vi cátedra nacional de ingenieria civil · web view... méxico encara serios...

14
CONSORCIO DE UNIVERSIDADES MEXICANAS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CONVOCAN A PARTICIPAR EN LA VI CÁTEDRA NACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL “EMILIO ROSENBLUETH” “Hacia un manejo eficiente y sustentable del recurso agua: Desafíos y ProspectivasDEL 1 AL 3 DE JUNIO DE 2011. Actualización: 24 de Marzo de 2011. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EVENTO: En la actualidad, México encara serios desafíos para proveer adecuadamente agua potable a la población y tratamiento suficiente a las aguas residuales. Aunque en el país, existen abundantes fuentes de suministro, estas se 45 45 AM H SECCION TABASCO años años

Upload: ngodan

Post on 24-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: VI CÁTEDRA NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL · Web view... México encara serios desafíos para proveer adecuadamente agua potable a la población y tratamiento suficiente a las aguas

CONSORCIO DE UNIVERSIDADES MEXICANASUNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE

TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CONVOCAN A PARTICIPAR EN LA

VI CÁTEDRA NACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL “EMILIO ROSENBLUETH”

“Hacia un manejo eficiente y sustentable del recurso agua:Desafíos y Prospectivas”

DEL 1 AL 3 DE JUNIO DE 2011.

Actualización: 24 de Marzo de 2011.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EVENTO:

En la actualidad, México encara serios desafíos para proveer adecuadamente agua potable a la población y tratamiento suficiente a las aguas residuales. Aunque en el país, existen abundantes fuentes de suministro, estas se localizan lejos de las áreas mas densamente pobladas, donde el recurso es escaso y en algunos casos las fuentes de suministro han sido sobreexplotadas y severamente contaminadas. Al mismo tiempo grandes cantidades de aguas residuales provenientes de los centros de población e industrias se descargan en ríos, lagos y océanos, afectando severamente la calidad de los depósitos tanto de agua subterránea como superficial destinados al consumo humano. De ahí que nuestro país no es ajeno al efecto de grandes perturbaciones oceánicas y atmosféricas, que ocasionan destrucción e inundaciones. El efecto de los

4545AMH

SECCION TABASCO

añosaños

Page 2: VI CÁTEDRA NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL · Web view... México encara serios desafíos para proveer adecuadamente agua potable a la población y tratamiento suficiente a las aguas

fenómenos hidrometeorológicos extremos se ve acentuado como resultado de la construcción de obras de aprovechamiento hidráulico y cambio climático, que alteran el equilibrio morfológico de ríos y zonas costeras. La mitigación del riesgo a la población y por tanto a sus bienes y la sustentabilidad de estos sistemas fluviales requerirán de un enfoque integrado de cuenca y de la participación multidisciplinaria de especialistas.

La práctica profesional en la actualidad del Ingeniero Civil requiere del desarrollo y aplicación del conocimiento y tecnologías de vanguardia para llevar a cabo el aprovechamiento eficiente del agua, su tratamiento, reuso y los procesos de restauración en cauces y costas. La formación y participación en redes de investigación deberá contribuir significativamente a la solución de la problemática del agua.

Las obras de aprovechamiento e infraestructura que se diseñen para reducir la erosión y estabilizar márgenes y costas, implicaran la utilización de vegetales y materiales diversos, amigables con el ambiente, orientados a mejorar el hábitat, la estética y la reducción de costos.

OBJETIVO GENERAL:

Establecer esquemas de participación multidisciplinaria en el área de los recursos hídricos, fomentando el conocimiento científico, y el uso de tecnologías de vanguardia, de forma que en la Praxis el Ingeniero Civil, contribuya a la solución de la problemática del recurso agua, a través de la aplicación de los principios de desarrollo sustentable.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Propiciar y promover el intercambio de experiencias en la investigación, enseñanza y difusión de la problemática del recurso hídrico, en un esquema de desarrollo sustentable. 

• Actualización, procesos y aplicación de nuevas tecnologías, para hacer eficientes los sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento, el tratamiento y deposición de aguas residuales, así como la captación y uso de agua pluvial y agua residual tratada.

