via appia antica (regina viarum) pilar gonzález serrano

52
VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Upload: vanesa-cuenca-miguelez

Post on 24-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

VIA APPIA ANTICA(REGINA VIARUM)

Pilar González Serrano

Page 2: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

La Via Appia Antica fue iniciada en el 312 a.C. por el censor Appius Claudios Caecus. Desde el 190 a.C. en que se extendió hasta Benevento, Tarento y Brindisi, se convirtió en la más importante de las vías romanas

Page 3: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Esquema de la Via Appia Antica

Page 4: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

La Via Appia Antica, jalonada de tumbas y monumentos funerarios, conducía a las Catacumbas. Fue abandonada en la Edad Media. La calzada fue restaurada por el papa Pío IV a mediados del siglo XVI

Page 5: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

La Via Appia Antica, ruta de comunicación esencial con las tierras del mediodía y Oriente próximo

Page 6: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

La Via Appia Antica, jalonada de monumentos funerarios

Page 7: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

La Via Appia Antica, jalonada de monumentos funerarios

Page 8: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Vista retrospectiva de la Via Appia Antica.

Page 9: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Inscripción en un mosaico del Columbario de Pomponio Hylas y de su esposa Pomponia

Vitalinis

Page 10: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Nichos para urnas funerarias en el Columbario de Pomponio Hylas

Page 11: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Columbario de Pomponio Hylas, personaje que vivió entre los años 69-96 d.C. Los nichos se

alquilaban a quines querían depositar en ellos las cenizas de sus difuntos

Page 12: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Columbario de Pomponio Hylas, personaje que vivió en época flavia (69-96 d.C.). El edificio es de época anterior (14-54).Fue descubierto en 1831 por Pietro Campana.

Page 13: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Columbario de Pomponio Hylas , personaje que vivió entre los años 69-96 d.C.

Page 14: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Decoración del Columbario de Pomponio Hylas. El centauro Quirón y Aquiles

Page 15: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Pintura mural del Columbario de Pomponio Hylas

Page 16: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Columbario de Villa Condini

Page 17: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Planta de la Tumba de los Escipiones, lugar de enterramiento de esta afamada familia, desde que fue

construida para Cornelio Escipión Barbato, cónsul en el 298 a.C y del cual se conserva su sarcófago

Page 18: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Vista del alzado de la Tumba de los Escipiones

Page 19: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Entrada a la Tumba de los Escipiones en donde se practicaron enterramientos hasta el siglo II d.C.

Page 20: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Columbario de la Tumba de los Escipiones

Page 21: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Inscripción de la Tumba de Cecilia Metela

Page 22: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Visión retrospectiva de las ruinas de la tumba de Cecilia Metela

Page 23: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Tumba de la joven patricia Cecilia Metela. Siglo I a.C. En 1302 Bonifacio VIII donó se la donó a su familia quien la incorporó a un castillo fortificado

Page 24: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Restos del Circo de Majencio y tumba de Rómulo, ambos formaban parte de una grandiosa villa.

Siglo IV

Page 25: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Restos del Circo de Majencio, cuya longitud era de 520 m.

Page 26: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

La Iglesia de Quo Vadis, del siglo IX, edificada donde Jesucristo se apareció a San Pedro cuando

abandonaba Roma.Domine, quo vadis?

Eo Roman iterum crucifigi

Page 27: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Planta y alzado de la iglesia circular de Santa Constanza, construida en el siglo IV como Mausoleo para las hijas de Constantino, Constantia y Helena

Page 28: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

La Iglesia circular de Santa Constanza

Page 29: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Interior de la Iglesia de Santa Constanza. La cúpula y el tambor están sostenidos por una arcada circular que se apoya en 12 pares de columnas de granito

Page 30: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Interior de la Iglesia de Santa Constanza. Los techos de sus bóvedas están cubiertos por ricos

mosaicos policromos

Page 31: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Sarcófago de Santa Constanza (o Constantina). Museo Vaticano

Page 32: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Museo de Santa Constanza (o de Constantina). Museo Vaticano

Page 33: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

La caída de San Pablo al ser herido por el rayo. Caravaggio. Roma. Santa Maria del

Popolo

Page 34: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Basílica de San Pablo Extramuros. La iglesia actual es una reconstrucción de la del siglo IV destruida en el incendio del

15 de julio de 1823. El mosaico del frontón es del siglo X

Page 35: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

San Lorenzo fuori le Mura, muerto en la parrilla en el 258 d.C. La primera basílica

fue erigida por Constantino y reconstruida después varias veces en los siglos VI, VII y

XII. Los restos del santo se hallan en el coro de la iglesia

Page 36: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Tumba de Pío IX en San Lorenzo fuori le Mura

Page 37: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

LAS CATACUMBAS

Page 38: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Basílica de San Sebastiano fuori le Mura, siglo XVII. La primitiva iglesia se levantó en el siglo IV, siendo remodelada después en

varias ocasiones

Page 39: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

San Sebastián herido por las flechas en su primer martirio. Iglesia de San Sebastiano fuori le Mura

Page 40: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Lápida con las huellas de los pies de Jesucristo cuando se apareció a San Pedro al salir de

Roma. Se conservan en el interior de la iglesia de San Sebastián

Page 41: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Sant’ Agnese Fuori le Mura en 1911, construida en el siglo IV en un lugar del cementerio vecino donde se dice que fue enterrada la santa en el

304

Page 42: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Mosaico del ábside de la iglesia representando a Sant’ Agnese

Page 43: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Catacumba de Sant’Agnese

Page 44: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Catacumba de Sant’Agnese

Page 45: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Catacumbas de San Calixto

Page 46: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Catacumbas de San Calixto

Page 47: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Catacumbas de San Calixto. El buen Pastor

Page 48: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Catacumbas de Domitila

Page 49: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Los jóvenes hebreos en el horno. Catacumba de Priscila

Page 50: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Posible representación de la Virgen María.

Catacumbas de Priscila

Page 51: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Catacumba de Priscilla. Orante

Page 52: VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano

Catacumbas de Priscilla. Tal vez la Virgen con el Niño