vicentin

24
PREVENCIÓN PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE ACCIDENTES DE DE TRÁNS ITO TRÁNS ITO

Upload: san-jose-obrero

Post on 03-Jul-2015

1.899 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vicentin

PREVENCIÓN PREVENCIÓN DE ACCIDENTESDE ACCIDENTES

DEDE TRÁNSITOTRÁNSITO

Page 2: Vicentin

RIESGO DEL ACCIDENTERIESGO DEL ACCIDENTE

De riva dos

de l c lima

de la v is ib ilida d

de la ruta

de l ve h íc u lo

de l trá ns ito

de l propio c onduc tor

Page 3: Vicentin

CASOS MÁS COMUNESCASOS MÁS COMUNESCh oque de fre nte

Ch oque c on e l ve h íc u lo de a trá s

Ch oque c on e l ve h íc u lo de a de la nte

Ch oque e n una in te rs e c c ión

Ch oque a l pa s a r o s e r s obre pa s a do (punto

c ie g o)

Ch oque c on ob s tá c u los o a n ima le s

Page 4: Vicentin

Violac ión a infracc iones a la Ley de Tráns ito

Vehículo en malas condic iones(luc e s , fre nos , ne um á tic os , e tc .)Des cortes ía en e l trato con otros conductoresFalta de planificac ión en los viajes(re nova c ión de l a u tom óvil, tie m po d is ponib le pa ra re a liz a r e l via je , e s ta do de la s ruta s , e tc .)No reconocer ni enfrentar las c ircuns tanc ias ins eguras(c ondic ione s c lim á tic a s o vis ib ilida d, e s ta do de la ru ta o c a lle , c ondic ione s fís ic a s y m e nta le s de l c onduc tor, e tc ).

FALLAS MÁS COMUNESFALLAS MÁS COMUNES

1

2

3

4

5

Page 5: Vicentin

ESTADÍSTICASESTADÍSTICAS Muertos en e l mundo por

cada millón de vehículos

1104

130

280

193

1000

212

620

219

S/D

400

700

600

Argentina

Suec ia

Es paña

Holanda

19881978 1998

0

200

400

600

800

1000

1200

1978 1988 1998

ArgentinaSueciaEspañaHolanda

Page 6: Vicentin

Colis ionesColis iones

CON TRENES CON ANIMALESCON MOTOCICLISTAS

Y CICLISTAS

... “No quiera ganarle al tren”!!!

... pare ,

... mire

... y es cuche!!!

... Alerta, la carrocería de l o tro es s u cuerpo , máxima prevención!!!

S i obs erva animales o s eñales que indiquen la pres enc ia de ganado ,

dis minuya la ve loc idad...

Page 7: Vicentin

Es te acc idente s e produce porque:

Con e l vehículo de atrásCon e l vehículo de atrás

e l c onduc tor de l ve h íc ulo que nos s ig ue no obs e rva la d is ta nc ia s e g ura ,

nos ve m os ob lig a dos a de te ne rnos re pe ntina m e nte ,

no s e ña liz a m os e n form a oportuna y c orre c ta la m a niobra que nos propone m os re a liz a r.

Anunc ia r a l conductor de l ve h ículo que nos s ig ue , que s u d is ta nc ia e s ins ufic ie nte re s pe c to a nue s tro móvil. E s to s e h a ce pre s iona ndo re pe tida y s ua ve me nte e l pe da l de fre no, s in lle g a r a fre na r, pa ra produc ir “g uiños ” con la s luce s de fre no.

Page 8: Vicentin

Con e l vehículo que s e ade lantaCon e l vehículo que s e ade lanta

Evalúe la dis tanc ia y ve loc idad de la maniobra.

Avis e con tiempo la maniobra.

Fac ilite s iempre la maniobra de l otro conductor.

Page 9: Vicentin

Al g irar en la inters ecc iónAl g irar en la inters ecc ión

En las inters ecc iones controladas deben acatars e las s eñales “CEDA EL PASO” y “PARE”, y las s eñales del s emáforo .

Al g irar, manténgas e en la mano equivalente a la que tenía anteriormente .