• Favorecer el intercambio de experiencias, que propicien un mayor entendimiento de fenómenos hidrometeorológicos, mitigación del riesgo, diseño de procesos, obras de protección y de restauración de cauces y costas.

Page 3: VI CÁTEDRA NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL · Web view... México encara serios desafíos para proveer adecuadamente agua potable a la población y tratamiento suficiente a las aguas

• Desarrollo de esquemas sustentables, en la planeación, aprovechamiento, control y optimización de sistemas hidráulicos.

• Promover la formación de redes de investigación que extienda la cooperación, el intercambio de información y el trabajo conjunto dirigido a la solución de la problemática del agua

EJES TEMÁTICOS: COORDINADORES:

1. Sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento.

1.1. Potabilización y redes de agua potable 1.2. Tratamiento de aguas residuales1.3. Reuso y disposición de aguas tratadas

M.I.H. Leobardo Alejandro [email protected]

2. Fenómenos hidrometeorológicos extremos, mitigación del riesgo, diseño de procesos, obras de protección y restauración de cauces y costas.

M.I.H. Pedro Leobardo Vega Quijada

[email protected]@gmail.com

3. Planeación, aprovechamiento, control y optimización de sistemas hidráulicos, bajo un enfoque de sustentabilidad.

M.I.H. Pedro Antonio Sánchez Ruí[email protected]

4. Vinculación academia-empresa. Dra. Laura Lorena Díaz [email protected]

EL PROGRAMA

El Congreso se desarrollará con cuatro actividades centrales: las conferencias invitadas, donde expertos nacionales e internacionales versarán sobre cada uno de los temas propuestos. Los trabajos libres serán ponencias o carteles presentadas por los participantes, los cuales serán evaluados por el Comité de arbitraje y editadas por el Comité Editorial de la DAIA. Las mesas de discusión que propondrán el debate de los 4 ejes temáticos importantes y de actualidad. Los carteles serán exhibidos en el lobby del CIVE. El programa incluye también, la mesa de trabajo para el establecimiento de redes de colaboración y cooperación de los cuerpos académicos que atienden el evento, la reunión de los miembros de la Red

Page 4: VI CÁTEDRA NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL · Web view... México encara serios desafíos para proveer adecuadamente agua potable a la población y tratamiento suficiente a las aguas

de laboratorios de Hidráulica A.C; así como la reunión General de Redes de Investigación del Agua.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Fecha Horario Actividad

1 de

Jun

io 

8:00 a 13:00 h

9:00 a 9:30 h

10:00 a 11:00 h

11:00 a 11:15 h

11:15 a 13:00 h

Inscripción

INAUGURACIÓN DE LA VI CÁTEDRA NACIONAL CUMEX DE INGENIERÍA CIVIL

Conferencia Magistral “Inundaciones en el Sureste Mexicano. Una Propuesta de Solución Sustentable”. Dr. Humberto Marengo Mogollón

Receso

Sesión de Ponencias Comida

15:00 a 16:00 h

16:00 a 16:15 h

16:15 a 18:00 h

18:00 a 19:00 h

Conferencia Magistral “Restauración de Cauces”. Dr. Roberto Mejía Zermeño

Receso

Sesión de Ponencias

Brindis Paseo Cultural

2 d

e Ju

nio

9:00 a 13:00 h

10:00 a 11:00 h

11:00 a 11:15 h11:15 a 13:00 h

Inscripción

Conferencia Magistral “Aplicación de Datos de Precipitación Estimados por Radar en la Modelación Hidrológica de Cuencas con Pluviometría Deficiente.”Dr. Víctor Hugo Guerra Cobián

Receso Sesión de Ponencias

Comida

Page 5: VI CÁTEDRA NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL · Web view... México encara serios desafíos para proveer adecuadamente agua potable a la población y tratamiento suficiente a las aguas

