazar el mtodo inductivo, elimino el criterio de demarcacin de las ciencias empricas, pero la principal razn para rechazarlo es que no proporciona un rasgo discriminador apropiado. Entonces, el problema es encontrar uno que sea apropiado. Hume intent resolverlo, y con Kant se convirti en el problema central de la teora del conocimiento. Llamaremos problema de Hume al de induccin, y problema de Kant al de demarcacin. Los antiguos positivistas admitan como cientficos los conceptos que derivaban de la experiencia sensorial; los positivistas modernos saben que la ciencia no es un sistema de conceptos, sino de enunciados, admitiendo como cientficos los enunciados reducibles a enunciados elementales (o atmicos) de experiencia, lo que se identifica con la lgica inductiva. Los positivistas suelen interpretar el problema de un modo naturalista (de la ciencia natural): en lugar de proponer una convencin apropiada, creen que tienen que descubrir una diferencia, en la naturaleza de las cosas, entre las ciencias empricas y la metafsica, tratando realmente de conseguir no tanto una demarcacin acertada, como derribar definitivamente la metafsica. Definen a las clusulas con sentido reiterando la lgica inductiva (Wittgenstein).Pero es precisamente al llegar al problema de la induccin donde se derrumba este intento de resolver el problema de la demarcacin: los positivistas, al aniquilar la metafsica, aniquilan con ella la ciencia natural, pues tampoco las leyes cientficas pueden reducirse lgicamente a enunciados elementales de experiencia. Schlick plantea la lgica de Wittgenstein y dice: El problema de la induccin consiste en preguntar por la justificacin lgica de los enunciados universales acerca de la realidad; y reconocemos, como Hume, que no existe tal justificacin lgica, porque no son autnticos enunciados una ley natural no tiene, en principio, el carcter de un enunciado, sino que es ms bien una prescripcin para la formacin de enunciados (Schlick). As, el criterio inductivista asigna a la ciencia y a la metafsica el mismo estatuto, ambos son sistemas de pseudo-aserciones (afirmacin) sin sentido.No considera que haya que destruir la metafsica, sino nicamente caracterizar bien la ciencia emprica. El criterio de demarcacin debe ser ms una propuesta para un acuerdo o convencin. Para argumentar racionalmente esta propuesta hay que analizar sus consecuencias lgicas, su poder de aclarar los problemas de la teora del conocimiento. Admite que se gua, en ltima instancia, por juicios de valor y por predilecciones. La investigacin cientfica es imposible sin fe en algunas ideas de una ndole puramente especulativa, fe que no tiene garantas cientficas, fe que es metafsica. La primera tarea de la lgica del conocimiento es proponer un concepto de ciencia emprica con objeto de llegar a un usa lingstico lo ms definido posible, y a fin de trazar una lnea de demarcacin clara. Para una definicin aceptable, tienen que existir muchos sistemas tericos cuya estructura lgica sea muy parecida a la del sistema aceptado en un momento determinado como sistema de la ciencia emprica. De los mundos lgicamente posibles (infinitos), el sistema de la ciencia emprica representa slo no: el mundo real de nuestra experiencia.Tres requisitos para satisfacer un sistema terico emprico (la experiencia como M.)*Tiene que ser sinttico (sistema no contradictorio).*Satisfacer el criterio de demarcacin (que no sea metafsico).*Un sistema que se distinga de otros por representar el mundo de experiencia. Se distingue porque se somete a contraste y lo resiste, se distingue por su mtodo deductivo. Puede describirse la teora del conocimiento como una teora del mtodo emprico.La Falsabilidad como criterio de demarcacin.El criterio de demarcacin inherente a la lgica inductiva (el dogma positivista del significado o sentido) equivale a exigir que todos los enunciados de la ciencia emprica (con sentido) sean susceptibles de una decisin definitiva con respecto a su verdad y a su falsedad. Schlick escribe un autntico enunciado tiene que ser susceptible de verificacin concluyentePopper dice que no existe nada que pueda llamarse induccin (no la matemtica, sino la ciencia inductiva); las teoras no son nunca verificables empricamente. Se debe elegir un criterio de demarcacin que admita tambin enunciados que no puedan verificarse; pero slo si es susceptible de ser contrastado por la experiencia. El criterio no ser el de la verificalidad, sino el de la Falsabilidad de los sistemas. No se selecciona de manera positiva y concluyente, sino negativa, contrastando luego con pruebas empricas: ha