vi taller de lenguaje y comunicación: intervenciÓn en los trastornos de la degluciÓn

2

Click here to load reader

Upload: centro-buendia-uva

Post on 15-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comprender los mecanismos anatómicos y fisiológicos implicados en la deglución normal y cómo pueden alterarse. Conocer y experimentar los distintos métodos de valoración de la disfagia. Aprender de una manera práctica las técnicas utilizadas en su tratamiento.

TRANSCRIPT

Page 1: VI Taller de lenguaje y comunicación: INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN

Objetivos Comprender los mecanismos anatómicos y fisiológicos implicados en la deglución normal y cómo pueden alterarse. Conocer y experimentar los distintos métodos de valoración de la disfagia. Aprender de una manera práctica las técnicas utilizadas en su tratamiento.

Contenidos La deglución normal: anatomía y fisiología de los órganos implicados. Fases de la deglución. Concepto y tipos de disfagia. Los signos de disfagia. Complicaciones de la disfagia: Alteraciones en la eficacia y en la seguridad. Valoración de la disfagia:

-Exploración clínica de la disfagia. El Método de -Exploración Clínica Volumen-Viscosidad (MECV-V). -Exploraciones instrumentales: Endoscopia y videofluoroscopia de la deglución.

Tratamiento de la disfagia:

Bases del tratamiento. Técnicas de tratamiento compensatorias.

-Cambios posturales. -Modificación del volumen y velocidad de administración del bolo.

-Modificación en la consistencia de los alimentos. -Técnicas sensoriales. -Modificación del entorno.

Técnicas de tratamiento adaptativas y restitutivas. -Incremento de la movilidad oral y faríngea. -Mejora del control del bolo. -Incremento de la sensibilidad pre-deglutoria. -Rehabilitación de las funciones orales. -Maniobras deglutorias.

Otras técnicas. Metodología En el taller se pretende que los alumnos adquieran el conocimiento teórico mínimo imprescindible así como el desempeño práctico necesario para poder abordar el tratamiento de un paciente afectado de disfagia. Por ello durante todo el taller se intentarán vincular los conocimientos teóricos presentados con las situaciones reales que los alumnos puedan encontrarse en el desempeño de su profesión de una forma participativa y dinámica. Los alumnos también deberán experimentar en pequeños grupos las técnicas de evaluación y tratamiento más utilizadas, de modo que se sientan más seguros cuando posteriormente deban emplear tales técnicas con un paciente.

Actividad práctica Se analizarán tres casos clínicos de pacientes afectados de disfagia. Los alumnos deberán estudiar los resultados obtenidos al valorar a esos pacientes y elaborar y justificar un programa de tratamiento adecuado a su problemática.

Profesorado Javier Bueno Herrera. Logopeda. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo del Servicio Gallego de Salud. Licenciado en Psicología.

Destinatarios Profesionales de la rama sanitaria y especialidades afines. Estudiantes de logopedia, nutrición humana, enfermería, medicina, terapia ocupacional, psicomotricidad, fisioterapia y educación especial.

Page 2: VI Taller de lenguaje y comunicación: INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN

Intervención en los trastornos de la deglución

INFORMACIÓN GENERAL Información e inscripciones Centro Buendía. C/ Juan Mambrilla, 14 Tlf. 983 18 78 05 Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 h. [email protected] www.buendia.uva.es Certificado de asistencia. Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan , al menos, al 80% del curso.

Créditos PLANES ANTIGUOS: Para los alumnos de la Licenciatura en Medicina y Diplomaturas en Logopedia, Nutrición y Enfermería de la UVa, reconocimiento de 2,5 créditos de libre configuración. ESTUDIOS DE GRADO: Según lo dispuesto en el "Reglamento de Reconocimiento de Otras Actividades Universitarias en los Estudios de Grado de la UVa" (BOCYL de 3 de junio de 2011), los cursos ofertados por el Centro Buendía tendrán un reconocimiento de 1 crédito ECTS por cada 25 horas. Horas: 25 h. (10 h. presenciales y 15 h. no presenciales) Plazas: Mínimo 10 alumnos para que se pueda realizar el curso. Máximo 35 (por riguroso orden de inscripción) Matrícula Hasta el día anterior al inicio de cada taller. Recoger el boletín de inscripción en el Centro Buendía. Entregar boletín de inscripción cumplimentado y resguardo bancario pagado en el Centro Buendía. Tasas de matrícula: MATRÍCULA GENERAL: 45 €/taller. MATRÍCULA REDUCIDA: 35 €/taller para alumnos, profesores, PAS, colaboradores de la titulación de logopedia y miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Valladolid y socios de AELFA

Notas: El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso. El plazo para solicitar devolución de tasas finaliza el día hábil anterior al inicio del curso

VI TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

14 de diciembre de 2012 De 9 a 14 h. y de 16 a 21 h.

Edificio Ciencias de la Salud

Avda. Ramón y Cajal, 7. Valladolid Aula 11

Coordinadoras: Belén Santiago Natalia Jimeno

Natividad García Universidad de Valladolid