15:00 a 16:00 h

15:00 a 18:00 h

15:00 a 18:00 h

16:00 a 16:15 h16:15 a 19:00 h

Conferencia Magistral.“Agua y Sustentabilidad”. Dr. Rafael Val Segura

Reunión General de la Red Mexicana de Recursos Hídricos.Reunión de los Cuerpos Académicos entre Pares de IES y Organismos o EmpresasRecesoSesión de Ponencias

Paseo Cultural

3

de J

unio

9:00 a 13:00 h

10:00 a 11:00 h

11:00 a 11:15 h11:15 a 13:00 h

Inscripción

Conferencia Magistral “¿En Realidad Sabemos Hidráulica e Hidrología?”Dr. Álvaro Aldama Rodríguez

Receso Sesión de Ponencias

Comida15:00 a 17:30 h

17:30 a 19:30 h

19:30 h

20:00 h

Reunión de la Red de Laboratorios de Hidráulica en México A.C.Plenaria: Problemática del Agua en Tabasco

CLAUSURA DE LA VI CÁTEDRA NACIONAL CUMEX DE INGENIERÍA CIVIL

Entrega de constancias

4 de Junio

8:00 h Visitas Técnicas y Culturales

ACTIVIDADES

Conferencias magistrales: Conferencias por invitación presentadas por expertos nacionales e internacionales en los temas principales del congreso.

Exposición oral de trabajos libres: Todos los trabajos serán sometidos al proceso de evaluación y una vez dictaminados se les asignara fecha de presentación. Contarán con 15 minutos de exposición y 5 minutos de preguntas. La exposición deberá hacerse con una presentación de diapositivas en Power Point o PDF.

Exposición en cartel de trabajos libres: Estos trabajos también deben ser aceptados por el comité revisor para ser expuestos en cartel libre, se debe considerar un tamaño de 90 cm de ancho por 100 cm. de largo y orientarse

Page 6: VI CÁTEDRA NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL · Web view... México encara serios desafíos para proveer adecuadamente agua potable a la población y tratamiento suficiente a las aguas

verticalmente. Serán organizados en sesiones donde los responsables deberán permanecer junto a su cartel por espacio de una hora para la interacción con los demás asistentes.

Los trabajos seleccionados serán publicados en un libro electrónico con registro ISBN.

Mesas de discusión: Se han programado tres mesas de discusión entre los cuerpos académicos asistentes al evento, y éstas estarán centradas en los siguientes temas: Recursos humanos, difusión del conocimiento y experiencias y necesidades de investigación.

Actividad adicional: Reunión de la Red de Laboratorios de Hidráulica en México y Reunión General de Redes de Investigación del Agua.

Visitas Técnicas y Culturales.

LOS PARTICIPANTES

La invitación a esta Cátedra incluye de igual manera a académicos, organizaciones de la sociedad civil, personal técnico de dependencias públicas y organizaciones privadas, consultores e individuos cuyas actividades se relacionen con la temática de la Cátedra.

INSCRIPCIÓN Y PARTICIPACIÓN

Para participar en esta Cátedra como ponente se podrán enviar dos trabajos como máximo como autor principal con base en las instrucciones que se anexan a continuación y llenar el formulario de inscripción, si solo desea asistir, sólo deberá llenar el formulario de inscripción.

FECHAS IMPORTANTES:

Trámites

Recepción de Resúmenes Fecha límite: 30 de Abril de 2011

Envío de Carta de Aceptación Periodo: Del 1 al 15 de Mayo de 2011

Page 7: VI CÁTEDRA NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL · Web view... México encara serios desafíos para proveer adecuadamente agua potable a la población y tratamiento suficiente a las aguas

Recepción de Ponencias en Extenso Fecha límite:25 de Mayo de 2011

Evento sin Costo

INSTRUCCIONES PARA ESCRITURA DEL TRABAJO

Todos los trabajos deberán estar escritos con Microsoft Word. El tamaño de

la hoja deberá ser carta con los siguientes márgenes: 2.5 cm. derecho e izquierdo,

3 cm. superior y 2 cm, máximo dos hojas. Como fuente utilizar TIMES NEW

ROMAN.