de ser posible refutar por la experiencia un sistema cientfico emprico (llover o no llover maana no lo es, pero llover aqu maana si lo es). El volumen de informacin positiva que un enunciado cientfico comporta es tanto mayor cuanto ms fcil es que choque con enunciados singulares posibles (no en vano llamamos leyes a las leyes de la naturaleza: mientras ms prohben ms dicen).La propuesta est basada en una asimetra entre la verificabilidad y la Falsabilidad, derivada de la forma lgica de los enunciados universales, que no son jams deductibles de enunciados singulares, pero s pueden estar en contradiccin con estos ltimos. Por medio de inferencias puramente deductivas es posible atribuir de la verdad de enunciados singulares la falsedad de enunciados universales. Es el nico tiempo de inferencia estrictamente deductiva que se mueve en direccin inductiva. Para llegar a falsar de modo concluyente un sistema terico, el mtodo emprico debe excluir las vas para eludir la falsacin (lgicamente posibles) del tipo de hiptesis o definicin ad hoc.Lo que caracteriza este mtodo es la manera de exponer a falsacin los sistemas de todos los modos imaginables.Esto nos conduce a la solucin del problema de Hume, el de la validez de las leyes naturales. La contradiccin entre la tesis fundamental del empirismo (slo la experiencia decide sobre la verdad o falsedad de enunciados cientficos) y la inadmisibilidad de razonamientos inductivos, aparece nicamente si se supone que los enunciados cientficos empricos han de ser decidibles concluyentemente. Si se admite como enunciado emprico tambin al que sea decidible en un solo sentido (falsable), y pueda ser contrastado mediante ensayos sistemticos de falsacin, desaparece la contradiccin: el mtodo de falsacin no supone la inferencia inductiva.Problemas de la base emprica.Para que la falsacin pueda aplicarse deben tenerse en cuenta enunciados singulares que puedan servir como premisas en las inferencias flasadoras. El criterio solamente desplaza el problema, del criterio de demarcacin a la base emprica (enunciados singulares). Los problemas de la base emprica estn en relacin con la teora del conocimiento (mientras que los otros problemas estn en relacin con la prctica de la investigacin).Trata las relaciones entre experiencias perceptivas y enunciados bsicos (enunciado que puede servir de premisa en una falsacin emprica, enunciado de un hecho singular). Se ha mantenido que los enunciados estn basados sobre tales experiencias, que en las experiencias se manifiesta la verdad de aquellos. Con todo, se tena la impresin (exacta) que los enunciados slo pueden ser justificables lgicamente mediante otros enunciados. La solucin arranca de la separacin entre los aspectos psicolgicos del problema de los lgicos y metodolgicos, entre nuestras experiencias subjetivas, que nunca pueden justificar un enunciado, y las relaciones lgicas objetivas entre diversos sistemas de enunciados cientficos y en el interior de cada uno.Objetividad cientfica y conviccin subjetiva.Los trminos subjetivo y objetivos son utilizados de manera parecida a como los toma Kant (una justificacin es objetiva si en principio puede ser contrastada y comprendida por cualquier persona, pueden contrastarse intersubjetivamente). Popper mantiene que las teoras cientficas no son nunca enteramente justificables o verificables, que s son contrastables. Kant llama subjetivo a los sentimientos de conviccin (cmo aparecen stos es asunto de la psicologa). Quizs Kant fue el primero en darse cuento que la objetividad de los enunciados est en estrecha conexin con la construccin de teoras (utilizacin de hiptesis y de enunciados universales). Slo cuando se da la recurrencia de ciertos acontecimientos de acuerdo con reglas pueden ser contrastadas nuestras observaciones por cualquiera (en principio). La conviccin subjetiva no puede aparecer en el campo de ciencia objetiva ms que en forma de hiptesis psicolgica, la cual debe tambin contrastarse.As se resuelve el problema de la base emprica, puesto que al pedir que haya objetividad los enunciados bsicos no son justificables mediante la experiencia. A partir de los enunciados que se han de contrastar pueden deducirse otros tambin contrastables. Por lo tanto, si los enunciados bsicos son contrastables no puede haber enunciados ltimos en la ciencia: un pueden existir enunciados ltimos que no puedan ser contrastados.Tesis: los sistemas tericos se contrastan deduciendo de ellos enunciados de un nivel de universalidad ms bajo; stos tienen que poderse contrastar de manera anloga, as ad infinitum. Podra pensarse que lleva