vias de administración de los medicamentos

Upload: martin-j-p-sanchez

Post on 19-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 25

    Vas de administracin de los medicamentos

    captulo

    4 De nicin

    La va de administracin puede de nirse como el si-tio donde se coloca un compuesto farmacol-gico. Las vas dependen de las necesidades clnicas y de las circunstancias, ya que los frmacos pueden ser introducidos en el organismo en una variedad de vas. Tradicionalmente, las denominadas vas de ad-ministracin se han dividido en dos clases mayores: enteral, referida al intestino, y parenteral, que sig-ni ca diferente que el intestino. La va de adminis-tracin que se elige puede tener un marcado efecto sobre la velocidad y la e ciencia con las cuales acta el frmaco. Adems, los efectos adversos debidos al propio frmaco y al medio de administracin son in- uidos por la va.

    Efecto del primer pasoLos frmacos absorbidos en el intestino delgado lue-go de la administracin oral ingresan en la circulacin portal heptica por la vena porta, antes de alcanzar la circulacin general. Esto es importante porque mu-chos de ellos se metabolizan al pasar a travs del h-gado por las enzimas hepticas. La alteracin de un frmaco por parte de las enzimas hepticas antes de llegar a la circulacin general por lo comn se deno-mina efecto del primer paso ( gura 4-1).

    Los frmacos administrados en otras vas no pa-san a la circulacin porta para llegar al sistema circu-latorio, por lo tanto evitan el efecto de primer paso.

    Va bucalEs la administracin del frmaco a travs de la boca. Incluye la va oral y la va sublingual.

    Va oral

    Es la administracin de un frmaco por ingestin. Constituye la va ms comn para la autoadministra-cin de medicamentos ( gura 4-2).

    Circulacin sistemticamedicamentos + metabolismos

    Hgado

    Medicamentos

    Intestino

    Figura 4-1. El efecto del primer paso por enzimas hepticas tiene lugar en el hgado.

    BocaEsfago

    Estmago

    Intestinodelgado

    RectoAno

    Intestino grueso

    Figura 4-2. Va de administracin oral.

    Aristil_04.indd 25Aristil_04.indd 25 1/12/09 23:43:471/12/09 23:43:47

  • 26 SECCIN I PRINCIPIOS BSICOS DE LA FARMACOLOGA

    Ventajas

    a) Es conveniente para el paciente.b) Constituye una va de administracin fcil y c-

    moda.c) Es una va muy segura y prctica.d) Se trata de un mtodo econmico y e caz.e) Es factible extraer por medios fsicos medicamen-

    to administrado por esta va, de modo particular mediante lavado gstrico.

    Desventajas

    a) Ciertos medicamentos provocan irritacin gstri-ca.

    b) Algunos medicamentos son destruidos por los ju-gos digestivos.

    c) Ocurre inactivacin a nivel heptico de ciertos frmacos antes de que lleguen a la circulacin ge-neral.

    d) Algunos medicamentos no son bien absorbidos en el tracto digestivo.

    e) Efectos lentos.f) No se puede utilizar en pacientes con vmito o

    que estn inconscientes.

    Va sublingual

    Se dice que los frmacos colocados en la boca, man-tenidos debajo de la lengua y absorbidos a travs de la mucosa a la corriente sangunea son administrados por va sublingual. La circulacin venosa sublingual es rama de la vena cava superior, los frmacos ad-ministrados por esta va llegan de manera directa a la circulacin cardiovascular y de all a la circulacin sistmica sin pasar por el hgado.

    Ventajas

    a) Absorcin completa por la membrana de la mu-cosa sin pasar por el tubo digestivo ni por el hga-do.

    b) La absorcin es directa hacia la circulacin gene-ral, casi de inmediato y as evita el efecto de pri-mer paso por las enzimas hepticas.

    c) Es fcil de administrar.

    Desventajas

    a) Su uso es limitado porque slo est disponible para algunos medicamentos.

    b) Ocurre irritacin de la mucosa bucal.c) Va incmoda para los pacientes por el sabor de

    los medicamentos.

    Va parenteralLas principales formas de aplicacin parenteral son: intravenosa, subcutnea o hipodrmica e intramus-cular.

    Va intravenosa

    Es la introduccin de drogas en solucin de forma directa en la circulacin en la luz de una vena ( gura 4-3). A menudo se utiliza la va intravenosa cuando es esencial el rpido comienzo de la accin de los fr-macos o en pacientes en quienes un frmaco resulta en especial irritante para los tejidos si se le administra por otras vas parenterales.