Colóque s e e n e l c a rril

c orre s pondie nte

Utilic e e l “g u iño” pa ra ind ic a r e l g iro (30 m. a nte s de la ma niobra )

Page 10: Vicentin

Más vale dejar que e l peatón s e s alga con la s uya que atropellarlo .

No obs tante , s i s e atropella una pers ona bajo e l vehículo por no haber es pac io para des viars e o evitar e l atropellamiento: NO FRENE EN SECO!,pis e e l pedal de freno pero levante e l pie inmediatamente . S i las ruedas pas an frenadas por e l cuerpo de la víctima, las cons ecuencias s erán peores que s i lo hacen rodando.

Ac c ide nte s va rios

La caus a es principalmente la pérdida de control de l vehículo .

CHOQUE CON OBSTÁCULO FIJO

ATROPELLAMIENTO

Si obs erva niños jugando , reduzca la ve loc idad, de manera que que pueda detener e l auto ante un imprevis to .

Page 11: Vicentin

Es tar s iempre atento al tráns ito de frente .

Ver con antic ipac ión lo que es tá s ucediendo en la ruta o calle .

Conducir s iempre a la derecha.

Si algún auto invade s u mano, reduzca la ve loc idad, toque la boc ina y haga s eñales con las luces .

Medidas Preventivas para evitar e l Medidas Preventivas para evitar e l choque de frentechoque de frente

Si un vehículo avanza de frente hac ia nos otros y no reacc iona a nues tras s eñales , des plazar e l vehículo s iempre hac ia la derecha, nunca cruzar hac ia la mano contraria.

1

2

3

4

Page 12: Vicentin

CULPABILIDAD Y EVITABILIDADCULPABILIDAD Y EVITABILIDAD

... B us ca r culpa b le s ,... Culpa r a la fa ta lida d,

... O a na liz a r la s c a us a spa ra pre ve nirlos ?

¿Que e s m á s importa nte ...

P re ve nir los a cc ide nte s e n e l trá ns ito e s re s pons a b ilida dde todos , y pa ra e llo de be n e s ta r involucra dos

Autoridades Legis ladores Jueces

Educadores Peatones

CONDUCTORprincipalmente

Page 13: Vicentin

Condic iones c limáticas y de vis ibilidadCondic iones c limáticas y de vis ibilidadE s tos e le me ntos e s tá n muy re la c iona dos , a fe c ta n ta nto a

la ta re a de conduc ir como a la c a pa c ida d de ve r y s e r vis to.

1. LLUVIADis m inuye la Vis ib ilida d, g e ne ra s upe rfic ie s re s ba los a s y pue de a fe c ta r la pa rte e lé c tric a .

CONDICIONES CLIMÁTICAS

2. NIEBLAAfe c ta la Vis ib ilida d, e s pe c ia lm e nte de noc h e .

3. VIENTOModific a la s c ond ic ione s de e s ta b ilida d, s i e s fue rte y de fre nte orig ina re c a le nta mie nto de l m otor.

Page 14: Vicentin

VISIBILIDADVISIBILIDAD

La s condic ione s de vis ib ilida d de pe nde n de la c a ntida d de luz NATUR AL o AR TIF ICIAL.

Condic ione s c limá tic a s

E nca ndila mie nto de s ol o de otros ve h ículos

Humo ca us a do por ince ndios fore s ta le s

11

22

33

La vis ibilidad puede s er afectada por

Page 15: Vicentin

CONDICIONES DE LA VIACONDICIONES DE LA VIA

Ang os tos , con poco ra dio de g iro e n curva s , pe ndie nte s pronunc ia da s , fa lta de ba nquina s , e tc .

Trazados

Pavimento

Señalización

Animales s ueltos

Ma l e s ta do por fa lta de ma nte nimie nto.R e s ba los o por e fe c to de la s condic ione s c limá tica s .

F a lta de s e ña le s .S e ña le s poco vis ib le s o de te riora da s .

Zona s rura le s y urba na s

Page 16: Vicentin

E s pe josCinturone s de s e g urida d, e tc .

Dire cc iónB oc inaLimpia pa ra bris a s

Ne umá ticos F re nos Luce s

CONDICIONES DEL VEHÍCULOCONDICIONES DEL VEHÍCULO

Revis e o haga revis ar s u auto regularmente .