Para el título usar letras de 14 puntos (bold) e interlineas de 14 puntos, con

itálicas para términos taxonómicos, centrado en la hoja.

Para el resto del texto usar letras de 10 puntos con interlineas de 10 puntos.

Los datos de los autores deberán ir centrados en la hoja. Incluir el nombre del autor

así como el nombre de su institución y dirección de la misma. Después de los

autores incluir centrado en la hoja, el e-mail del responsable usando letras itálicas.

Los resúmenes podrán incluir tablas, imágenes y ecuaciones, cada una de

ellas deberán incluir en la parte inferior el número de figura ó tabla y el texto

correspondiente.

Las referencias deberán ser citadas en el texto utilizando números arábigos

entre paréntesis cuadrados.

La lista de referencias deberá estar al final del texto utilizando letras de 10

puntos e interlineas de 9 puntos. Las referencias deberán venir de acuerdo a la

siguiente forma:

Page 8: VI CÁTEDRA NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL · Web view... México encara serios desafíos para proveer adecuadamente agua potable a la población y tratamiento suficiente a las aguas

[1] Rivas Solís Juan, Revista Hidráulica en México. 64 (1996) 79-86.

Los resúmenes deberán ser enviados por e-mail en archivos con extensión

“*.doc” ó “*.pdf”,  a los coordinadores y el formato se encuentra disponible en la

pagina del evento.

Page 9: VI CÁTEDRA NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL · Web view... México encara serios desafíos para proveer adecuadamente agua potable a la población y tratamiento suficiente a las aguas
Page 10: VI CÁTEDRA NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL · Web view... México encara serios desafíos para proveer adecuadamente agua potable a la población y tratamiento suficiente a las aguas

SEDE: 

En el marco de consolidación de los cuerpos académicos, se convoca a La VI Cátedra de Ingeniería Civil “Emilio Rosenblueth”, bajo el tema “Hacia Un Manejo Eficiente y Sustentable del Recurso Agua: Desafíos y Prospectivas”,

que se efectuará del 1 al 3 de Junio de 2011 en el Centro Internacional de

Vinculación y Enseñanza de la UJAT.

HOTELES SEDE

HOTELES SEDE TARIFA HABITACIÓNNOCHE EN MXN

RESERVACIONES

CAMINO REAL VILLAHERMOSA DESDE $ 2,100.00 www.caminoreal.com/villahermosa

QUALITY INN VILLAHERMOSA CENCALI

DESDE $ 890.00 INCLUYE

DESAYUNO CONTINENTAL

www.qualityinnvillahermosa.com

MAYA TABASCO BEST WESTERN DESDE $ 820.00 www.hotelmaya.com.mx/

Informes:

Dra. Laura Lorena Díaz Flores Representante de la Cá[email protected]

Teléfonos: 01 99 33 58 15 00Ext. 6755 y 675801 914 33 6 09 40

Coordinación de Investigación y Posgrado de la DAIAinvestigació[email protected]

[email protected]

Page 11: VI CÁTEDRA NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL · Web view... México encara serios desafíos para proveer adecuadamente agua potable a la población y tratamiento suficiente a las aguas

ORGANIZADORES:

Consorcio de Universidades Mexicanas.Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (División Académica de Ingeniería y Arquitectura).Red de Laboratorios de Hidráulica en México A.C.Asociación Mexicana de Hidráulica A.C., Sección Tabasco.Red Mexicana de Recursos Hídricos.

COMITÉ ORGANIZADOR:

Dra. Clara Luz Lamoyi Bocanegra

Dr. Miguel Ángel Hernández Rivera

Dra. Laura Lorena Díaz Flores

M.S.I Alva del Rocío Pulido Téllez

Dra. Dora Ma. Frías Márquez

M.E. Verónica Irolanda Cálix Madrigal

M.I.H. Leobardo Alejandro Quiroga

M.I.H. Pedro Antonio Sánchez Ruiz

M.I.H. Pedro Leobardo Vega Quijada

Ing. Andrés Sanlúcar Salazar

M.C. Juan Luis Ramírez Marroquín