    Ventajas

    a) Permite la obtencin de la concentracin deseada del medicamento con exactitud.

    b) Es factible aplicar sustancias irritantes.

    Figura 4-3. Va de administracin intravenosa.

    Aristil_04.indd 26Aristil_04.indd 26 1/12/09 23:43:481/12/09 23:43:48

  • CAPTULO 4 VAS DE ADMINISTRACIN DE LOS MEDICAMENTOS 27

    por lo general en la cara externa del brazo o del mus-lo ( gura 4-4).

    Ventajas

    a) Permite la administracin e caz de ciertos frma-cos y de algunas hormonas.

    b) La absorcin en general es rpida y e ciente de-bido al acceso directo a los vasos sanguneos del tejido subcutneo.

    Desventajas

    a) Puede causar reacciones adversas.b) No es aplicable con sustancias irritantes.

    Va intramuscular

    Es la introduccin de un compuesto farmacolgico en el tejido muscular altamente vascularizado, por lo general se aplica a nivel de los glteos y en la regin deltoidea ( gura 4-5).

    c) Permite infundir grandes volmenes de lquido, lo que sera imposible mediante otras vas de ad-ministracin.

    d) Ofrece control sobre la entrada del frmaco.e) La totalidad del frmaco administrado llega a la

    circulacin sistmica sin pasar por un proceso de absorcin.

    Desventajas

    a) Una vez introducido el compuesto farmacolgico no se puede retirar de la circulacin.

    b) Surgen reacciones adversas con mayor intensidad.c) Es imposible revertir la accin farmacolgica.d) Ofrece di cultades tcnicas mayores que las otras

    vas parenterales, sobre todo si hay carencia de venas accesibles.

    Va subcutnea o hipodrmica

    Es la introduccin de un compuesto farmacolgico debajo de la piel en el tejido subcutneo, se realiza

    Glndula sebcea

    Msculo

    Pelo

    Vasosanguneo

    Tejidoadiposo

    Nervio Folculopiloso

    Epidermis

    Dermis

    Hipodermis

    Glndula subcutnea

    Figura 4-4. Va de administracin subcutnea o hipodrmica.

    Aristil_04.indd 27Aristil_04.indd 27 1/12/09 23:43:481/12/09 23:43:48

  • 28 SECCIN I PRINCIPIOS BSICOS DE LA FARMACOLOGA

    Desventajas

    Se re ere a una cierta di cultad en la tcnica.

    Va intraperitonealEs la introduccin de soluciones en la cavidad perito-neal; se realiza para efectuar el mtodo de dilisis pe-ritoneal ( gura 4-7). Este procedimiento se emplea en los casos de insu ciencia renal, eliminacin de urea y de potasio en exceso, y en las intoxicaciones por barbitricos y salicilatos, principalmente.

    Ventajas

    Sus ventajas consisten justo en su sencillez y en es-tar al alcance del mdico, sin que exista necesidad de contar con un equipo costoso o muy especializado como es el caso del rin arti cial.

    Ventajas

    a) Permite la inyeccin de sustancias levemente irri-tantes.

    b) Permite la inyeccin de lquidos oleosos con ac-ciones ms lentas y sostenidas.

    c) La absorcin es segura.

    Desventajas

    a) La inyeccin de sustancia oleosa es capaz de pro-vocar embolismo pulmonar con desarrollo ulte-rior de infarto en ese rgano.

    b) Produccin de escaras y abscesos locales.c) La inyeccin en el nervio citico por error puede

    producir parlisis y atro a de los msculos en el miembro inferior.

    Va intradrmicaEs la inyeccin de soluciones, en pequeas canti-dades, a nivel de la dermis ( gura 4-6). Se realiza mediante una aguja muy na y es empleada para efectuar anestesia local de la piel y realizar pruebas cutneas de alergia.

    Ventajas

    Sus ventajas consisten en que lleva la sustancia al punto de accin.

    Figura 4-5. Va de administracin intramuscular.

    Glndula sebcea

    Msculo

    Pelo

    Vasosanguneo Tejido

    adiposoNervio Folculo

    piloso

    Epidermis

    Dermis

    Hipodermis

    Glndula subcutnea

    Figura 4-6. Va de administracin intradrmica.