Vehículo en mal es tado, con problemas en:

Page 17: Vicentin

CONDUCTOR SEGUROCONDUCTOR SEGURO

E s te de be

m a nte ne r una a c titud s e g ura a l c onduc irs a be r re c onoc e r y e va lua r los rie s g osc onoc e r la a c c ión pre ve ntiva pa ra c a da tipo de rie s g oa c tua r oportuna m e nte y e n forma c orre c ta

Page 18: Vicentin

CONDUCTOR SEGUROCONDUCTOR SEGURO

Buenas condiciones fís icas y mentales No maneje

Maneje s eguro , tomando todos los recaudos neces arios :• E s ta do de l ve h íc u lo y de la s

ru ta s• c ondic ione s c lim á tic a s• vis ib ilida d• tie m po de via je• e tc .

• Con pre oc upa c ione s• Dis g us ta do• Con te m or o e u foria• B a jo lo s e fe c tos de l

a lc oh ol o drog a s• E nfe rm o: c on fie bre ,

ma re os , c ong e s tiona do, e tc .

Page 19: Vicentin

PUNTO CIEGO EN UN VEHÍCULOPUNTO CIEGO EN UN VEHÍCULO

Page 20: Vicentin

No s e as us te

EMERGENCIAS en la CONDUCCIÓNEMERGENCIAS en la CONDUCCIÓNPatinadaNo fre ne brus c a m e nte .

Incendio de l vehículoAl a brir e l c a pot, e l a ire a viva la s lla ma s .S i no pue de c ontro la r e l fue g o, a lé je s e de l ve h íc u lo!

Falta de frenos

B om be e rá pida y fre cue nte m e nte e l pe da l de fre no.

Ac c ione e l fre no de m a no.Utilic e los c a m b ios de ve loc ida d (re ba je s ), pa ra fre na r c on la a c c ión de l m otor.

Reventón de un neumáticoNo pie rda e l c ontrol de l vola nte .

Page 21: Vicentin

EMERGENCIAS en la CONDUCCIÓNEMERGENCIAS en la CONDUCCIÓNCaída al aguaHa y tie m po pa ra e s c a pa r s i s e a c túa ra z ona b le m e nte .

Detención obligada

P roté ja s e lle va ndo e l triá ng ulo re fle c ta nte de la nte de s u c ue rpo.

Rotura de parabris asR óm pa lo h a c ie ndo una a be rtura pa ra te ne r vis ión.

Acelerador trabadoTire de l a c e le ra dor h a c ia a rriba c on la punta de s u z a pa to.

EncandilamientoG ire lig e ra m e nte la c a be z a y m ire “de re o jo” a l borde de re ch o de la c a rre te ra .

Apertura de l capotF re ne s ua ve m e nte y d iríja s e e n form a le nta h a c ia la ba nquina .

Page 22: Vicentin

Tablero e ins trumentalesB oc ina re g la m e nta ria

Ve loc ím e tro y c ue nta kilóm e tro

ALGUNOS ELEMENTOSALGUNOS ELEMENTOS dede SEGURIDADSEGURIDADCinturones y apoyacabeza

ParagolpeLimpiaparabris asEs pejo re trovis or

Luces OtrosCorte rá p ido de e ne rg íaTra ba s de pue rta s , b a úl y c a pot.

Luce s de la nte ra s de c o lor b la nc o o a m a rilla s .Luce s tra s e ra s de c olor

Luce s de g iro

Page 23: Vicentin

CONDICIONES FÍSICAS Y CONDICIONES FÍSICAS Y MENTALESMENTALES

EFECTOSLe ntitud de lo s re fle josR e duc c ión de l c a m po vis ua lDis tors ión de la pe rc e pc ión (Dis ta nc ia y Ve loc ida d)

Page 24: Vicentin

Cons ulte a s u mé dico s i lo re ce ta do a fe c ta s u ca pa c ida d pa ra conduc ir.Evite mezclar medicamentosy bebidas alcohólicas .

Las tens iones emocionales y c iertoses tados anímicos perjudican el manejo.

TENER EN CUENTATENER EN CUENTA

Abs téngas e de mantener el motor en marcha en lugares cerrados .