verónica sedas rodriguez tarea modelodeintervención

4
MODELO DE INTERVENCIÓN Un programa o proyecto de intervención es el que cuestiona y, posteriormente, resuelve una situación situado en ella un conflicto o tensión entre dos o más de sus elementos. Intervenir implica resolver esa contradicción, tensión o conflicto produciendo una nueva lógica que no sea una de las anteriores, pero surgida de ellas mismas. En la intervención se construyen patrones conceptuales y de acciones que permiten establecer que la intervención produjo cambios cercanos a los esperados (Sañudo, 2005: 5). Modelo de intervención holístico Desarrollaremos brevemente cada círculo para luego llegar a nuestro modelo de gestión del conocimiento. Sistemas de gestión: Según las bases del Premio Nacional a la Calidad se define como “Sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos. Coaching ontológico: “Nada ocurrirá sin transformación personal”, las competencias conversacionales, el conocimiento de sí mismo, la transformación del tipo de observador que somos de la realidad y el aprender a aprender, ayudarán a crear cambios en la cultura organizacional y por ende en las interacciones entre las personas.

Upload: veronica-sedas-rodriguez

Post on 10-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Modelo de intervención

TRANSCRIPT

  • MODELO DE INTERVENCIN

    Un programa o proyecto de intervencin es el que cuestiona y, posteriormente,

    resuelve una situacin situado en ella un conflicto o tensin entre dos o ms de sus

    elementos. Intervenir implica resolver esa contradiccin, tensin o conflicto

    produciendo una nueva lgica que no sea una de las anteriores, pero surgida de

    ellas mismas. En la intervencin se construyen patrones conceptuales y de acciones

    que permiten establecer que la intervencin produjo cambios cercanos a los

    esperados (Saudo, 2005: 5).

    Modelo de intervencin holstico

    Desarrollaremos brevemente cada crculo para luego llegar a nuestro modelo de

    gestin del conocimiento.

    Sistemas de gestin: Segn las bases del Premio Nacional a la Calidad se define

    como Sistema para establecer la poltica y los objetivos y para lograr dichos

    objetivos.

    Coaching ontolgico: Nada ocurrir sin transformacin personal, las

    competencias conversacionales, el conocimiento de s mismo, la transformacin del

    tipo de observador que somos de la realidad y el aprender a aprender, ayudarn a

    crear cambios en la cultura organizacional y por ende en las interacciones entre las

    personas.

  • Nuestra intervencin desde el coaching ontolgico apunta a que las personas

    aprendan a expandir su capacidad de accin efectiva, se opera no slo en el

    dominio del lenguaje, conversacin, sino tambin en los dominios corporal y

    emocional.

    Liderazgo e inteligencia emocional: Segn nos ensea Stephen Covey Liderar

    es transmitir la vala y el potencial de las personas de una manera tan clara,

    convincente y coherente que realmente stas lleguen a verlos en su interior, esto

    pondr en marcha el proceso de ver, hacer y transformarse.

    Las organizaciones ms sustentables son las que saben crear generaciones de

    lderes efectivos, estos tienen la capacidad de alentar un clima de cooperacin y

  • confianza que solo es posible mediante la inteligencia emocional que segn Daniel

    Goleman se debe a la interaccin de cuatro dominios fundamentales: conciencia de

    uno mismo, autogestin, conciencia social y gestin de las relaciones.

    Gestin del conocimiento: para gestionar el conocimiento y desarrollar su capital

    intelectual, lo ms importante es situar al Capital Humano en el centro de la

    estrategia de la compaa para esto es condicin necesaria trabajar en las actitudes

    de las personas ya que a diferencia de las mquinas los humanos podemos decidir

    compartir o reservarnos el conocimiento, las ideas y la creatividad.

    Los ocho principios fundamentales a tener en cuenta para introducir la gestin del

    conocimiento en una organizacin:

    1. El conocimiento se origina y reside en la mente de las personas.

    2. El compartir conocimiento requiere confianza

    3. La tecnologa permite nuevas conductas del conocimiento.

    4. Se debe promover y premiar el hecho de compartir conocimiento

    5. El respaldo de la direccin y los recursos son indispensables.

    6. Las iniciativas de gestin del conocimiento deberan comenzar con un

    programa piloto.

    7. Se necesitan mediciones cuantitativas y cualitativas para evaluar la iniciativa.

  • 8. El conocimiento es creativo y hay que promover su desarrollo en forma

    inusual.

    El mismo interventor durante el proceso de intervencin tambin puede llegar a

    transformar su estructura conceptual.