    Aristil_04.indd 28Aristil_04.indd 28 1/12/09 23:43:491/12/09 23:43:49

  • CAPTULO 4 VAS DE ADMINISTRACIN DE LOS MEDICAMENTOS 29

    Va intraarterialEs la inyeccin de un frmaco dentro de una arteria; este procedimiento se realiza con los agentes anti-neoplsicos para tratar tumores localizados.

    Ventajas

    Las ventajas en la administracin arterial consisten justo en la posibilidad de actuar de modo directo con la droga sobre el rgano afectado sin acciones sist-micas.

    Desventajas

    Las desventajas consisten en las di cultades tcnicas y en la posibilidad de escapes de la droga a la circula-cin general, con los efectos txicos consiguientes en el caso de los antineoplsicos.

    Va subaracnoidea o intratecalEs la inyeccin de drogas en el lquido cefalorraqu-deo, casi siempre por puncin lumbar, para ejercer

    Desventajas

    Sus desventajas consisten en la posibilidad de hemorra-gia, peritonitis, infeccin y formacin de adherencias.

    Va intracardiacaEs la inyeccin de soluciones dentro del corazn que se realiza mediante una aguja de 10 centmetros de largo en el cuarto espacio intercostal sobre el borde izquierdo del esternn ( gura 4-8). Se utiliza de ma-nera exclusiva al administrar adrenalina para estimu-lar un corazn detenido, caso de extrema urgencia en que la inyeccin intravenosa es inoperante por haber cesado la circulacin.

    Ventajas

    Sus ventajas consisten en la posibilidad de actuar di-rectamente sobre el miocardio en los casos de grave urgencia.

    Desventajas

    Sus principales desventajas estriban en las di culta-des tcnicas.

    Figura 4-8. Va de administracin intracardiaca.

    Infunde

    Drena

    Figura 4-7. Va de administracin intraperitoneal.

    Aristil_04.indd 29Aristil_04.indd 29 1/12/09 23:43:491/12/09 23:43:49

  • 30 SECCIN I PRINCIPIOS BSICOS DE LA FARMACOLOGA

    Va rectalEs la administracin de sustancias en forma de supo-sitorio a travs del ano en el recto, con el n de actuar localmente o bien producir efectos sistmicos luego de la absorcin.

    El recto es una estructura muy vascularizada a travs de los plexos hemorroidales superior, medio e inferior.

    Ventajas

    a) Absorcin ms rpida que por va bucal.b) Permite emplear drogas que se destruyen en el

    estmago o en el intestino delgado.c) Evita de forma parcial el pasaje por el hgado con

    menor inactivacin de las drogas, ya que stas cruzan la vena porta y no penetran directamente al hgado.

    d) Evita la accin de las drogas sobre el estmago pudiendo emplearse en caso de gastritis y lcera.

    e) Puede emplearse cuando la va bucal no es opcin debido a vmito, inconsciencia o falta de coope-racin en caso de nios y enfermos mentales.

    efectos locales sobre la mdula espinal, meninges ce-rebrospinales y races raqudeas ( gura 4-9).

    A menudo se emplea la va intratecal para efec-tuar la anestesia local de las races, anestesia raqu-dea y para introducir drogas que no pasan fcilmente desde la sangre al lquido cefalorraqudeo y que de-ben actuar sobre las meninges.

    Ventajas

    Las ventajas de esta va consisten en la posibilidad de actuar de forma e ciente sobre las meninges y races raqudeas.

    Desventajas

    Sus desventajas consisten en la di cultad tcnica y la posibilidad de que ocurran efectos adversos como sobreinfecciones, hemorragias y parlisis.

    Va intrasea Es la administracin de soluciones en la mdula sea por puncin del esternn en el adulto o de la tibia en el nio pequeo. Se utiliza cuando est indicada la va intravenosa, pero no existen venas disponibles ( gura 4-10).

    Ventajas

    Las ventajas consisten en su rapidez de accin.

    Desventajas

    Las desventajas son las di cultades tcnicas, de ma-nera que en la actualidad se emplea muy poco.

    Figura 4-9. Va de administracin subaracnoidea o intratecal.

    Figura 4-10. Va de administracin intrasea.

    Aristil_04.indd 30Aristil_04.indd 30 1/12/09 23:43:491/12/09 23:43:49

  • CAPTULO 4 VAS DE ADMINISTRACIN DE LOS MEDICAMENTOS 31

    Ventajas

    a) Rapidez de los efectos locales y sistmicos.b) Es cmoda para el paciente.c) Los efectos generales desaparecen con rapidez.

    Desventajas

    a) Irritacin de la mucosa del tracto respiratorio.b) Fugacidad de accin.c) Necesidad de aparatos para la inhalacin de gases

    aerosoles.d) Es costosa.

    Va tpicaEs la aplicacin de frmaco a nivel de la piel y de las mucosas: conjuntiva, nasofaringe, bucofaringe, oftlmica, tica, vagina, etc. Se utiliza para obtener efectos locales ( gura 4-12).

    Ventajas

    Permite una accin directa sobre las super cies en-fermas, con alta concentracin de las drogas. Es de tcnica sencilla y resulta econmica.

    Desventajas

    Accin escasa o nula sobre las capas profundas de la piel. Posibilidad de efectos txicos por absorcin

    Desventajas

    a) La absorcin no es tan regular ni e caz como con la administracin parenteral.

    b) Es incmoda para ciertas personas.c) La presencia de heces en la ampolla rectal di cul-

    ta la absorcin.d) Cabe la posibilidad de que exista irritacin rectal

    producida por las drogas.e) Lesiones como sura anal o hemorroides in a-

    madas di cultan e incluso impiden el empleo de esa va.

    f) No se puede emplear en los casos de diarrea.

    Va inhalatoriaAlude a la administracin de drogas vehiculizadas por el aire inspirado, con el n de obtener efectos lo-cales sobre la mucosa respiratoria o bien generales despus de la absorcin ( gura 4-11).

    Figura 4-11. Va de administracin inhalatoria. Figura 4-12. Va de administracin tpica.

    Aristil_04.indd 31Aristil_04.indd 31 1/12/09 23:43:491/12/09 23:43:49

  • 32 SECCIN I PRINCIPIOS BSICOS DE LA FARMACOLOGA

    Autoevaluacin

    de la placenta o de la leche materna, por inyeccin fetal directa a travs de una puerta de entrada pulmo-nar, cutnea o conjuntival.

    cutnea si la super cie tratada es extensa o la piel se encuentra lesionada. La comunicacin del ojo y la na-riz con la faringe puede provocar sensacin de sabor desagradable.

    Otras vas de administracinAdems de las vas habituales deseadas, existen otras no intencionadas; por ejemplo, la absorcin a travs

    1. Cul de las siguientes no es una ventaja en la administra-cin de un medicamento por va oral?

    a) Va econmica.b) Fcil y cmoda.c) til en pacientes inconscientes.d) Muy segura.

    2. Cul de las siguientes no es una ventaja en la administra-cin de un medicamento por va rectal?

    a) Emplear en casos de diarrea.b) Absorcin ms rpida que por va bucal.c) Pueden emplearse drogas que se destruyen en el in-

    testino delgado.d) Evita parcialmente el pasaje de las drogas por el h-

    gado.

    3. La administracin de drogas en la mdula sea por pun-cin del esternn en el adulto o de la tibia en el nio pequeo se denomina:

    _______________________________________________

    _______________________________________________

    _______________________________________________

    4. La administracin de drogas vehiculizadas por el aire ins-pirado se denomina:

    _______________________________________________

    _______________________________________________

    _______________________________________________

    a) Va tpica

    b) Va sublingual

    c) Va intracardiaca

    d) Va intratecal

    e) Va intravenosa

    f) Va intraarterial

    Correlacione las columnas derecha e izquierda segn corresponda:

    5. Posibilidad de actuar de manera directa sobre el rgano afectado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

    6. Posibilidad de actuar sobre las meninges y races raqudeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

    7. Permite la administracin de grandes volmenes de lquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

    8. Permite una accin directa sobre las super cies enfermas, con alta concentracin de las drogas . . . . ( )

    9. Posibilidad de actuar directamente sobre el miocardio en caso de grave urgencia . . . . . . . . . . . . ( )

    10. Absorcin directa hacia la circulacin general casi de inmediato, con lo que evita el efecto de primer paso por las enzimas hepticas . . . . . . . . . . ( )

    Aristil_04.indd 32Aristil_04.indd 32 1/12/09 23:43:491/12/09 23:43:49

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure false /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles false /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /DocumentCMYK /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /UseDocumentProfile /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice